Comunicado. La alimentación de los consumidores de GLP-1 está cambiando e IFF, distribuidor de insumos para la alimentación, bebidas y salud, está a la vanguardia de esta transformación. Un reciente reporte de IFF revela cómo el incremento en el mercado de consumidores de fármacos GLP-1 para el tratamiento de la diabetes tipo 2, está transformando la experiencia sensorial y las demandas nutricionales. Este análisis no solo reconoce los retos, sino que también proporciona a los productores de alimentos y bebidas una guía precisa para innovar y cumplir con las tendencias en el desarrollo de este segmento poblacional en ascenso.

"En IFF, estamos empoderando a nuestros clientes para liderar la próxima ola de innovaciones en alimentos y bebidas, yendo más allá de las formulaciones tradicionales y brindando a los consumidores de GLP-1 las opciones que desean", afirma Erik Fyrwald, CEO de IFF. "Nuestro objetivo es devolver la alegría de comer y beber, ofreciendo opciones nutricionales más saludables y deliciosas para todos, incluidos los usuarios de GLP-1".

La Desconexión: Tres Niveles Cruciales

A pesar del rápido aumento en el uso de GLP-1, la mayoría de los productos actuales no logran satisfacer las necesidades de estos consumidores. IFF ha identificado una desconexión en tres niveles clave:

  • Nutricional: Los consumidores de GLP-1 consumen menos alimentos, pero requieren más de cada bocado y sorbo. Se necesitan cantidades reducidas y abundantes en nutrientes que proporcionen eficazmente proteínas, fibra e hidratación, sin sabores sobrecargados.
  • Sensorial: Un 85% de los usuarios de GLP-1 indican alteraciones notables en sus gustos. Las aversiones habituales comprenden comidas grasas, dulces, embutidos, café y alcohol. Frecuentemente, también se rechazan texturas secas, pegajosas o densas.
  • Emocional: Numerosos consumidores están experimentando una relación transformada con la alimentación, que puede conllevar un sentimiento de pérdida, una interrupción social y la búsqueda de un nuevo sentido en la nutrición.

Entendiendo a los Consumidores de GLP-1: Un Enfoque Empático

Para apoyar a las marcas a superar una visión única para todos, IFF está investigando la segmentación de los consumidores de GLP-1. El reporte presenta individuos esenciales que manifiestan sus múltiples motivaciones y requerimientos:

  • "Salud Hacker" Holly: Proactiva y orientada a los datos, ve el GLP-1 como parte de un viaje de biooptimización. Busca beneficios funcionales en formatos como barras de proteínas, batidos y bebidas enriquecidas con hidratación.
  • "Buscador de Remedios" Ron: A menudo maneja condiciones crónicas como la diabetes, usa el GLP-1 para recuperar su salud y ve la comida como medicina y mantenimiento. Busca bocadillos fortificados y opciones amigables con el intestino.
  • "Glow Getter" Gail: Orientada a la transformación, se enfoca en el estilo de vida y la autoimagen. Desea alimentos que se alineen con sus objetivos e identidad, buscando indulgencias conscientes de las porciones y nutrición que realce su bienestar general.

La investigación también explica cómo las necesidades de cada persona GLP-1 cambian con el paso del tiempo, desde el control de porciones reducidas y los primeros efectos adversos, hasta la prevención de la regresión y la conservación de nuevas rutinas a largo plazo.

Impulsando la Innovación Impulsada por la Empatía

Para apoyar a los fabricantes, IFF ha presentado un marco integral que aborda las complejas necesidades sensoriales y nutricionales de los consumidores de GLP-1. Este esquema orientará tanto la reestructuración de productos actuales como la creación de nuevos productos, enfrentando retos como el conservar la masa muscular, la satisfacción, el respaldo digestivo y las preferencias sensoriales. IFF incluso ha elaborado un conjunto de ideas de productos verificados por el consumidor y mejorados con Inteligencia Artificial, evidenciando cómo los productores pueden perfeccionar sus productos para este mercado en rápida expansión.
Ha llegado la época de los consumidores de GLP-1, e IFF está preparada para asistir a las marcas en el liderazgo con innovación, empatía y productos que verdaderamente cumplan con sus necesidades en constante cambio.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canacintra Impulsa a la Agroindustria Mexicana hacia Nuevos Horizontes Globales

Grupo Herdez®: Cultivando el Futuro Sostenible de México

 

Comunicado. Con 55 años de experiencia en el mercado, la empresa mexicana SuKarne lidera una profunda transformación de su modelo de negocio, pasando de la simple venta de carne a un proceso integral que la consolidará como un proveedor global de multiproteínas. Este cambio estratégico beneficia directo para el consumidor, reconfigurando las normas de la industria en Norteamérica y más allá.

