Comunicado. Givaudan anunció la nueva certificación Rainforest Alliance para una selección de sus extractos de vainilla comercializados en Europa. Esta certificación confirma el compromiso a largo plazo de la empresa con el apoyo a las comunidades y la protección del medio ambiente, plasmado en su programa Sourcing4Good.
“Esta certificación no solo satisface las crecientes demandas de los consumidores con conciencia ambiental, sino que también promueve un futuro sostenible tanto para las comunidades como para los ecosistemas. Los productos de vainilla con certificación Rainforest Alliance de Givaudan permiten a nuestros clientes mostrar con orgullo el sello de la rana en sus envases, lo que ayuda a los consumidores a tomar decisiones de compra más conscientes”, indicó Gwen Kastler, gerente regional de productos Vainilla.
Rainforest Alliance ofrece un programa de certificación ampliamente reconocido para prácticas agrícolas sostenibles que apoya a los agricultores en la implementación de prácticas que protegen el medio ambiente, mejoran sus medios de vida, promueven los derechos humanos de los trabajadores agrícolas y les ayudan a mitigar y adaptarse al cambio climático. SOMAVA, una empresa conjunta entre Givaudan y Henri Fraise Fils et Cie, fundada en 2014, trabaja directamente con agricultores de las aldeas certificadas por Rainforest Alliance. La certificación permite la trazabilidad completa de una selección de vainas de vainilla cultivadas en Madagascar para su uso en una de las plantas de extracción europeas de la empresa, ubicada en los Países Bajos.
Apoyo a los productores de vainilla de Madagascar a través de la Fundación Givaudan
La reciente certificación representa una de las numerosas iniciativas de Givaudan para apoyar los medios de vida locales y la biodiversidad en Madagascar. Con la ayuda de sus socios implementadores, la Fundación Givaudan ha construido o renovado 30 escuelas, proporcionando un entorno de aprendizaje positivo a más de 4,500 niños. También ha proporcionado acceso a dos centros de salud que atienden a más de 1,000 pacientes al año y ha facilitado el acceso a agua potable a más de 10 mil aldeanos. Como parte de los esfuerzos de la empresa por mejorar la sostenibilidad ambiental, la Fundación Givaudan apoyó la provisión de 4,000 cocinas de bajo consumo energético para hogares de agricultores de vainilla, la educación ambiental en 10 escuelas y la instalación de cocinas institucionales de bajo consumo energético en dos escuelas.
Experiencia en la creación de sabores de vainilla superiores que los consumidores adoran.
Con más de 100 años de experiencia en extractos, creación de sabores y regulación del mercado, la vainilla es un pilar fundamental del portafolio de Givaudan. La empresa ofrece una amplia gama de extractos y saborizantes de vainilla, que cumplen con diversas declaraciones y estándares de certificación, como Rainforest Alliance y Organic Certified (Ecocert), además de soluciones de vainilla a medida. Con esta diversa cartera, los clientes pueden colaborar con los aromatizadores de Givaudan para cocrear experiencias gastronómicas excepcionales que no sólo deleiten a sus consumidores, sino que también fomenten una confianza duradera.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Bélgica lanzará etiquetado sobre bienestar animal para carne de cerdo
Diageo nombra a Deirde Mahlan como su nueva directora financiera interina