Comunicado. Hiperbaric, compañía mundial especializada en equipos de procesamiento de alta presión (HPP) para la industria de alimentos y bebidas, presentará sus últimos avances en automatización, integración y seguridad HPP en PACK EXPO Las Vegas, del 29 de septiembre al 01 de octubre de 2025.

El Procesamiento por Alta Presión (HPP) es un método no térmico de conservación de alimentos y bebidas (5 °C – 20 °C) posterior al envasado que garantiza la inocuidad alimentaria, prolonga la vida útil y mantiene el sabor fresco, la textura y la calidad nutricional de los productos. Mediante una alta presión isostática (hasta 6000 bar / 600 MPa / 87 000 psi) transmitida por agua, el HPP inactiva patógenos y microorganismos causantes de descomposición sin calor, ofreciendo resultados equivalentes a la pasteurización sin el daño térmico.

Actualmente, más de 400 máquinas Hiperbaric HPP están instaladas en todo el mundo, prestando servicio a industrias que van desde bebidas, carnes y mariscos hasta productos de origen vegetal, alimentos para mascotas y comidas preparadas. Esta versátil tecnología continúa transformando la forma en que las marcas ofrecen productos más seguros, frescos y duraderos a los consumidores.

Las innovaciones continuas de Hiperbaric en automatización e integración de HPP están diseñadas para afrontar los retos de la industria, desde la escasez de mano de obra y los costes de producción hasta las estrictas exigencias de seguridad alimentaria. Centrada en la fiabilidad, la ergonomía y la eficiencia operativa, la empresa sigue marcando la pauta mundial en rendimiento y seguridad en tecnología HPP.

"Nuestra misión es ayudar a las empresas de alimentos y bebidas a ofrecer productos de la más alta calidad y seguridad, con equipos HPP de seguridad y eficiencia inigualables. En PACK EXPO Las Vegas 2025, nos entusiasma compartir casos de éxito reales y mostrar cómo la automatización HPP avanzada puede transformar las operaciones y prepararlas para el futuro", afirmó Rob Peregrina, director ejecutivo de Hiperbaric en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Winky Gelatin lanza en Estados Unidos una línea gelatinas saludables

Se prevén buenas perspectivas para la producción, exportación y consumo avícola y de porcino en Brasil

Comunicado. Unilever utiliza biometano elaborado a partir de residuos de aceite de palma para reducir las emisiones en sus instalaciones de Indonesia para que su negocio crezca de forma más sostenible e impulse un cambio positivo en la industria del aceite de palma.

La compañía indicó que para hacer que su cadena de suministro de aceite de palma sea más transparente y rastreable, y ayudar a mantener la "cero deforestación" para este producto básico clave, Unilever está trabajando directamente con productores y molinos, evitando a los intermediarios tradicionales y realizando gran parte de nuestro refinado de aceite de palma internamente.

Para ayudar a garantizar que más de los ingredientes derivados de la palma que crean espuma en muchos de nuestros productos globales se elaboren de esta manera, recientemente se amplió Unilever Oleochemical Indonesia (UOI), su planta de procesamiento de aceite de palma en Sei Mangkei, en el norte de Sumatra.

“El desafío ha sido que, tras esta expansión, UOI se ha convertido en el mayor centro emisor de gases de efecto invernadero (GEI) de las operaciones globales de Unilever. Para alcanzar nuestro objetivo de reducir nuestras emisiones globales de Alcance 1 y 2 en un 100% para 2030 (en comparación con 2015), debemos actuar con decisión para abordar el impacto. Por eso estamos cambiando hacia la energía térmica renovable. En un mercado donde la energía fósil aún abunda, las oportunidades de energía renovable son actualmente mínimas, pero las empresas pueden ayudar a impulsar la transición a la energía limpia. En la primera producción comercial de biometano en Indonesia, Unilever ha comenzado a reemplazar el gas natural que hemos estado utilizando en UOI con biometano, generado a partir de efluentes de aceite de palma de plantas de procesamiento locales”, señaló la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos autoriza uso de emergencia de fármacos contra el gusano barrenador

Flor de Caña, marca de ron, nominada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles"

Agencias. El gobierno de Estados Unidos anunció el permiso de utilizar medicamentos veterinarios destinados a tratar o prevenir infestaciones causadas por el gusano barrenador. Esta plaga ha provocado el freno de las importaciones de ganado al país desde México.

