Comunicado. Un nuevo estudio preclínico de Pudenz et al., demuestra que la combinación de fructanos de tipo inulina derivados de la achicoria con el oligosacárido de la leche humana (HMO), 2′-fucosil-lactosa (2′-FL), produce efectos aditivos, e incluso sinérgicos, en la microbiota intestinal de los bebés en la primera infancia. Al ser uno de los primeros estudios en evaluar combinaciones de prebióticos de raíz de achicoria con 2′-FL, refuerza la idea de utilizar mezclas de prebióticos en fórmulas infantiles para promover la salud intestinal en las primeras etapas de la vida, con posibles beneficios a largo plazo para la función digestiva e inmunitaria.

Esta investigación científica específica sobre ingredientes, realizada en colaboración con la prestigiosa institución ETH Zurich, se centró en la composición microbiana y los efectos metabólicos en la nutrición infantil. Como parte del estudio de fermentación in vitro, se analizaron muestras de heces de bebés en la primera infancia utilizando el modelo de fermentación continua a largo plazo PolyFermS®, una tecnología sofisticada que preserva la comunidad microbiana individual y la biodiversidad de cada donante. Además, imita la dinámica del intestino grueso, lo que permite obtener información específica y reproducible sobre la fermentación intestinal.

El resumen del estudio se publicó por primera vez como póster electrónico durante la 57ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, celebrada en Finlandia, un evento importante en el campo de la nutrición pediátrica en Europa.

Los resultados mostraron que los fructanos de tipo inulina indujeron cambios metabólicos y composicionales en la microbiota intestinal, mientras que el 2’-FL solo tuvo efectos menos prominentes. Sin embargo, la combinación de fructanos con 2’-FL condujo a efectos aditivos o sinérgicos y aumentó la producción del metabolito beneficioso butirato, un combustible importante para las células intestinales. Esto se correlacionó con un aumento en las bacterias beneficiosas, incluyendo Faecalibacterium y otros miembros de la familia Lachnospiraceae. Además, la nueva combinación prebiótica de 2’-FL y fructanos de tipo inulina promovió el efecto bifidogénico, es decir, el crecimiento de bifidobacterias, dependiendo de la microbiota inicial. Aunque este crecimiento se observó en todas las muestras, el tipo predominante de especie de Bifidobacterium varió según la microbiota donante.

Los resultados demuestran que la combinación de prebióticos de raíz de achicoria con 2’-FL puede contribuir de forma más eficaz al desarrollo de una microbiota intestinal saludable en la primera infancia, en comparación con cada ingrediente por separado. Este hallazgo refuerza la importancia de las mezclas de prebióticos con respaldo científico para complementar la nutrición en la primera infancia, especialmente en niños en transición de la lactancia materna. Los diferentes resultados encontrados en las distintas muestras destacan las variaciones individuales y el potencial de enfoques nutricionales personalizados.

Stephan Theis, director de Ciencias de la Nutrición y Comunicación de BENEO, comentó: “Estos nuevos conocimientos resaltan el poder de combinar prebióticos de raíz de achicoria con el oligosacárido de la leche materna 2’-FL para replicar con mayor precisión los efectos naturales de la leche materna en el intestino, una dirección prometedora para soluciones inteligentes en la nutrición de la primera infancia”.

Si bien el 2’-FL es el HMO más abundante y ampliamente estudiado, los prebióticos de raíz de achicoria se encuentran entre los pocos prebióticos probados según la ISAPP y son los únicos prebióticos de origen vegetal disponibles. El nuevo estudio refuerza el liderazgo de BENEO en la investigación de prebióticos de raíz de achicoria, aprovechando su amplia experiencia para mejorar la nutrición infantil con ingredientes funcionales. Gracias a su alianza estratégica global con WACKER, BENEO ofrece el HMO 2’-FL, reafirmando su compromiso de reducir la brecha entre las fórmulas infantiles y la composición natural de la leche materna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills informa sus resultados del cuarto trimestre y año fiscal finalizado en mayo

México y Emiratos Árabes realizarán 4º Festival Internacional de la Palma Datilera en Baja California y Sonora en noviembre

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola (KIADPAI) celebraron la firma de un Memorando de Entendimiento para formalizar la organización conjunta de la Cuarta Edición del Festival Internacional de la Palma Datilera en México, que se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre de 2025 en los estados de Baja California y Sonora.

