Comunicado. En el marco del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad (GIS) del Alto Golfo de California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), en colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), organizó el Taller Híbrido de Pesquerías en el Alto Golfo de California para el Impulso de Artes de Pesca y Acuacultura Alternativos, en la ciudad de Mexicali, Baja California, con la participación de 30 personas.

El principal objetivo del taller fue analizar los retos y oportunidades en el desarrollo de artes y métodos de pesca alternativos, evaluar opciones de producción como la acuacultura y la pesca deportiva sustentable, y promover la conservación de especies en el Alto Golfo de California. Este encuentro se enmarcó en las actividades del GIS para la aplicación del Plan de Acción del Gobierno de México para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina.

Durante el taller se alcanzaron varios acuerdos clave, entre ellos:

- Mantener al sector pesquero y a las comunidades locales involucradas en la construcción de soluciones y en la toma de decisiones sobre pesca alternativa y acuacultura.

- Realizar un seguimiento conjunto de la pesca deportiva bajo esquemas de sustentabilidad, como opción de reconversión productiva.

- Buscar fuentes de financiamiento complementarias mediante la colaboración con gobiernos estatales y organizaciones.

- Realizar pruebas, durante esta temporada de curvina golfina, con una red alternativa actualmente disponible.

- Gestionar la adecuación y el perfeccionamiento de otras artes de pesca alternativas, como las diseñadas para el camarón, para evaluarlas durante las siguientes temporadas.

Las personas participantes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación entre autoridades y el sector pesquero, a fin de garantizar que las estrategias implementadas sean viables y sostenibles a largo plazo. Asimismo, se subrayó la necesidad de involucrar activamente a las comunidades locales en la investigación y experimentación de nuevas artes de pesca, asegurando que estas respondan a sus necesidades y realidades económicas.

Entre los temas abordados se planteó la creación de un plan de trabajo articulado entre distintos grupos especializados en pesquerías alternativas, acuacultura, mercados, infraestructura y desarrollo de artes de pesca alternativas.

Al taller asistieron representantes de las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California, San Felipe, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, así como de diversas instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas ambientales y pesqueros. Entre ellas destacan: la Dirección General de Conservación y Gestión de Mares y Costas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Semarnat; la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California; la Secretaría de Agricultura, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora; el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE); la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES); y las organizaciones Pronatura Noroeste y Pesca Alternativa de Baja California (Pesca ABC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez busca escisión de Grupo Nutrisa

PepsiCo nombra a Alexandre Carreteiro como su nuevo CEO en el Cono Sur y Brasil

Comunicado. Grupo Herdez informó que el próximo 23 de abril de 2025 propondrá a su asamblea de accionistas, entre otros, el pago eventual de un dividendo en especie, mediante la entrega de la totalidad de las acciones de su propiedad, representativas del capital social de Grupo Nutrisa, entidad tenedora de empresas en el negocio minorista que incluye las marcas Nutrisa, Moyo, Cielito Querido Café y Chilim Balam.

Se espera que, previo a la efectividad del derecho a recibir el dividendo, las acciones representativas del capital social de Grupo Nutrisa, S.A. de C.V. estén inscritas, sin oferta pública, en el Registro Nacional de Valores que mantiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.

Se estima que separar y distribuir a los accionistas de Grupo Herdez el negocio de Grupo Nutrisa brindaría opcionalidad y capacidad de diferenciación a dichos accionistas.

La sociedad está convocando a una asamblea de accionistas para presentar esta propuesta y poniendo a disposición de los accionistas de la Sociedad y del público inversionista en general, un folleto con información para apoyar a los accionistas en su proceso de toma de decisiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, gobiernos locales y comunidades del Alto Golfo de California fortalecerán la pesca sostenible

PepsiCo nombra a Alexandre Carreteiro como su nuevo CEO en el Cono Sur y Brasil

Comunicado. PepsiCo informó que designó a Alexandre Carreteiro como nuevo CEO para su unidad de Alimentos en el Cono Sur -Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay- sumándose a Brasil, país que ya lidera desde 2021.

La compañía indicó que esta designación “responde a una estrategia corporativa integral, cuyo objetivo primordial es fortalecer la organización en su totalidad, optimizar la cadena de valor, consolidar el impacto social y ambiental positivo, y fomentar la innovación continua en productos y procesos”.

