Agencias. La reducción arancelaria sobre fertilizantes, insumos esenciales en la producción estadounidense de alimentos, se ubica como uno de los ejes de la estrategia oficial para contener los precios que afrontan los hogares. La administración del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, formalizó una serie de pactos comerciales con cinco países–Suiza, Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador–dirigidos a suprimir o disminuir los impuestos de entrada a productos que no logran cubrirse con la sola producción nacional, lo que incluye café, carne de vacuno, frutas, té, cacao, frutos secos, naranjas, plátanos, tomates y diversas especias, además de los mencionados fertilizantes.

La Casa Blanca anunció esta medida tras las recientes elecciones en las que la oposición demócrata conquistó cargos de relevancia, como las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey y la Alcaldía de Nueva York. La presión ejercida por el encarecimiento de la canasta básica, junto con el descontento social, llevó al Ejecutivo a priorizar iniciativas con efecto inmediato en los precios de los alimentos. La administración argumentó, según detalló el medio, que la selección de los productos incluidos en estos acuerdos tiene fundamento en el diferencial entre capacidad productiva local y la demanda interna, pues artículos como carne de vacuno, café y ciertas frutas tropicales presentan una brecha que solo puede cubrirse con la importación.

Uno de los acuerdos más destacados es el alcanzado con Suiza, que rebaja el arancel sobre sus productos a un quince por ciento, reduciéndolo desde el anterior treinta y nueve por ciento. En paralelo, Suiza acordó disminuir sus propias tasas de importación para mercancías estadounidenses, lo que reorganiza el intercambio bilateral en materia agrícola y en otros sectores industriales. Los convenios firmados con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador impactan de manera relevante en la importación de café y frutas, dos segmentos con alta demanda local y baja producción interna, lo que refuerza el papel de estos países como complementos del abastecimiento nacional.

La administración estadounidense explicó que la entrada de fertilizantes sin aranceles altos responde a la necesidad de recortar los costos de los productores locales. De este modo, la medida busca que la reducción en los gastos de producción agrícola repercuta positivamente en los precios finales a los que accede el consumidor en los supermercados y comercios del país. La presión de los representantes del sector agrario, agregó el medio, resultó un factor determinante, pues los elevados niveles arancelarios repercutían sobre su competitividad respecto de la oferta internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills acelera el mercado de Kernza para agricultores orgánicos estadounidenses

Serpa presenta la empacadora DP260 en PACK EXPO Las Vegas 2025

Comunicado. General Mills indicó que está impulsando el mercado de Kernza para los agricultores orgánicos estadounidenses al cuadruplicar su uso con la introducción de cuatro cereales Cascadian Farm. La Kernza, un grano que vuelve a crecer cada año sin necesidad de replantación, posee raíces únicas que penetran hasta tres metros en el suelo, contribuyendo a mejorar su salud, capturar carbono, aumentar la calidad y la resiliencia del agua, y proporcionar un hábitat para la fauna silvestre.

Cascadian Farm, pionera en alimentos orgánicos, lidera la iniciativa al incorporar un uno por ciento de Kernza en cuatro de sus cereales en hojuelas más vendidos: Honey Oat Crunch, Honey Oat Crunch con almendras, Raisin Bran y Hearty Morning Fiber.

“El sabor ligeramente dulce y a nuez de Kernza es un complemento ideal para el desayuno. Al incorporar un poco de Kernza en los cereales Cascadian Farm que los consumidores conocen y adoran, estamos creando un mercado estable para los agricultores orgánicos estadounidenses y facilitando a los compradores la elección de una opción deliciosa y sostenible en la sección de cereales”, dijo Melissa Gallant, directora de la unidad de negocios de productos naturales y orgánicos de General Mills.

General Mills ha estado investigando la Kernza desde 2014 en colaboración con The Land Institute y la iniciativa Forever Green de la Universidad de Minnesota, y Cascadian Farm comenzó a incorporarla en sus productos en 2019.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos reduce aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y las frutas

Serpa presenta la empacadora DP260 en PACK EXPO Las Vegas 2025

Comunicado. Serpa presentó, en PACK EXPO Las Vegas 2025, un nuevo estándar en tecnología de empaquetado de cajas. Esta innovadora máquina, pionera en la compañía, destaca por su diseño intuitivo, cambios rápidos sin herramientas y mantenimiento sencillo, lo que se traduce en mayor eficiencia y tiempo de actividad.

