Comunicado. Con base en un estudio de MArket and Markets, se prevé que el mercado de dispositivos de inspección de alimentos alcance los 5,080 mdd para 2030, desde los 3,250 mdd de 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9.3% entre 2025 y 2030.
Entre los factores clave que impulsan el crecimiento de este mercado se incluyen la creciente preocupación mundial por la seguridad alimentaria, la creciente demanda de alimentos procesados y envasados, y las estrictas normas regulatorias que imponen prácticas de inspección obligatorias. Estos factores están impulsando a los fabricantes de alimentos a adoptar tecnologías de inspección avanzadas. Además, los rápidos avances tecnológicos, la creciente demanda de detección precisa de contaminantes y la creciente necesidad de herramientas de análisis portátiles in situ están creando nuevas oportunidades para la expansión del mercado, especialmente en economías emergentes y en unidades de procesamiento de alimentos de tamaño pequeño a mediano.
El documento proyecta que el segmento de dispositivos de espectroscopia registre la mayor tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del mercado de dispositivos de inspección de alimentos durante el período de pronóstico. Este crecimiento se debe principalmente a la creciente demanda de métodos de inspección de alimentos rápidos, no destructivos y de alta precisión. Las tecnologías de espectroscopia, como el infrarrojo cercano (NIR), Raman y las imágenes hiperespectrales, se están adoptando cada vez más para detectar contaminantes, evaluar la calidad del producto, verificar la autenticidad y garantizar el cumplimiento de las declaraciones de etiquetado, especialmente en categorías de alimentos sensibles y de alto valor, como lácteos, carnes y bebidas.
Los avances en miniaturización, integración de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real han mejorado significativamente la precisión y la usabilidad de los sistemas de inspección basados en espectroscopia. Estos dispositivos ahora pueden implementarse tanto en línea para monitoreo continuo como como soluciones portátiles para pruebas in situ, lo que los hace atractivos tanto para grandes fabricantes como para procesadores más pequeños. Su capacidad para detectar simultáneamente múltiples parámetros de calidad sin dañar el producto los posiciona como herramientas ideales para los programas modernos de seguridad alimentaria. La creciente presión regulatoria y la demanda de productos trazables y de etiqueta limpia por parte de los consumidores están acelerando aún más la adopción de tecnologías de espectroscopia en regiones clave como Europa, Norteamérica y Asia Pacífico.
Se prevé que el segmento de fabricantes y procesadores de alimentos represente la mayor participación en el mercado de dispositivos de inspección de alimentos, por sector, durante el periodo de pronóstico. Este predominio se atribuye a la crucial necesidad de mantener la calidad del producto, garantizar el cumplimiento normativo y salvaguardar la reputación de la marca durante todo el proceso de producción. A medida que el volumen de alimentos procesados y envasados continúa aumentando a nivel mundial, los fabricantes se enfrentan a una creciente presión para prevenir la contaminación, reducir las retiradas de productos y cumplir con los estrictos estándares de seguridad alimentaria exigidos por organismos como la FDA, la EFSA y la FSSAI.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...