Comunicado. The Hershey Company anunció que cerró la adquisición de LesserEvil, fabricante de snacks orgánicos que combinan sabores intensos con ingredientes saludables. Esta adquisición amplía la variedad de opciones de snacks que Hershey ofrece a los consumidores, añadiendo una marca de alto crecimiento que complementa el portafolio existente de la compañía y aporta mayor capacidad de producción.

"La incorporación de LesserEvil amplía nuestra cartera de marcas apreciadas para satisfacer las crecientes necesidades y ocasiones de los consumidores. Mediante inversiones estratégicas e innovación de productos, ofrecemos más de lo que los consumidores desean en sus vidas, desde opciones más saludables hasta caprichos irresistibles. Con el respaldo de nuestro legado de 130 años, estamos marcando la pauta de crecimiento para liderar el futuro de los snacks", afirmó Kirk Tanner, presidente y director ejecutivo de The Hershey Company.

"En LesserEvil, nuestra misión siempre ha sido crear deliciosos snacks orgánicos que inspiren un consumo responsable. Nos entusiasma unirnos a Hershey, una empresa alineada con nuestros valores y nuestro compromiso con la calidad y la comunidad. Esta alianza nos permitirá desarrollar nuestra vibrante cultura, ampliar nuestro alcance a nuevos consumidores y generar un impacto aún mayor juntos", afirmó Charles Cortistine, director ejecutivo de LesserEvil.

El equipo directivo de LesserEvil permanecerá en la empresa para impulsar su innovador modelo comercial, su capacidad de comercialización rápida y sus operaciones de fabricación. Los equipos combinados se centrarán en lograr un crecimiento líder en su categoría y brindarán un conocimiento profundo de la misma para ofrecer a los consumidores los productos adecuados, en el lugar y momento adecuados. La adquisición también priorizará la producción continua de los productos de LesserEvil con los mismos ingredientes orgánicos de alta calidad que los consumidores aprecian y en los que confían.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México avanza hacia la consolidación del Modelo de Compras Públicas Sostenibles de Café rumbo a 2026

México apostará por la innovación tecnológica para ser competitivo en el sector agroalimentario

Comunicado. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo la reunión “Rumbo a la Política de Compras Públicas Sostenibles de Café a Organismos del Sector Social (OSS)”, en la que se presentaron los resultados de la primera compra de este producto efectuada en 2025 y se compartió el plan de implementación para 2026.

En su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, al referirse al café mexicano, resaltó su profunda raíz social y ambiental. “Tenemos el orden de 500 mil productores; el 95% de ellos son campesinos y campesinas, muy pequeños productores. El 75% pertenecen a un pueblo originario. ¡Qué importante es que estemos hablando de un producto de campesinos, campesinas y pueblos indígenas!”, señaló.

Recordó que México concentra una proporción espectacular de la biodiversidad del planeta, el 70%, y que los cafetales campesinos indígenas son parte de esa biodiversidad. “Eso es el café mexicano: sociedad, campesinado, pueblos indígenas organizados y naturaleza”. Finalmente, explicó que ya existen miles de cafetales y cafetaleros listos para vender directamente al Estado, pero que se requiere ir más allá de los apoyos convencionales.

En materia de compras públicas y comercio justo, Berdegué explicó que ya existen miles de cafetaleras y cafetaleros listos para vender directamente al Estado, pero que se requiere ir más allá de los apoyos convencionales. “Tenemos 23,700 campesinos cafeteros en las Escuelas de Campo […] y tenemos 5,500 de ellos ya que pueden vender café mañana”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, informó que las compras públicas en el país equivalen a 700 mil mdp y que, por ello, se busca convertirlas en una palanca de desarrollo, así como en una herramienta de inclusión y justicia social. Explicó que se decidió arrancar con el café porque existe una deuda histórica con este sector.

Durante el encuentro, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó avances en el Acuerdo Marco de Compra de Café a OSS, que permitirá a todas las dependencias federales adquirir café bajo criterios homologados de sostenibilidad, trazabilidad y transparencia, a través de la Tienda Digital del Gobierno de México. Este esquema garantizará eficiencia en las adquisiciones, ampliará la participación de estos organismos y fortalecerá el padrón de proveeduría social. Para 2026 se proyecta la compra de 68 toneladas de café tostado y molido, con un valor aproximado de 20 mdp.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey completa la adquisición de LesserEvil

México apostará por la innovación tecnológica para ser competitivo en el sector agroalimentario

Agencias. "México debe apostar por la innovación tecnológica para ser más competitivo y productivo, ya que el sector agroalimentario no está aislado, es estratégico, vital y es uno de los más expuestos a shocks externos", indicó Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), en su conferencia magistral Panorama del Sector Agroalimentario ante los nuevos escenarios, ofrecida en la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2025, en Puerto Vallarta, Jalisco.

