Comunicado. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó en Campeche la presentación del Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche y en el país, el cual implica la construcción de una nueva planta pasteurizadora con una inversión cercana a los 140 mdp, que permitirá producir 100 mil litros diarios de leche, que abastecerán no sólo a Campeche, sino también a Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y, en una segunda etapa, a Chiapas.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué, reconoció la colaboración del gobierno del estado de Campeche, encabezado por Layda Sansores, al donar las instalaciones donde se ubicará la nueva planta, lo que permitió ahorrar costos y reducir los tiempos de construcción.

Sansores reiteró el compromiso de duplicar la producción de leche en Campeche y de apoyar a las productoras y los productores, quienes son en su mayoría pequeños y medianos: “Vamos a aumentar al doble la producción de leche en el Estado de Campeche. 90% de quienes producen leche son pequeños y medianos ganaderos”.

Berdegué destacó que este esfuerzo forma parte de los cinco grandes objetivos del Plan México presentado por Sheinbaum, particularmente el de fortalecer la soberanía alimentaria. Subrayó que actualmente México produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año y que se buscará incrementar esta cifra a 15 mil millones antes de 2030, disminuyendo así la dependencia de importaciones. “Este Plan Campeche es parte del plan para aumentar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. Este Plan Campeche también forma parte de los 100 compromisos de la residenta de México, puntualmente el número 67, el cual nos compromete a producir más leche y más arroz en este estado”, señaló Berdegué.

 Para lograrlo, explicó que se implementarán cinco medidas:

- Garantizar un precio justo para la leche, con un precio de garantía de 11.50 el litro en 2025.

- Ampliar la asistencia técnica mediante la duplicación (de 125 a 250) de las Escuelas de Campo en Campeche.

- Distribuir Fertilizantes para el Bienestar, que ahora es un derecho constitucional gracias al Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

- Impulsar el nuevo programa de crédito Cosechando Soberanía con tasas preferenciales de 8.5% de interés y seguros agrícolas.

 

Agencias. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció que el país llegó a un acuerdo con México sobre el manejo del gusano barrenador en el ganado, tras amenazar con detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó esa solicitud como "un exceso" y reiteró que México está dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones. "Hay cosas (en las) que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos".

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) mexicano respaldó a Sheinbaum. El CNA, que agrupa a productores agrícolas, pecuarios, pesqueros y agroindustriales, destacó en un comunicado la importancia de la reacción "oportuna" del gobierno mexicano para contener la plaga y reforzar los controles sanitarios.

Cabe mencionar que, en noviembre pasado, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado mexicano por la presencia de esta plaga, que provocó recientemente la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas, debido a miasis causada por este insecto.

En medio de este contexto, el CNA enfatizó en su nota que un eventual cierre de exportaciones tendría graves consecuencias para la economía rural mexicana, así como para la cadena de abastecimiento de carne en Estados Unidos, lo que afectaría los precios al consumidor y la estabilidad del mercado.

Las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

Agencias. Chocolates Costanzo es considerada una marca ícono en San Luis Potosí, en México, y por más de 92 años ha endulzado con su calidad y sabor. Y, recientemente, se dio a conocer el fallecimiento de José Luis Costanzo Palafox, hijo del fundador de la empresa y expresidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).

Como responsable de la compañía, Costanzo Palafox ejerció el papel de conservar los métodos originales de preparación de cada producto, e incluso mantuvo la costumbre de que en sus tiendas, los dulces de chocolates fueran vendidos a granel, para que cada cliente lleve lo que necesita.

Con el paso de los años, la empresa chocolatera se expandió con la ayuda de nuevos socios, y fue rediseñando sus productos y envolturas para venta al menudeo, hasta la apertura de tiendas especializadas en áreas importantes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como en el bajío mexicano.

En 2022, la compañía anunció sus planes de cambiar a la Zona Industrial con una fábrica de cuatro veces más capacidad instalada, la cual ya está al 60% de avance, lo cual permitirá seguir expandiéndose a otras partes de la república y, considera, exportar en un futuro no muy lejano.

 

Comunicado. PepsiCo dio a conocer que redujo parcialmente su pronóstico de utilidades para 2025, citando la “volatilidad e incertidumbre” causadas por la guerra comercial desatada por Washington (Estados Unidos) y el consumo “moderado” en algunos mercados externos.

“Nuestro negocio se mantiene resiliente en un entorno geopolítico y macroeconómico cada vez más desafiante y complejo en el primer trimestre”, comentó Ramón Laguarta, director ejecutivo de PepsiCo.

La multinacional revisó a la baja su previsión de beneficio neto pro forma para el conjunto del ejercicio anual. Se espera que caiga 3% desde 8.16 dólares por acción en 2024, mientras que anteriormente se esperaba un aumento “de alrededor del 5%”.

Esta variable también se verá afectada por los efectos negativos del tipo de cambio, que influirán sobre la facturación. Sin embargo, PepsiCo confirmó su previsión de un alza máxima del 5% en sus cifras de negocio orgánica, que excluyen el impacto del tipo de cambio-, así como su meta de devolver 8,600 mdd a los accionistas (unos 7,600 mdd en dividendos y 1,000 millones en recompra de acciones).

De cualquier forma, Laguarta destacó que se prevé “más volatilidad e incertidumbre, en particular en la evolución del comercio mundial, estimó aumentará los costos de nuestros suministros”.

 

Cargar más

Noticias