El memorando fue firmado por el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de AGRICULTURA, Santiago Arguello Campos, y el secretario general del KIADPAI, Abdelouahhab Alboukhari Zaid, quienes coincidieron en que esta firma fortalece el compromiso conjunto de México y los Emiratos Árabes Unidos de fomentar la innovación agrícola, la cooperación y el desarrollo sostenible de esta cadena productiva con alto potencial comercial, agroecológico y cultural.

El KIADPAI es una iniciativa respaldada por la Filantropía Erth Zayed y la Corte Presidencial de los Emiratos Árabes Unidos, y es una reconocida plataforma del gobierno emiratí dedicada a promover la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del cultivo de la palma datilera a nivel global.

México ha adoptado el cultivo de la palma datilera debido a su valor nutricional y económico, así como a la resiliencia del mismo. Desde el año 2022, con la firma del primer Memorándum de Entendimiento entre ambas naciones, la superficie sembrada y el valor de la producción del dátil han aumentado favorablemente y se prevé que así continúe, distribuido entre los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora.

Asimismo, México exporta dátiles a más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón y los Emiratos Árabes Unidos. En 2023, las exportaciones mexicanas superaron los 11 millones de dólares, con un volumen comercializado superior a las 2 mil 700 toneladas. En este contexto, el Festival representa una oportunidad estratégica para fortalecer capacidades técnicas, elevar estándares de producción e integrar a los productores nacionales a cadenas globales de valor. Además, permite establecer vínculos comerciales con mercados clave en Medio Oriente y África del Norte, donde el dátil no solo es un alimento básico, sino también un símbolo cultural de gran importancia.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills informa sus resultados del cuarto trimestre y año fiscal finalizado en mayo

Nuevo estudio preclínico destaca combinación única de prebióticos derivados de la achicoria y oligosacáridos de la leche humana para promover la salud intestinal en la primera infancia

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, Julio Berdegué, destacó que la acuacultura y la pesca son temas de prioridad nacional para el gobierno nacional. Por ello, las acciones se enfocan en fortalecer el ordenamiento pesquero y atender la emergencia por sequía con la participación de todos los sectores involucrados.

En su encuentro con pescadores y acuacultores de pequeña escala en la zona de El Conchalito, municipio de La Paz, señaló que es necesario sumar esfuerzos en favor de una pesca y acuacultura más resilientes y sustentables, ya que estas actividades son clave en la producción de alimentos sanos e inocuos, y representan un importante activo económico y social para las comunidades.

“Es importante reconocer la pesca y la acuacultura porque han estado muy invisibilizadas. Por eso, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo me ha reiterado su interés en darles prioridad, incluso desde la campaña presidencial, y estamos trabajando en ese esfuerzo desde la Secretaría de Agricultura”, expresó.

El ordenamiento pesquero es esencial para promover medidas de inspección y vigilancia que reduzcan la pesca irregular o sin permisos, resaltó Berdegué, quien adelantó la propuesta de modificar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables que permitirá realizar labores de vigilancia en altamar y en áreas naturales protegidas, preservando así el orden pesquero.

También, destacó la creación de un Sistema Nacional de Trazabilidad, que permitirá, con el apoyo de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), verificar la legalidad de los productos pesqueros. “No debemos degradar los ecosistemas. Quienes hacen bien esta actividad deben recibir reconocimiento por parte de las y los consumidores”.

Respecto a las Zonas de Refugio Pesquero, indicó que el Gobierno de México prevé ampliarlas mediante diálogo directo y acuerdos con las comunidades. “Si queremos hacer más, debemos identificar las áreas de oportunidad y avanzar juntos”.

El titular de AGRICULTURA anunció que en julio comenzará una revisión del padrón de Bienpesca e incluirá a las mujeres como beneficiarias del apoyo económico, con el objetivo de mejorar su bienestar. “Se trata de dar de comer a quienes alimentan al pueblo de México y contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian lanzamiento de la Alianza de Bancos de Alimentos de Nestlé

AB InBev celebra a los agricultores y las comunidades locales detrás de sus cervezas

Comunicado. Gracias a la colaboración de larga data de Nestlé con la Red Global de Bancos de Alimentos (GFN), Feeding America (FA) y la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), se lanzó la Alianza de Bancos de Alimentos de Nestlé. Esta iniciativa global busca ampliar el acceso a los alimentos y reducir el desperdicio de alimentos en todo el mundo.

