Comunicado. The Hershey Company anunció las ventas netas y las ganancias del tercer trimestre finalizado el 28 de septiembre de 2025 y actualizó su rango de perspectivas para 2025.
“Los resultados del tercer trimestre superaron las expectativas, gracias a la sólida innovación, las inversiones estratégicas en marcas y una ejecución líder en el mercado que impulsaron el crecimiento en todos los segmentos de negocio. Con base en los resultados obtenidos en lo que va del año, elevamos nuestras previsiones para el año completo en cuanto a ventas netas y ganancias por acción”, declaró Kirk Tanner, presidente y director ejecutivo de The Hershey Company.
Y agregó: “Me entusiasma liderar la próxima etapa de crecimiento de la Compañía, trabajando estrechamente con los talentosos miembros de nuestro equipo, nuestros valiosos clientes y el Consejo de Administración. Juntos, nos centraremos en deleitar a los consumidores y obtener resultados a medida que desarrollamos todo nuestro potencial como líderes de la industria de los snacks”.
Algunas de las cifras que la compañía dio a conocer fueron las siguientes: sus ventas netas consolidadas alcanzaron los 3,181.4 mdd, lo que supone un aumento del 6.5%; sus ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante aumentaron 6.2%; se reportó una utilidad neta de 276.3 mdd, lo que representa una disminución del 38.2%, y sus ganancias ajustadas por acción diluida fueron de 1,30 dólares, una disminución del 44.4%.
La compañía elevó sus previsiones de crecimiento de ventas netas y de beneficios por acción, y sitúa sus previsiones de beneficios por acción ajustados en la mitad superior del rango anterior para el año.
A nivel mundial, las ventas netas del segmento internacional de Hershey's en el tercer trimestre de 2025 aumentaron un 12.1% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 244.8 mdd. El incremento de precios de aproximadamente siete puntos porcentuales se ajustó a las expectativas, reflejando los aumentos estratégicos de precios en los principales mercados. El volumen aumentó aproximadamente un 6%, impulsado por un crecimiento de dos dígitos en Brasil y un adelanto de los envíos del cuarto trimestre en Europa y México, compensado parcialmente por el impacto de la elasticidad de los precios en los distintos mercados.
El segmento internacional registró una pérdida de 13.6 mdd en el tercer trimestre de 2025, una disminución de 27.8 mdd con respecto al mismo período del año anterior. Esta pérdida se debió al aumento de los costos de las materias primas y de fabricación, que contrarrestaron con creces el incremento de las ventas, la mayor productividad de la cadena de suministro y los ahorros del programa de transformación. Esto se tradujo en un margen del segmento del 5.6%, una disminución de 1,210 puntos básicos con respecto al mismo período del año anterior.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Nestlé Centroamérica avanza en la recuperación de sus empaques plásticos en la región

