México y Brasil consolidan comercio agrícola basado en sanidad e inocuidad

Comunicado. Con el objetivo de fortalecer el intercambio seguro de productos de origen animal y vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) colabora con la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA) para potenciar los lazos comerciales entre ambos países.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió a personal oficial del país sudamericano para establecer un plan de trabajo que beneficie la producción de alimentos en ambas naciones.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, destacó que el intercambio comercial de productos agroalimentarios entre México y Brasil está en su mejor momento, y subrayó que se trata de una relación de confianza derivada del cumplimiento de los más altos estándares sanitarios, en beneficio de productoras, productores, consumidoras y consumidores.

Por su parte, Carlos Goulart, representante del MAPA, reconoció a México como un socio seguro e importante para fomentar el crecimiento conjunto. Señaló que esta tercera visita al país es una muestra del interés y compromiso de Brasil por mantener una relación comercial sólida.

El Senasica manifestó su interés en posicionar en el mercado brasileño productos como aguacate –el cual ya se podrá exportar a Brasil–, fruto fresco de durazno, espárrago, jitomate y papa, tanto para consumo como para semilla, así como la posibilidad de abrir el mercado nacional a la importación de material genético de bovinos.

Durante la visita, la comitiva brasileña expresó a las autoridades mexicanas su interés en que el gobierno de México reconozca el estatus de Brasil como país libre de fiebre aftosa, así como la regionalización relacionada con el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, con el propósito de establecer un comercio saludable. También manifestaron su interés en exportar productos de origen brasileño como manzana, maíz palomero y café.

Cabe destacar que México es libre de fiebre aftosa desde 1995, enfermedad que puede reducir hasta en 80 por ciento la producción láctea del ganado bovino. Su erradicación es considerada uno de los mayores logros sanitarios del país.

Ambas autoridades refrendaron su compromiso de continuar impulsando mecanismos de cooperación y el intercambio de información científica, con el fin de promover un comercio justo y sustentable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria impulsa innovación logística en transporte

Se prevé que mercado de dispositivos de inspección de alimentos alcance los 5,080 mdd en 2030


Noticias