Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, a conmemorarse el 05 de septiembre, PepsiCo México reconoce su liderazgo, pasión y esfuerzo, para impulsar la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el bienestar de sus comunidades.
Las mujeres indígenas son agentes de cambio y por ello Fundación PepsiCo, a través de su programa Redes Solidarias, ha transformado vidas facilitando el acceso a más y mejores oportunidades con capital semilla y fortalecimiento de capacidades de las mujeres indígenas de Yokot’an, impactando en el crecimiento de su negocio y capacidades productivas, lo que favorece su autonomía económica.
Del 2023 al 2025, con Redes Solidarias, 300 mujeres indígenas Yokot’an impulsadas por este programa han hecho sostenibles 31 emprendimientos que hoy son su negocio y cuentan con un incremento promedio del 48 % en sus ingresos, lo cual fortalece su autonomía económica y mejora la alimentación, la educación y la movilidad social de sus familias.
"En cada mujer indígena hay una historia de vida basada en liderazgo y transformación de tejido social. En Fundación PepsiCo México somos testigo de su capacidad para generar cambios positivos desde su actividad económica, beneficiando con ello a sus familias y comunidad. Estamos muy orgullosos de lo que han logrado en estos tres años de participación en el programa Redes Solidarias, es sin duda poderoso e inspirador ", afirmó Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México y de Fundación PepsiCo México.
"Las mujeres indígenas son el corazón de muchas comunidades y agradecemos que nos permitan formar parte de su pasión y lograr juntos que sus negocios sean cada día más productivos. La pasión y liderazgo de las mujeres Yokot’an son un ejemplo en nuestro país y enaltecemos su poder y autonomía para cambiar realidades propias, de su familia y entorno.” señaló Leonor Quiroz, directora Sr. de comunicación e impacto social.
Con esta iniciativa, PepsiCo México reafirma su propósito de impulsar comunidades más prósperas y la autonomía económica de mujeres indígenas, fomentando así la inclusión en las actividades económicas, la equidad, el acceso a oportunidades y la seguridad alimentaria que contribuye a mejorar la calidad de vida y la nutrición de personas en situación de vulnerabilidad.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Ron Flor de Caña 18 Años recibe la "Gran Medalla de Oro"
Grupo Gloria anunció la compra del agua mineral San Mateo a Backus