Comunicado. Cielito Querido Café presentó una nueva propuesta de bebidas y alimentos elaborados con Conejo Turin, mezclando los sabores tradicionales con un giro creativo y divertido, al estilo único de la marca.

Desde sus inicios en 2010, Cielito Querido Café se ha dado a la misión de rescatar los sabores y expresiones más representativas de México, honrando sus tradiciones e incorporando un toque contemporáneo. Su nueva línea de bebidas y alimentos celebra los momentos más dulces del periodo Guadalupe–Reyes (12 de diciembre al 06 de enero), con una propuesta que fusiona lo clásico y lo moderno para conquistar a los amantes del café y del chocolate mexicano.

 El nuevo menú invita a disfrutar combinaciones irresistibles que llenan de calidez y antojo cada visita. Entre sus bebidas se encuentran:

- Moka Elaborado con Conejos, combina el sabor del café con el inconfundible chocolate Turín, logrando un equilibrio perfecto entre intensidad y dulzura.

- Chocolate con chile Elaborado con Conejos, la receta clásica de Cielito Querido Café se enriquece con el sabor del Conejito Turín y un toque de chile guajillo, creando una experiencia única con el balance ideal entre picor y chocolate.

- Ponche Navideño, el clásico de temporada estrena una nueva receta con base de tamarindo y tejocote, acompañada de frutas y especias típicas, ideal para disfrutar con una rica pieza de pan dulce.

- Cielito Querido Café presenta una nueva propuesta de bebidas y alimentos elaborados con Conejo Turin, mezclando los sabores tradicionales con un giro creativo y divertido, al estilo único de la marca.

En lo que respecta a los alimentos, ambas compañías ofrecen:

- Rosca de Reyes Elaborado con Conejos, es la reinterpretación del ícono de enero, con un relleno suave y delicioso que invita a compartir.

- Concha Conejo Elaborado con Conejos, el clásico pan dulce mexicano, ahora relleno de crema irlandesa, que despierta emociones desde el primer bocado.

- Baguette Navideña, con topping de queso parmesano, relleno de roast beef, queso gouda y aderezo de mostaza; una combinación que evoca el sabor hogareño de las fiestas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Herdez propondrá la venta del 25% de las acciones de McCormick de México

Mettler-Toledo lanza nueva serie X3 de rayos-x para inspección de alimentos a granel

Comunicado. Grupo Herdez informó que, el próximo 04 de diciembre de 2025, propondrá a su asamblea de accionistas, la venta del 25% de las acciones representativas del capital social de McCormick de México S.A. de C.V., propiedad de la compañía, en favor de McCormick & Company, por un precio de 750 mdd. Como consecuencia de la Operación, la compañía dejará de consolidar McCormick de México.

Los recursos obtenidos de esta transacción serán destinados para proyectos corporativos generales incluyendo, sin limitar, la compra de activos el refinanciamiento de pasivos y el pago de dividendos.

La compañía está convocando a una asamblea de accionistas para presentar esta propuesta y poniendo a disposición de los accionistas de la Compañía y del público inversionista en general, un folleto con información para apoyar a los accionistas en su proceso de toma de decisiones.

Conforme a las disposiciones legales y regulatorias aplicables, las entidades involucradas prepararon un Folleto Informativo sobre Reestructuración Societaria para esta transacción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cielito Querido Café y el Conejito Turín unen sabores y lanzan novedades

Mettler-Toledo lanza nueva serie X3 de rayos-x para inspección de alimentos a granel

Comunicado. Mettler-Toledo Inspección de Producto presentó la nueva Serie X3de sistemas de inspección por rayos-x de flujo a granel, diseñados para ofrecer la mejor detección de contaminantes físicos de su clase, una reducción precisa del desperdicio y un funcionamiento simplificado. La serie X3, compuesta por los modelos X13 y X53, posee un diseño para la inspección a granel desarrollado a partir de la aclamada familia X2, con piezas estandarizadas. Ofrece diseño higiénico, facilidad de uso optimizada y el rendimiento avanzado que requieren los productores agrícolas, de repostería y de alimentos secos de todo el mundo.

