Mars ofrece otra reducción absoluta del 1.9% de los gases de efecto invernadero

Comunicado. Mars, Incorporated publicó hoy el Informe Mars Sustentable en una Generación 2024, en el que se anuncia un progreso continuo hacia su objetivo de reducir su huella de carbono. Para finales de 2024, Mars logró una reducción adicional del 1.9% en las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con su valor de referencia de 2015, a la vez que aumentó su negocio en más del 69%, alcanzando aproximadamente 55 mil mdd en ventas anuales durante el mismo período.  

Poul Weihrauch, CEO de Mars, afirmó: “Me complace ver nuestra continua capacidad para desvincular el crecimiento de nuestro negocio de nuestra huella de carbono, a la vez que invertimos en innovación y apoyamos a startups que crearán nuevas soluciones y avanzarán en avances para ayudar a las empresas a afrontar los retos de la resiliencia. Estas son áreas importantes para lograr avances significativos que nos ayuden a reducir la exposición a futuros riesgos ambientales y, con el tiempo, a convertirlos en beneficios y ventaja competitiva. De cara al futuro, habrá contratiempos, y debemos reconocerlo abiertamente, pero nos mantendremos centrados en progresar, hacer crecer nuestro negocio y reducir nuestro impacto en el planeta, ayudando a todos a prosperar». 

En 2024, Mars se centró en alianzas que impulsan prácticas agrícolas innovadoras y cadenas de suministro sin deforestación. Continuamos aumentando el número de proyectos de agricultura climáticamente inteligente a más de 60, abarcando 13 cultivos en 29 países. Mars colabora con sus socios para ayudarles a reducir el consumo de energía en sus operaciones directas y a adoptar prácticas agrícolas que regeneran los suelos y ayudan a los agricultores a asegurar el futuro de sus negocios, reduciéndolos a riesgos como inundaciones, sequías o plagas. Algunos de nuestros proyectos más recientes incluyen: 

Fondo de Medios de Vida para Agricultores Familiares (L3F): Para 2024, 932 agricultores del norte de Sumatra habrán recibido la certificación de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO), 2.031 hectáreas habrán hecho la transición a prácticas agrícolas innovadoras y 8,000 hectáreas de bosque habrán sido protegidas mediante esfuerzos de conservación liderados por la comunidad.

- Iniciativa KIND Almond Acres: Mars casi duplicó la superficie de su piloto de prueba, y los datos del agua del primer año de investigación muestran un aumento del 17% en la eficiencia del uso del agua con riego subterráneo.

- Plan de Lácteos Sostenibles Moo'ving Dairy Forward: Mars ha comprometido 47 millones de dólares a lo largo de tres años para ayudar a reducir las emisiones de GEI en su cadena de suministro de lácteos. Al colaborar con ganaderos, proveedores e investigadores, Mars impulsa un cambio positivo y significativo en el sector lácteo. 

- Proyecto RESTORE: Mars apoya el cultivo sostenible de cacao, a la vez que protege y reconstruye los bosques. Este programa aumenta la cobertura arbórea, establece juntas de gestión del paisaje y crea nuevas oportunidades de ingresos para las comunidades cacaoteras. 

- Iniciativa de Arroz Aromático Sostenible (SARI): El programa, que llega a 1.445 agricultores de Roi Et y Central Plain en Tailandia, de los cuales el 66% son mujeres, ha incrementado la producción de arroz en un 43% en Roi Et y un 10% en Central Plain, al tiempo que ha reducido el uso de agua en un 56% y un 41%, respectivamente. 

Mars lleva mucho tiempo implementando un enfoque que integra la sostenibilidad en su forma de operar. En 2024, amplió el número de líderes de los 400 principales a aproximadamente 2000, cuya compensación a largo plazo está vinculada a la reducción de emisiones de GEI, junto con otras métricas de rendimiento empresarial más tradicionales, lo que refuerza su compromiso con la integración de prácticas empresariales responsables en todos los niveles de la organización. 

Alastair Child, director de Sostenibilidad de Mars, afirmó: “Estamos firmemente comprometidos no solo con objetivos a largo plazo, sino con el progreso actual. Para lograrlo, es necesario integrar objetivos de impacto social en la toma de decisiones empresariales. Y para seguir avanzando de forma constante, necesitamos un cambio sistémico en nuestras cadenas de suministro, con la participación de los gobiernos, la industria y los agricultores. Sabemos que no podemos lograrlo solos, por lo que queremos contar con el apoyo de nuestros socios y colegas, ya que solo un cambio a gran escala permitirá alcanzar nuestros objetivos colectivos”. 

 


Noticias