Comunicado. Tyson Ventures, la división de capital de riesgo de Tyson Foods, realizó su cuarto evento anual de presentaciones, cuyo objetivo es posicionar a Tyson Foods como el socio estratégico predilecto de los innovadores más prometedores que trabajan por un sistema alimentario más sostenible. Once empresas presentaron sus innovaciones relacionadas con la IA a un grupo de directivos y miembros del equipo de Tyson Foods en el marco del Tyson Demo Day 2025.
Tyson Demo Day alienta a innovadores y empresarios de todo el mundo a presentar soluciones innovadoras que puedan ayudar a Tyson Foods a fomentar prácticas sustentables, mejorar la transparencia, crear nuevas eficiencias y garantizar los más altos estándares de calidad en toda la cadena de suministro de proteínas.
“Las grandes ideas surgen de todas partes, y es inspirador ver tanto potencial estratégico concentrado en un solo lugar. Cuando las soluciones basadas en IA mejoran nuestra conexión con clientes y consumidores, podemos descubrir nuevas maneras de innovar y ofrecer experiencias excepcionales. El alcance y la escala global de Tyson Foods pueden ayudar a estas empresas emergentes a aplicar sus soluciones innovadoras para marcar la diferencia”, afirmó Doug Kulka, director de Información y Tecnología de Tyson Foods.
Cada año, el Tyson Demo Day se centra en diferentes áreas de innovación de interés para la industria. Para 2025, Tyson Ventures buscó startups innovadoras con el potencial de implementar IA en la innovación y el desarrollo de marca alimentaria. Las empresas participantes, que representan a siete estados de Estados Unidos y cuatro países, presentaron sus soluciones empresariales disruptivas en la sede mundial de Tyson. Sus soluciones abordan los desafíos de la tecnología alimentaria desde diversas perspectivas, utilizando tecnologías que incluyen software, inteligencia artificial, conocimiento del consumidor, conceptos avanzados de productos y envases, y análisis para la innovación.
Desde su creación en 2016, Tyson Ventures ha invertido más de 100 mdd en proteínas emergentes, nuevas tecnologías para la seguridad alimentaria y laboral, y la producción sostenible de alimentos.