“Nos estamos acostumbrando a no crecer económicamente o crecer poco, cuando tenemos todas las posibilidades de crecer a tasas mucho más altas que otros países, por lo que es necesario incentivar la inversión, dar certeza jurídica, seguridad, innovación, desarrollo tecnológico y poder ser más eficientes para poder enfrentar los retos, ya que se avecina una tormenta que afectará al gremio como son el nuevo proyecto del marco jurídico del agua; revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá; la seguridad sanitaria y resolver la plaga del gusano barrenador del ganado para lograr la reapertura de exportaciones del ganado en pie y la inseguridad en el agro y carreteras, que es un tema que debe preocupar y ocupar a todos”, destacó.

El director general del CNA señaló que en materia de la industria cárnica se requiere promover el sello TIF que es garantía de sanidad e inocuidad; el consumo nacional, lo hecho en México y mostrar las bondades y beneficios que tiene el sector agropecuario y la proteína animal.

“Es muy importante que puedan percibir que el día de mañana si no hay las políticas correctas para el sector, para promover la seguridad alimentaria, no habrá productos en los anaqueles. Dado el entorno mundial, debemos ser autosuficientes, aunque no hay ningún país que lo sea, ni Estados Unidos, ni Brasil, ni Argentina, pero debemos tener un nivel de seguridad alimentaria, porque si no podemos producir lo necesario en este país, podemos correr el riesgo de ser insuficientes para alimentar a los ciudadanos ante la creciente demanda de alimentos", aseveró.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México avanza hacia la consolidación del Modelo de Compras Públicas Sostenibles de Café rumbo a 2026

TCI Biotech inaugura un Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento

Comunicado. TCI Biotech, una CDMO+ global especializada en alimentos funcionales, nutracéuticos y suplementos de belleza, anunció el lanzamiento del Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento TCI, un nuevo centro de innovación centrado en la nutrición de alto rendimiento, el bienestar cognitivo, el envejecimiento saludable y el rendimiento deportivo. Este hito marca la entrada estratégica de TCI en el campo de la neurociencia, en rápido crecimiento, con el apoyo de nuevos programas de investigación en medicina regenerativa, biología celular y tecnologías de ingredientes neuroterapéuticos.

La apertura del centro se produce tras un reciente seminario científico "T-Talk: Explorando la Medicina Regenerativa Cerebral", donde expertos destacaron el potencial de las células madre mesenquimales (MSC), los exosomas y las células madre para apoyar la regeneración cerebral y la neuroprotección. Estos conocimientos se están incorporando a la hoja de ruta de I+D de TCI, a medida que la empresa desarrolla una línea de productos de nutrición cerebral y de alto rendimiento de última generación.

El Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento integra capacidades en biomedicina, genómica, ciencia regenerativa y formulación de alto rendimiento. Sus principales áreas de enfoque incluyen:

  • Rendimiento cognitivo y apoyo al estado de ánimo: soluciones enfocadas en la concentración, la memoria, la calma y la calidad del sueño.
  • Nutrición regenerativa y celular: traducir los conocimientos sobre MSC y exosomas en formatos nutricionales seguros y compatibles con las normativas.
  • Rendimiento deportivo y fuerza metabólica: formulaciones para resistencia, recuperación, control de la inflamación y resiliencia metabólica.

Estos dominios de investigación están respaldados por la plataforma de minería de ingredientes impulsada por IA de TCI y una infraestructura CDMO integrada que abarca el desarrollo de conceptos, la fundamentación científica de grado clínico, la estrategia regulatoria y la fabricación global.

"La salud cerebral es fundamental para el bienestar moderno. Al conectar la neurociencia con la nutrición y la biología regenerativa, podemos ayudar a las marcas globales a destacar con productos creíbles y diferenciados en los que los consumidores confían", afirmó Robert Wildman, director científico y vicepresidente senior de I+D de TCI Biotech.

