Comunicado. Fujitsu y Sonofai, Ishida Tec y la Universidad de Tokai anunciaron el lanzamiento de un dispositivo de inspección automatizado que determina el contenido de grasa del atún blanco congelado de manera no destructiva. El dispositivo, que implementa la tecnología de inteligencia artificial de Fujitsu, está siendo lanzado por Sonofai, una startup japonesa dedicada a preservar las técnicas artesanales a través de la innovación digital.
Ishida Tec, un fabricante de equipos de procesamiento de alimentos, y la Universidad de Tokai, que impulsa la innovación en la industria de procesamiento de alimentos, también contribuyeron a la colaboración. Sonofai lanzará el dispositivo de inspección recientemente desarrollado SONOFAI T-01 en junio de 2025, inicialmente dirigido a la industria de procesamiento de mariscos y cooperativas pesqueras en Japón, antes de expandirse globalmente. Este esfuerzo se produce en el contexto de un aumento sostenido de la demanda de atún de alta calidad en todo el mundo, con un aumento del 25% en los últimos 20 años según la Agencia de Investigación y Educación Pesquera de Japón.
El SONOFAI T-01 aprovecha la tecnología de inteligencia artificial de análisis por ultrasonido de Fujitsu, un motor fundamental del servicio de IA Fujitsu Kozuchi, y es el primer dispositivo de su tipo capaz de determinar el contenido de grasa del atún congelado de forma no destructiva. Esto permite una evaluación automatizada y de alta precisión del contenido de grasa sin necesidad de inspección visual. Los métodos convencionales de evaluación se basan en la inspección visual por parte de personal cualificado de secciones transversales de la cola descongelada, un proceso laborioso y lento, propenso a inconsistencias debido a las variaciones en el criterio individual y a la escasez de personal cualificado.
El dispositivo permite una inspección completa del atún en 12 segundos y puede ser operado por una sola persona, lo que ofrece un ahorro potencial de mano de obra y eficiencia operativa de hasta un 80%. Al permitir el cribado rápido de grandes cantidades de atún congelado, el dispositivo reduce la carga de trabajo de los trabajadores cualificados, mejora significativamente la eficiencia del proceso de selección y contribuye a reducir costes y a solucionar la escasez de mano de obra. También permite una mayor precisión y reduce el coste de oportunidad de etiquetar incorrectamente las porciones grasas y de alto valor del pescado, conocidas como “bintoro”.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
ANETIF anima a exportar para hacer más fuerte la industria cárnica mexicana
La EFSA analiza la resistencia a los carbapenémicos en la cadena alimentaria