En su participación en el 4to Foro Internacional Agroindustrial, Raúl Carrillo Castaños, responsable de Asuntos Corporativos de SuKarne, detalló los fundamentos de esta transformación. La empresa se transforma de la comercialización de carne en estado natural a la provisión de productos preparados, y de una distribución limitada en cientos de establecimientos a una expansión en millas de puntos de venta. Aparte de la logística, la visión de SuKarne adquiere una nueva dimensión: "La empresa evolucionará de cumplir con las regulaciones a convertirse en un modelo de sostenibilidad, de ser un colocador eficaz de productos a ser un generador de demanda, y de poseer cientos de millas de clientes a poseer millones", declaró Carrillo Castaños.

Este ambicioso proceso de reorganización también contempla el crecimiento hacia el comercio digital, explorando tiendas virtuales tanto en el modelo B2C (Business to Consumer) como en el B2B (Business to Business). Esta incursión en el ámbito digital facilitará a SuKarne el acceso a sectores de mercado anteriormente desconocidos, incrementando de manera significativa su alcance y penetración.

La relevancia de SuKarne en el panorama agroindustrial es innegable. La empresa se ha establecido como el principal exportador e importador de proteína animal en los sectores de res, cerdo, pollo y pescado. Su repercusión socioeconómica es significativa: produce beneficios para 215 mil hogares, contrata a 14 mil trabajadores y posee una red de cien mil clientes y más de cien mil proveedores de productos agrícolas y ganaderos. Su alcance empresarial la coloca como el tercer engordador de bovino a nivel mundial y el quinto proveedor de carne de res en Norteamérica, además de poseer la red de distribución geográfica de proteína animal más amplia de México. Su presencia se extiende por todo el territorio nacional, Estados Unidos, Japón y Centroamérica, con una destacada operación en Nicaragua, donde representa la mayor inversión agropecuaria mexicana.

Adicionalmente, SuKarne se destaca como el mayor comprador de ganado y el tercer mayor comprador de granos en México, además de ser el principal proveedor en el sector de piel de bovino y alimentos para mascotas. Su dedicación a la sostenibilidad se manifiesta en ser el principal fabricante de fertilizantes orgánicos certificados y un activo promotor en la formalización de los productores primarios. Su infraestructura dispone de 105 centros de adquisición directa y acondicionamiento de ganado en el país.

La capacidad operativa de la firma es impresionante: procesa 1,3 millones de cabezas de ganado y cuatro millones de toneladas de alimento anual. Tiene seis plantas de sacrificio, nueve de procesamiento, cinco de producción y cinco de fertilizante orgánico certificado. Carrillo Castaños resaltó que SuKarne es la infraestructura de mayor especialización en proteína animal del país, con 252 puntos de venta, 49 de los cuales se encuentran en el extranjero.

Esta transformación de SuKarne no es meramente una evolución empresarial; es un testimonio de la resiliencia y la visión del sector agropecuario mexicano. Al incorporar procesos, ampliar su presencia en línea y fortalecer su liderazgo en sostenibilidad y generación de demanda, SuKarne no solo garantiza su propio desarrollo, sino que también establece un patrón a seguir para la industria global de proteínas, favoreciendo directamente a millones de consumidores con productos de excelente calidad y una cadena de valor responsable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fortalecimiento Estratégico en el Mercado Chileno: Arla Foods Ingredients y MasterSense Amplían su Alianza de Distribución

El gusano barrenador del ganado no afecta a los productos cárnicos que llegan a los consumidores: ANETIF

 

Comunicado. La industria del ganado en México está al borde de una noticia largamente prevista: la próxima reapertura de la frontera para el ganado en pie con Estados Unidos. Este logro, fruto de una fuerte colaboración internacional basada en la ciencia, la conversación continua y la confianza recíproca, no solo simboliza un avance para la salud agroalimentaria nacional, sino que también garantiza la estabilidad financiera de cientos de familias que se sostienen del campo. La elección de reabrir la frontera se basa en resultados evidentes en campo, una sólida supervisión sanitaria y una colaboración técnica bilateral nunca antes vista.