La medida, emitida por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS en inglés), se limita exclusivamente a fármacos para animales y busca anticipar un posible riesgo para el suministro de alimentos en el país.

El parásito afecta animales de sangre caliente -incluidos el ganado, las mascotas y la fauna silvestre- y en raros casos también a humanos, provocando graves daños en los tejidos y, en ocasiones, la muerte.

El HHS emitió la licencia que permitirá a la FDA otorgar la autorización del uso de emergencia. “Estamos tomando medidas decisivas para salvaguardar el suministro de alimentos de la nación frente a esta amenaza emergente. Esta autorización permite que la FDA actúe rápidamente, limite la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo y proteja al ganado estadounidense”, manifestó Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud.

La plaga ha provocado tres cierres de importación de ganado mexicano en apenas ocho meses, con el último vigente desde el 09 de julio, tan sólo tres días después de su apertura. Esto ha generado pérdidas por más de 1,300 mdd y 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse desde México, según indicó el lunes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) mexicano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever utiliza biometano elaborado a partir de residuos de aceite de palma para reducir sus emisiones en Indonesia

Flor de Caña, marca de ron, nominada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles"

 

 

Comunicado. Flor de Caña, la marca de ron premium reconocida por su calidad y su compromiso en favor de la durabilidad, anunció que fue nombrada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles" por la prestigiosa revista Global Brands Magazine. Esta plataforma internacional reunió en luz y célebre a las marcas que, en todos los sectores, estableció nuevas normas mundiales en materia de durabilidad, innovación y excelencia, todo ello con un cambio duradero y positivo en el mundo.

Desde 1890, Flor de Caña ha encarnado una visión de excelencia basada en un profundo respeto por las personas y la naturaleza. Como la primera bebida espirituosa del mundo certificada como carbono neutral y de comercio justo, destilada con energía 100% renovable, plantada un millón de árboles y apoyada en programas de desarrollo comunitario, la marca ha demostrado constantemente que la sostenibilidad y la artesanía pueden ir de la mano. Al celebrar su 135º aniversario, este premio es un sólido reconocimiento al liderazgo de Flor de Caña en prácticas sostenibles, no sólo en la industria de las bebidas espirituosas, sino también en la construcción de un futuro más verde para todos.

Cabe mencionar que Flor de Caña es una marca familiar de quinta generación que ha alcanzado reconocimiento internacional por su galardonado portafolio de rones nicaragüenses premium, añejados naturalmente en barricas de roble blanco americano, sin azúcar ni ingredientes artificiales. Los rones Flor de Caña de 12, 18 y 25 años se distinguen por sus distintivos perfiles de sabor y su exquisito acabado suave, lo que demuestra el compromiso de la marca con la calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos autoriza uso de emergencia de fármacos contra el gusano barrenador

Se prevé que el mercado de inteligencia artificial en seguridad alimentaria y control de calidad alcance los 13,700 mdd para 2030

Comunicado. Con base en el último estudio de BCC Research, se proyecta que el “Mercado de inteligencia artificial (IA) en seguridad alimentaria y control de calidad” alcance los 13,700 mdd para 2030, con un crecimiento anual compuesto del 30.9% entre 2025 y 2030.

El informe destaca cómo la IA está revolucionando la seguridad alimentaria y el control de calidad en toda la cadena de valor alimentaria global. Explora tecnologías de IA como el aprendizaje automático (ML), la visión artificial, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la robótica, y sus aplicaciones en áreas como la detección de contaminantes, la trazabilidad y el cumplimiento normativo. También examina los modelos de implementación (nube, local, híbrido), las tendencias de crecimiento regional y su adopción en las industrias de la carne, los lácteos y los alimentos procesados. Las recomendaciones estratégicas enfatizan el papel de la IA en el impulso de la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad, a la vez que prevén innovaciones futuras como los sistemas alimentarios autónomos y los gemelos digitales.

