Comunicado. La Fundación Bayer y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) dieron a conocer que se asociaron para lanzar el “Mecanismo de Financiamiento para la Innovación en Sistemas Alimentarios”, una iniciativa destinada a abordar los desafíos mundiales de la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles mediante empresas innovadoras y de alto impacto en sistemas alimentarios que operan en mercados desatendidos de países en desarrollo.
La alianza busca movilizar capital flexible, concesional y catalizador para apoyar a empresas innovadoras en sistemas alimentarios, especialmente en mercados de alto riesgo en África, Asia Pacífico y América Latina. Estas pequeñas y medianas empresas benefician a comunidades desatendidas, pequeños agricultores y mujeres que participan en las cadenas de valor de los sistemas alimentarios, y contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero.
El fondo, gestionado por el FNUDC, movilizará contribuciones específicas de fundaciones y socios para el desarrollo para inversiones alineadas con la agenda Hambre Cero mediante préstamos y garantías. Esto permite a la Fundación Bayer aumentar el impacto de su capital más allá de las subvenciones tradicionales gracias a múltiples rondas de reinversión. Además, se prevé que la financiación de la Fundación Bayer catalice más del triple del flujo de capital adicional procedente de futuros donantes privados hacia empresas innovadoras en sistemas alimentarios en países de ingresos bajos y medios. En total, la Fundación Bayer aportará 4.5 mdd al fondo entre 2025 y 2027.
“El Mecanismo de Financiamiento para la Innovación en Sistemas Alimentarios representa un enfoque transformador para combatir el hambre y la desnutrición, al servir como ejemplo de cómo la filantropía corporativa puede generar valor en colaboración con un socio financiero innovador y comprometido como el FNUDC. Al aprovechar nuestros recursos y experiencia, buscamos impulsar el flujo de capital hacia soluciones innovadoras que generen un impacto duradero en la vida de millones de personas. El capital filantrópico se reciclará y podrá beneficiar a múltiples empresas sociales en la lucha contra el hambre y la desnutrición”, afirmó Chitkala Kalidas, directora ejecutiva de la Fundación Bayer.