Así lo manifestó Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), quien enfatizó que la plaga del gusano barrenador del ganado, que motivó la suspensión, no afecta la inocuidad de los productos cárnicos que llegan a la mesa del consumidor. "La mosca deposita sus huevecillos exclusivamente en heridas de animales de sangre caliente vivos", explicó Fernández Flores. "Los productos elaborados en establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) están sujetos a una inspección rigurosa por parte de los inspectores del SENASICA. Este escrutinio se aplica a todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde rastros hasta salas de proceso y frigoríficos, garantizando que el producto final esté libre no solo del gusano barrenador, sino de cualquier otra enfermedad que pueda representar un riesgo para la salud pública."

El presidente de ANETIF resaltó que la estrategia de salud llevada a cabo en conjunto entre productores, autoridades gubernamentales, SENASICA y entidades nacionales ha producido resultados significativos: la cantidad de nuevos casos de la plaga ha descendido en un 75%, pasando de 120 a solo 30 semanales.  Esta significativa disminución es una evidencia convincente de la velocidad y eficacia de la respuesta de México.  Adicionalmente, la inversión de 21 millones de dólares del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) destinada a ampliar la fábrica de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, se presenta como un instrumento esencial para la eliminación total del gusano barrenador. Esta inversión permitirá al USDA duplicar el uso de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), complementando las operaciones actuales de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) en Panamá, que ya realiza 44 vuelos semanales liberando 100 millones de moscas estériles.

Alonso Fernández Flores expresó su optimismo ante la inminente misión técnica del USDA en México, cuyo propósito es evaluar en campo los avances logrados. Confía en que esta visita será decisiva para validar los compromisos y permitir el levantamiento de la suspensión. "Los organismos del sector agroalimentario mexicano estamos muy optimistas y reconocemos la voluntad técnica y política de ambos gobiernos. Confiamos en que la reapertura será una realidad en los próximos días", afirmó.

El último encuentro entre Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, y su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, estableció una ruta definida para la reapertura, fundamentada en tres pilares esenciales:
1: Una táctica de regionalización en salud que incluye las áreas impactadas del sur del país y resguarda la zona norte.
2. El incremento de las regulaciones de movimiento y la supervisión epidemiológica.
3. La inversión de 21 millones de dólares del USDA para la expansión de la fábrica de moscas estériles en Metapa, Chiapas, fortalece la TIE como estrategia fundamental de eliminación.

El presidente de ANETIF subrayó la necesidad de reiniciar el comercio con fundamentos técnicos sólidos y sostenibles para atenuar el efecto económico en la industria del cárnico. "A pesar de los progresos, la afectación continúa siendo considerable: se están dejando de exportar cerca de 5,700 cabezas de ganado diariamente, lo que implica operaciones de más de 11 millones de dólares al día que se están dejando de llevar a cabo." Además, existe presión en los corrales, gastos en alimentos y riesgo de modificaciones logísticas en las plantas de procesamiento", finalizó Fernández Flores, subrayando la importancia de esta próxima reapertura para la vitalidad del sector agropecuario del país.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SuKarne: De la Comercialización a la Transformación Integral del Sector Cárnico

Fortalecimiento Estratégico en el Mercado Chileno: Arla Foods Ingredients y MasterSense Amplían su Alianza de Distribución

 

Comunicado. En una acción estratégica que enfatiza su dedicación a la innovación y la creación de soluciones nutricionales de vanguardia en América Latina, Arla Foods Ingredients anunció la ampliación de su pacto de distribución con MasterSense. El propósito principal de esta nueva etapa de cooperación, que consolida una relación exitosa establecida en México en 2024, es fortalecer la provisión de ingredientes especializados en el mercado chileno, trazando nuevas rutas para la nutrición de alto rendimiento y la industria de alimentos y bebidas.