El informe cobra especial relevancia ahora que el mercado de la seguridad alimentaria y el control de calidad impulsados ​​por la IA está experimentando una importante transformación. La creciente presión regulatoria, los frecuentes incidentes de seguridad alimentaria a nivel mundial y la complejidad de las cadenas de suministro modernas impulsan la urgente necesidad de una monitorización automatizada en tiempo real. Los avances en tecnologías de IA como el aprendizaje automático (ML), la visión artificial y el IoT están posibilitando sistemas de seguridad predictivos, mientras que la escasez de mano de obra, los objetivos de sostenibilidad y la demanda de transparencia por parte de los consumidores están acelerando su adopción. En este contexto, el informe ofrece información útil para fabricantes, proveedores de tecnología, organismos reguladores e inversores que buscan liderar este sector en rápida evolución.

El documento señala que algunos los factores que impulsan el crecimiento del mercado incluyen:

- Aumento de las enfermedades transmitidas por los alimentos y la contaminación. El creciente número de brotes de patógenos como Salmonella y E. coli ha convertido la seguridad alimentaria en una prioridad absoluta. La IA ayuda a detectar la contaminación de forma temprana mediante el análisis de datos de sensores, resultados de laboratorio y condiciones ambientales, lo que permite una respuesta y prevención más rápidas.

- Cadenas de suministro globales complejas y vulnerables. Los productos alimenticios suelen pasar por múltiples países y proveedores, lo que aumenta el riesgo de contaminación y fraude. La IA mejora la trazabilidad y monitoriza cada etapa de la cadena de suministro, lo que ayuda a identificar puntos débiles y a garantizar la integridad del producto.

- Demanda de transparencia y autenticidad por parte de los consumidores. Hoy en día, los consumidores quieren saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se elaboran. Los sistemas de IA verifican el origen de los productos, detectan errores de etiquetado y garantizan un abastecimiento ético, generando confianza y cumpliendo con las normas regulatorias.

- Gestión Predictiva de Riesgos y Control de Calidad. La IA utiliza datos históricos y en tiempo real para predecir riesgos potenciales, como deterioro o fallos de equipos. También automatiza los controles de calidad, garantizando estándares consistentes y reduciendo el desperdicio o las retiradas de productos.

- Seguridad alimentaria y nutrición personalizadas. La IA permite recomendaciones alimentarias personalizadas basadas en datos de salud, alergias y preferencias individuales. Esto promueve un consumo más seguro y ayuda a los fabricantes a desarrollar productos personalizados y saludables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Flor de Caña, marca de ron, nominada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles"

PawCo lanza Magic Cookie, golosinas saludables y sostenibles para perros

Comunicado. PawCo Foods, la marca de nutrición canina con respaldo científico dirigida por Mahsa Vazin (ex científica principal de alimentos de Impossible Foods), anunció el lanzamiento de Magic Cookie, una revolucionaria línea de galletas funcionales para perros diseñadas para brindar beneficios específicos para la salud en un formato crujiente y apetitoso.

Basándose en el éxito de las galardonadas Magic Bars de PawCo, Magic Cookie ofrece cinco recetas saludables diseñadas para promover la salud intestinal, la salud cardiovascular, la movilidad articular, la vitalidad de la piel y el pelaje, y el bienestar diario. Desarrollada con tecnología de inteligencia artificial de vanguardia y elaborada por nutricionistas veterinarios certificados, Magic Cookie reinventa las golosinas para perros como una nutrición con propósito, no solo como snacks.

“Estamos redefiniendo el potencial de las golosinas para perros. Magic Cookie ofrece beneficios reales para la salud en una galleta crujiente y deliciosa, perfecta para dar premios diarios, entrenar o simplemente para demostrarle cariño a tu perro. Nos entusiasma presentar este nuevo capítulo en nutrición inteligente para mascotas en SuperZoo, donde la innovación se une a la comunidad canina”, afirmó Vazin, fundadora y directora ejecutiva de PawCo Foods.

Aspectos destacados de las galletas mágicas:

- Cinco fórmulas específicas: salud intestinal, salud cardíaca, cadera y articulaciones, piel y pelaje, y original, cada una de ellas satisface las necesidades específicas de bienestar canino.