Serpa, marca de ProMach fabricante de tecnología de empaquetado e integraciones de líneas completas, se expande a nuevos mercados con el lanzamiento de su nueva y revolucionaria empacadora. La nueva DP260, perteneciente a la Serie DP, está diseñada para los sectores de alimentación, cuidado personal y hogar.

La DP260 es una solución de empaquetado de cajas automatizada y rentable que ofrece opciones de empaquetado simple y en tándem, y es capaz de alcanzar velocidades de hasta 60 cajas por minuto. La nueva envasadora de Serpa está diseñada para ofrecer eficiencia y facilidad de uso, lo que permite realizar cambios de rejilla, ajustes de carril y tamaño de caja, y operaciones de mantenimiento de forma rápida y sencilla.

La envasadora de la serie DP admite una variedad de productos de diferentes tamaños que se pueden envasar en distintos formatos, desde salsas, condimentos y aderezos hasta detergentes líquidos, desinfectantes y productos químicos domésticos.

Algunas de las características y ventajas clave de la envasadora de cajas son:

-Diseño intuitivo y mayor productividad. El elevador de cajas servoaccionado garantiza una caída suave del producto en las cajas, reduciendo el riesgo de daños.

-Cambios rápidos y sin herramientas. Gracias a una rejilla de producto ligera montada sobre una bandeja deslizante, los cambios completos se realizan en minutos sin herramientas, lo que hace que la tarea sea rápida, sencilla y repetible para un solo operario. Esto reduce significativamente el tiempo de inactividad y garantiza la continuidad de la producción y el uptime.

-Durabilidad de la máquina y bajo costo total de propiedad. Con un diseño robusto y sencillo, la envasadora de cajas está diseñada para durar más de 20 años con costo de mantenimiento reducidos a corto y largo plazo.

-Mayor funcionalidad y facilidad de uso. Su diseño de fácil mantenimiento permite a los operarios acceder a todos los componentes de la máquina para facilitar su operación, mantenimiento y servicio, minimizando así el tiempo de inactividad.

- Fácil vaciado de cajas. El fácil acceso para el operario permite vaciar las cajas, manteniendo la línea funcionando con la máxima eficiencia y garantizando un 98% de tiempo de actividad de la máquina.

Esto marca la entrada de Serpa al segmento de envasado por caída, lo que le permite ofrecer una gama más completa de soluciones de envasado de final de línea, desde la llenadora hasta la envolvedora.

“Serpa ha proporcionado a sus clientes una amplia gama de encajadoras con diferentes tipos de carga para satisfacer las necesidades de sus productos. Ahora ampliamos nuestro catálogo con una aplicación estándar de caída para cubrir aún más requisitos de envasado. Al incorporar nuestros conceptos de diseño de máquinas, probados y eficaces, que permiten cambios rápidos y uniformes, podemos ofrecer a nuestros clientes una nueva solución de envasado por caída fácil de usar, rápida y flexible”, declaró Justin Neece, vicepresidente y director general de Serpa.

La DP260, que se exhibió en PACK EXPO, fue adquirida por Clean Control Corporation y se enviará a sus instalaciones en Warner Robins, Georgia, después de la feria. La envasadora por caída se utilizará para automatizar la línea de producción de sus botellas de desinfectante en aerosol OdoBan de 946 ml (32 oz).

“Actualmente, nuestro proceso de empaquetado de cajas para este producto es totalmente manual y requiere mano de obra intensiva, lo que lo convierte en una de las tareas más arduas de la planta. Esta nueva máquina nos permitirá mitigar algunos de los cuellos de botella y puntos críticos que observamos en la línea de producción y duplicará nuestra productividad”, afirmó Nic Bekkers, gerente técnico de Clean Control.

La nueva empacadora de caída se puede integrar con otras soluciones de ProMach en la línea de producción, desde el llenado inicial hasta el paletizado final. También disponible en la serie: una aplicación robótica de recogida y colocación, más común en el sector de vinos y licores.