Con más de dos décadas de experiencia en empresas de bienes de consumo, alimentos y bebidas, Carreteiro ha trabajado en mercados de Brasil, Centroamérica, Europa, Asia y América del Norte. Ingresó a PepsiCo Brasil en marzo de 2021 donde lidera un equipo de más de 12.000 colaboradores.

“Carreteiro ha promovido la innovación con un enfoque transformador y orientado a resultados. Este año, PepsiCo Brasil fue reconocida como Top Employer por cuarto año consecutivo, catalogándose como una de las mejores 5 empresas para trabajar en el país. Carreteiro aspira expandir esto en los nuevos mercados que se agregan a su liderazgo”, agregó la firma.

La experiencia del ejecutivo incluye roles de alta dirección en Nestlé, donde se desempeñó como Vicepresidente Regional para América del Norte y Subdirector Ejecutivo para las Américas.

Carreteiro es Licenciado en Administración de Empresas por Temple University (Filadelfia), posee un MBA Ejecutivo del IESE Business School (España) y ha participado en el Executive Development Program del IMD (Suiza). Además, cuenta con una Maestría en Finanzas de la Université Paris IX Dauphine.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez busca escisión de Grupo Nutrisa

Mondelēz publica estudio global sobre tendencias de consumo de snacks

Comunicado. Mondelēz International publicó nuevos hallazgos sobre la actitud de los consumidores hacia los caprichos, según el sexto informe anual “State of Snacking”, un estudio global sobre tendencias de consumo que examina cómo los consumidores toman decisiones a la hora de consumir snacks. En general, los caprichos y las gratificaciones siguen siendo la principal prioridad en la categoría de snacks, y la mayoría de los consumidores los consumen como un capricho o una recompensa.

Desarrollada en colaboración con The Harris Poll, el informe analiza el comportamiento de consumo de snacks entre miles de consumidores en 12 países. Los resultados de la encuesta de 2024 muestran que el consumo de snacks sigue siendo una forma rentable de obtener satisfacción en la vida diaria. Esto podría explicar el aumento del apetito por las galletas, ya que el porcentaje de consumidores globales que las consumen al menos una vez por semana aumentó un 5% en el último año.

- Énfasis en el disfrute: al elegir un refrigerio indulgente, el 76% de los consumidores coinciden en que prefieren tomarse el tiempo para disfrutarlo en lugar de centrarse en los ingredientes.

- Tomarse un momento: el 81% de los consumidores coinciden en que toman un refrigerio para encontrar momentos de tranquilidad para sí mismos, un aumento del 9% respecto del año anterior.

- Merezco un capricho: los consumidores buscan más ocasiones para darse un capricho y muchos se centran en él para mejorar el bienestar emocional general. El 80 % coincide en que utiliza snacks para darse un capricho después de un día productivo.

 “Los snacks indulgentes son la expresión perfecta de la cultura del capricho: una escapada cómoda y reconfortante de la rutina diaria. La gente considera los snacks una recompensa bien merecida y una forma de desconectar después de un largo día”, afirmó Melissa Davies, gerente senior de Perspectivas Globales y Detección de Tendencias de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo nombra a Alexandre Carreteiro como su nuevo CEO en el Cono Sur y Brasil

IFF inaugura centro de innovación en cítricos en Florida

Comunicado. IFF anunció la apertura del Centro de Innovación de Cítricos en Lakeland, Florida, en colaboración con la Universidad Politécnica de Florida. Estas instalaciones de 2,800 metros cuadrados (30 mil pies cuadrados) ofrecen capacidades de vanguardia en investigación botánica, aprovechando la experiencia en ingredientes naturales LMR by IFF, procesamiento, análisis y creación de productos para aroma y sabor. Además, incluyen una sala de inmersión digital de 360 ​​grados. Diseñado con enfoque en la sostenibilidad, el centro ofrece oportunidades laborales en investigación, experiencia del cliente, suministro y operaciones.