- Ingredientes reales y funcionales: potenciados por ácidos grasos omega, antioxidantes y otros nutrientes seleccionados científicamente.

- Cómodo y apetecible: diseñado para un uso fácil en casa o para llevar, con una textura crujiente que a los perros les encanta.

- Respaldado por la ciencia y aprobado por veterinarios: se alinea con el compromiso de PawCo con la sustentabilidad y la salud, superando los estándares de AAFCO.

PawCo continúa expandiendo los límites de la nutrición sostenible y basada en la ciencia para mascotas. Este lanzamiento se suma a una serie de hitos en 2025, entre ellos la obtención del Premio al Producto Orgánico de Comida para Perros del Año 2024, el Premio al Perro del Año 2025, la obtención de la Acreditación PSC por abastecimiento ético, la expansión de la presencia minorista a Amazon y clínicas veterinarias, y la presencia nacional en el programa de televisión The Balancing Act.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de inteligencia artificial en seguridad alimentaria y control de calidad alcance los 13,700 mdd para 2030

Whisky Crown Royal con sabor a chocolate debuta en Estados Unidos

Comunicado. Crown Royal, ampliando su portafolio, presentó su nuevo sabor: el whisky Crown Royal con sabor a chocolate. Esta mezcla de edición limitada combina whiskies Crown Royal cuidadosamente seleccionados con un intenso sabor a chocolate para un final aterciopelado que combina de maneras inesperadas.

Aromas de vainilla, chocolate cremoso y roble abren cada sorbo, dando paso a delicados toques de caramelo y toffee en el paladar, y culminan con persistentes notas de cacao oscuro y la inconfundible suavidad de Crown Royal. Esta innovación demuestra la calidad y la artesanía que caracterizan a Crown Royal, a la vez que presenta un nuevo y exquisito sabor que invita a disfrutar y explorar el whisky de maneras inesperadas.

El whisky Crown Royal con sabor a chocolate destaca en maridajes que van más allá de los whiskys comunes, y se mezcla fácilmente con jugo de toronja, cola y limonada, creando combinaciones sorprendentemente deliciosas. Esta nueva variante también destaca como una versión rica y original de clásicos como el Old Fashioned, el Espresso Martini y el Coquito. Divertido, versátil y rico, este sabor de edición limitada transforma momentos grandes y pequeños, perfecto para cenas íntimas, cócteles en azoteas y brunchs de fin de semana con amigos, demostrando que cada día puede ser un día para disfrutar del chocolate.

“Crown Royal siempre ha liderado la innovación en whisky y con este nuevo sabor invitamos a la gente a disfrutar de algo verdaderamente inesperado. Esta nueva expresión conserva la calidad del whisky que nos enorgullece, a la vez que se aferra al espíritu audaz y a la vez atractivo que define nuestra gama de whiskies con sabor. Me entusiasma que los fans de la marca disfruten del whisky Crown Royal con sabor a chocolate de maneras que jamás imaginaron”, afirmó Hadley Schafer, vicepresidenta de Crown Royal.

El whisky Crown Royal con sabor a chocolate es la última incorporación a una célebre línea que ha revolucionado la forma de disfrutar del whisky. Desde los más veteranos hasta quienes lo prueban por primera vez, Crown Royal sigue creando sabores audaces y accesibles que se adaptan a cada gusto y los invitan a descubrir algo nuevo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de inteligencia artificial en seguridad alimentaria y control de calidad alcance los 13,700 mdd para 2030

PawCo lanza Magic Cookie, golosinas saludables y sostenibles para perros

 

Agencias. La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) dio a conocer que reforzará su presencia en Jalisco, específicamente en Lagos de Moreno, con una inversión de 85 mdd destinada a la ampliación de la planta de Jugos del Valle–Santa Clara.

El proyecto corresponde a la segunda fase de expansión del complejo, especializado en la producción de bebidas no carbonatadas como jugos, néctares y otras presentaciones de la marca. Con esta inversión se instalarán dos nuevas líneas de producción, lo que permitirá incrementar la capacidad operativa y responder a la creciente demanda de este segmento de mercado.