A través de esta iniciativa, Nestlé y sus socios colaboran para fortalecer las iniciativas de los bancos de alimentos. Estas redes operan en más de 80 países y brindan asistencia alimentaria esencial a más de 100 millones de personas en todo el mundo. El trabajo de esta alianza incluirá compartir buenas prácticas para apoyar las iniciativas locales de los bancos de alimentos, colaborar en iniciativas de reducción del desperdicio de alimentos y mejorar las oportunidades de donación de los empleados. Al fortalecer las relaciones y fomentar la colaboración entre Nestlé y los bancos de alimentos en diferentes geografías, la alianza busca mejorar la calidad, la consistencia y el alcance de la asistencia alimentaria donde más se necesita.

“La inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos son dos de los desafíos más urgentes e interconectados que enfrentamos. Resulta paradójico que, mientras más de dos mil millones de personas luchan por acceder a una nutrición adecuada, sigamos  presenciando un desperdicio de alimentos a gran escala. Con esta alianza global, fortalecemos el vínculo vital entre el excedente y la necesidad. Junto con nuestros socios, convertimos el excedente en acceso, para que los alimentos nutritivos lleguen a quienes más los necesitan”, », afirmó Nina Kruchten, directora de Donaciones Comunitarias de Nestlé.

El lanzamiento de la Alianza de Bancos de Alimentos de Nestlé se basa en décadas de colaboración local. Por ejemplo, en Estados Unidos, Nestlé lleva casi 40 años colaborando con Feeding America para facilitar el acceso a los alimentos mediante donaciones de productos, voluntariado de empleados y subvenciones corporativas. En el Reino Unido, Nestlé unió fuerzas con Arla Foods en 2024 como parte del Proyecto de Alimentos Coronation, donando el equivalente a 1.25 millones de desayunos a la organización benéfica alimentaria FareShare, miembro de FEBA y GFN.

Esta iniciativa emblemática refleja el compromiso continuo de Nestlé con la solidaridad comunitaria, con especial atención al acceso a los alimentos. En 2024, la compañía contribuyó con 152 millones de francos suizos a causas benéficas, incluyendo 110 millones de francos suizos en donaciones de productos 2 , apoyando tanto las colaboraciones a largo plazo con bancos de alimentos como las iniciativas de socorro a corto plazo en casos de desastre en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pesca y acuacultura, deberían ser prioridades nacionales en el gobierno mexicano

AB InBev celebra a los agricultores y las comunidades locales detrás de sus cervezas

Comunicado. La elaboración de las mejores cervezas del mundo comienza con granos, lúpulo, levadura y agua. Aunque simples, estos ingredientes naturales requieren experiencia y dedicación para crecer con calidad.  

“En AB InBev, elaborar una excelente cerveza comienza con ingredientes sencillos y de alta calidad, y son nuestros agricultores quienes lo hacen posible. Gracias a nuestros dedicados agricultores, socios y colegas que dan vida a nuestras icónicas marcas cada día”, afirmó Michel Doukeris, director ejecutivo de AB InBev.

La compañía brinda por los más de 20 mil agricultores directos de nuestra cadena de suministro (dos tercios de los cuales son pequeños productores) y nuestros esfuerzosccompartidos para brindar herramientas y tecnología que ayuden a mejorar sus prácticas de cultivo.   

“Desde la India hasta China, México, Colombia y Estados Unidos, celebramos a los agricultores locales y nuestro trabajo para mejorar sus medios de vida en 24 eventos a nivel mundial, junto con nuestros cerveceros, malteadores, funcionarios locales y socios. En la región de Haryana, India, reconocimos la dedicación e innovación de más de 350 productores de cebada de tres estados. Gracias al programa SmartBarley, más de 2000 agricultores están aprendiendo las prácticas agrícolas sostenibles más recientes”, indico la compañía.

En el Día del Productor anual de Budweiser China en la Granja Yuntai en la provincia de Jiangsu, destacamos nuestra asociación con J SNK Group, que brinda a los agricultores tecnología y prácticas de agricultura regenerativa para expandir la producción de cebada malteada de alta calidad cultivada localmente y el cultivo de lúpulo en interiores.   