“Los cítricos son vitales para nuestras creaciones en cuanto a aroma y sabor, con un enorme potencial de innovación en todos nuestros negocios. El Centro de Innovación de Cítricos representa nuestra inquebrantable dedicación a la innovación y nuestro compromiso de crear alianzas externas duraderas que nos permitan ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes, a la vez que beneficiamos a las personas y al planeta”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

El Centro de Innovación en Cítricos se centrará en aplicaciones en alimentos y bebidas, fragancias finas, cuidado corporal y cuidado de telas y del hogar. Equipado con tecnologías de vanguardia, los clientes de IFF pueden anticipar el rápido desarrollo de productos, explorar aplicaciones innovadoras de cítricos y realizar pruebas avanzadas de productos. Las instalaciones están diseñadas para fomentar la colaboración en innovación, en consonancia con la cultura y los valores de IFF. Además, el centro cuenta con acceso directo a expertos líderes del sector, instituciones académicas y capacidades de prototipado in situ, lo que permite soluciones personalizadas. Con aproximadamente 40 puestos de trabajo, las instalaciones ofrecen margen de expansión, con oportunidades de rotación laboral, desarrollo profesional y formación, lo que allana el camino para el crecimiento y la innovación futuros.

“La gran inauguración del Centro de Innovación en Cítricos de IFF en nuestro campus marca un hito fundamental para Florida Poly, lanzando una asociación audaz que impulsará la investigación pionera y creará oportunidades transformadoras para nuestros estudiantes y profesores. Esta sólida colaboración acelerará el descubrimiento y el avance tecnológico en la industria de los sabores y las fragancias, a la vez que marca el inicio de un parque de investigación que impulsará la innovación y el crecimiento económico”, afirmó Devin Stephenson, presidente de la Universidad Politécnica de Florida.

Y agregó que la atención al detalle es fundamental en el diseño del edificio. Su singular expresión arquitectónica, combinada con las vistas del campus y la naturaleza circundante, complementa el objetivo del centro de minimizar su impacto ambiental. Entre las características clave de sostenibilidad se incluyen la certificación LEED plata, un sistema de paneles solares que cubre toda la demanda energética del recinto, el uso de agua de pozo y regenerada para riego, procesos de ahorro energético y un programa integral de reciclaje en colaboración con servicios de reciclaje de Florida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz publica estudio global sobre tendencias de consumo de snacks

Hershey lanza los pretzels rellenos de Reese's

de una nueva sensación en snacks: los pretzels rellenos de Reese's. Se trata de una combinación crujiente y llena de mantequilla de cacahuate.

“Imagina el centro de un Reese's dentro de un pretzel crujiente: una combinación deliciosa que equilibra perfectamente lo salado y lo dulce. ¿El secreto de esta delicia? Un relleno espeso y cremoso de mantequilla de cacahuete que ofrece el sabor icónico de Reese's. El pasillo de snacks se ha vuelto mucho más espectacular”, informó la compañía.

“Sabemos que nuestros fans siempre buscan nuevas maneras de disfrutar de su antojo de mantequilla de cacahuete Reese's, y créannos, esta es una innovación total. Crujientes, cremosas, dulces, saladas... es como si el universo de los snacks por fin hubiera dado en el clavo. Un bocado y lo conseguirás”, dijo Natalie Perera, directora de snacks salados de The Hershey Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz publica estudio global sobre tendencias de consumo de snacks

IFF inaugura centro de innovación en cítricos en Florida

Comunicado. Durante 2024 Cerveza Indio presentó su campaña “De Alma Guerrera”, un manifiesto de lo que nos representa como mexicanos en el espíritu, la autenticidad, la resiliencia y la determinación, pero sobre todo celebrando a aquellos que se mantienen leales a sus raíces mexicanas que todos los días salen a afrontar sus batallas para alcanzar sus metas.

Como parte de esta campaña, Cerveza Indio lanzó la iniciativa “Tanderos De Alma Guerrera”, la cual busca reconocer y apoyar a los guerreros detrás del mostrador de las tienditas de la esquina: los tenderos. Y aunque este segmento representa un pilar fundamental en la industria cervecera y se convirtió en uno de los principales encuentros de guerreros para Cerveza Indio, existe una barrera significativa para su crecimiento: la falta

de liquidez.

Inspirados en el modelo rotativo de una 'Tanda', esta iniciativa reúne a tenderos con actitud guerrera y determinación para alcanzar sus metas. Cerveza Indio respalda este esfuerzo como reconocimiento ante la lealtad de sus clientes, creando un fondo económico confiable que les permita resurtir sus tiendas y seguir creciendo. Porque cuando apoyamos a quienes nunca se rinden, todos avanzamos juntos.

