Comunicado. Grupo Bimbo dio a conocer que nombró a Alejandro Rodríguez Bas como su nuevo director general, tras la renuncia de Rafael Pamias Romero, quien decidió hacer una pausa para atender temas personales y de salud. 

Rodríguez Bas ingresó a Grupo Bimbo en 2021, se desempeña actualmente como director general de Barcel global y es miembro del Comité Directivo; estudió ingeniería electromecánica e industrial en la Universidad Panamericana y tiene un MBA en Harvard. Cuenta con una amplia trayectoria en empresas multinacionales en diversas geografías. Trabajó en PepsiCo. Durante 10 años, donde fungió como director general para la región de Australia y Nueva Zelanda, entre otros mercados. Posteriormente se desempeñó como director general de Grupo LALA en México, vicepresidente en C&S Wholesale Grocers y director general de Acosta Sales and Marketing en Estados Unidos. 

“Quiero reconocer y agradecer a Rafa su compromiso, entrega y dedicación durante estos 8 años y en particular este último año y medio como director general, para hacer de Grupo Bimbo una empresa más orientada a la sustentabilidad, a la calidad y al consumidor”, dijo Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo. 

Y agregó: “Alejandro cuenta con una trayectoria orientada a resultados, una sólida experiencia comercial y operativa y un historial probado de impulsar el crecimiento en marcas icónicas de consumo. Comparte la cultura y la filosofía de la empresa con una visión de largo plazo y un liderazgo excepcional. En los últimos cuatro años, ha sido clave en acelerar la innovación, ha llevado la marca Barcel a muchos países y establecido operaciones de manufactura en distintos continentes. El Consejo de Administración y yo estamos seguros de que hará un excelente papel como director general y cuenta con todo nuestro apoyo para que así sea”.

“Ha sido un honor liderar Grupo Bimbo y estoy muy orgulloso de lo que hemos construido juntos. A través de la innovación, la disciplina y un profundo compromiso con nuestros consumidores, nos mantuvimos como la empresa líder en nuestra industria. Estoy seguro de que el liderazgo y la visión de Alejandro continuarán posicionando a Grupo Bimbo como una empresa querida en los hogares de todo el mundo”, comentó Pamias Romero. 

“Aprecio profundamente esta oportunidad y la confianza depositada en el equipo para liderar esta extraordinaria empresa. Asumo este desafío con el firme compromiso de seguir fortaleciendo una estrategia sólida, alimentando un mundo mejor. Impulsando el crecimiento con marcas poderosas de enorme potencial, llegando a todos los rincones del mundo, con un enfoque permanente en nuestros colaboradores, clientes y consumidores. Siempre con la Filosofía de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”, dijo Rodríguez Bas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México e industria acuerdan base histórica para maíz blanco en el Bajío

Barry Callebaut y Planet A Foods impulsarán alternativas sostenibles al chocolate sin cacao

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México informó que, como resultado de las negociaciones con la industria, se alcanzó un aumento significativo respecto de la oferta industrial inicial, que se traduce en la mayor base de comercialización de maíz blanco de la última década para las y los productores del Bajío.

AGRICULTURA emitió el Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 para el Bajío, dirigido a productoras y productores, bodegas y compradores en general.

En el documento se establece para el Bajío una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor o la productora de 105 dólares por tonelada de maíz blanco.

Como parte de este esfuerzo integral, el avance logrado en la negociación con la industria se complementa con un apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado por el Gobierno de México y los gobiernos estatales, con el propósito de fortalecer el ingreso de las y los productores de maíz blanco del Bajío.

El aviso precisa que todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que contribuye a dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano en estas tres entidades.

Estas bases de referencia se expiden con la finalidad de que la producción nacional de maíz blanco sea adquirida por la industria harinera, molinera, nixtamalera y demás compradores, para atender las necesidades de consumo y ordenar los mercados en beneficio de las y los consumidores.

En total, al día de hoy el precio que se pagará a las y los productores del Bajío será aproximadamente 25% superior al que recibiría en ausencia de este acuerdo entre los gobiernos federal y estatales, así como a la industria.