La alianza renovada no solo fortalece la misión de ambas empresas de ampliar su impacto en la región, sino que también satisface la demanda creciente de productos novedosos y prácticos por parte de los clientes chilenos. Este convenio comprende dos áreas clave con un significativo potencial de expansión en Chile: la nutrición de alto rendimiento, que comprende las categorías de nutrición deportiva, salud y suplementos, y el extenso sector de alimentos y bebidas, con un énfasis especial en lácteos, panadería, bebidas y servicios de alimentos.

MasterSense, un distribuidor estable presente en seis países de América Latina, brinda una amplia experiencia en el diseño de alimentos y una prestigiosa calidad técnica. Su habilidad para lidiar con las dificultades del mercado local y su amplio entendimiento de las demandas del consumidor chileno sitúan a MasterSense como el aliado perfecto para la distribución de las innovadoras soluciones nutricionales de Arla Foods Ingredients.

Una investigación reciente de Arla Foods Ingredients, realizada a mil consumidores chilenos en 2024, mostró puntos de vista importantes acerca de sus gustos de compra. Los hallazgos subrayaron que el magnífico sabor, la conveniencia, la naturalidad y un elevado contenido de proteínas son los elementos más determinantes en sus elecciones. Es relevante que uno de cada cuatro consumidores vio la "proteína de suero" como una característica altamente atractiva. Además, al preguntar sobre qué productos preferirían que incluyeran más proteína, los chilenos mencionaron yogures, bebidas lácteas, pan y jugos como sus alternativas preferidas, corroborando así la orientación estratégica de este acuerdo.

Vinicius Morais, Director de Ventas para Sudamérica de Arla Foods Ingredients, expresó su entusiasmo por esta extensión de la cooperación: "Como líder global en la mejora de la nutrición premium, estamos sumamente emocionados por esta nueva oportunidad de colaborar aún más estrechamente con MasterSense. La industria chilena de alimentos y bebidas demuestra un alto nivel de innovación y representa uno de nuestros tres mercados principales en la región. Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestra presencia y el apoyo a los productores chilenos."

Por su parte, Gustavo Assis, Presidente de MasterSense, reafirmó la importancia de este paso: "Estamos orgullosos de avanzar un paso más con Arla Foods Ingredients. Esta alianza es un testimonio de nuestra convicción de que el futuro de la alimentación reside en la innovación, la funcionalidad y la salud del consumidor. Chile ha probado ser un mercado con visión de futuro, y estamos seguros de que esta colaboración aportará un valor real a los fabricantes locales y, en última instancia, a los consumidores. Con nuestra experiencia en campo y capacidades de soporte técnico, estamos plenamente comprometidos a hacer de este camino un éxito."

Esta expansión no solo anticipa un incremento comercial para las dos entidades, sino también un avance considerable para el mercado de Chile, al permitir el acceso a soluciones nutricionales innovadoras que cumplen con las expectativas y requerimientos del consumidor actual. La capacidad innovadora de Arla Foods Ingredients junto con la habilidad distributiva y técnica de MasterSense anticipan un efecto positivo y perdurable en la salud y el bienestar de los consumidores de Chile.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El gusano barrenador del ganado no afecta a los productos cárnicos que llegan a los consumidores: ANETIF

SuKarne: De la Comercialización a la Transformación Integral del Sector Cárnico

 

Comunicado. El gobierno de México firmó el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros, el cual entró en vigor el 12 de junio y con el que se busca estabilizar el precio de la tortilla en primera instancia y, como consecuencia de la eficiencia en cada eslabón y abasto directo de maíz y harina a tortillerías y molinos, se espera una reducción gradual en el precio de la tortilla de 5%, tomando como referencia el precio promedio de cada entidad federativa correspondiente, estando sujeto a las condiciones del mercado, y con base en los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA).

Dicho acuerdo forma parte de las acciones para cumplir con el compromiso 62 de los 100 que estableció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que está relacionado con la soberanía alimentaria y precio justo de la tortilla, para garantizar el derecho constitucional de todas las y los mexicanos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

El acuerdo será coordinado por AGRICULTURA en conjunto con otras secretarías y dependencias del gobierno de México y representantes de la cadena maíz-tortilla.