Además de fortalecer la cadena de valor, la ampliación tendrá un impacto en el empleo local. La empresa informó que la operación generará alrededor de 700 puestos directos de trabajo, contribuyendo al dinamismo económico de Lagos de Moreno y de la región Altos de Jalisco.

Durante el evento de colocación de la primera piedra, Juan Carlos Jaramillo, director general de Jugos del Valle–Santa Clara, destacó que este crecimiento es fruto de la colaboración entre la compañía y los tres niveles de gobierno. “Con esta segunda fase de expansión queremos ampliar nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las comunidades en Lagos de Moreno y en toda la región”.

La IMCC cuenta actualmente con 73 plantas en México, incluidas sus operaciones de reciclaje (IMER y PetStar), y es responsable de más de 106 mil empleos formales. De acuerdo con datos de la compañía, su impacto equivale a cerca del 2% del PIB nacional, lo que la posiciona como uno de los principales motores de la industria de bebidas en México.

El anuncio estuvo acompañado por autoridades estatales y municipales, entre ellas el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y el presidente municipal, Édgar González Chávez, quienes coincidieron en que este tipo de inversiones fortalecen la economía regional. “La Industria Mexicana de Coca-Cola apuesta por Jalisco como uno de los estados más importantes para seguir desarrollándose”, afirmó Lemus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano implementa plan de apoyo a ganaderos por cierre fronterizo con Estados Unidos

Grupo Herdez anuncia desinversión de su participación en McCormick de México

Comunicado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la puesta en marcha de un plan para afrontar el cierre de la frontera estadounidense a la importación ganadera debido a la plaga del gusano barrenador, vigente desde el 09 de julio.

Sheinbaum sostuvo una reunión en Palacio Nacional con gobernadores del norte del país y asociaciones de ganaderos locales, con quienes acordó un programa especial de apoyo para paliar las afectaciones económicas provocadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos.

En sus redes sociales, la presidenta de México compartió una imagen del encuentro e informó que asistieron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez; y de Durango, Esteban Villegas. “Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera. Fortalecemos el Plan México”, señaló la presidenta en un mensaje, sin ofrecer más detalles respecto al tipo de apoyo que se brindará en las entidades comprendidas en el plan.

A la reunión también asistieron Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Leonel Cota Montaño, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), junto con otros funcionarios.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, agradeció a Sheinbaum por brindar un espacio para escuchar a los productores locales. A través de su cuenta en X, destacó que el programa especial de apoyo brinda certidumbre al sector ganadero y reafirmó el compromiso de seguir trabajando unidos por el país.

Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo en X que con el respaldo de la mandataria, trabajan en coordinación para generar alternativas que beneficien al gremio ganadero, reconocido a nivel nacional “por su sanidad e inocuidad”.

Estados Unidos ordenó un nuevo cierre de la frontera a la importación de ganado mexicano el pasado 09 de julio, tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz. La medida fue anunciada dos días después de una reapertura parcial en el cruce fronterizo de Agua Prieta, Sonora

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima pérdidas por más de 1,300 mdd debido a las 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, lo que ha afectado directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas para el país.

Ganaderos mexicanos han pedido al gobierno federal que decrete la suspensión inmediata y total de la importación de ganado bovino en pie proveniente de Centroamérica, como una medida para enfrentar la emergencia sanitaria por el gusano barrenador.

El pasado viernes 15 de agosto, autoridades de México y Estados Unidos firmaron un plan para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado. Se trata de un proyecto que comprende la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima, así como mayores controles.

Ademas, Estados Unidos se comprometió a apoyar la habilitación de una planta en Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles, que entrará en funcionamiento en el primer semestre del próximo año.

En días pasados, el gobierno estadounidense autorizó el uso de emergencia de medicamentos veterinarios para tratar las infestaciones provocadas por el gusano, con el fin de evitar el riesgo a la cadena de producción alimentaria en la Unión Americana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola invertirá 85 mdd en Jalisco para ampliar la planta de Jugos del Valle–Santa Clara

Grupo Herdez anuncia desinversión de su participación en McCormick de México

Comunicado. Grupo Herdez anunció que McCormick & Company aumentará su participación en McCormick de México de 50 a 75% a través de una transacción con un valor de 750 mdd. Grupo Herdez conservará una participación de 25% en McCormick de México y continuará proporcionando servicios, incluyendo ventas y distribución a través de sus subsidiarias.