Es un buen acuerdo en un año de precios de maíz excepcionalmente bajos en todo el mundo.

Asimismo, AGRICULTURA reiteró el compromiso del gobierno de México de desarrollar en un plazo breve un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, que dé certidumbre a todos los actores y que asegure precios justos a las y los productores y consumidores de tortilla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como su nuevo director general

Barry Callebaut y Planet A Foods impulsarán alternativas sostenibles al chocolate sin cacao

Comunicado. Barry Callebaut, fabricante mundial de chocolate y soluciones de cacao de alta calidad, y Planet A Foods, empresa alemana innovadora en tecnología alimentaria detrás de ChoViva, la alternativa al chocolate sin cacao, anunciaron una alianza comercial a largo plazo.

Unidos por una pasión compartida por la innovación y el conocimiento del consumidor, esta alianza responde a la creciente demanda de los clientes por soluciones de chocolate sostenibles y sin cacao, reafirmando que el cacao tradicional sigue siendo fundamental para Barry Callebaut y continuará desempeñando un papel central en su futuro. Como proveedor líder mundial de soluciones de chocolate, Barry Callebaut afronta la volatilidad del mercado actual del cacao con un enfoque proactivo y diversificado, impulsado en parte por su estrategia de innovación, que se sustenta en capacidades de I+D líderes en el sector y se fundamenta en la pasión por crear nuevas experiencias de sabor.

ChoViva ofrece una solución innovadora elaborada con cultivos locales, como semillas de girasol, que proporciona una experiencia similar al chocolate sin renunciar a la calidad ni al sabor. Al utilizar ingredientes sostenibles, de origen local y sin cacao, esta alternativa complementa las ambiciones de sostenibilidad de Barry Callebaut, acortando las cadenas de suministro y contribuyendo a una menor huella ambiental en toda la cadena de valor.

Para Planet A Foods, esta alianza proporciona una base sólida para un crecimiento global responsable, a la vez que le permite impulsar la innovación en su plataforma tecnológica y consolidarse como líder en ingredientes en sectores verticales tanto existentes como nuevos. Planet A Foods y Barry Callebaut fortalecerán conjuntamente su presencia en Europa y acelerarán su expansión hacia una presencia verdaderamente global. Juntos, esta colaboración acerca la visión de Planet A Foods de ingredientes alimentarios resilientes y sostenibles a clientes y consumidores de todo el mundo.

“Mediante esta alianza con Planet A Foods, Barry Callebaut apuesta por la tecnología para abrir nuevas vías de crecimiento y, al mismo tiempo, fortalecer su capacidad de adaptación ante la volatilidad del mercado del cacao. Nos entusiasma colaborar con Planet A Foods para, junto con nuestros clientes, definir el futuro de las soluciones de chocolate”, indicó Christian Hansen, director de estrategia global de Barry Callebaut.

Por su parte, Dries Roekaerts, presidente de Experiencia del Cliente en Barry Callebaut, indicó: “Esta alianza representa un hito clave en la diversificación de nuestro portafolio y en el aprovechamiento de las interesantes oportunidades que ofrecen las alternativas al chocolate sin cacao. Estas innovaciones no pretenden reemplazar el chocolate tradicional, sino complementarlo, ampliando nuestro portafolio para satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes y consumidores. Junto con Planet A Foods, podemos aumentar la producción de irresistibles creaciones con sabor a chocolate que amplían las opciones sin sacrificar el sabor, la calidad ni nuestro compromiso con el planeta”.

Finalmente, Maximilian Marquart, director ejecutivo y cofundador de Planet A Foods, dijo: “Nuestro objetivo siempre ha sido convertir ChoViva en una plataforma global de ingredientes, y esta alianza equitativa nos ayuda a lograrlo. Al combinar la presencia y las capacidades globales de Barry Callebaut con nuestra innovación, podemos crecer de forma responsable y llevar más productos a los mercados de todo el mundo, más rápido que nunca”.

