Comunicado. La compañía anunció un crecimiento de ventas subyacente (USG) del 3%, con un crecimiento del volumen del 1.3% y del precio del 1.7%; un volumen de negocio de 14,800 mde, un 0.9% menos, incluyendo un 2.7% por enajenaciones netas; las perspectivas para todo el año 2025 se reconfirmaron con un USG del 3-5% y una modesta mejora en el margen operativo subyacente; el programa de productividad está por delante de lo previsto y generará un ahorro total de aproximadamente 550 mde para finales de 2025; la separación de Ice Cream va por buen camino y la recompra de acciones en curso por valor de 1,500 mde se completará en el primer semestre de 2025.
“Hemos comenzado el año con un desempeño sólido. El crecimiento subyacente de las ventas del 3% en el primer trimestre refleja la solidez de nuestra cartera, cada vez más premium e impulsada por la innovación, en los mercados desarrollados. Contamos con intervenciones en algunos mercados emergentes para impulsar el crecimiento en lo que resta del año”, indicó la compañía.
Y agregó: “La creciente incertidumbre macroeconómica mundial es un hecho; sin embargo, la calidad de nuestro programa de innovación, la fuerte inversión en nuestras marcas y la mejora de nuestra competitividad nos dan confianza de que cumpliremos con nuestros planes para todo el año. Crear atractivo a gran escala para nuestras marcas y una excelente ejecución en el mercado son los pilares de nuestro plan para convertir a Unilever en una empresa con un rendimiento cada vez mayor. Avanzamos a buen ritmo, confiados en progresar en 2025 y en adelante”.
También indicó que se prevé un crecimiento subyacente de las ventas dentro de su rango de entre el 3 y 5%. Esto se sustenta en su sólida cartera de innovación, el buen dinamismo en los mercados desarrollados y las mejoras previstas en Indonesia y China durante el segundo semestre del año, gracias a las decisivas medidas que han adoptado en ambos mercados.
“Prevemos una modesta mejora en el margen operativo subyacente para todo el año, frente al 18.4% en 2024. Los márgenes en el primer y segundo semestre estarán más equilibrados que en 2024. Se espera que el impacto directo de las tarifas en nuestra rentabilidad sea limitado y manejable. Dicho todo esto, somos conscientes de que el entorno macroeconómico, la estabilidad monetaria y el sentimiento del consumidor siguen siendo inciertos y seremos ágiles a la hora de ajustar nuestros planes según sea necesario”, finalizó.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Tate & Lyle recibe premio de Environment+Energy Leader (E+E Leader)
The Campbell's Company anuncia cambios en su Alta Gerencia para acelerar el crecimiento