Comunicado. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó los alcances del café del Bienestar, un programa de apoyo social a pequeños productores. La mandataria compareció ante la prensa acompañada de la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, quien detalló que el acopio de café proviene de pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y, sobre todo, de la región de La Montaña, en Guerrero.
De acuerdo con un comunicado de gobierno, se ha hecho una inversión social de casi 60 millones de pesos en 72 municipios que comprenden 465 localidades de comunidades de pueblos originarios, como mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos. El producto posee una mezcla de distintas variedades de café, donde predomina el pergamino, natural arábiga y en una porción pequeña, robusta, por lo que su sabor debe ser suave, con notas a frutas, caramelo y chocolate.
El café se vende en las tiendas del Bienestar y tiene tres presentaciones: 50 gramos, con un precio de 35 pesos (unos 1,87 dólares); 90 gramos, en 65 pesos (3,48 dólares); y 205 gramos, en 110 pesos (5,89 dólares). Según la presidenta, es 100% mexicano, está libre de saborizantes y colorantes y no tiene aditivos ni edulcorantes. “No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen su contenido (verán que) no son 100% café; tienen otras cosas”
Sheinbaum destacó que el café del Bienestar plantea un modelo de comercio justo, que promueve la agricultura agroecológica y en donde las ganancias benefician directamente a las comunidades. “Queremos llegar al 100% de los productores de La Montaña porque eso va a garantizar café saludable en las tiendas del Bienestar, reducción de la pobreza y más bienestar para los productores de café”, dijo.
El gobierno de México indicó que trabaja con 6.646 pequeños productores: el 44% son mujeres y el 56% hombres. En La Montaña, seis de cada 10 productores son mujeres. Hasta el momento se han hecho acopio de más de 913 toneladas de café. La mandataria ha apuntado que muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café y con el programa Sembrando Vida, el 40% de ese grano es adquirido por la cartera de Alimentación bajo el programa de Bienestar a un buen precio.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Kraft Heinz anuncia un plan para separarse en dos empresas
Jalisco es el mayor productor de carne de cerdo, seguido de Sonora y Puebla