“ChoViva ofrece una auténtica experiencia similar al chocolate, elaborada con ingredientes 100% naturales y sin cacao. Esta innovadora alternativa brinda a los consumidores el placer que tanto les gusta, a la vez que promueve opciones más conscientes y sostenibles”, Sara Marquart, directora de tecnología y cofundadora de Planet A Foods.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México e industria acuerdan base histórica para maíz blanco en el Bajío

Rondo Energy instalará una batería térmica para HEINEKEN, alimentada por energía solar de EDP

Comunicado. HEINEKEN, Rondo Energy y EDP firmaron contrato para la instalación de una batería térmica Rondo (RHB) de 100 MWh en la Central de Cervejas e Bebidas, planta de malteado perteneciente a HEINEKEN Company en Portugal. Esta instalación será la mayor batería térmica del sector de bebidas a nivel mundial y suministrará vapor renovable de forma continua a la planta de HEINEKEN en Portugal.

La batería térmica de Rondo se carga con electricidad intermitente, convierte y almacena esa energía en calor a alta temperatura y suministra vapor seguro, continuo y libre de emisiones de carbono (24 horas). Está diseñada para reducir o eliminar la dependencia de las calderas tradicionales de combustibles fósiles. En la planta de Lisboa, la batería térmica proporcionará 7 MW de vapor para los procesos de elaboración de cerveza, cargado con electricidad renovable suministrada a través de la red y mediante energía solar instalada en la propia planta. EDP suministrará este vapor a HEINEKEN bajo un modelo de Calor como Servicio (HaaS), en el que Rondo proporciona la batería y EDP la instalación solar, complementando el suministro eléctrico con electricidad de la red.

La drástica reducción de las emisiones de la fábrica de cerveza se logra sin modificar las operaciones de HEINEKEN: el vapor suministrado por Rondo es idéntico al vapor generado con combustibles fósiles, pero las emisiones de carbono no lo son.

“Al combinar nuestras fortalezas con EDP y Rondo, estamos descubriendo nuevas formas de optimizar el funcionamiento de nuestras cervecerías. Este proyecto no solo nos ayuda a reducir nuestra dependencia de la energía convencional, sino que también demuestra cómo la innovación práctica y las alianzas sólidas pueden generar mejoras significativas en toda nuestra cadena de suministro”, afirmó Magne Setnes, director de la cadena de suministro de HEINEKEN.

La planta de HEINEKEN en Lisboa ya ha decidido utilizar energía solar fotovoltaica in situ y bombas de calor eléctricas para cubrir sus necesidades de agua caliente. El sistema de almacenamiento térmico abre una nueva vía hacia la descarbonización profunda, al proporcionar uno de los recursos más difíciles de descarbonizar en la industria cervecera: vapor a alta temperatura.

Este despliegue apoya la estrategia "Elaborar un mundo mejor" de HEINEKEN, que incluye la ambición de alcanzar las cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040, comenzando por la descarbonización de todas sus plantas de producción para 2030. El proyecto aprovecha el atractivo recurso solar de Portugal para ayudar al país a cumplir sus ambiciosos planes de descarbonización, incluyendo una reducción del 55% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Barry Callebaut y Planet A Foods impulsarán alternativas sostenibles al chocolate sin cacao

Anetif realiza mesa redonda sobre los efectos del gusano barrenador en la ganadería mexicana

Comunicado. La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif) en México realizó una mesa redonda titulada “El Gusano Barrenador: un desafío de salud pública desde la responsabilidad legislativa”, en la cual participaron la diputada federal Liliana Ortiz Pérez y el diputado federal Alonso de Jesús Vázquez Jiménez en coordinación con la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado federal Ricardo Gallardo Juárez.

Una de las principales conclusiones del evento ha sido que la situación generada por la plaga del gusano barrenador del ganado debe ser considerada de seguridad nacional, ya que además de las pérdidas económicas, ha puesto en riesgo la sanidad del país y está afectando la confianza del consumidor.

