Comunicado. Con base en un informe de Verified Market Reports, se proyecta que el mercado global de alimentos funcionales crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10.4% entre 2026 y 2033. El informe revela que el mercado se valoró en 274,780 mdd en 2024 y se espera que alcance los 654,450 mdd al final del periodo de pronóstico.
Algunos factores claves son:
- Del bienestar a la prevención: la demanda está cambiando de afirmaciones generales de "mejor para usted" a beneficios respaldados por evidencia (salud intestinal, apoyo cardiometabólico, rendimiento cognitivo), lo que acelera la premiumización y amplía las escalas de precios en bebidas, refrigerios, productos lácteos y alimentos básicos.
- Diseño de productos que prioriza el microbioma: los probióticos, prebióticos y simbióticos se están incorporando a formatos convencionales (tés listos para consumir, yogures a temperatura ambiente, barras) a medida que las marcas buscan cepas clínicamente validadas y sistemas de distribución estables para garantizar la vida útil y la eficacia.
- Funcionalidad de etiqueta limpia: los formuladores prefieren las proteínas vegetales, los productos botánicos y los fermentos por sobre los aditivos sintéticos para satisfacer el escrutinio de las etiquetas y los estándares de los minoristas, al tiempo que aprovechan la tecnología enzimática y la fermentación de precisión para superar las barreras de sabor, textura y biodisponibilidad.
- Personalización a escala: los diagnósticos DTC, los dispositivos portátiles y los planes de nutrición impulsados por IA están informando las hojas de ruta de SKU y las estrategias de agrupación (por ejemplo, "paquete intestinal diario + inyecciones de fibra"), lo que crea modelos de suscripción atractivos y un mayor valor de por vida.
- Vientos favorables y disciplina regulatoria: las barreras más claras para las declaraciones de estructura y función (por ejemplo, las autoridades nacionales de seguridad alimentaria, FDA, EFSA, FSSAI) y las reformas en el etiquetado nutricional están impulsando la racionalización de la cartera y la fundamentación de las declaraciones, mejorando la confianza y la aceptación minorista.
- Rendimiento regional superior: APAC lidera el crecimiento del volumen gracias al aumento del gasto de la clase media y los alimentos básicos fortificados; América del Norte y Europa sostienen un alto crecimiento de márgenes mediante la diferenciación clínica, la diversificación de proteínas y las plataformas de salud metabólica.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Kerry da a conocer sus resultados del primer semestre de 2025