Agencias. El USDA publicó un informe con sus previsiones para la evolución del comercio mundial de carne para este año 2025.
Para el vacuno, la producción mundial en 2025 se mantendrá prácticamente sin cambios con respecto a 2024, en 61.6 millones de toneladas, ya que la bajada en Estados Unidos y la Unión Europea se verá compensada por los aumentos en Brasil, India y Australia. Se pronostica que la producción en Brasil será ligeramente superior, alcanzando un récord de 11.9 millones de toneladas. En Australia, se prevé que la faena total aumente un 2%, impulsando la producción de carne de vacuno un 3%, alcanzando un récord de 2.7 millones de toneladas. Se pronostica que la producción en la Unión Europea (UE) disminuirá un 1%, ya que los altos costos de la alimentación animal y la presión regulatoria limitan el crecimiento. La faena total en Argentina disminuirá un 4%, lo que provocará una disminución del 3% en la producción de carne de vacuno.
En cuanto a las exportaciones mundiales de carne de vacuno, subirían un 1% en 2025 a 13.1 millones de toneladas a medida que los aumentos de Brasil, India y Australia compensan las menores exportaciones de Estados Unidos. Se pronostica que las importaciones de China aumentarán un 2%, un ritmo más lento que en años anteriores debido principalmente a la menor demanda de los consumidores. Las importaciones de Estados Unidos aumentarán un 5% ya que la demanda de recortes magros sigue siendo alta. La fuerte demanda de importaciones de Estados Unidos respaldará los aumentos de las exportaciones de Australia, Brasil y Nueva Zelanda. Australia exportaría un 3% más ante la amplia oferta y los precios competitivos que impulsan los envíos a América del Norte y Asia Oriental. También se pronostica que las exportaciones de Brasil aumentarán un 3 % a 3.8 millones de toneladas. Es probable que la firme demanda de socios comerciales clave, incluidos Estados Unidos, Chile y Filipinas, impulse las exportaciones de Brasil a un récord en 2025.
En relación a la carne de cerdo, la producción mundial en 2025 se mantendrá prácticamente sin cambios con respecto a 2024 en 116.7 millones de toneladas, ya que el aumento en Brasil y Estados Unidos compensa la menor producción en la UE y China. Se pronostica que la producción de carne de cerdo de Brasil aumentará un 2 % hasta los 4,6 millones de toneladas, dada la fuerte rentabilidad en 2024 y la robusta demanda internacional de carne de cerdo brasileña. En el caso de la Unión Europea disminuirá un 1% hasta los 21.1 millones de toneladas. Los cambios en las preferencias de los consumidores, las enfermedades animales y las regulaciones continúan lastrando al sector porcino de la UE. Se prevé que el sacrificio de la UE sea menor dada la continua contracción del censo, mientras que se proyecta que los mayores costos de los alimentos limiten el crecimiento en el peso de los cerdos.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...