Para Alonso Fernández Flores, presidente de la Anetif, "el sistema TIF garantiza al 100% que esta plaga no llegue al consumidor final, ya que está respaldado por una red de establecimientos que son inspeccionados permanentemente por médicos veterinarios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), siendo el sello TIF el que protege al consumidor y respaldando el prestigio de la carne mexicana".

Sin embargo, Fernández Flores reconoció que "al sistema TIF le falta promoción ante el consumidor, a pesar de que hoy el Sello TIF es requisito indispensable para poder exportar productos cárnicos al mundo a más de 60 países. Durante años, hemos trabajado en la sanidad para exportar, pero no hemos comunicado lo suficiente al consumidor mexicano el valor del sello TIF. El público debería saber que cuando elige un producto con sello TIF, está prefiriendo carne segura, inspeccionada y libre de cualquier riesgo sanitario. Considero que deberíamos impulsar una campaña nacional para posicionar al sello TIF como una garantía de salud pública y confianza al consumidor. Así como otros países promueven sus sellos, nosotros también debemos hacerlo”.

Y añadió que el Sistema TIF lo conforman más de 450 plantas acreditadas en todo el país, trabajando de manera conjunta con el SENASICA, gobiernos estatales y los organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para garantizar que la carne mexicana sea segura, trazable y de alta calidad, tanto para el mercado nacional como el internacional.

También destacó ante los diputados, que por muy fuerte que sea un sistema, ninguno puede reemplazar la prevención en campo, por lo que se requiere fortalecer la vigilancia en ranchos, rastros y en las fronteras y ver a la sanidad animal no como un gasto, sino como una inversión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rondo Energy instalará una batería térmica para HEINEKEN, alimentada por energía solar de EDP

WK Kellogg lanza nuevas innovaciones que apoyan la nutrición de estudiantes en Estados Unidos

Comunicado. WK Kellogg informó que está llevando nuevas ofertas de sus marcas favoritas y confiables, así como cereales más saludables, a las escuelas de todo Estados Unidos, ampliando el acceso a su cartera de alimentos que ayudan a los niños a dar lo mejor de sí mismos y facilitan una alimentación saludable.

La compañía está ampliando su oferta para incluir los siguientes cereales diseñados específicamente para el entorno educativo actual de K-12: Kashi Strawberry Banana Loops y Kellogg's Frosted Mini-Wheats Cocoa.

Las familias reconocerán estos mismos cereales, ahora disponibles en formatos ideales para las escuelas que cumplen con los estándares nutricionales de USDA Smart Snacks y los programas de desayuno escolar, lo que garantiza una nutrición completa durante todo el día. Su práctico envase individual los hace perfectos para servir en diversas ocasiones, ya sea como parte de un desayuno equilibrado o como una opción individual durante la jornada escolar.

Por primera vez, Kashi llega al canal K-12, llevando su tradición de bienestar, cereales integrales y nutrición vegetal a los menús escolares. Kashi Strawberry Banana Loops aporta 15 g de cereales integrales y es una buena fuente de fibra. Este cereal vegano, verificado por el Proyecto Non-GMO, está elaborado con un toque de puré de fruta y coloreado con jugo de vegetales, lo que lo convierte en una opción ideal que combina sabor y nutrición.

Los Frosted Mini-Wheats de Kellogg's sabor cacao son una buena fuente de siete vitaminas y minerales, incluyendo hierro y ácido fólico, y una excelente fuente de fibra, nutrientes que la mayoría de los niños no consumen en cantidad suficiente. Elaborados con granos integrales y un rico sabor a chocolate, son la combinación perfecta para que los estudiantes disfruten del desayuno.

Estas nuevas innovaciones reflejan el liderazgo de WK Kellogg en el suministro de alimentos que se ajustan a las expectativas cambiantes de salud y bienestar entre estudiantes, padres y operadores.