Para dar seguimiento mensual a las acciones establecidas, se integrará un comité con representantes del Gobierno de México, el sector productor y la industria integrada por Grupo MINSA, Grupo GRUMA, Harimasa, la Cámara Regional de la Industria de la Tortilla para los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz; el Consejo Rector de la Tortilla; la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla A.C; el Comité Estatal Sistema Producto Maíz en Michoacán; la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa; productores de Guasave, Sinaloa; la Central Campesina Independiente Sinaloa, y el Comité Estatal Sistema Producto Maíz en Guanajuato.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Cargill compra Teys Investments para crecer en el sector vacuno australiano

Comunicado. Grupo Bimbo, en colaboración con el gobierno municipal de Lerma, Estado de México, inauguró cuatro proyectos comunitarios como parte del programa “Buen Vecino”, con el objetivo de fortalecer la seguridad, la conciencia ambiental y la inclusión social.

Como parte de estas acciones, se instalaron seis Eco Bancas fabricadas con materiales reciclados en los alrededores de la Torre del Reloj de Lerma. Cada banca cuenta con un código QR que brinda información sobre la importancia del reciclaje y el uso de mobiliario sustentable, buscando mejorar el entorno urbano y fomentar prácticas responsables en el manejo de recursos.

También se puso en marcha un Aula de Seguridad Vial en la calle 2 de marzo, diseñada para promover una cultura vial segura y consciente. Este espacio educativo cuenta con infografías, mobiliario didáctico y simuladores de conducción. Además, impulsa la inclusión, invitando especialmente a mujeres a desarrollar habilidades de manejo responsable, y sirve como punto de acceso a vacantes laborales del área de transporte a través de un código QR.

En la comunidad de San Miguel Ameyalco se colocó el juego infantil Eco Truck, un camión elaborado con materiales reciclados que fomenta la conciencia ecológica desde la infancia. Este espacio seguro y creativo promueve el desarrollo infantil y demuestra cómo la sostenibilidad puede integrarse en los proyectos comunitarios.

Adicionalmente, se realizó una jornada de arborización en el campo “El Llanito”, donde se plantaron 250 árboles frutales como capulín, tejocote, pera, manzana y ciruelo. Esta actividad contó con la participación de 109 voluntarios, entre colaboradores, familiares y vecinos, quienes sumaron más de 430 horas de trabajo comunitario, contribuyendo a la mejora ambiental y al combate del cambio climático en la zona.

Durante la inauguración, José Luis Licea Guzmán, gerente de Planta Barcel Lerma, expresó: “En Grupo Bimbo buscamos siempre generar desarrollo y bienestar a las comunidades donde operamos. Nuestro programa de Buen Vecino nos permite identificar necesidades e implementar soluciones sustentables con beneficios a corto, mediano y largo plazo, estableciendo como base una comunicación cercana y constante entre todas las personas alrededor de nuestros centros de trabajo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, productores e industria firman acuerdo nacional para reducir gradualmente el precio de la tortilla

Cargill compra Teys Investments para crecer en el sector vacuno australiano

Comunicado. Cargill anunció un acuerdo para adquirir el 100% de la propiedad de Teys Investments, un productor australiano de carne de vacuno del que ya poseía una parte de las acciones.

La familia Teys, que ha operado el negocio durante más de 75 años, ha decidido que es el momento oportuno para transferir la totalidad de sus intereses a Cargill; esta decisión forma parte de una estrategia para garantizar la continuidad y el crecimiento de Teys Australia y Teys USA, dos empresas clave en la industria de la carne de vacuno.

Brad Teys, presidente ejecutivo de Teys, expresó su orgullo por el legado familiar y la evolución de la empresa hasta convertirse en una marca líder mundial de alimentos. “Cargill ha sido fundamental en nuestra transformación hacia una empresa de alimentos de clase mundial. Estamos seguros de que es el mejor propietario para impulsar el crecimiento del negocio en el futuro”.

