Se prevé que mercado de probióticos en la alimentación animal alcance un valor de 8,270 mdd en 2030

Comunicado. Se proyecta que el mercado de probióticos en alimentos para animales se expandirá de 5.40 mil mdd en 2025 a 8.27 mil mdd en 2030, a una CAGR de 8.9% durante el periodo de pronóstico, según un informe publicado por Markets and Markets.

El mercado de probióticos en la alimentación animal ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la creciente concienciación sobre la salud y el bienestar animal, así como por la transición global hacia la reducción del uso de antibióticos en la producción ganadera. Los productores están recurriendo a los probióticos para mejorar la eficiencia alimentaria, reforzar la inmunidad y contribuir al bienestar general de los animales, respondiendo tanto a las presiones regulatorias como a la demanda de los consumidores de productos animales más seguros y sostenibles.

Los avances en biotecnología han permitido el desarrollo de formulaciones probióticas más eficaces y específicas para cada especie, impulsando aún más su adopción en los sectores avícola, porcino, bovino y acuícola. Se prevé que esta tendencia persista a medida que la industria continúa priorizando los aditivos naturales para piensos y las prácticas agrícolas sostenibles.

El informe señala que los probióticos bacterianos dominan el mercado de alimentos para animales, principalmente debido a su amplio historial de investigación, eficacia comprobada y disponibilidad comercial. Cepas bacterianas como Lactobacillus, Bacillus, Streptococcus y Bifidobacterium se utilizan ampliamente porque ofrecen beneficios superiores para la salud intestinal, la absorción de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunitario de los animales, en comparación con otras fuentes como levaduras u hongos. Su mayor resistencia a los ácidos biliares garantiza su llegada al intestino y al colon, donde ejercen sus efectos más beneficiosos. Además, los probióticos bacterianos suelen ser más rentables y accesibles, lo que los convierte en la opción preferida por los productores. El favorable entorno regulatorio y los continuos avances en las formulaciones de probióticos bacterianos refuerzan aún más su liderazgo en la industria de alimentos para animales.

Además, el documento indica que el segmento avícola ocupa una importante cuota de mercado en el mercado de probióticos en piensos, impulsado por su amplio uso para mejorar las tasas de crecimiento, la eficiencia de conversión alimenticia y la salud general de las aves. Los avicultores adoptan cada vez más los probióticos como alternativas naturales a los antibióticos, respondiendo tanto a las restricciones regulatorias como a la demanda de los consumidores de carne y huevos de alta calidad y sin antibióticos. El predominio de las aves de corral se ve reforzado por la rápida expansión de la avicultura comercial a nivel mundial y la alta demanda de dietas ricas en proteínas, especialmente en regiones como Asia Pacífico, donde la producción avícola es considerable. Estos factores, en conjunto, garantizan que las aves de corral sigan siendo el segmento ganadero líder en la adopción de probióticos para la nutrición animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF analiza retos y problemas que debe afrontar la industria cárnica mexicana

Vitapro recibe premio por su logística


Noticias