“Nuestros agricultores son esenciales para preservar nuestras recetas ancestrales e innovar para el futuro. Con una cartera en crecimiento y una red de casi 100 centros de I+D, granjas modelo y nuestro Centro Global de Investigación de Cebada, AB InBev aprovecha la innovación y la experiencia para mejorar la calidad de vida de los agricultores de todo el mundo, seguir desarrollando nuestras marcas a largo plazo y crear un futuro más prometedor”, finalizó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian lanzamiento de la Alianza de Bancos de Alimentos de Nestlé

Texas se convierte en el séptimo estado de Estados Unidos que prohíbe la venta de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio

Comunicado. Greg Abbot, gobernador de Texas, firmó la ley SB261 con la que se prohíbe la venta de proteínas obtenidas a través de cultivo celular para consumo humano en el estado. La ley entrará en vigor el próximo 01 de septiembre y estará vigente hasta el 07 de septiembre de 2027.

Con el apoyo de la Asociación de Ganaderos de Texas y el Suroeste, la organización afirma que la SB 261 garantiza que solo se vendan proteínas animales criadas con métodos tradicionales y naturales a los consumidores del estado.

“Los ganaderos de todo Texas trabajan incansablemente para criar ganado sano y producir carne de res de alta calidad. Nuestra asociación agradece a los legisladores que votaron a favor de esta legislación y comprendieron la esencia de este proyecto de ley: proteger a nuestros consumidores, la industria de la carne de res y la ganadería”, declaró Carl Ray Polk Jr., presidente de la sociación de Ganaderos de Texas y el Suroeste.

De esta manera, Texas se suma así a otros estados como Indiana, Nebraska, Montana, Misisipi, Alabama y Florida al tomar medidas legislativas contra la carne cultivada en laboratorio. Sin embargo, Florida ahora enfrenta una impugnación legal contra la ley estatal de 2024 por parte de Upside Foods que alega que la prohibición "viola la Cláusula de Comercio de la Constitución de los Estados Unidos", ya que se promulgó para proteger a los productores estatales de carne de la competencia de los productores de carne cultivada de otros estados. La demanda también argumenta que la ley de Florida está invalidada por las leyes federales que regulan el mercado interestatal de productos cárnicos y avícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev celebra a los agricultores y las comunidades locales detrás de sus cervezas

Hormel Foods anuncia el ascenso de John Ghingo a la presidencia

Comunicado. Hormel Foods anunció el ascenso de John Ghingo a la presidencia, convirtiéndose en la undécima persona en ocupar el cargo en los casi 135 años de historia de la compañía. Mientras que Jeffrey M. Ettinger, actual miembro del Consejo de Administración de Hormel Foods, regresará a la compañía por un periodo definido de 15 meses como director ejecutivo interino. Ettinger y Ghingo asumirán sus cargos de liderazgo el 14 de julio de 2025. Ese mismo día, Ghingo también se incorporará al consejo de administración de Hormel Foods.

En su puesto actual como vicepresidente ejecutivo de Retail, Ghingo lidera la unidad de negocio más grande de la compañía y supervisa su portafolio de marcas de consumo emblemáticas. Aporta una valiosa perspectiva, tanto interna como externa, con 15 años de experiencia en diversos puestos de liderazgo en Mondelēz International, además de su anterior cargo como presidente de Applegate Farms, una subsidiaria de Hormel Foods. Con una amplia experiencia en el sector de bienes de consumo envasados, Ghingo cuenta con una trayectoria demostrada impulsando el crecimiento y obteniendo resultados. Como presidente, supervisará directamente los segmentos de negocio de Retail, Foodservice e Internacional de la compañía. También dirigirá las funciones de operaciones globales, cadena de suministro, investigación y desarrollo, y estrategia corporativa.

“Es un gran honor ser nombrado el undécimo presidente de Hormel Foods y agradezco a la junta directiva su confianza. Regresé a la compañía el año pasado porque la historia, la gente, la cultura y la cartera de marcas icónicas realmente nos distinguen en la industria. Me entusiasma construir sobre esa base y ayudar a definir el futuro. Transformar y Modernizar sigue siendo una parte fundamental de nuestra estrategia, y me comprometo a mantener ese impulso; sigue siendo una prioridad absoluta para nuestra organización. También espero con ansias los 15 meses de colaboración con Jeff, quien conoce tan bien esta compañía. Quiero agradecer a Jim Snee por su destacado liderazgo, así como por su visión, valores y compromiso, que han dejado una profunda huella en nuestra gente, nuestra cultura y las comunidades a las que servimos”, dijo Ghingo.