“Nos entusiasma llevar estas nuevas opciones al entorno escolar. Padres y escuelas buscan alimentos nutritivos, prácticos y accesibles, y los cereales se encuentran en una posición privilegiada para satisfacer esas necesidades. Los cereales con leche son una de las primeras comidas que los niños pueden prepararse solos, lo que fomenta su independencia y refuerza hábitos alimenticios positivos desde temprana edad. Son la principal fuente de fibra y cereales integrales para el desayuno infantil y, además, incluyen otros alimentos beneficiosos como leche y fruta, convirtiéndose así en una opción deliciosa y nutritiva para darles energía durante el día. Estas nuevas opciones les brindan a los niños un alimento que les encanta y ofrecen a las escuelas una alternativa equilibrada que pueden servir con tranquilidad, todo ello en consonancia con nuestro objetivo común de ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial”, afirmó Sarah Ludmer, Directora de Bienestar y Negocios Sostenibles de WK Kellogg Co.

Estas innovaciones reflejan la ambición de WK Kellogg Co. de contribuir a mejorar la alimentación escolar y garantizar que los cereales sigan siendo una parte relevante y fiable de una alimentación equilibrada. Al ofrecer opciones que cumplen con las normas federales, son flexibles y resultan familiares para los estudiantes, la empresa ayuda a los centros educativos a servir comidas nutritivas y apetecibles, asegurando que cada bocado contribuya al éxito estudiantil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rondo Energy instalará una batería térmica para HEINEKEN, alimentada por energía solar de EDP

Anetif realiza mesa redonda sobre los efectos del gusano barrenador en la ganadería mexicana

Comunicado. Con un legado arraigado en la innovación, Tequila 1800, una de las marcas de tequila más premiada del mundo, continúa superando los límites del sabor con el lanzamiento de dos nuevas ofertas de alta graduación de sus icónicas expresiones Reposado y Blanco, ahora con un sabor más intenso, embotelladas al 45% ABV y elaboradas para aquellos que aportan mucha energía a cada ocasión.

Los tequilas 1800 High Proof ofrecen un sabor más intenso en una botella de 375 ml de tamaño convenientemente más pequeño, lo que facilita disfrutarlos dondequiera que te lleve la noche, ya sea que estés celebrando a lo grande o relajándote con tus amigos.

Desde presentar al mundo el primer tequila añejo, hasta elaborar ahora expresiones de alta graduación que aportan aún más intensidad, carácter y sabor a cada trago, los tequilas 1800 High Proof rinden homenaje a la historia pionera de la marca y a su continuo liderazgo en sabor y tradición.

“Con más de 250 años de tradición tequilera, nos enorgullece seguir desarrollando nuestra gama de productos sin perder de vista nuestras raíces. Estas nuevas expresiones de alta graduación reflejan la maestría transmitida a lo largo de 11 generaciones de maestros tequileros, resaltando la riqueza del agave, una mayor complejidad aromática y una experiencia de degustación más intensa”, afirmó Alex Coronado, maestro destilador y jefe de Producción.

El Tequila 1800 High Proof Reposado se elabora con agave azul Weber 100% cultivado en suelo volcánico y añejado en barricas nuevas de roble americano y francés, lo que le confiere un suave sabor especiado. El Tequila 1800 High Proof Blanco se elabora con agave azul Weber 100%, cosechado en su punto óptimo de madurez, doblemente destilado y mezclado con una selección especial de tequilas blancos para un sabor suave y puro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCormick rediseña su línea gourmet de hierbas y especias Premium

Angel Yeast agrega nueva línea de producción de proteína de levadura para satisfacer demanda mundial de nutrición sostenible

Comunicado. McCormick anunció una nueva imagen para la Colección Gourmet McCormick. El renovado empaque, ideal para exhibir, refleja la excepcional calidad, la artesanía y el origen global de sus mejores hierbas y especias.

Con lanzamiento en Estados Unidos entre ahora y enero de 2026, la nueva imagen de la Colección Gourmet de McCormick abarca 72 sabores distintivos, incluyendo 54 variedades con certificación orgánica. Para los cocineros caseros apasionados por la gastronomía que buscan crear platos exquisitos con sabores únicos como el azafrán mediterráneo y la canela de Saigón, cada botella ofrece ingredientes de la más alta calidad provenientes de todo el mundo. Este es el primer rediseño importante del empaque de McCormick Gourmet en más de 30 años.