Para obtener más información sobre Serpa y su nueva empacadora de caída Serie DP, visite: www.serpapackaging.com/products/dp-series-drop-packer

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills acelera el mercado de Kernza para agricultores orgánicos estadounidenses

Conagra Brands reconoce la innovación de sus empleados con sus premios de desarrollo sostenible

Comunicado. Conagra Brands anunció a los ganadores de sus Premios Anuales de Desarrollo Sostenible, que reconocen a los empleados por sus excepcionales contribuciones que fomentan comportamientos sostenibles en toda la organización. El programa reconoce iniciativas en cinco áreas clave: Cambio Climático, Reducción del Consumo de Agua, Reducción de Residuos, Empaque y Prácticas Responsables, e incluye un "Premio a la Excelencia" para el proyecto que mejor refleje los seis Valores Fundamentales de Conagra: Integridad, Enfoque Externo, Mentalidad Amplia, Agilidad, Liderazgo y Resultados.

El programa invitó a equipos de empleados multidisciplinarios a presentar proyectos realizados durante el año fiscal 2025 de Conagra. Cada propuesta fue evaluada por un panel de pares, y los ganadores finales fueron seleccionados por los líderes de sostenibilidad de la compañía.

“En Conagra Brands, nos inspira el ingenio que nuestros empleados aportan para impulsar la sostenibilidad en todas nuestras operaciones. Los Premios al Desarrollo Sostenible reconocen sus ideas innovadoras que no solo hacen que nuestras operaciones sean más eficientes y responsables, sino que también generan ahorros, reforzando nuestro compromiso constante con el progreso y el liderazgo ambiental”, declaró Christine Daugherty, vicepresidenta de sostenibilidad de Conagra Brands.

Los Premios al Desarrollo Sostenible reconocen el desempeño excepcional, motivan la mejora continua y fomentan una cultura positiva al celebrar los éxitos compartidos. Entre los ganadores del Premio al Desarrollo Sostenible 2025 de Conagra se encuentran:

- Cambio Climático: Omaha, Nebraska, Chicago, Illinois. El equipo de Logística de Entrada de Conagra mejoró la eficiencia del transporte al consolidar envíos subutilizados en cargas completas mediante las herramientas de Oracle Transportation Management, una plataforma que ofrece capacidades de planificación y ejecución del transporte. Esta iniciativa, sin costo alguno, generó un ahorro aproximado de 250 mil dólares eliminó 241 viajes de camión, redujo 123 toneladas métricas de CO₂e y fomentó la colaboración entre equipos. La escalabilidad del proyecto y su enfoque basado en datos demostraron la rentabilidad de las operaciones logísticas.

- Reducción del consumo de agua: Irapuato, Méxic. El equipo de Irapuato optimizó la limpieza de la línea de aceite de palma, logrando un proceso más sostenible y rentable al reducir el consumo de aceite de palma y agua. El nuevo método redujo la frecuencia de limpieza en un 75%, el consumo de aceite de palma en 37.400 kg y el de agua en 200.000 litros anuales. Este método, que no genera costos adicionales, ahorra aproximadamente 78 mil dólares al año, reduce los residuos y apoya los compromisos de Conagra en materia de deforestación mediante operaciones más sostenibles y eficientes.

- Reducción de residuos: Waterloo, Iowa. La planta de Waterloo redujo los residuos enviados a vertederos mediante un mayor control de la actividad microbiana a través del monitoreo de la calidad del vapor, auditorías digitales y revisiones interdepartamentales. Con una inversión de 70 mil dólares, logró un ahorro de 1.29 mdd, evitó la destrucción de 948 toneladas de residuos, mejoró la fiabilidad y creó un modelo de sostenibilidad escalable, basado en datos y compartido entre las plantas.

- Empaque: Omaha, Nebraska; Chicago, Illinois; Fayetteville, Arkansas. Los equipos redujeron el grosor de los envases de comidas congeladas Evol y Gardein en un 25% y eliminaron la tinta, lo que generó un ahorro anual de $63,000 y una reducción del 31% en el consumo de papel (57,200 kg). Este logro, alcanzado sin cambios operativos, mantuvo la calidad y demuestra una innovación de empaque transferible y de bajo costo que promueve la sostenibilidad y la eficiencia.

- Prácticas Responsables: Waterloo, Iowa. La planta de Waterloo reutilizó semillas de girasol que no cumplían con los estándares de producción, donándolas a la Sociedad Audubon de Prairie Rapids para comederos de aves, evitando así su desecho en vertederos o como alimento para animales. Hasta la fecha, esta iniciativa sin costo alguno ha donado entre 544 y 816 kg de semillas, reduce los costos de eliminación, apoya la biodiversidad local, beneficia los espacios comunitarios y fortalece los lazos con organizaciones sin fines de lucro locales.