Con más de cuatro décadas de experiencia en servicios CDMO+ para alimentos funcionales y cosméticos, TCI Biotech utilizará el Centro de Investigación en Nutrición de Rendimiento Avanzado como plataforma para la co-creación con su base de clientes en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México apostará por la innovación tecnológica para ser competitivo en el sector agroalimentario

Índice de precios de los alimentos de la FAO disminuye en octubre

Comunicado. De acuerdo con el indicador de referencia publicado el pasado viernes 31 de octubre, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales de los productos alimenticios en general disminuyeron en octubre, como consecuencia de la abundante oferta mundial.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en octubre en un promedio de 126.4 puntos, es decir, un 1.6% por debajo de su nivel revisado de septiembre.

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 1.3% desde septiembre tras registrarse descensos respecto de todos los cereales principales. El índice de precios del trigo cayó un 1%, el de los cereales secundarios, un 1.1%, y el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz, un 2.5%.

El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 2% durante el mes, a causa de las pronunciadas caídas de los precios de las carnes de cerdo y aves de corral. Sin embargo, los precios de la carne de bovino siguieron subiendo, impulsados por el aumento de las cotizaciones en Australia a raíz de la firme demanda mundial.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 3.4% en octubre, a raíz del acusado descenso de las cotizaciones de la mantequilla ligado a las amplias disponibilidades exportables de Nueva Zelandia y la Unión Europea. Las cotizaciones de la leche en polvo también registraron una caída, debido a la escasez de la demanda de importaciones y a la fuerte competencia de las exportaciones.

El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 5.3% respecto del mes anterior, hasta ubicarse en su nivel más bajo desde diciembre de 2020, impulsado por las fuertes tendencias de producción en el Brasil y previsiones de una producción más cuantiosa en la India y en Tailandia. La bajada de los precios del crudo también acentuó la presión a la baja sobre los precios mundiales del azúcar, debido a la disminución de la demanda por parte del sector de los biocombustibles.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO evolucionó de forma opuesta a la tendencia descendente y aumentó un 0.9% en octubre, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde julio de 2022. Las cotizaciones de los aceites de palma, colza, soja y girasol subieron debido a una combinación de factores, entre los que se incluyen obligaciones relacionadas con los biocombustibles y los retrasos en las cosechas en la región del Mar Negro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TCI Biotech inaugura un Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento

Empresarios franceses exploran inversión en el sector lácteo mexicano

Agencias. El sector agroindustrial mexicano ha captado la atención de importantes inversores europeos, con una delegación de empresarios franceses llevando a cabo una misión exploratoria centrada en el potencial del mercado lácteo.

Esta visita, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), busca identificar nichos de inversión, joint ventures y transferencia tecnológica que permitan maximizar la eficiencia y competitividad de la producción y procesamiento de alimentos en México. La presencia de capital extranjero en el sector es un indicador de la creciente relevancia del país en la cadena de valor agroalimentaria global.

Un punto central de la agenda de la delegación fue el encuentro con directivos de Grupo Alpura, uno de los gigantes de la industria láctea mexicana. Este tipo de reuniones son fundamentales para entender la capacidad instalada, las necesidades de modernización y los desafíos logísticos y sanitarios que enfrenta el sector. El interés francés no solo se limita a la producción primaria de leche, sino que se extiende a la tecnología de procesamiento, la elaboración de derivados lácteos de valor agregado y las soluciones de manejo de la cadena de frío, áreas donde las empresas europeas poseen una vasta experiencia.

La motivación detrás de esta búsqueda de oportunidades de inversión radica en la estabilidad macroeconómica de México, su cercanía con el mercado de Estados Unidos (T-MEC) y una demanda interna en constante crecimiento. La colaboración franco-mexicana podría traducirse en la adopción de tecnologías de última generación para la ganadería de precisión, el mejoramiento genético y la sostenibilidad ambiental, factores que son cruciales para que la agroindustria mexicana se alinee con los estándares internacionales de calidad.

Para los productores lecheros y analistas, la entrada de capital y know-how francés representa una oportunidad de modernización que podría impulsar el desarrollo de productos premium y nichos de mercado, a la vez que se mejoran los procesos de inocuidad y trazabilidad. No obstante, el desafío será asegurar que estas inversiones generen un efecto multiplicador en toda la cadena de valor, incluyendo a los pequeños y medianos productores, y que no se limiten únicamente a las grandes corporaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TCI Biotech inaugura un Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento

Índice de precios de los alimentos de la FAO disminuye en octubre

Comunicado. Grupo Bimbo llevó a cabo el primer Bimbo Ventures Day, un encuentro que reunió a startups, inversionistas y líderes del ecosistema emprendedor para explorar las tendencias y tecnologías que están transformando el futuro de la alimentación.