“El rediseño de la Colección Gourmet de McCormick celebra lo que la hace verdaderamente especial: una búsqueda incansable de hierbas y especias cuidadosamente seleccionadas, provenientes de las regiones donde prosperan para lograr una calidad y un sabor excepcionales. El elegante empaque refleja el cuidado y la experiencia detrás de cada ingrediente, permitiendo a los consumidores preparar sus mejores platillos”, afirmó Giovanna DiLegge, vicepresidenta de Marketing para el Consumidor en Estados Unidos de McCormick & Company.

Probado por consumidores, el diseño renovado responde a lo que más valoran los cocineros gourmet de hoy: autenticidad, transparencia y abastecimiento responsable. También atrae a las generaciones más jóvenes, que ven la cocina como una expresión de estilo y experiencia. Los estudios muestran que los millennials y la generación Z impulsan la demanda de experiencias de sabores internacionales: el 48 y 58%, respectivamente, afirman haber consumido alimentos con influencias globales la semana pasada. La Colección Gourmet de McCormick satisface este deseo de explorar sabores con productos como el curry en polvo Madras, el chile ancho y las hojas de laurel turco , elaborados con ingredientes de primera calidad que transforman los platos cotidianos en experiencias extraordinarias.

Los nuevos frascos cuentan con tapones de rosca dorados que conservan la frescura y elegantes etiquetas en tonos burdeos y dorado, aportando la clásica imagen de marca de McCormick y su característico color rojo a la Colección Gourmet. Medir es muy sencillo gracias a la boca ancha, apta para una cuchara medidora, mientras que los frascos de vidrio transparente permiten ver el nivel de especias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila 1800 presenta nuevos lanzamientos de alta graduación

Angel Yeast agrega nueva línea de producción de proteína de levadura para satisfacer demanda mundial de nutrición sostenible

Comunicado. Angel Yeast inauguró su línea de producción de proteína de levadura de última generación en el Parque Biotecnológico Baiyang, en Yichang, Hubei. La planta tiene una capacidad de producción anual de 11 mil toneladas de proteína de levadura de alta pureza con un contenido proteico superior al 80%. Este hito representa un paso fundamental para satisfacer la creciente demanda mundial de proteína sostenible, ampliando significativamente la presencia global de la compañía en el sector manufacturero y consolidando su liderazgo en los mercados de proteínas alternativas y nutrición sostenible.

A medida que la innovación en proteínas se convierte en una prioridad estratégica en el sector alimentario, las principales empresas del sector están integrando soluciones proteicas multifuncionales en sus carteras de productos. La expansión de Angel Yeast se alinea directamente con esta tendencia en auge.

A diferencia de las proteínas animales o vegetales tradicionales, la proteína de levadura de Angel Yeast se produce mediante tecnología avanzada de biofermentación. Esta nueva línea integra tecnologías de control de procesos de última generación, lo que permite la automatización completa del proceso, desde la fermentación, la autólisis y la separación hasta el secado, estableciendo un sistema de producción inteligente e integral que abarca las materias primas, el envasado y el almacenamiento. Todo el proceso de fabricación se lleva a cabo dentro de tanques de fermentación controlados, lo que lo hace independiente del clima, la estación del año o la ubicación. Esto permite una producción estable y altamente eficiente durante todo el año y proporciona una fuente de proteína que es sostenible y utiliza los recursos de forma eficiente. La planta actualmente produce 11 000 toneladas al año y cuenta con capacidad de expansión para satisfacer el crecimiento futuro del mercado.