- Premio a la Excelencia: Maple Grove, Minnesota. El equipo de Maple Grove creó un sistema de reciclaje de ciclo cerrado para rollos de papel que no cumplían con las especificaciones de calidad, devolviéndolos al proveedor para su reutilización en la producción. Sin costo alguno, este sistema desvía 50 toneladas de residuos al año, ahorra 7,000 dólaresy fortalece la colaboración con los proveedores, al tiempo que impulsa la economía circular y las iniciativas de sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Serpa presenta la empacadora DP260 en PACK EXPO Las Vegas 2025

Consejo Europeo aprueba inicio de negociaciones para un acuerdo agroalimentario entre la Unión Europea y el Reino Unido

Agencias. El Consejo Europeo autorizó a la Comisión a iniciar negociaciones con el Reino Unido sobre un acuerdo para una zona sanitaria y fitosanitaria común (SSF, por sus siglas en inglés). El objetivo es reducir la carga del comercio de productos agrícolas entre la Unión Europea (EU) y el Reino Unido mediante la armonización de las normas sanitarias y fitosanitarias.

Los acuerdos previstos son una continuación de la cumbre UE-Reino Unido y del consiguiente Entendimiento Común acordado entre la Comisión y el Gobierno del Reino Unido el 19 de mayo de 2025

Un acuerdo de este tipo alinearía las normas sanitarias y fitosanitarias de Gran Bretaña con las de la UE, eliminando la necesidad de la mayoría de los certificados y controles de animales, plantas y productos relacionados que se mueven entre Gran Bretaña y la UE. A través del Marco de Windsor, estos beneficios también se aplicarían a los movimientos entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, preservando al mismo tiempo el doble acceso de Irlanda del Norte tanto al mercado único de la UE como al mercado interno del Reino Unido.

Tras la adopción de la decisión del Consejo, la Comisión está autorizada a iniciar negociaciones con el Reino Unido sobre los acuerdos en cuestión. Una vez finalizadas las negociaciones, los acuerdos deberán ser aprobados por el Consejo antes de que puedan entrar en vigor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands reconoce la innovación de sus empleados con sus premios de desarrollo sostenible

Coca-Cola FEMSA impulsa innovación sostenible con nueva planta de CO2 en Toluca

Comunicado. Coca-Cola FEMSA, en conjunto con el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, anunció una inversión de 300 mdp en su planta embotelladora de Toluca para instalar una Planta Propia de Generación de Dióxido de Carbono, proyecto que fortalecerá sus operaciones, aumentará la eficiencia en la producción y reafirmará su compromiso con la sostenibilidad.

El nuevo desarrollo permitirá producir, purificar y almacenar CO2 directamente en la planta, lo que garantizará un suministro constante y confiable para la carbonatación de sus bebidas. Con ello, la compañía eliminará las emisiones generadas por el transporte del gas desde otras regiones, como Monterrey, y reducirá significativamente su huella de carbono.

Aldo Castrejón Gamiño, director de Asuntos Corporativos División México, destacó que esta inversión representa un paso firme en la estrategia de innovación y sostenibilidad de la empresa. Expresó que la construcción de la Planta CO2 refleja la visión de la empresa a largo plazo y el compromiso con las comunidades donde opera.

“Uno de los beneficios más relevantes es la reducción significativa de nuestra huella de carbono. Al producir el CO2 en sitio, eliminamos las emisiones derivadas del transporte terrestre del gas, que actualmente llega desde Monterrey. Este es un paso firme hacia la meta de hacer nuestras operaciones más sostenibles y responsables con el entorno”, explicó.

El proyecto, que ya ha sido implementado con éxito en países como Colombia, Venezuela y Brasil, comenzará operaciones en abril de 2026. Con esta infraestructura, Coca-Cola FEMSA podrá capturar hasta el 95% del dióxido de carbono utilizado en sus procesos, además de asegurar la continuidad y calidad en el suministro de este insumo clave para su producción.

