Científicos alemanes desarrollan un plátano que no se oxida

Agencias. Mediante una innovadora técnica de edición genética, un grupo de investigadores en Alemania crearon un plátano que mantiene su color y frescura por más tiempo. El desarrollo busca reducir el desperdicio alimentario y mejorar la distribución global de esta fruta tan popular.

El plátano, una de las frutas más consumidas en el mundo, suele enfrentar un problema cotidiano: al cortarlo, su pulpa se oscurece rápidamente y pierde su textura firme. Este proceso de oxidación, causado por la enzima polifenol oxidasa, genera no solo una pérdida de calidad visual, sino también millones de toneladas de desperdicio cada año.

Para hacer frente a esta situación, un equipo de científicos en Alemania, en colaboración con la empresa británica Tropic, desarrolló una variedad de plátano Cavendish que ralentiza significativamente su oxidación. Mediante la técnica Gene Editing Induced Gene Silencing (Geigs), los investigadores lograron silenciar los genes responsables de la enzima que causa el oscurecimiento, sin alterar el sabor ni las propiedades nutricionales de la fruta.

El resultado es un plátano que conserva su color claro incluso después de ser cortado, lo que lo hace ideal para su uso en ensaladas, postres y productos listos para consumir. Pero el impacto va más allá de lo estético: al prolongar su vida útil, se reduce el desperdicio, se mejoran los tiempos de distribución y se disminuye la huella ambiental del cultivo y transporte.

Además, Tropic trabaja en una versión que retrasa la maduración del plátano hasta 10 días, lo que facilitará su exportación a mercados lejanos sin pérdidas por sobremaduración. Aunque la edición genética puede generar controversias, los expertos aseguran que este plátano no es un transgénico tradicional, ya que no contiene material de otras especies. En Estados Unidos y Canadá ya ha sido aprobado para el consumo, y se espera que otras regiones sigan el mismo camino.

Este avance es una muestra clara del potencial de la biotecnología para crear soluciones sostenibles en la alimentación global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de alimentos funcionales alcance los 654,450 mdd para 2033

Fundación PepsiCo México y BAMX invertirán cerca de siete mdp para nutrir el futuro de un millón de personas


Noticias