La Industria Mexicana de Coca-Cola impulsa hábitos más saludables en México

Comunicado. La Industria Mexicana de Coca-Cola es sensible a las preocupaciones y prioridades planteadas por el gobierno de México respecto de los índices de obesidad y diabetes que se registran en el país por diversos factores, y reconoce el rol que juega la industria de bebidas en construir soluciones a estos desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos.

Ante ello, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha sostenido un diálogo abierto y constructivo con autoridades federales y representantes del Congreso de la Unión como parte del proceso de evaluación de modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Como parte de este diálogo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y la Secretaría de Salud llegaron a un acuerdo para que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías. Asimismo, se determinó una ruta de trabajo para promover la reducción del consumo calórico en México, que se enfocará en los siguientes ejes:

  1. Garantizar una reducción del 30% de las calorías de refrescos Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año. Esto representa la formulación baja en calorías para más del 70% del volumen comercializado en el país. Además, trabajará en asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo su portafolio de refrescos abarcando las diversas presentaciones y tamaños.
  2. Llevar a cabo las acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías. Se compromete a colaborar activamente con nuestros distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. Su objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables. Esto lo hace a través de los mecanismos que tengan a su disposición en cada canal de venta tales como señalización clara de precios en nuestros productos y utilización de materiales punto de venta. Lanzar una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo del portafolio de marca Coca-Cola.
  3. Reforzar sus políticas de mercadotecnia responsable en cuatro vías: Eliminar la participación de niños y menores de 16 años en nuestra publicidad, Priorizar la publicidad de Coca-Cola Zero sobre Coca-Cola Regular, Enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a 1L únicamente en ocasiones de convivencia y Eliminar publicidad directa de la presentación de 3L de Coca-Cola. 
  1. Trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías. 
  1. Incluir Coca-Cola Zero en toda publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial de la FIFA 2026. 
  1. Transformar la identidad visual de Coca-Cola Zero para incentivar la migración de consumo hacia productos no calóricos.

 La Industria Mexicana de Coca-Cola reitera el acuerdo adquirido con la Secretaría de Salud para mantener una mesa de trabajo permanente para el seguimiento de los acuerdos antes descritos, así como para analizar, colaborar e impulsar políticas públicas que promuevan estilos de vida saludables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Canadá fortalecen su cooperación agroalimentaria en el marco del Plan de Acción 2025-2028

Nestlé anuncia sus resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025


Noticias