Li Ku, director general del Centro de Tecnología de Nutrición y Saborización de Proteínas de Angel Yeast, afirmó: “A medida que las prioridades mundiales se orientan cada vez más hacia la salud, la nutrición y la sostenibilidad, observamos un potencial de mercado sin precedentes para la proteína de levadura. Continuaremos acelerando la expansión de la producción para ofrecer soluciones de proteína de levadura más innovadoras, de alta calidad y fiables a clientes y consumidores de todo el mundo, y contribuir a un futuro más sostenible para la industria alimentaria global”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCormick rediseña su línea gourmet de hierbas y especias Premium

Barvecue lanza en Estados Unidos el primer pollo asado sazonado a base de plantas

Comunicado. Barvecue, fabricantes de comidas ahumadas con madera, anunció el lanzamiento de su nuevo producto: el pollo asado sazonado Barvecue Rotisserie, ahora disponible junto a su Pulled BVQ y Carnitas.

Elaborado para ofrecer el sabor y la textura clásicos del pollo asado tradicional, el nuevo pollo vegetal de Barvecue está sazonado a la perfección y listo para calentar y comer. Ya sea en ensaladas, en wraps o como plato principal, este versátil producto ofrece una solución saludable y natural para los consumidores actuales, preocupados por su salud y con poco tiempo.

“Ante la creciente demanda de opciones de comida saludables, sencillas y prácticas, nos entusiasma presentar al mercado un delicioso pollo de origen vegetal que mejora la nutrición sin sacrificar el sabor ni la textura. El pollo asado sazonado representa un avance en nuestra misión de ofrecer proteínas vegetales que sean del agrado de todos en la mesa”, declaró Lee Cooper, director ejecutivo de Barvecue.

Con ingredientes naturales, alto contenido proteico, bajo contenido en sodio y sin transgénicos ni colesterol, este nuevo producto responde a la demanda de alimentos nutritivos que se adaptan a los estilos de vida modernos. El sazonador para pollo asado captura el sabor característico que tanto gusta a los consumidores, lo que facilita su incorporación en infinidad de recetas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Angel Yeast agrega nueva línea de producción de proteína de levadura para satisfacer demanda mundial de nutrición sostenible

Cargill Animal Nutrition & Health aumenta su capacidad de producción de micronutrientes en Austria

Comunicado. Cargill Animal Nutrition & Health (ANH) anunció la finalización de una importante ampliación en su planta de Engerwitzdorf, Austria, que incrementa sustancialmente la capacidad de producción actual en un 50% para satisfacer la creciente demanda de soluciones de micronutrición. Esto demuestra, una vez más, el compromiso de la compañía con la innovación, el crecimiento y el éxito de sus clientes en el sector de la micronutrición, un sector en constante evolución. 

Esta inversión permite a Cargill seguir expandiendo su negocio de micronutrición, que va más allá de los aditivos tradicionales para piensos al considerar el impacto de cómo cada microelemento interactúa con otros en el microbioma animal y su efecto en la salud y el rendimiento del animal. Este profundo conocimiento de cada microelemento permite ofrecer soluciones nutricionales precisas y eficaces que maximizan la productividad y favorecen la salud digestiva.

En 2024, Cargill lanzó su división de Micronutrición y Soluciones para la Salud, que integra las capacidades y los recursos líderes en la industria de Diamond V (adquirida en 2017), Delacon (adquirida en 2022) y Provimi (adquirida en 2011) en un portafolio integral basado en la ciencia. Este portafolio ha experimentado un crecimiento de dos dígitos anuales durante los últimos tres años, a medida que más clientes adoptan soluciones nutricionales basadas en la ciencia para mejorar el rendimiento, proteger la salud animal y preservar los recursos.  

“Nuestra división de Micronutrición y Soluciones para la Salud representa la culminación de nuestras capacidades líderes en el sector en fitogénicos, postbióticos, agentes antimicotoxinas, enzimas y otras soluciones nutricionales para la mejora del rendimiento. Esta inversión en nuestras instalaciones no solo nos permite aumentar la capacidad de producción, sino también trabajar de forma más segura, operar con mayor eficiencia y producir de manera más sostenible”, explicó Gilles Houdart, director global de la división de Micronutrición y Soluciones para la Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Barvecue lanza en Estados Unidos el primer pollo asado sazonado a base de plantas

Dos plantas argentinas de Minerva Foods alcanzan la máxima calificación internacional en seguridad alimentaria

Cargar más

Noticias