Comunicado. Con 150 años de historia y presencia en más de 20 países, la alemana GELITA se ha consolidado en la producción de gelatina y péptidos bioactivos de colágeno. Dos líneas de negocio que, aunque distintas en origen y aplicación, comparten un mismo propósito: ofrecer soluciones que integran ciencia y calidad para una industria alimentaria en plena transformación.
Grenetina: tradición y versatilidad en México
La grenetina es una categoría profundamente enraizada en la cultura alimentaria mexicana. Presente en la mesa de millones de familias, genera empleo y se mantiene como uno de los ingredientes con mayor consumo per cápita en el país. Su tradición se combina con una gran versatilidad, ya que es utilizada en aplicaciones que van desde postres y confitería hasta lácteos y suplementos, lo que la convierte en un pilar insustituible de la industria.
En este contexto, GELITA reforzó su presencia local con la adquisición de Pilsac, empresa 100% mexicana originaria de León, Guanajuato. Esta integración ha permitido consolidar una cadena de valor que une cultura, desarrollo económico y visión de largo plazo.
De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado global de gelatina alcanzó los 2 mil millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a 2.51 mil millones en 2029, con una tasa de crecimiento anual de 4.65%. Estas cifras confirman que la grenetina mantiene su relevancia mundial, al tiempo que México se consolida como un actor clave en su evolución.
“La grenetina es parte esencial de la mesa y la identidad en México. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esa cadena de valor con inversión, innovación y desarrollo a largo plazo”, afirma Jorge Ocaña, Director General de GELITA en México.
Ciencia e innovación para el futuro: péptidos bioactivos de colágeno
En paralelo, GELITA cuenta con un portafolio de péptidos de colágeno respaldados por más de 20 estudios clínicos. Estos ingredientes han transformado categorías de alto crecimiento como la nutrición deportiva, la salud articular, el envejecimiento saludable y la belleza desde adentro.
La tendencia es clara: los consumidores demandan alimentos y bebidas con beneficios medibles y evidencia científica. Según Innova Market Insights, el mercado global de bebidas funcionales alcanzó USD 149.8 mil millones en 2024 y crecerá 8.9% anual hasta 2030. En Latinoamérica, la categoría supera los USD 9 mil millones, con una proyección de 8.8% anual. Estas cifras reflejan la oportunidad para que la industria mexicana incorpore colágeno en segmentos como lácteos, bebidas, snacks y suplementos, con el respaldo de GELITA.
Tradición e innovación como ejes de futuro
Con esta doble apuesta, la grenetina como símbolo de tradición y versatilidad, y el colágeno bioactivo como motor de innovación, GELITA confirma su compromiso con México y América Latina. La compañía integra sostenibilidad, inversión y ciencia en una estrategia que responde a las demandas de un consumidor cada vez más enfocado en salud y bienestar, sin perder de vista el valor cultural de ingredientes que han acompañado generaciones.
Como parte de su agenda, GELITA estará presente en el Food & Tech Summit 2025, en el stand 528, donde mostrará sus innovaciones más recientes para la industria de alimentos y bebidas funcionales.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
México y Chile fortalecen cooperación agroalimentaria
Silk renueva su fórmula y reafirma su posición en el mercado de bebidas vegetales