El evento se realizó en las oficinas centrales de Grupo Bimbo en Ciudad de México y forma parte del trabajo que impulsa Bimbo Ventures, el área a través de la cual la panificadora colabora e invierte en emprendimientos de alto potencial para encontrar tecnologías innovadoras en el desarrollo de recetas más sencillas y naturales, procesos más eficientes y alternativas más amigables con el planeta.

Pablo Sánchez Servitje, director de Bimbo Ventures, comentó: “Desde nuestros hubs en México, Estados Unidos y Europa buscamos vincularnos con startups que están redefiniendo los productos, ingredientes, procesos, tecnologías y modelos de negocio que marcarán el futuro de la industria alimentaria. A la fecha hemos evaluado más de 2 mil startups, recibido más de 1,100 aplicaciones a nuestros programas de innovación e invertido en decenas de emprendimientos”.

El Bimbo Ventures Day también incluyó conversaciones con líderes del sector sobre las tendencias del nuevo consumidor, las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de los alimentos y el papel de la inteligencia artificial en la transformación de la cadena de valor. El programa contempló, además, espacios de encuentro entre los participantes para impulsar el networking y fortalecer al ecosistema emprendedor.

A través de Bimbo Ventures, Grupo Bimbo ha colaborado con startups como Oobli, enfocada en proteínas dulces de nueva generación; Dexterity, que impulsa la robótica avanzada para automatización; Soskende, con snacks nutritivos basados en granos y vegetales; o Nixtla, especializada en modelos de inteligencia artificial para procesos. Estas alianzas representan un vínculo entre el espíritu emprendedor y la escala global de la compañía, generando impacto económico, social y ambiental.

Con el Bimbo Ventures Day, Grupo Bimbo reafirma su compromiso de conectar con el ecosistema emprendedor e impulsar innovaciones que transformen positivamente la forma en que se producen y se disfrutan los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México es reconocido como anunciante del año

EFSA recomienda incrementar vigilancia y bioseguridad por avance de brotes de influenza aviar

Comunicado. La cervecera HEINEKEN México dio a conocer que fue reconocida como Anunciante del Año en El Ojo de Iberoamérica, uno de los cinco festivales de creatividad más importantes del mundo. Asimismo, tres de las marcas más emblemáticas del país destacaron entre los proyectos galardonados en la edición 2025.

Cerveza Indio obtuvo un bronce, mientras que Tecate acumuló múltiples reconocimientos gracias a campañas de alto impacto que sobresalieron en diversas categorías. Por su parte, Carta Blanca fue nominada con un shortlist por su campaña “Salud Deivid”.

El reconocimiento a Cerveza Indio se otorgó por la iniciativa “Tanderos de Alma Guerrera”, un proyecto enfocado en fortalecer a los pequeños negocios de Ecatepec, en el Estado de México. Inspirada en el sistema tradicional de las tandas, esta propuesta impulsa a comercios locales a través de un fondo rotativo que favorece su crecimiento. Esta iniciativa ha sido reconocida por su enfoque comunitario y por unir la creatividad con mecanismos de apoyo económico que benefician directamente a la economía local.

Por su parte, Tecate fue una de las marcas más premiadas de la edición. Su campaña Gulf of Mexico (Bar) encabezó la jornada al obtener 11 galardones como el Gran Ojo Especial, Gran Ojo, Oro y Plata en rubros como Experiencia de Marca, Activaciones, PR, Media y Direct. A estos reconocimientos se sumaron los premios otorgados a Tecate Eagle y All In for Macario, consolidando la presencia de la marca en el festival.