Ettinger tuvo una trayectoria de casi tres décadas en la compañía, incluyendo su noveno presidente y su posterior ascenso a director ejecutivo. Durante su gestión, Ettinger se ganó la reputación de impulsar el rendimiento y los resultados. Gracias a su profundo conocimiento de la compañía y su cultura, y a su experiencia con los grupos de interés externos, será un socio clave para Ghingo. Durante este periodo, las funciones corporativas de la compañía, como finanzas, asuntos legales y externos, recursos humanos, comunicación corporativa, y ética y cumplimiento, reportarán a Ettinger.

“Servir a la compañía en este puesto interino es un privilegio y un honor”, ​​dijo Ettinger. “Lo que siempre ha distinguido a Hormel Foods es su gente: su integridad, pasión y orgullo por el trabajo que realizan. Me entusiasma apoyar a John y a nuestro talentoso equipo para expandir nuestro impacto de maneras nuevas y significativas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Texas se convierte en el séptimo estado de Estados Unidos que prohíbe la venta de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio

Microbiota intestinal, un nuevo aliado para alcanzar y mantener un peso saludable

 

 

Comunicado. En los últimos años, la ciencia ha puesto bajo la lupa a un actor poco visible pero fundamental en la salud metabólica: la microbiota intestinal. Esta comunidad de billones de microorganismos que habita nuestro sistema digestivo no solo influye en la digestión, sino que también desempeña un papel clave en el metabolismo, el sistema inmunológico y la regulación del peso corporal.

“El abordaje integral de la obesidad va más allá de las calorías. Hoy sabemos que el desequilibrio en la microbiota intestinal puede influir en la forma en que absorbemos los nutrientes, en la inflamación sistémica y en la regulación del apetito”, explicó Luis Jesús Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad.

Diversas investigaciones han encontrado diferencias significativas entre la composición de la microbiota de personas con peso saludable y aquellas con obesidad. Un estudio publicado en Nature identificó que una menor diversidad bacteriana se asocia con mayor riesgo de aumento de peso, inflamación y resistencia a la insulina.

Además, un metaanálisis reciente sugiere que intervenir la microbiota a través de dieta personalizada, prebióticos, probióticos o simbióticos podría contribuir a mejorar parámetros como el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de cintura y la glucosa en sangre.

“Es un campo en desarrollo, pero cada vez hay más evidencia de que al cuidar nuestra microbiota, con una alimentación rica en fibra, baja en ultraprocesados y con opciones fermentadas naturales, estamos también apoyando el control del peso y la prevención de enfermedades metabólicas”, agregó Dorado y destacó que, si bien no existe una “microbiota ideal”, los tratamientos nutricionales que promueven su diversidad y equilibrio pueden ser una herramienta eficaz dentro de un plan médico integral para el control del sobrepeso y la obesidad.

Y finalizó: “La microbiota no es la única pieza del rompecabezas, pero sí una que habíamos subestimado. Incluirla en el tratamiento es mirar a la obesidad desde una perspectiva más humana, científica y sostenible”.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Texas se convierte en el séptimo estado de Estados Unidos que prohíbe la venta de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio

Hormel Foods anuncia el ascenso de John Ghingo a la presidencia

Comunicado. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) se unió a la comunidad mundial para celebrar el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, un momento para reflexionar sobre nuestra responsabilidad compartida de garantizar que los alimentos sigan siendo seguros en todas las etapas de la cadena de suministro. El tema de este año es “Seguridad alimentaria: Science in Action”, destaca el papel fundamental de la ciencia en la protección de los consumidores y el fomento de la confianza en los alimentos que aportamos a nuestras mesas.

En la EFSA, la ciencia es el núcleo de nuestra misión de proteger la salud pública. Estamos comprometidos a aplicar el conocimiento científico de vanguardia para evaluar los riesgos, ofrecer asesoramiento basado en la evidencia y apoyar el desarrollo de medidas efectivas de seguridad alimentaria en toda Europa.

Para conmemorar la ocasión, la EFSA publicó una serie de materiales de comunicación diseñados para concienciar sobre cómo los enfoques basados en la ciencia ayudan a abordar los desafíos de seguridad alimentaria y prevenir los riesgos transmitidos por los alimentos. Estas actividades también se están promoviendo en el marco de la campaña conjunta Safe2EatEU, realizada en colaboración con los Estados miembros de la UE.

Materiales:

- Un episodio de podcast con el científico jefe de la EFSA, Carlos das Neves, que ofrece información sobre la ciencia reguladora, el papel de las pruebas científicas en la seguridad alimentaria y el trabajo diario de los científicos de la EFSA.

- Materiales de comunicación personalizables proporcionados a los Estados miembros como parte de la campaña Safe2Eat para apoyar la divulgación a nivel nacional.

