Comunicado. En sintonía con la estrategia de posicionamiento en Norteamérica, y de la mano de aliados clave, Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, busca llegar a más rincones del territorio norteamericano, cautivar nuevos consumidores con el sabor del café premium 100% colombiano y enamorar con la cultura y tradición del café de especialidad.

Con base en lo anterior, el objetivo de la compañía es continuar captando consumidores a nivel local. Para esto, tiene proyectado cerrar 2025 con un total de 16 tiendas, ubicadas estratégicamente en ciudades claves como Miami y Orlando, consolidando de esta manera, su posición en uno de los mercados de café más grandes y dinámicos del planeta.

De acuerdo con United States Department of Agriculture, Estados Unidos es el segundo mayor importador de granos de café, verá a futuro un aumento de 800 mil sacos en sus importaciones, alcanzando los 22.3 millones debido al crecimiento del consumo. En 2023 y 2024, los principales proveedores de este grano en los Estados Unidos de América fueron Brasil (32%), Colombia (20%), Vietnam (8%) y Honduras (7%) Por otro lado, datos de la National Coffee Association (NCA) y Grand View Research sobre consumidores de café en Estados Unidos, revelan que el 67% de la población consume café al menos una vez al día, y el 45% de estos elige café de especialidad. Además, generaciones como la Z y los Millennials han sido clave en el crecimiento de este segmento, ya que alrededor del 66% de los adultos de entre 25 y 39 años que consumen café regularmente han probado café de especialidad al menos una vez en la última semana.

“Estados Unidos representa para nosotros un mercado con un potencial inmenso, no sólo por su alto índice de consumidores de café, sino también por el crecimiento actual de tendencias de consumo que apelan a la innovación, experiencia y compromiso sostenible, factores que son clave para nosotros", expresó Sebastián Mejía, vicepresidente Internacional de Juan Valdez.

Asimismo, el directivo agregó que, "en Juan Valdez, contamos con una propuesta de valor diferencial, representada en un café premium 100% colombiano, experiencia única en tiendas, diversificación de productos, entre otros, los cuales son atributos muy bien apreciados por los amantes del café".

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aranceles del 10% en Estados Unidos provocarán pérdidas de dos mdd mensuales a exportadores cárnicos paraguayos

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Agencias. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, aseguró que los aranceles del 10% instaurados por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todos los productos que sean importados a territorio estadounidense se sumarán a los del 26% actuales.

Eso, en su opinión, motivará el cese de envíos y las pérdidas para los exportadores cárnicos paraguayos que tenían en este mercado, recientemente abierto, una salida para sus carnes de alto valor. Según Ross es vital buscar alternativas ya que la medida podría provocar pérdidas cercanas a dos mdd mensuales, ha señalado en declaraciones a Prensa Latina.

Estados Unidos registró un incremento en sus importaciones de carne de vacuno paraguaya, situándose en tercer lugar con 10.442 toneladas importadas y un valor de 59 millones de dólares.

El país sudamericano avanza en las ventas de otros tipos de carne como la de cerdo, aves y ovino donde debe incrementar su producción para cubrir la demanda.

Además está diversificando destinos y para ello, junto al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), trabajan para abrir los mercados de Singapur, Filipinas y Corea del Sur, además de seguir negociando con países que importan productos de gran valor como el caso de Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez continúa su plan de expansión en Estados Unidos

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un informe de investigación titulado “Mercado de cerveza sin alcohol por tipo de producto (cerveza sin alcohol, cerveza con bajo contenido de alcohol), perfil de sabor (cerveza lager tradicional, cerveza de trigo, estilos artesanales), formato de empaque (botellas, latas, de barril), canal de distribución (supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de bebidas especializadas, venta minorista en línea, bares y pubs, y restaurantes y hoteles) - Pronóstico global hasta 2032” , publicado por Meticulous Research, se proyecta que este sector alcance los 34,970 mdd para 2032, con un crecimiento a una sólida tasa compuesta anual del 7.3% entre 2025 y 2032.

Esta expansión está impulsada por la creciente conciencia de la salud entre los consumidores, la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, las estrictas regulaciones sobre el consumo de alcohol y los tremendos avances en el sabor y la variedad de productos de cerveza sin alcohol.