Los resultados de estas marcas reflejan una tendencia visible en la industria: las campañas que combinan la mexicanidad, el propósito social y la ejecución creativa están resonando cada vez más dentro del panorama iberoamericano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo realiza el primer Bimbo Ventures Day

EFSA recomienda incrementar vigilancia y bioseguridad por avance de brotes de influenza aviar

Agencias. Entre el 06 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025, se notificaron 1,443 detecciones de virus de influenza aviar altamente patógena en aves silvestres en 26 países europeos, cuatro veces más que en el mismo período de 2024 y la cifra más alta desde al menos 2016. 
Las aves acuáticas de diversas partes de Europa se vieron gravemente afectadas por la IAAP durante este período, incluyendo detecciones en aves silvestres aparentemente sanas, lo que provocó una contaminación ambiental generalizada. También se registraron brotes de alta mortalidad en grullas comunes en Alemania, Francia y España.
La mayoría de las detecciones del virus HPAI (99%) se notificaron como A(H5N1), y la mayoría eran de una nueva variante de un virus que circulaba previamente.cepaque se introdujo en Europa desde el este antes de extenderse rápidamente hacia el oeste. 
Entre otras medidas, desde la EFSA piden con urgencia una mayor vigilancia para la detección temprana y una bioseguridad sólida en las granjas para prevenir la introducción de la IAAP en las aves domésticas y su posterior propagación entre los establecimientos avícolas.
En función de su función, la EFSA recomienda implementar las siguientes acciones: 

  • Mantener una alta bioseguridad en los establecimientos que mantienen aves domésticas, tanto durante las operaciones normales de producción como de sacrificio.
  • Emitir órdenes de alojamiento para aves domésticas en áreas con IAAP confirmada en aves silvestres o eventos de mortalidad masiva.
  • Mejorar la vigilancia en aves domésticas para garantizar la detección temprana de la infección en los establecimientos avícolas.
  • Centrar la vigilancia de las aves silvestres en las zonas húmedas y los lugares de parada migratoria dentro y fuera de Europa.
  • Incluir en la vigilancia los centros de rescate o rehabilitación de fauna silvestre y garantizar una bioseguridad adecuada.
  • Evite la alimentación artificial de aves silvestres, especialmente grullas y cisnes, durante períodos de alto riesgo para reducir el hacinamiento y el riesgo de transmisión.
  • Retire rápidamente los cadáveres de aves silvestres para reducir la contaminación del medio ambiente con IAAP y prevenir la infección de otras aves y mamíferos silvestres o domésticos.
  • Minimizar las perturbaciones en las poblaciones de aves silvestres (por ejemplo, caza, actividades de ocio, drones) para limitar una mayor dispersión del virus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México es reconocido como anunciante del año

Universal Pure amplía su capacidad de HPP con el nuevo sistema Hiperbaric 525i en sus instalaciones de Pensilvania

Comunicado. Hiperbaric, proveedor mundial en tecnología de procesamiento por alta presión (HPP), anunció que Universal Pure, uno de los mayores proveedores de HPP y servicios de cadena de frío en Norteamérica, instaló un sistema Hiperbaric 525i adicional en sus instalaciones de Malvern, Pensilvania. Esta expansión estratégica eleva la planta de Universal Pure en Malvern a un total de cuatro máquinas Hiperbaric 525i y aumenta la capacidad nacional de HPP de la compañía a 23 máquinas en siete instalaciones.

El Procesamiento por Alta Presión (HPP) es un método no térmico de conservación de alimentos que utiliza alta presión isostática (hasta 6000 bar [600 MPa u 87 000 psi]) para inactivar patógenos transmitidos por los alimentos y microorganismos causantes de descomposición. Al utilizar agua fría y presión en lugar de calor o conservantes químicos, el HPP prolonga la vida útil y garantiza la inocuidad de los alimentos, a la vez que conserva su sabor, textura y calidad nutricional.

La inversión refleja un fuerte crecimiento en múltiples categorías de productos, incluidos alimentos frescos para mascotas, proteínas premium, salsas y untables, y bebidas, segmentos que dependen de HPP para satisfacer las demandas de seguridad y distribución de alimentos, manteniendo al mismo tiempo una frescura de etiqueta limpia.

"Seguimos observando una creciente demanda por parte de nuestros clientes a medida que más marcas reconocen el valor que la HPP aporta a la seguridad alimentaria y la prolongación de la vida útil. La incorporación de otro Hiperbaric 525i refuerza nuestra capacidad para atender a los clientes con capacidad redundante, mayor productividad y plazos de entrega más cortos en toda nuestra red nacional. Esto refuerza la posición de Universal Pure como el único socio de servicios HPP de costa a costa con capacidades integradas de cadena de frío", afirmó Frank Jiménez, director ejecutivo de Universal Pure.

