México arranca el Plan Campeche para impulsar la producción de leche, arroz y carne

Comunicado. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó en el municipio de Champotón el arranque del Plan Campeche, una estrategia integral para aumentar la producción de leche, arroz y carne, impulsar el empleo rural y fortalecer la soberanía alimentaria, con una inversión conjunta del gobierno de México y el gobierno estatal de 1,238 mdp.

Acompañaron a la presidenta, la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores San Román; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y la productora de leche de la comunidad Ley Federal de la Reforma Agraria de Champotón, Leonor Barajas Silva, así como productoras y productores beneficiarios del Plan Campeche.

“Con este Plan en Campeche se alcanzará una producción de 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche”, anunció Berdegué Sacristán.

En total, el Plan beneficiará de manera directa a 7,881 productoras y productores de pequeña escala de los sectores arroz, leche y carne, quienes incrementarán su productividad, su producción y sus ingresos mediante apoyos directos, financiamiento accesible y acompañamiento técnico especializado.

Sansores se congratuló por esta inversión histórica y agradeció a la presidenta por impulsar el Plan Campeche, “uno de los programas más avanzados que tenemos. Ya no está en el sueño, está en los hechos, y a los campechanos nos va a dar qué comer con el fruto de la tierra”, que será leche, arroz y carne.

En el componente de arroz, el Plan Campeche incorpora a 301 productoras y productores de pequeña escala, que recibirán un apoyo anual del programa Producción para el Bienestar, así como fertilizante gratuito, entregado de forma oportuna, y semilla certificada para elevar el rendimiento de sus parcelas.

Los arroceros contarán con acompañamiento técnico mediante un equipo de técnicas y técnicos especializados, capacitados y certificados por un comité científico integrado por personas expertas de cuatro instituciones nacionales y del estado, lo que permitirá introducir mejores prácticas agronómicas y tecnológicas en el ciclo productivo.

En materia de comercialización, se fortalecerá la venta del arroz campechano mediante compras públicas coordinadas por Alimentación para el Bienestar y por dependencias federales y estatales, con el objetivo de asegurar mejores cosechas y mejores precios para productoras y productores. “Esto es algo muy demandado por las y los productores. Tenemos y vamos a mejorar la comercialización del arroz”, enfatizó el secretario federal.

En leche, el Plan Campeche se ancla en la nueva planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar que se construye en el municipio de Campeche y que contará con una red de centros de acopio en el estado. “Estará terminada en diciembre de este año”, afirmó el secretario Julio Berdegué. Esta infraestructura permitirá recibir y procesar hasta 100 mil litros diarios de leche, con lo que el gobierno de México podrá adquirir hasta 30.2 millones de litros al año de productoras y productores campechanos.

Finalmente, en producción de carne, el Plan Campeche beneficiará a 6,500 productoras y productores de pequeña escala mediante acciones de mejoramiento genético del ganado, entrega de cercos eléctricos, semillas para pastos y árboles, así como asistencia técnica especializada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México y Serna Group son reconocidos por elevar la comunicación estratégica

Compra de carne de cordero crece en Estados Unidos 12% durante el último año


Noticias