El mercado está experimentando un rápido crecimiento debido a la creciente conciencia sobre la salud, ya que los consumidores optan por alternativas bajas en calorías y sin alcohol. La creciente conciencia sobre los riesgos del alcohol para la salud, incluyendo su impacto en la salud y el bienestar, está impulsando la demanda de bebidas sin alcohol. Además, cada vez más cervecerías están innovando y ofreciendo diversos sabores, lo que aumenta su atractivo para un público más amplio. Esta tendencia también se ve impulsada por la creciente aceptación social de las opciones sin alcohol en bares y restaurantes. A medida que los millennials y la generación Z priorizan estilos de vida más saludables, se espera que el mercado continúe expandiéndose, impulsado por los avances en la tecnología cervecera y las cambiantes preferencias de los consumidores hacia la moderación en lugar de la abstinencia.

A medida que los consumidores se preocupan más por su salud y priorizan el ejercicio, crece la demanda de bebidas con menos calorías y sin alcohol, sin sacrificar el sabor. La cerveza sin alcohol se adapta perfectamente a este cambio, ofreciendo una alternativa más saludable para eventos sociales. Para aprovechar esta tendencia, las marcas pueden ampliar sus líneas de productos introduciendo opciones saludables, como cervezas bajas en carbohidratos, sin gluten o enriquecidas con vitaminas, para satisfacer a un público más amplio y consciente de la salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aranceles del 10% en Estados Unidos provocarán pérdidas de dos mdd mensuales a exportadores cárnicos paraguayos

Arla Foods y DMK Group anuncian su intención de fusionarse

Comunicado. Arla Foods y DMK Group anunciaron su intención de fusionarnos para crear la cooperativa láctea más sólida de Europa. La fusión reúne a más de 12 mil ganaderos y su objetivo es convertirse en una cooperativa conjunta que alcanzará unos ingresos pro forma combinados de 19 mil mde. Con esta operación, se avanza hacia la creación del futuro de la industria láctea, mejorando la producción láctea nutritiva y de alta calidad, así como la innovación en Europa y a nivel mundial, a la vez que se garantiza un precio competitivo para sus propietarios. La fusión está sujeta a la aprobación de la Junta de Representantes de las cooperativas, así como a la aprobación regulatoria.

Las cooperativas han unido a ganaderos durante generaciones, y la entidad fusionada definirá el futuro de la industria láctea para las generaciones venideras. La cooperativa conjunta contará con un sólido suministro de leche en los próximos años, lo que garantizará la capacidad financiera para invertir en el futuro de la industria láctea.

En los últimos años, Arla Foods y DMK Group han colaborado con éxito en varios proyectos, entre ellos, el proyecto conjunto ArNoCo, que procesa el suero de la producción de queso de DMK en concentrado de proteína de suero de alta calidad y lactosa para el negocio global de ingredientes de Arla.

Jan Toft Nørgaard, presidente de Arla Foods, afirmó: “La base de esta colaboración reside en nuestros valores compartidos, y estoy inmensamente orgulloso de esta propuesta de fusión, que beneficia a ambas cooperativas. La fortaleza de Arla y del Grupo DMK reside en nuestro compromiso compartido con la calidad y la innovación, y considero al Grupo DMK el socio ideal para dar forma a una Arla nueva y fortalecida, preparada para liderar la industria láctea”.

Por su parte, Heinz Korte, presidente del Grupo DMK, indicó: “Estamos orgullosos de la fusión prevista con Arla, una cooperativa que comparte nuestro compromiso con la innovación y la creación óptima de valor. Esta alianza fortalece la resiliencia de nuestras cooperativas y contribuye significativamente a fortalecer la competitividad de nuestros agricultores. Juntos, podemos ampliar el alcance de nuestros productos lácteos, mejorando así nuestra oferta e impulsando conjuntamente el desarrollo de productos innovadores en beneficio de nuestros socios”.

Peder Tuborgh, director ejecutivo de Arla Foods, dijo: “DMK Group es la mayor cooperativa láctea de Alemania y un socio muy atractivo que comparte nuestros valores fundamentales. Nuestras sólidas posiciones de mercado y carteras de productos se complementan a la perfección, y nuestra sólida colaboración de los últimos años ha demostrado que DMK Group es un socio ideal para Arla. Nuestra presencia conjunta en el mercado europeo y global nos permitirá proteger nuestra producción de productos lácteos saludables, garantizando una producción alimentaria estable en Europa y ofreciendo productos aún más nutritivos al mundo y a nuestros clientes. Esta fusión es una continuación natural de nuestra sólida colaboración en beneficio de los consumidores, nuestros ganaderos y el precio de la leche”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Minerva Foods es reconocida por sus acciones de sustentabilidad

Cargar más

Noticias