Durante el anuncio, Moreno reconoció la confianza de la compañía en el municipio y afirmó que esta inversión contribuye al fortalecimiento económico y social de la región. “Coca-Cola FEMSA tiene un gran compromiso con sus trabajadores y con Toluca; por eso, merece un reconocimiento por apostar por la mano de obra local, que además es la mejor del país”, señaló y subrayó que el ambiente de colaboración entre la empresa, la comunidad y el gobierno municipal ha permitido consolidar un entorno de inversión favorable.

Ana Yolanda Esquivel, directora general de Desarrollo Económico de Toluca, consideró que este proyecto refuerza la confianza empresarial y consolida una alianza estratégica entre el sector público y privado. Destacó que la nueva planta no solo representa una inversión significativa, sino también un avance hacia una producción más limpia y eficiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands reconoce la innovación de sus empleados con sus premios de desarrollo sostenible

Consejo Europeo aprueba inicio de negociaciones para un acuerdo agroalimentario entre la Unión Europea y el Reino Unido

Comunicado. Silk, la marca de bebidas vegetales de Danone, en conjunto con Tetra Pak, dio un paso más con el lanzamiento de Silk Alto en Proteína, una propuesta que responde a la creciente demanda de productos funcionales.

Se trata de una bebida vegetal lista para beber con 16g de proteína vegetal, pensada para quienes necesitan energía y nutrición sin complicaciones en su día a día, disponible en sabores como vainilla y chocolate, esta bebida está elaborada sin azúcar añadida ni endulzantes artificiales, y es libre de lactosa y gluten. Además, su presentación en envase de Tetra Pak de 300ml, refuerza el compromiso de la marca con ofrecer soluciones sostenibles y portátiles, ideales para quienes viven en movimiento.

“Nuestro enfoque siempre parte de entender profundamente a los consumidores y sus necesidades diarias. Silk Alto en Proteína es resultado de escuchar esas demandas, con este lanzamiento entregamos una solución práctica y funcional que se integra de manera natural al ritmo de vida de quienes buscan nutrición vegetal de calidad” comentó Paula Vasconcellos, directora de Marketing para Silk en Danone México.

Según datos de Glanbia Nutritionals, el 58 % de los consumidores mexicanos consumen bebidas de origen vegetal de forma regular, reflejando un interés creciente por opciones saludables y sostenibles.1 Silk amplía su portafolio con una propuesta lista para beber que integra proteína vegetal y nutrientes funcionales, diseñada para quienes buscan un complemento práctico dentro de su alimentación diaria.

El envase de Tetra Pak es otro de los diferenciadores clave de Silk Alto en Proteína. Su diseño y tecnología protege la proteína, asegurando que el producto conserve su valor nutricional desde la producción hasta su consumo. Además, permite una vida útil prolongada a temperatura ambiente, reduciendo la necesidad de una cadena de frío costosa y compleja, lo que facilita su distribución, y evita el desperdicio de alimentos.

Cabe destacar que los envases de Tetra Pak sí se reciclan al fabricarse con materiales provenientes de fuentes renovables: 72% cartón, 23% polietileno y 5% aluminio. El cartón cuenta con certificación Forest Stewardship Council (FSC) lo que garantiza un aprovechamiento responsable de los bosques. Esto, refuerza la estrategia de Silk por impulsar productos responsables con el entorno. La colaboración con Tetra Pak integra innovación y sostenibilidad en una solución práctica que responde a las demandas de conveniencia y cuidado ambiental del consumidor actual.

“Nuestra meta es que cada innovación contribuya a un sistema alimentario más sostenible. La alianza con Silk muestra cómo la tecnología de envasado puede potenciar productos que cuidan la salud de las personas y del planeta”, afirmó Marcela Mendoza directora de Marketing de Tetra Pak México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México y Serna Group son reconocidos por elevar la comunicación estratégica

México arranca el Plan Campeche para impulsar la producción de leche, arroz y carne

Comunicado. Serna Group fue reconocido en los Premios AMCO 2025 dentro de la División: Estrategia y la Categoría: Plan de comunicación externa, por su trabajo junto a HEINEKEN México con el proyecto The Hidden Message de Heineken, compaña creada por la agencia Le Pub Mexico City y Le Pub Milán.

El galardón, otorgado por la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO), distingue las mejores prácticas de comunicación corporativa en el país y reconoce a las estrategias que logran conectar con las audiencias desde la autenticidad, la creatividad y la relevancia cultural.