Por su parte, Jon Nash, vicepresidente ejecutivo y líder de la división de Alimentos de Cargill, destacó la importancia de la colaboración con los productores ganaderos australianos, destacando su papel fundamental en la cadena de suministro agrícola. Agradecemos a la familia Teys esta oportunidad de seguir trabajando junto a los productores ganaderos australianos, quienes son fundamentales para la cadena de suministro agrícola”.

Esta adquisición fortalecerá la presencia de Cargill en el mercado de la carne de vacuno, especialmente ante el continuo aumento de la demanda de proteínas de alta calidad y de origen sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

LALA celebra el Día del Padre con un experimento social

 

Comunicado. En el marco del Día del Padre, Grupo Lala presentó un experimento social que busca reconectar a las familias desde una mirada auténtica y emocional sobre la figura paterna. Bajo el concepto “El Vaso medio vacío”, la compañía reveló una verdad: lo que los papás piensan de sí mismos muchas veces no coincide con lo que sus hijos realmente sienten por ellos.

Lala invitó a hombres de distintas edades a compartir cómo creen que los ven sus hijos. Muchos hablaron desde la duda, la autoexigencia, incluso desde la culpa. Pero lo que no esperaban era escuchar, de boca de sus propios hijos, una verdad poderosa: para ellos, papá es un héroe, un ejemplo, un refugio de amor incondicional y siempre ven el vaso medio lleno.

“Este experimento social no sólo reveló el impacto de la paternidad, sino que también recuerda algo esencial: la nutrición emocional es tan importante como la física. Y ahí es donde Lala encuentra su propósito. Porque, así como alimentamos el cuerpo con lo mejor de la leche, también queremos nutrir los vínculos que nos hacen más fuertes”, comentó Claudia Reyes, director mercadotecnia Lala Masterbrand y lácteos.

Para esta temporalidad se buscaba ir más allá de una simple campaña: “Queríamos encontrar la mejor idea para ayudar a elevar aún más la emocionalidad y propusimos hacer un Experimento Social con padres reales en lugar de una pieza publicitaria tradicional. Porque para conseguir emocionar no hay nada como la realidad, la verdad del momento, la sinceridad total”, comentaron Jordina Carbó y Manu Díez, directores Creativos Draft Punk.

Bajo el mensaje “Tú ves el vaso medio vacío, ellos medio lleno”, Lala busca consolidarse como una marca familiar y cercana, que celebra los lazos cotidianos que construyen identidad y pertenencia. A través de esta dinámica, Lala rinde homenaje a todos los padres mexicanos.

“Ser papá no viene con un manual, y muchas veces, entre el trabajo y la rutina, olvidamos lo valiosos que somos para nuestros hijos. Esta campaña nace de ahí: de la necesidad de detenernos un momento y vernos a través de sus ojos. Porque cuando un hijo te dice lo importante que eres para él, algo cambia. Queremos que todos los papás vivan ese momento de reconocimiento y orgullo. Como marca, nos mueve crear conexiones reales y significativas. Y esta campaña es un recordatorio de que, en lo cotidiano, también se construyen grandes historias,” comentó, Javier Pejito, vicepresidente de Marketing para Masterbrand, Lácteos y Fórmula y Consumer Engagement de Grupo LALA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill compra Teys Investments para crecer en el sector vacuno australiano

15º Congreso Internacional de la Carne se realizará en Jalisco, México

Agencias. Los próximos 26 y 2 de junio, la industria cárnica de México se presentará en uno de los eventos más importante de producción de carne en México: el 15º Congreso Internacional de la Carne, que tendrá lugar en Jalisco, considerada una de las regiones ganaderas más importantes del país.

El evento es organizado por la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), y se distingue por ser uno de los foros de negocios, exposición tecnológica y actualización, más importantes para el sector cárnico del país.

Enrique López, director ejecutivo de la AMEG, señaló que “Jalisco, con su rica tradición ganadera, es el lugar ideal para discutir los temas que definirán el futuro de la industria cárnica, desde las tendencias globales hasta los desafíos y oportunidades específicas del mercado mexicano”.