La serie X3 se ha desarrollado específicamente para inspeccionar productos a granel sin envasar y de flujo suelto sobre transportadores. Ambos sistemas de la serie pueden detectar contaminantes de apenas 0.3 - 0.4 mm de tamaño, según la aplicación y el material contaminante, lo que protege los equipos, evita costosos retiros de productos y favorece el cumplimiento de las normas de seguridad internacionales. Entre las aplicaciones típicas se incluyen frutas y verduras secas, frescas o congeladas, frutos secos, legumbres, tubérculos como zanahorias y papas, productos de repostería y cereales.

Las opciones de rechazo incluyen un chorro de aire de 30 boquillas para la eliminación precisa de contaminantes en productos más pequeños, o un empujador de rechazo de 6 aletas para la eliminación de contaminantes en productos más grandes. Los dispositivos de rechazo se encuentran encima del producto, por lo tanto es menos probable que se bloqueen o se obstruyan con restos de producto, lo que mantiene el rendimiento y favorece una manipulación higiénica. Estos sistemas de rechazo específicos permiten a los fabricantes minimizar significativamente el desperdicio de producto y proteger la rentabilidad.

El diseño inteligente de ambos sistemas incluye la extracción sin herramientas de la cinta y las guías para simplificar las rutinas de limpieza. Esto se complementa con una configuración automática e intuitiva del producto para reducir los errores del operador.

Con velocidades de producción de hasta 5000 kg/hora, la serie X3 maximiza la eficiencia al mismo tiempo que ofrece a los fabricantes confianza en la calidad y el cumplimiento normativo de los productos.

El equipo X13 combina una potente detección con un precio asequible, lo que permite acceder a la inspección avanzada de productos a granel con una buena relación costo-beneficio. Equipado con la tecnología de detección HiGain+ y el software ContamPlus™, ofrece imágenes nítidas y una detección confiable de contaminantes físicos como metal, vidrio, hueso calcificado y piedra en una gran variedad de aplicaciones de flujo a granel de cualquier consistencia o formato.

El equipo X53 es la solución premium de la serie, diseñado para fabricantes que manejan productos a granel más complejos y requieren una precisión excepcional. Toma como base el desempeño del X13 y a esto le agrega la tecnología de detección HiGain+ DE (Doble energía) y el software AMD (Discriminación Avanzada de Materiales) Pro para ofrecer un nivel superior de inteligencia analítica. Al procesar dos espectros de energía simultáneamente, el X53 puede diferenciar entre materiales con densidades similares, por ejemplo, entre el hueso y el producto, lo que le permite ubicar contaminantes de baja densidad y difícil detección, que los sistemas de energía simple pueden pasar por alto.

El X53 también presenta mejores funciones de trazabilidad y automatización, que incluyen rutinas de validación de productos, verificación del rendimiento mediante autocomprobación y un túnel de inspección totalmente bloqueable para un funcionamiento seguro. Estas capacidades lo convierten en la opción ideal para entornos de alto rendimiento o alto riesgo, donde la máxima sensibilidad, confiabilidad y cumplimiento son fundamentales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Herdez propondrá la venta del 25% de las acciones de McCormick de México

Empresa paraguaya Frigorífico Victoria envía carne de vacuno por primera vez a Estados Unidos

Agencias. La firma paraguaya Frigorífico Victoria ha realizado su primer envío de carne de vacuno hacia Estados Unidos. Se trata de una de las 10 firmas del país sudamericano que actualmente están autorizadas para este tipo de exportación.

La venta se ha concretado en un contenedor de 26 toneladas de carne y productos cárnicos y la firma está pensando en nuevos destinos.

Durante octubre, Estados Unidos fue el mayor comprador de carne paraguaya, algo que se está manteniendo durante el mes de noviembre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mettler-Toledo lanza nueva serie X3 de rayos-x para inspección de alimentos a granel

Negra Modelo y Turín lanzan cerveza con sabor a chocolate

Comunicado. Hay una nueva edición especial de cerveza para brindar en esta Navidad: Negra Modelo Chocolate Turín, la cual surge a partir de una alianza entre Grupo Modelo y chocolates Turín, de MARS.

Elaborada con la reconocida base de Negra Modelo, la bebida lager oscura del portafolio de Grupo Modelo, esta edición incorpora un toque de cacao semiamargo de Turín, resultando en una mezcla armónica que equilibra las notas de malta tostada, caramelo y un ligero aroma a café. Su contenido alcohólico de 4.7 % la convierte en una opción versátil para maridar con postres como cheesecake, trufas, frutos rojos, así como con platillos más intensos como moles, cortes de res y quesos maduros.