Esta transacción fortalece aún más la asociación de 78 años entre Grupo Herdez y McCormick & Company, preparando el camino para que McCormick de México incremente la profundidad de su portafolio de productos en México y busque nuevas oportunidades en la región.

Las ventas netas y el EBITDA de McCormick de México, consolidados en el estado de resultados de Grupo Herdez, durante los últimos 12 meses finalizados el 30 de junio de 2025 fueron de 892 y 185 mdd, respectivamente.

Se espera que este acuerdo mejore el retorno para los accionistas de Grupo Herdez, permitiendo a la compañía buscar otras oportunidades estratégicas, mientras continúa con la reconfiguración de su portafolio.

“Estamos muy entusiasmados con este próximo paso en la evolución de nuestra asociación de 78 años con McCormick & Company. Esta transacción permitirá a Grupo Herdez seguir participando en futuras oportunidades de crecimiento, mientras conservamos nuestra escala y penetración en el mercado mexicano”, dijo Héctor Hernández-Pons Torres, Presidente y Director General de Grupo Herdez.

“Nuestra larga asociación con Grupo Herdez ha sido muy exitosa y, durante tres generaciones, el equipo ha hecho un extraordinario trabajo al hacer de la marca McCormick una de las más relevantes entre los consumidores mexicanos. Esperamos continuar nuestra colaboración y seguir construyendo éxito compartido”, dijo Brendan Foley, CEO de McCormick & Company.

Se espera que esta transacción concluya a principios de 2026, sujeta a las condiciones de cierre habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano implementa plan de apoyo a ganaderos por cierre fronterizo con Estados Unidos

Nestlé desarrolla técnica para obtener más rendimiento del fruto del cacao

Comunicado. Nestlé informó que desarrolló una técnica patentada que utiliza hasta un 30% más de cacao para producir chocolate, manteniendo un sabor excepcional. Este enfoque no solo minimiza el desperdicio, sino que también ayuda a los agricultores a obtener mayor rendimiento y valor de sus cosechas de cacao.

Tradicionalmente, el chocolate se elabora únicamente con los granos de cacao extraídos del interior de la mazorca. Los granos se cosechan, se fermentan, se secan, se tuestan y luego se muelen para obtener un licor que se utiliza para elaborar chocolate. Sin embargo, una cantidad significativa del fruto del cacao, incluyendo la pulpa, la placenta y la cáscara de la mazorca, permanece prácticamente sin utilizar.

Reconociendo el potencial desaprovechado de estas partes infrautilizadas del fruto del cacao, los expertos en I+D de Nestlé desarrollaron una técnica patentada que aprovecha todas las partes del fruto dentro de la mazorca de cacao. En este novedoso y simplificado método, todo el contenido de la mazorca se recolecta como una masa húmeda que fermenta naturalmente, liberando el sabor clave del chocolate. Posteriormente, la masa se muele, se tuesta y se seca para obtener copos de chocolate que pueden utilizarse para elaborar chocolate sin comprometer el sabor.

Louise Barrett, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Confitería de Nestlé en York, Reino Unido, afirmó: “Dado que el cambio climático afecta cada vez más la producción de cacao en todo el mundo, estamos explorando soluciones innovadoras que podrían ayudar a los productores de cacao a maximizar el potencial de sus cosechas. Esta técnica pionera aprovecha más la fruta, lo que nos permite ofrecer un delicioso chocolate a nuestros consumidores. Si bien este proyecto aún se encuentra en fase piloto, actualmente estamos explorando cómo aplicar esta innovación a mayor escala”.

Esta innovadora técnica tiene el potencial de aumentar la cantidad de cacao disponible para los agricultores y, además, de liberarles un valioso tiempo. Con una extracción de cacao más eficiente, los agricultores podrían disponer de más tiempo para dedicarse a buenas prácticas agrícolas, como la poda, que ha demostrado mejorar el rendimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez anuncia desinversión de su participación en McCormick de México

WHISKAS, marca de alimento para gatos, presenta bolsas reciclables de comida

Cargar más

Noticias