“En Serna creemos que cuando las ideas se construyen desde la autenticidad y el propósito, la comunicación se convierte en un verdadero motor de conexión. Este reconocimiento demuestra la fuerza de un modelo colaborativo entre equipos de comunicación, agencias creativas y marcas que entienden que la conexión con los medios y sus audiencias sigue siendo el corazón de toda gran historia”, señaló Ignacio Serna, CEO de Serna Group.

Serna Group inscribió la campaña que destacó por su enfoque estratégico y su capacidad para adaptarse a los nuevos lenguajes y formatos digitales de comunicación:

The Hidden Message de Heineken, una activación que combinó creatividad, tecnología y comunicación para enviar un mensaje de conciencia y transparencia, invitando a reflexionar sobre la autenticidad en los vínculos humanos y de marca.

“Este reconocimiento refuerza la importancia de las relaciones públicas como disciplina estratégica para construir reputación, inspirar confianza y generar valor compartido. En Serna ponemos a los medios y a sus lectores al centro, entendiendo que conectar con las nuevas audiencias requiere sensibilidad, data y una narrativa que se adapte a los nuevos formatos digitales”, expresó Arlette Salvador, Directora de Serna Group.

Con este reconocimiento, Serna Group reafirma su liderazgo como una de las agencias de comunicación más relevantes de México, impulsando desde su división de relaciones públicas un modelo integral que combina estrategia, creatividad y propósito para conectar marcas con cultura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Silk lanza Silk Alto en Proteína

México arranca el Plan Campeche para impulsar la producción de leche, arroz y carne

Comunicado. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó en el municipio de Champotón el arranque del Plan Campeche, una estrategia integral para aumentar la producción de leche, arroz y carne, impulsar el empleo rural y fortalecer la soberanía alimentaria, con una inversión conjunta del gobierno de México y el gobierno estatal de 1,238 mdp.

Acompañaron a la presidenta, la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores San Román; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y la productora de leche de la comunidad Ley Federal de la Reforma Agraria de Champotón, Leonor Barajas Silva, así como productoras y productores beneficiarios del Plan Campeche.

“Con este Plan en Campeche se alcanzará una producción de 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche”, anunció Berdegué Sacristán.

En total, el Plan beneficiará de manera directa a 7,881 productoras y productores de pequeña escala de los sectores arroz, leche y carne, quienes incrementarán su productividad, su producción y sus ingresos mediante apoyos directos, financiamiento accesible y acompañamiento técnico especializado.

Sansores se congratuló por esta inversión histórica y agradeció a la presidenta por impulsar el Plan Campeche, “uno de los programas más avanzados que tenemos. Ya no está en el sueño, está en los hechos, y a los campechanos nos va a dar qué comer con el fruto de la tierra”, que será leche, arroz y carne.

En el componente de arroz, el Plan Campeche incorpora a 301 productoras y productores de pequeña escala, que recibirán un apoyo anual del programa Producción para el Bienestar, así como fertilizante gratuito, entregado de forma oportuna, y semilla certificada para elevar el rendimiento de sus parcelas.

Los arroceros contarán con acompañamiento técnico mediante un equipo de técnicas y técnicos especializados, capacitados y certificados por un comité científico integrado por personas expertas de cuatro instituciones nacionales y del estado, lo que permitirá introducir mejores prácticas agronómicas y tecnológicas en el ciclo productivo.

En materia de comercialización, se fortalecerá la venta del arroz campechano mediante compras públicas coordinadas por Alimentación para el Bienestar y por dependencias federales y estatales, con el objetivo de asegurar mejores cosechas y mejores precios para productoras y productores. “Esto es algo muy demandado por las y los productores. Tenemos y vamos a mejorar la comercialización del arroz”, enfatizó el secretario federal.

En leche, el Plan Campeche se ancla en la nueva planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar que se construye en el municipio de Campeche y que contará con una red de centros de acopio en el estado. “Estará terminada en diciembre de este año”, afirmó el secretario Julio Berdegué. Esta infraestructura permitirá recibir y procesar hasta 100 mil litros diarios de leche, con lo que el gobierno de México podrá adquirir hasta 30.2 millones de litros al año de productoras y productores campechanos.