Esta iniciativa arranca en pequeños negocios en algunas colonias de Ecatepec, una de las zonas con más almas guerreras del país. “Tanderos De Alma Guerrera” funge como un habilitador económico, brindando liquidez a los tanderos no solo para la compra de productos del portafolio HEINEKEN México, sino para que logren cumplir las metas de su negocio y familia en todos los ámbitos.

“Con esta iniciativa queremos alentar a los guerreros mexicanos que luchan por salir adelante día con día. Este programa es un reflejo del compromiso de Cerveza Indio por impulsar el crecimiento de los pequeños negocios y retribuir la confianza que nos hado durante tanto tiempo”, comentó Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio.

Con “Tanderos De Alma Guerrera”, la marca reafirma su compromiso con las y los mexicanos, celebrando la fuerza y determinación de quienes llevan un Alma Guerrera. A través de esta iniciativa, Indio invita a los tenderos y a sus familias a seguir creciendo, superarse y transformar su entorno con su espíritu emprendedor.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones cárnicas de Estados Unidos bajan en febrero

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Comunicado. Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense de febrero fueron inferiores a las del año pasado, a pesar de la buena marcha en México y América Central, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Las exportaciones de carne de vacuno de febrero también fueron inferiores a las del año pasado después de haber tenido una tendencia al alza en enero.

Las exportaciones de carne de cerdo de febrero sumaron 241,179 toneladas, un 4% menos que el gran volumen del año pasado, mientras que el valor cayó un 2% a 671.5 mdd. Las exportaciones a Centroamérica se dispararon en febrero y el valor de las exportaciones a México superó los 200 mdd por octavo mes consecutivo. Los envíos también aumentaron a Filipinas, Nueva Zelanda y Cuba.

Durante los dos primeros meses de 2025, las exportaciones de carne de cerdo estuvieron un 3% por debajo del ritmo récord del año pasado, con 485,144 toneladas métricas, con un valor que bajó un 2% a 1,340 mdd.

“No puedo decir lo suficiente sobre la tremenda demanda de carne de cerdo estadounidense en México y América Central, donde la industria estadounidense continúa moviendo una gama más amplia de cortes centrales a una variedad de usuarios finales. Desafortunadamente, el buen resultado allí se vio contrarrestado por un lento comienzo de año en Japón y Corea del Sur. Y aunque los envíos a China en febrero fueron ligeramente superiores a los del año pasado, las exportaciones podrían haber sido mayores de no ser por la incertidumbre sobre la elegibilidad de las plantas, que no se resolvió hasta mediados de marzo”, dijo Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de USMEF.

Las exportaciones de carne vacuna totalizaron 98,198 toneladas en febrero, una caída del 5.5% respecto al año anterior, mientras que el valor disminuyó un 4% a poco más de 800 mdd. Las exportaciones de febrero aumentaron año tras año a Corea del Sur, Canadá, Egipto y Filipinas, y alcanzaron el valor más alto registrado a Panamá. Los envíos a Japón, China/Hong Kong y México fueron menores, aunque las exportaciones de carne vacuna a México aumentaron.

Los envíos de enero a febrero fueron 1% inferiores al ritmo del año pasado, con 201,038 toneladas, pero el valor aumentó un 1% a 1.600 mdd.

“Fue alentador ver que las exportaciones de carne de vacuno a Corea mostraron una tendencia al alza a pesar de los considerables obstáculos económicos y políticos, y la demanda de carne de res estadounidense por parte de Canadá ha sido muy sólida a principios de año”, dijo Halstrom.

Sin embargo, las exportaciones a China perdieron impulso en febrero, probablemente debido en parte a la desaceleración tras el Año Nuevo chino y a las dudas sobre la elegibilidad de las plantas. Desafortunadamente, China aún no ha abordado el problema de la renovación de las plantas de carne de res. Este impasse afectó aún más nuestros envíos de carne de res de marzo, y el grave impacto continuará hasta que China cumpla con sus compromisos en virtud de la Fase Uno del Acuerdo Económico y Comercial.