Esta innovación surge en un contexto en el que el consumo de cerveza y chocolate repunta significativamente. De acuerdo con Nielsen, ambas categorías encabezan la lista de productos más regalados durante la Navidad en México, una época marcada por el encuentro, la indulgencia y los sabores reconfortantes.

“Con Negra Modelo Chocolate Turín, Grupo Modelo y MARS transforman lo cotidiano en algo especial, ofreciendo una propuesta única, indulgente y festiva. Esta innovación va más allá de unir dos sabores, es el resultado de unir dos marcas icónicas que representan la calidad premium, la maestría y el orgullo por lo hecho en México”, aseguró Felipe Ambra, vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo, a través de un comunicado.

Negra Modelo Chocolate Turín se podrá adquirir por tiempo limitado en presentaciones de botella y lata de 355 ml, exclusivamente durante la temporada navideña 2025.

“Con esta propuesta, no sólo se unen la cerveza y el chocolate referentes en su categoría, se unen dos de las empresas más reconocidas en México, Grupo Modelo y MARS. Ambas compañías tenemos algo en común: la búsqueda de la perfección en cada detalle y la pasión por crear experiencias memorables. Esta edición limitada es una invitación a compartir momentos especiales y brindar con el sabor que estamos seguros será el favorito de la temporada”, señaló Agustín Rubio, general manager de Turín.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa paraguaya Frigorífico Victoria envía carne de vacuno por primera vez a Estados Unidos

Tyson Foods anuncia la reestructuración de su negocio

Comunicado. Tyson Foods anunció cambios para dimensionar correctamente su negocio de carne de vacuno y lograr mejorar a largo plazo. La compañía finalizará las operaciones en su planta de carne de vacuno de Lexington, Nebraska, y convertirá su planta de carne de vacuno de Amarillo, Texas, en un solo turno a plena capacidad.

Para satisfacer la demanda de los clientes, se incrementará la producción en otras plantas de carne de vacuno de la compañía, optimizando así los volúmenes en toda nuestra red. Tyson Foods tiene otras cinco plantas en Nebraska.

La compañía reconoció que "el impacto que estas decisiones tienen en los miembros de su equipo y en las comunidades donde operamos". La empresa se compromete a "apoyar a sus empleados durante esta transición, lo que incluye ayudarles a solicitar puestos vacantes en otras instalaciones y ofrecerles beneficios de reubicación". La planta de Lexington emplea a unas 2,700 personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa paraguaya Frigorífico Victoria envía carne de vacuno por primera vez a Estados Unidos

Negra Modelo y Turín lanzan cerveza con sabor a chocolate

Comunicado. Postobón y Brinsa se unieron para crear la edición especial de Bretaña x Refisal: Sal Limón Picante para michelar, una propuesta dirigida a quienes disfrutan transformar los momentos cotidianos en experiencias memorables.

La alianza entre Bretaña, una de las bebidas líder del segmento de sodas, y Refisal, referente de innovación y marca líder de sales en Colombia, no surge como una colaboración de oportunidad, sino como una respuesta directa al comportamiento del consumidor que busca productos capaces de recrear experiencias premium en casa. Así lo respalda el informe de Tendencias Mundiales de Sabores 2025 de Innova Market Insights, que identifica el interés por combinaciones aventureras y arriesgadas como la tercera tendencia más predominante del año. Con base en lo anterior, esta colaboración cobra relevancia, al unir la sofisticación y frescura de Bretaña con el sabor característico de Refisal.

Esta innovación resalta lo mejor de ambos mundos en un todo. Con la unión de las dos marcas, queda manifiesto “el efecto Bretaña”, esa atracción irresistible que convierte cada ocasión en algo especial y memorable, el cual se potencia gracias a Refisal, al brindar una sal especial arriesgada y atrevida, perfecta para crear un Bretaña michelada.

“Con esta alianza Bretaña sigue innovando, confirmando por qué es una marca llena de oportunidades, que ha acompañado los mejores momentos de los colombianos. Al unirnos con Refisal demostramos una vez más que el Efecto Bretaña está en mezclas sorprendentes, que realzan el sabor e invitan a las personas a disfrutar experiencias sofisticadas y auténticas”, afirmó Lina María Ocampo, vicepresidente de Mercadeo de Postobón.