Finalmente, en producción de carne, el Plan Campeche beneficiará a 6,500 productoras y productores de pequeña escala mediante acciones de mejoramiento genético del ganado, entrega de cercos eléctricos, semillas para pastos y árboles, así como asistencia técnica especializada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México y Serna Group son reconocidos por elevar la comunicación estratégica

Compra de carne de cordero crece en Estados Unidos 12% durante el último año

Agencias. La demanda de carne de cordero hecha por los estadounidenses está creciendo tras el Covid-19. De acuerdo con Megan Wortman, directora ejecutiva del American Lamb Board, ha subido en un 12 % en el periodo que va desde julio de 2024 a finales de junio de 2025.

Esto se debe, según Wortman, a que los consumidores "buscan sabores nuevos para mejorar sus experiencias gastronómicas en casa. Además, los jóvenes son más aventureros en sus elecciones alimentarias y están cada vez más abiertos a probar proteínas menos tradicionales como el cordero". Por otro lado, el consumidor estadounidense reconoce la carne de cordero como una proteína de alta calidad y rica en nutrientes

Otras investigaciones de mercado, como la realizada por Kantar, reflejan que esta carne está cada vez más en la dieta de los estadounidenses. Así, el porcentaje de consumidores que nunca han comprado esta carne se ha reducido al 20% y la frecuencia de compra mensual también ha crecido.

Pese a esto, muchos consumidores aún creen que se trata de una carne difícil de preparar, cara o solo indicada para ocasiones especiales. Ante esto, Wortman señala que "no se dan cuenta de lo versátil y fácil que puede ser el cordero para las comidas diarias”.

Ante esto, desde el sector ovino están trabajando en nuevos recetarios y cuentan con influencers del ámbito gastronómico además de cocineros, concursos en redes sociales y campañas promocionales.

Otros exportadores, como Meat & Livestock Australia, tienen programas promocionales para los minoristas que se centran en cómo cocinarlo además de su sostenibilidad. Pese a contar con cerca de 80 mil explotaciones ganaderas de ovino, el país cuenta con una producción de carne de este tipo de 68 mil toneladas al año.

Desde American Lamb Board ve grandes oportunidades de crecimiento en el sector minorista estadounidense centrándose en la accesibilidad, la versatilidad y la educación del consumidor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México arranca el Plan Campeche para impulsar la producción de leche, arroz y carne

Tequila Tres Agaves es nombrada la "Marca de Bebidas Espirituosas del Año 2025"

Comunicado. Trinchero Family Wine & Spirits anunció que Tequila Tres Agaves ha sido nombrada “Marca de Bebidas Espirituosas del Año 2025” por Wine Enthusiast como parte de los premios Wine Star Awards de la publicación, que honran la innovación, el liderazgo y la excelencia en la industria mundial de bebidas.

Con raíces en la cuna del tequila —la región de Amatitán en Jalisco, México— Tequila Tres Agaves fue reconocida por sus tequilas elaborados con agave azul Weber 100% cultivado en fincas propias y sus mixers con certificación orgánica del USDA. Elaborado en NOM 1614, una de las pocas destilerías con certificación orgánica en México, la marca está comprometida con la sostenibilidad, la autenticidad y ofrecer el verdadero sabor del Valle del Tequila.

"Recibir este reconocimiento de Wine Enthusiast es un honor increíble. Desde nuestras raíces en el Valle de Tequila hasta nuestras alianzas con bartenders, mixólogos y locales de todo el país, hemos construido una marca auténtica, sostenible y profundamente conectada con nuestros consumidores", dijo Brie Wohld, vicepresidenta de marketing de Tequila Tres Agaves.

Desde su fundación en San Francisco en 2005 —inspirada originalmente en las refrescantes margaritas que se servían en Tres Agaves Mexican Kitchen & Tequila Lounge—, la marca se ha convertido en una de las de mayor crecimiento en el mundo del tequila premium. En los últimos cinco años, Tres Agaves casi ha duplicado sus ventas, y su tequila Blanco, el más emblemático, representa casi la mitad del total. Reconocido por su perfil limpio y versátil, el Blanco es uno de los favoritos tanto de cocteleros como de consumidores. Las expresiones Reposado y Añejo de la marca se añejan en barricas de bourbon americano recicladas, lo que les aporta una gran profundidad y carácter, a la vez que refuerza el compromiso de Tres Agaves con la sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Compra de carne de cordero crece en Estados Unidos 12% durante el último año

Celt Salt lanza su sal marina francesa a las mesas estadounidenses

Cargar más

Noticias