De acuerdo con especialistas, la ganadería mexicana experimentará un crecimiento moderado durante el segundo semestre del 2025, aunque persistirán importantes desafíos, particularmente en el comercio exterior, tema que será abordado a detalle en el ciclo de conferencias especializadas del congreso; así como las tendencias de consumo, sostenibilidad IA y biotecnología, sucesión familiar, oferta y demanda, precios, condiciones climáticas (como la sequía), entre otros aspectos relevantes que influyen en la cadena de valor de la industria cárnica.

 Maquinaria, tecnología y más de 100 marcas estarán al alcance de los visitantes

 Como parte de la oferta especializada del evento, los asistentes podrán recorrer sin costo una amplia zona de exposición en la que participarán proveedores de carne, fabricantes de mezcladoras de granos, empresas de nutrición animal, laboratorios veterinarios, productores de jaulas, distribuidores de maquinaria para desposte, empaque y conservación, entre otros. Más de 100 marcas nacionales e internacionales mostrarán sus últimas innovaciones, todas enfocadas en optimizar la producción y procesamiento de carne.

 Talleres técnicos y asistencia especializada fortalecerán la cadena de valor cárnica

 Como parte del programa técnico, se impartirán dos talleres especializados enfocados en marinado e inyección de carne, así como en la elaboración de productos cárnicos artesanales. Estos espacios de capacitación tienen como objetivo brindar herramientas prácticas para hacer más rentables los negocios enfocados en productos de valor agregado dentro de la industria cárnica.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LALA celebra el Día del Padre con un experimento social

Nescafé supera el objetivo de agricultura regenerativa de 2025

Comunicado. Nescafé informó que obtuvo el 32% de su café de agricultores que implementaron prácticas de agricultura regenerativa en 2024. Este logro supera la meta de Nescafé para 2025 del 20%, lo que refleja la fuerte tracción que está ganando la agricultura regenerativa entre los caficultores, según el último Informe de Progreso del Plan Nescafé 2030.

Nescafé apoya a los caficultores en la transición a prácticas como la fertilización optimizada, la cobertura del suelo, el acolchado y el compostaje, con el objetivo de mejorar la productividad y reducir sus costos. La adopción de estas prácticas también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el café. En 2024, los participantes del Plan Nescafé lograron una reducción de entre el 20 y 40% de las emisiones de GEI por kilogramo de café verde.

Los desafíos que plantea el cambio climático se sintieron profundamente en el sector cafetero el año pasado, en varios países productores, donde los agricultores experimentaron condiciones climáticas adversas. Esto ha provocado precios mundiales récord para el café arábica y robusta, así como una menor disponibilidad de café, lo que subraya la urgente necesidad de cadenas de suministro de café más resilientes.

Axel Touzet, director de la Unidad de Negocios Estratégicos de Marcas de Café de Nestlé, afirmó: “La agricultura regenerativa es fundamental para el Plan Nescafé y para nuestros esfuerzos por fortalecer la resiliencia de nuestra cadena de suministro de café. Este tercer Informe de Progreso muestra que los agricultores son cada vez más conscientes de los beneficios de estas prácticas, como lo demuestra el aumento en las tasas de adopción. Esto nos motiva a continuar el trabajo que realizamos con nuestros socios, proveedores y agricultores en las regiones donde nos abastecemos de café”.

A medida que los cafetos envejecen, se vuelven naturalmente menos productivos y más susceptibles a los efectos del cambio climático, lo que puede reducir aún más los rendimientos. Renovar y rejuvenecer las fincas cafetaleras es esencial para mantener la productividad, y en 2024, el Plan Nescafé continuó su programa de plántulas de café, distribuyendo 21 millones de ellas para apoyar la mejora de los rendimientos y la adaptación climática.

El Plan Nescafé abarca actualmente más de 400 mil hectáreas de cafetales. En 2024, más de 1400 técnicos de campo y agrónomos del Plan capacitaron a más de 200 mil caficultores en 16 países en agricultura regenerativa. Estos expertos asisten activamente a los caficultores en temas como la erosión del suelo y la escorrentía, la gestión de la materia orgánica y la fertilización optimizada.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LALA celebra el Día del Padre con un experimento social

15º Congreso Internacional de la Carne se realizará en Jalisco, México

Cargar más

Noticias