La unión de las dos marcas se ve plasmada en una edición especial, que contiene presentaciones personales de Bretaña y un michelador con la sal de color negro -un atributo estético inspirado en la identidad visual de Bretaña-, que combina un perfil de sabor equilibrado con un toque cítrico del limón y la intensidad del picante. Esta es la primera vez que Refisal desarrolla una sal negra con este tipo de sabor.

Santiago Rivas, vicepresidente de Consumo Masivo de Brinsa, destacó el valor de esta co-creación: "La innovación constante es parte del ADN de Refisal. El desarrollo de la sal negra sabor limón picante no solo atiende la demanda de sabores más atrevidos y experiencias sensoriales, sino que nos abre oportunidades de negocio al asociarnos con la calidad y las burbujas únicas de Bretaña. Es una apuesta por la autenticidad y por generar un producto de alto impacto visual y sensorial".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova anuncia nuevos sabores y empaques navideños

Granjas Carroll se integra al Consejo Nacional Agropecuario

Comunicado. Kellanova anunció nuevos sabores festivos de snacks y envases divertidos que hacen que cada momento sea más delicioso. Esto es lo que se luce este año con:

- Pop-Tarts: chocolate caliente mágico con malvaviscos. Pastelito de chocolate, relleno de malvavisco cremoso y cubierto con un glaseado.

- RXBAR: barrita de jengibre de edición limitada de RXBAR contiene 12 g de proteína e ingredientes saludables.

- Town House: galletas originales Town House Snowmen.

- Club Crackers: Cheer clásica, estilo club.

- Club Original y Club Original Snack Stacks en empaque festivo: galletas de mantequilla clásicas adornadas para la temporada, perfectas para acompañar con salsas o quesos.

- Galletas de azúcar y canela Club Minis: galletas dulces, mantecosas y espolvoreadas con un agradable azúcar y canela.

- Pringles Mingles Canela y Azúcar: versión dulce de los Mingles.

- Pringles Holiday Tubes: sabores clásicos en envases de temporada de edición limitada.

Vasos Pringles para refrigerios navideños: vasos prácticos llenos de alegría para divertirse durante las fiestas.

- Rice Krispies Treats: bocaditos perfectos para fiestas.

- Cheez-It: alegría navideña con queso. Galletas Navideñas Cheez-It.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón y Refisal reinventan “el ritual de la michelada” en Colombia

Granjas Carroll se integra al Consejo Nacional Agropecuario

Comunicado. En el marco de la Sesión de Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la empresa porcícola Granjas Carroll fue recibida oficialmente como socio miembro de dicho consejo.

Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, dio la recepción y bienvenida a la empresa productora de carne de cerdo bajo la marca Altosano.

Cabe mencionar que el CNA es un organismo de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria en México. Representa a 1.8 millones de productores agrícolas, ganaderos, lecheros, avicultores, pesqueros, porcicultores, hortofrutícolas, entre otros. Promociona el sector agropecuario privado del país ante los sectores público, privado y social, así como defiende la libre empresa en el campo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón y Refisal reinventan “el ritual de la michelada” en Colombia

Kellanova anuncia nuevos sabores y empaques navideños

Agencias. NotCo anunció una alianza con Barry Callebaut para implementar inteligencia artificial (IA) en la formulación de productos derivados del cacao, en un contexto marcado por la caída global de la producción. Este acuerdo posiciona a la empresa chilena como actor tecnológico clave en el sector alimentario, al integrar su plataforma IA en la cadena operativa del mayor fabricante de chocolate del mundo.

El comunicado conjunto, emitido desde Zúrich el martes 18 de noviembre de 2025, detalla que ambas compañías trabajarán para "implementar IA en el desarrollo de recetas de chocolate". La colaboración tiene como propósito mantener la calidad y el sabor de los productos, pese a las condiciones agrícolas adversas que enfrenta el cultivo del cacao.

Según la International Cocoa Organization (ICCO), la cosecha mundial de cacao cayó 13,1% en la temporada 2023/24, con un descenso significativo en África Occidental, responsable de más del 65% de la producción global. La oferta total se redujo a 4.38 millones de toneladas. "El consumidor no va a estar dispuesto a comprar una barra de chocolate por 40 dólares, eso es obvio", señaló Matías Muchnick, CEO de NotCo.

