Agencias. Recientemente, Aurora Coop, empresa enfocada en la industrialización y comercialización de carne de cerdo, pollos, lácteos, pastas, hortalizas, pescados y suplementos para la nutrición animal, lanzó su primer informe de sostenibilidad con el que ha reforzado su compromiso con las prácticas éticas y sostenibles, y destaca el bienestar animal como uno de sus pilares estratégicos. El informe se elaboró con base en los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) y destaca la transparencia y la rendición de cuentas en toda la cadena de producción.
Aurora Coop ha estructurado e implementado un sólido Programa de Bienestar Animal, basado en los principios del protocolo internacional Welfare Quality, que guía las prácticas humanitarias desde el nacimiento hasta el sacrificio, según el vicepresidente de Agronegocios, Marcos Antônio Zordan.
Entre los indicadores y acciones clave que se destacan en el informe se encuentran:
- Tolerancia Cero al Maltrato Animal. La cooperativa adopta una política estricta contra cualquier práctica abusiva o negligente.
- Monitoreo y capacitación continuos. Técnicos, empleados y productores integrados reciben capacitación periódica para promover una gestión ética y humanitaria.
- Entorno adecuado. Las inversiones en infraestructura garantizan confort térmico, libertad de movimiento, acceso a agua y alimentos de calidad.
- Auditorías internas y externas. Se realizan periódicamente para garantizar el cumplimiento y promover la mejora continua.
- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La política de bienestar animal contribuye directamente a los objetivos globales de sostenibilidad.
La adopción de prácticas éticas en el manejo animal genera beneficios concretos y medibles que van mucho más allá de la dimensión moral. Entre los beneficios clave se incluyen la reducción de la mortalidad, la mejora de la conversión alimenticia, una mayor uniformidad de los lotes, la reducción de pérdidas por lesiones o estrés y el aumento de la productividad con un menor impacto ambiental.
Estos resultados demuestran que el bienestar animal es un factor estratégico, con implicaciones directas en la eficiencia productiva, la calidad del producto y la sostenibilidad del negocio.
Además del bienestar animal, el Informe de Sostenibilidad de la cooperativa destaca otras áreas esenciales de su estrategia ESG, como el uso racional del agua, la gestión de aguas residuales, la transición energética, la seguridad del consumidor y el desarrollo local.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Mars brinda capacitación a sus empleados para lograr cero emisiones netas
P.A.N. lanza nueva campaña: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!