- Una serie de videos dirigida por personas influyentes procedentes de Polonia, España y Rumanía que utilizan un formato de redes sociales «Antes/Después» para mostrar cómo pueden mejorarse los hábitos comunes de manipulación de alimentos a través de acciones sencillas y basadas en la ciencia.

Al apoyar el intercambio de conocimientos y la armonización de las normas de seguridad alimentaria en toda Europa y las regiones vecinas, la EFSA subraya su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo de capacidades. Estos esfuerzos son esenciales para fomentar una cultura compartida de seguridad alimentaria y garantizar que los alimentos que comemos sigan siendo seguros, poniendo concretamente la ciencia en acción en beneficio de los consumidores de la Unión Europea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria lanza convocatoria para sumar agricultores a su programa de cebada

Hersheys presenta los chocolates Kisses edición limitada Pokémon

Comunicado. Bavaria anunció una nueva convocatoria para vincular 1,000 agricultores a su programa “Siembra Bavaria”, una iniciativa que desde 2017 busca fortalecer la productividad del campo a través del cultivo de cebada maltera a un nivel competitivo, garantizando su compra y un suministro sostenible de este cereal para su proceso cervecero.

A la fecha, más de 800 familias han sido beneficiadas con formación técnica especializada, acceso a maquinaria, insumos certificados y financiación en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. El nuevo llamado de la compañía incluye la expansión de esta iniciativa a Nariño.

De acuerdo con datos de la Gobernación de Nariño, este departamento se consolida como uno de los de mayor potencial agropecuario en Colombia. En este territorio, donde más del 56% de sus habitantes son población rural, la cebada ha sido un cultivo tradicional en zonas de altiplano como Pasto, Túquerres, Ipiales y Guachucal. Según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce, 2024), Nariño ha contribuido con un promedio del 14% de la producción nacional de este cereal en los últimos cinco años.

Su geografía, clima de montaña y la dedicación de sus productores, han permitido al departamento posicionarse como el tercer mayor productor del país.

“Con ‘Siembra Bavaria’ avanzamos en nuestro propósito de fortalecer el campo colombiano, facilitando el acceso de los agricultores a formación técnica, herramientas productivas y mercados formales que les permitan integrarse de manera sostenible a nuestra cadena de valor. La expansión del programa a Nariño representa un paso estratégico para consolidar un ecosistema de abastecimiento más resiliente, apalancado en la diversidad agroclimática de la región y en la vocación agrícola de su gente”, afirmó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Como parte de esta apuesta, la cervecera ha fortalecido su Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D) Valle de Iraca, ubicado en el municipio de Tibasosa, con el que busca optimizar el cultivo de cebada, generar nuevas alianzas en beneficio del agro y compartir conocimientos con los agricultores. En la última década, Bavaria ha invertido cerca de USD$4.5 millones en el programa Siembra Bavaria, en iniciativas que incluyen el acceso a maquinaria, créditos de semilla, así como en el proceso de investigación y desarrollo del cultivo, lo que ha permitido la producción de cebada maltera en Colombia de forma competitiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA celebra la “Ciencia en acción”

Hersheys presenta los chocolates Kisses edición limitada Pokémon

 

 

Comunicado. La marca Hershey's Kisses y The Pokémon Company International informaron que unen fuerzas para una aventura llena de chocolate: presentan  Hershey's Kisses de edición especial  envueltos en láminas coleccionables de Pokémon.

Con 151 diseños metálicos únicos inspirados en los Pokémon originales de la región de Kanto, cada envoltura es una oportunidad para descubrirlos, intercambiarlos y coleccionarlos todos. Desde Pikachu hasta Mew, cada chocolate Hershey's Kisses está envuelto como una Poké Ball, revelando el clásico chocolate con leche que se derrite en la boca y que los fans han adorado durante generaciones.

“Nuestra colaboración con Pokémon combina el encanto atemporal de los chocolates Hershey's Kisses con la alegría de descubrir y coleccionar, convirtiéndolos en algo más que un simple capricho. Las láminas de edición especial pueden generar una pequeña competencia amistosa, pero también unen a los fans en torno a su amor por el chocolate con leche y Pokémon”, afirmó Ashley Reeb, gerente de Marca Asociada Sénior de The Hershey Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria lanza convocatoria para sumar agricultores a su programa de cebada

Classic Wines of California amplía su cartera de vinos finos con cuatro alianzas estratégicas

Cargar más

Noticias