La tecnología impulsando esta alianza se basa en Giuseppe, el sistema de IA de NotCo, diseñado para crear recetas funcionales que consideren desde datos de mercado hasta componentes moleculares. Muchnick explicó al modelo poder "traducirlos en recetas escalables que respondan a necesidades concretas", imitando perfiles de sabor y optimizando la producción.

Durante la última década, NotCo desarrolló un amplio repositorio de datos de ingredientes y ha colaborado con empresas como Kraft Heinz y Starbucks. Este recorrido le permite ahora operar como una plataforma de formulación para terceros. "Hoy día NotCo tiene más y mejores datos de ingredientes en la industria de consumo masivo, que los mismos proveedores de ingredientes", afirmó su CEO.

Peter Feld, director ejecutivo de Barry Callebaut, declaró que la asociación permitirá "probar cómo la IA puede mejorar la eficiencia de los procesos y escalar nuestros esfuerzos de innovación para responder a las demandas futuras".

Además del cacao, NotCo anticipa trabajar con otros ingredientes en riesgo como la naranja y la avellana, y adaptarse a normativas más exigentes sobre el azúcar. La empresa busca convertirse en un centro de desarrollo de soluciones que mantengan la calidad del producto con menor impacto ambiental y costos reducidos. "Vamos a enfrentar problemas cada vez mayores. Y la mala noticia es que esto empieza por el cacao, pero no termina ahí", advirtió Muchnick.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia busca aumentar la producción de soya

Coca-Cola FEMSA, FEMSA y Consorcio UNAM-TEC impulsan la circularidad hídrica

Comunicado. La soya en Colombia se ha consolidado como un insumo fundamental para la industria agropecuaria y alimentaria, siendo uno de los granos con mayor dependencia de las importaciones. La demanda total de soya en Colombia, necesaria para abastecer tanto el consumo directo como la transformación industrial, durante 2024 ascendió a 2,953,142 toneladas. De estas, 678.996 toneladas son en grano, de las cuales el 35 % fue producción nacional y el restante 65% importado y 1,709.884 toneladas en torta de soya, utilizada principalmente en la elaboración de alimentos balanceados, las cuales son producidas con 2,274,146 toneladas de grano de soya, considerando que para producir una tonelada de torta se requieren 1,33 toneladas de soya en grano. Del total demandado, 92 % fue importado, y 8% producción nacional.

Para cubrir este requerimiento con producción nacional, sería necesario sembrar aproximadamente un millón de hectáreas de soya, con un rendimiento promedio de tres toneladas por hectárea.

La dinámica de la soya en el mercado está determinada principalmente por la alta demanda de la industria de alimentos balanceados, especialmente para las cadenas avícola, porcina y bovina, que concentran más del 85% del consumo nacional. El flujo comercial del grano se caracteriza por una marcada dependencia de las importaciones provenientes de Estados Unidos, mientras que la producción local se concentra en la Altillanura colombiana, particularmente en el departamento del Meta, que aporta más del 90 % del total nacional.

A pesar del crecimiento observado en las áreas sembradas y en la productividad durante los últimos años, la oferta nacional sigue siendo insuficiente frente a una demanda que supera los 2.9 millones de toneladas anuales (grano y subproductos), lo que mantiene al país como importador estructural de soya, torta de soya y aceite de soya. De esta manera, mientras la demanda de la industria crece, la producción nacional no es suficiente, al no aumentar al mismo ritmo de la demanda para poder cubrirla.

La importancia de la soya en la industria nacional radica en su papel como fuente fundamental de proteína y energía para la alimentación animal, además de su creciente uso en la elaboración de alimentos para consumo humano y aceites vegetales. En términos nutricionales, la soya destaca por su alto contenido de proteína (36%), lípidos (30%), carbohidratos (19%) y fibra dietaría (17%), que aportan beneficios metabólicos y cardiovasculares comprobados. Su diversificación industrial y su potencial para generar valor agregado representan una oportunidad estratégica para fortalecer la producción local, reducir la dependencia externa y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo y Barry Callebaut aplican inteligencia artificial para reformular el chocolate

Coca-Cola FEMSA, FEMSA y Consorcio UNAM-TEC impulsan la circularidad hídrica

Cargar más

Noticias