China también anunció aranceles de represalia adicionales del 34%, que entrarán en vigor el 10 de abril. Esto creará más obstáculos para las exportaciones de carne de cerdo y de res estadounidenses a China. Halstrom señaló que los nuevos aranceles estadounidenses también han creado incertidumbre para los compradores de carne roja estadounidense en otros destinos donde la reventa podría afectar el acceso al mercado y los precios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Indio lanza iniciativa para impulsar pequeños negocios en el Estado de México

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzaron la campaña en redes sociales” Consume del campo, vive feliz”, con el objetivo de promover una dieta nacional basada en alimentos frescos, saludables y producidos en territorio nacional.

Esta campaña busca acercar a la población a los sabores del campo y las costas mexicanas a través de una dieta nutritiva, rica en productos locales, de temporada y de la canasta básica, con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de todas y todos.

Una alimentación saludable y sostenible no solo es buena para el cuerpo: también es buena para el bolsillo. De acuerdo con estudios del INSP, cuesta hasta 40% menos que una dieta basada en productos ultraprocesados, altos en calorías y bajos en nutrientes. Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y los altos niveles de colesterol y triglicéridos.

Este año, el Día Mundial de la Salud se enfoca en la salud materna y neonatal bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La campaña está alineada con los objetivos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el fortalecimiento de la nutrición y garantiza una alimentación adecuada para todas y todos.

En este sentido, la alimentación cumple un rol fundamental para lograr “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. De acuerdo con el INSP, los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años de edad, son cruciales para la prevención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas como la desnutrición, que puede provocar daños irreversibles en el desarrollo cerebral, afectar la inteligencia y comprometer el rendimiento escolar y la productividad en etapas posteriores.

La campaña se basa en las Guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023, elaboradas por expertas y expertos bajo la coordinación del INSP. Estas guías son un referente confiable y práctico para adoptar hábitos alimenticios que cuiden la salud, respeten la cultura alimentaria del país y protejan el medio ambiente. Estas fueron elaboradas por comités de expertas y expertos de distintas disciplinas y sectores, bajo la coordinación del INSP a través de su Centro de Investigación en Nutrición y Salud.

Entre sus recomendaciones destacan: consumir diariamente frutas, verduras, leguminosas, nueces y semillas mínimamente procesadas, moderar el consumo de productos de origen animal, evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, así como optar por productos frescos, locales y de temporada.

Además, tienen un enfoque agroalimentario integral, al respetar la cultura alimentaria del país y reconocer la diversidad de especies animales, vegetales y de territorios.

A través de los canales digitales de AGRICULTURA y del INSP, la campaña compartirá mensajes respaldados por evidencia científica que muestran cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en el bienestar de las personas. Algunos de los mensajes clave incluyen: 100 gramos diarios de fruta (1-2 piezas) reducen en 7% el riesgo de enfermedades cardiovasculares; el consumo de café sin azúcar disminuye en 36 % la probabilidad de desarrollar enfermedad de Parkinson; 320 gramos diarios de verduras (3 tazas) reducen en 11 % el riesgo de sobrepeso u obesidad; 130 a 140 gramos diarios de frijoles (1 taza) ayudan a mantener niveles saludables de colesterol, y 10 gramos diarios de chocolate amargo sin azúcar reducen en 22 % el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones cárnicas de Estados Unidos bajan en febrero

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Comunicado. Feastables informó que ahora obtiene el 100% de su cacao de cooperativas con certificación Fairtrade. Esta certificación garantiza que el chocolate Feastables se produce de acuerdo con los rigurosos estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental que caracterizan al sello Fairtrade, para proteger el sustento de los productores de cacao, los trabajadores agrícolas y sus familias.

Al hablar de los casi seis millones de personas que dependen del cultivo de cacao para ganarse la vida, a menudo con menos de un dólar estadounidense al día, Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast y fundador de Feastables, declaró: “El status-quo del gran sector chocolatero implica que casi la mitad de los niños que viven en comunidades de cacao de Ghana y Costa de Marfil se ven involucrados en trabajo infantil ilegal. Creamos Feastables y vamos a utilizar la increíble red de nuestros seguidores para cambiar la forma en que se gestionan los negocios en las regiones de cultivo de cacao de todo el mundo. Sé que podemos crear chocolate asequible y que, además, pague a los productores de forma justa, para que los niños no tengan que trabajar”.