Universal Pure seleccionó las instalaciones de Malvern, Pensilvania, para esta expansión debido a su sólida cartera de clientes, su conectividad logística y la creciente demanda de los productores regionales de alimentos del noreste. Las instalaciones ofrecen un conjunto completo de servicios integrados, que incluyen HPP, almacenamiento en frío, envasado y embalaje secundario, etiquetado y preparación de kits, distribución y otros servicios de valor añadido.

"Universal Pure ha sido un socio de confianza desde hace mucho tiempo, y nos enorgullece apoyar su continuo crecimiento. Como una de las empresas pioneras en el sector de la maquila HPP y una de las de mayor crecimiento del sector, la inversión de Universal Pure en una cuarta Hiperbaric 525i en sus instalaciones de Malvern demuestra su compromiso con la creciente demanda de los clientes y el avance en la innovación en seguridad alimentaria”, afirmó Rob Peregrina, director ejecutivo de Hiperbaric en Estados Unidos.

El sistema Hiperbaric 525i, uno de los sistemas HPP más avanzados y de mayor capacidad disponibles, combina un alto rendimiento, una fiabilidad comprobada y un diseño eficiente. Su fácil integración, facilidad de mantenimiento y rendimiento durante todo el ciclo de vida lo convierten en la solución ideal para operaciones de peaje de gran volumen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA recomienda incrementar vigilancia y bioseguridad por avance de brotes de influenza aviar

Se espera que el mercado de pruebas de seguridad alimentaria alcance los 44.06 mil mdd para 2032

Comunicado. Se proyecta que el tamaño del mercado global de pruebas de seguridad alimentaria crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.85% entre 2024 y 2032, según un nuevo informe publicado por Verified Market Research. El informe revela que el mercado se valoró en 24,240 mdd en 2024 y se espera que alcance los 44,060 mdd al final del periodo de pronóstico.

El mercado de pruebas de seguridad alimentaria continúa cobrando impulso a medida que el aumento de casos de enfermedades transmitidas por alimentos impulsa a los organismos reguladores y a las empresas a adoptar medidas de seguridad avanzadas. La creciente complejidad de la cadena de suministro global incrementa el riesgo de contaminación durante el procesamiento, el envasado, el transporte y la distribución. Los fabricantes invierten activamente en tecnologías de prueba mejoradas para mantener la integridad de los productos y proteger la salud pública.

Los principales contribuyentes incluyen:

  • Aumento de incidentes de contaminación microbiana como Salmonella, E. coli y Listeria.
  • Mayor conciencia de los consumidores sobre las etiquetas de los alimentos, la pureza de los ingredientes y la trazabilidad.
  • Fuerte demanda de servicios de pruebas de alta calidad en carnes, aves, productos lácteos, bebidas y alimentos envasados.
  • Creciente dependencia de la PCR, los kits de pruebas rápidas y la secuenciación de próxima generación para garantizar el cumplimiento normativo.
  • Mayores inversiones corporativas para reducir retiros de productos, daños a la marca y riesgos legales.

A medida que aumentan las expectativas de seguridad en todo el mundo, las empresas requieren inteligencia de mercado procesable y datos transaccionales para fortalecer el control de calidad, lo que hace de las pruebas de seguridad alimentaria un área de inversión de misión crítica.

El mercado de pruebas de seguridad alimentaria se encuentra en rápida expansión, impulsado por el aumento de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, las estrictas regulaciones globales y la adopción acelerada de tecnologías de pruebas rápidas y automatizadas. Sin embargo, los altos costos de las pruebas, la limitada infraestructura especializada en los mercados emergentes y los complejos procedimientos para ciertos contaminantes limitan su adopción a gran escala. América del Norte y Europa mantienen un fuerte dominio, mientras que Asia-Pacífico presenta grandes oportunidades de crecimiento para nuevos participantes. Las empresas deben priorizar las soluciones de pruebas avanzadas, el cumplimiento normativo y las alianzas estratégicas para fortalecer su entrada al mercado. Invertir en capacidades basadas en tecnología e información basada en datos impulsará un crecimiento escalable, una diferenciación competitiva y resultados transaccionales más sólidos en este mercado en constante evolución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Universal Pure amplía su capacidad de HPP con el nuevo sistema Hiperbaric 525i en sus instalaciones de Pensilvania

Natural Grocers recibe el premio a la sostenibilidad en la industria alimentaria 2025

Cargar más

Noticias