“El sustento de los agricultores de cacao está en juego. A pesar de que la industria del chocolate mueve cien mil millones de dólares, la mayoría de quienes cultivan cacao, ingrediente clave del chocolate, viven en la pobreza. Los agricultores, especialmente en África Occidental, siguen excluidos de la parte que les corresponden de las ganancias y luchan por adaptarse a los devastadores impactos del cambio climático, las enfermedades de los cultivos, el envejecimiento de los árboles y la persistente volatilidad de los precios”, señaló Amanda Archila, directora ejecutiva de Fairtrade América.

Y añadió: “Al asociarse con Fairtrade, Feastables lidera la industria con el ejemplo. Feastables lleva su compromiso un paso más allá al pagar el Precio de Referencia para el Ingreso Vital de Fairtrade, que ayudará a los agricultores a invertir en producción sostenible ya promover un nivel de vida justo para ellos y sus familias, de modo que las comunidades de cacao puedan prosperar”.

Para Feastables, la amplitud y profundidad del impacto de Fairtrade y el reconocimiento de marca en el mercado global significan que los clientes de diferentes regiones comprenderán el impacto de la certificación. Por ejemplo, a nivel mundial, el 71% de los compradores reconocen el Sello Fairtrade y, crucialmente, el 86% confía en él. Además, Fairtrade trabaja con más de dos millones de agricultores y trabajadores en 70 países de todo el mundo.

“Para Feastables es un gran honor trabajar con Fairtrade y que todos nuestros envases de chocolate incluyen la prestigiosa certificación Fairtrade. En resumen, Fairtrade es el estándar y la fuente de mayor confianza para quienes buscan productos de origen ético y sostenible. Sabemos que esto es importante para nuestros clientes y nos ayuda a lograr nuestro objetivo principal: que los niños salgan de las granjas y asistan a la escuela”, afirmó Alex Zigliara, consejero delegado de Feastables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Se prevé que mercado de proteínas alternativas alcanzará los 55,010 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un nuevo informe de investigación de mercado titulado “Análisis de tamaño, participación, pronóstico y tendencias del mercado de proteínas alternativas por tipo (proteína vegetal [soja, guisante, patata], proteína de insecto [grillos, BSF], microbiana [proteína de algas, proteínas fúngicas]), aplicación (alimentos y bebidas, proteínas alternativas): pronóstico global hasta 2032”, publicado por Meticulous Research, se proyecta que el mercado mundial de proteínas alternativas alcance los 55,010 mdd para 2032, con un crecimiento de una CAGR del 14.3% entre 2025 y 2032.

Este crecimiento se atribuye a la rápida urbanización y las crecientes aspiraciones de los consumidores, el aumento de las inversiones de riesgo en la industria de las proteínas alternativas, las innovaciones en tecnologías alimentarias y la sostenibilidad ambiental de la producción y el consumo de proteínas alternativas.

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un sólido crecimiento debido a la creciente concienciación de los consumidores sobre las preocupaciones relacionadas con la salud, la sostenibilidad y el medio ambiente relacionadas con el consumo tradicional de carne. La creciente adopción de dietas basadas en plantas, veganas y flexitarianas está impulsando la demanda de alternativas ricas en proteínas. Las innovaciones en biotecnología y fermentación están mejorando la variedad y funcionalidad de las proteínas alternativas, haciéndolas más atractivas para los consumidores y los fabricantes de alimentos.

Además, el creciente interés en reducir el impacto ambiental de la producción alimentaria está fomentando la inversión en fuentes de proteínas sostenibles. Tendencias como los ingredientes de etiqueta limpia, la mejora del sabor y la textura de los sustitutos de la carne, y la expansión de las proteínas alternativas en los mercados emergentes impulsan aún más el crecimiento del mercado.

Una de las principales oportunidades de crecimiento reside en la creciente concienciación de los consumidores sobre la salud, la sostenibilidad y el impacto ambiental de las fuentes tradicionales de proteína animal. Ante la creciente preocupación por la huella ecológica de la producción de carne, las proteínas alternativas se consideran una solución más sostenible. Las proteínas vegetales, como las derivadas de la soya, el guisante y el arroz, han ganado una cuota de mercado considerable, y la innovación en fermentación y biotecnologías está dando lugar a la creación de ingredientes aún más diversos y funcionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Mr. Yoshida's lanza en Estados Unidos su nueva salsa picante para alitas y costillas

Cargar más

Noticias