Comunicado. Un nuevo informe exhaustivo de The Insight Partners destaca el crecimiento sostenido del mercado mundial del maíz, basado en la creciente demanda en los sectores de la alimentación animal, la industria y los biocombustibles. El análisis consiste en un examen detallado de las tendencias de los cultivos, los patrones geográficos y las actividades de los principales actores del sector. A medida que la aplicación del maíz en la seguridad alimentaria, las alternativas energéticas y la agricultura sostenible cobra cada vez mayor relevancia, el mercado está cambiando para abarcar tanto las aplicaciones tradicionales como las nuevas.

Con un valor de 220,200 mdd en 2024, se proyecta que el mercado mundial del maíz alcance los 274,320 mdd para 2031, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) constante del 3.2% (2025-2031). Este mercado se ve impulsado por la fuerte demanda del sector de la alimentación animal, las crecientes iniciativas de biocombustibles y la dependencia de los productos derivados del maíz en la alimentación y las bebidas.

El cultivo más común es el maíz amarillo, preferido por su alto contenido de almidón y su amplia aplicación en la vida animal y en aplicaciones industriales. Optimización del rendimiento y consistencia del suministro: El avance genético de los cultivos, las cepas híbridas superiores y los sistemas mejorados de conservación postcosecha también contribuyen a la optimización del rendimiento y la consistencia del suministro, especialmente en zonas de alto consumo como Norteamérica y Asia.

Con las tendencias alimentarias actuales en el mundo, que se inclinan hacia dietas saludables y basadas en plantas, el maíz se está convirtiendo en un componente clave en el desarrollo de alimentos sin gluten, de etiqueta limpia y fortificados. Los productos derivados del maíz (harina de maíz, almidón de maíz, jarabe de maíz de alta fructosa y harina de maíz) se utilizan cada vez más en refrigerios, desayunos, productos infantiles y bebidas funcionales. Esta tendencia es especialmente alta en Norteamérica y Europa, donde los consumidores demandan más alimentos sin alérgenos ni OMG.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Alemania promueven sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos y resilientes

Helados Magnum usarán inteligencia artificial de NotCo para acelerar su innovación en Estados Unidos

Comunicado. The Magnum Ice Cream Company (TMICC), la empresa de helados más grande del mundo y NotCo AI, la primera plataforma de inteligencia artificial (IA) fundamental para la innovación en CPG (bienes de consumo envasados), anunciaron una asociación dinámica diseñada para acelerar la innovación y el crecimiento impulsados ​​por la demanda para el futuro de la categoría de helados y postres congelados en Estados Unidos.

A través de esta nueva alianza, TMICC pilotará la plataforma de IA de NotCo para desarrollar nuevos formatos de producto y perfiles nutricionales, continuando así la transformación del consumo de helado, a la vez que consolida su legado de 160 años como líder en su categoría. Tras el éxito de esta alianza inicial, ambas compañías están abiertas a ampliar la relación a otros mercados.

“En TMICC, creemos que la IA será un catalizador para impulsar la próxima generación de innovación alimentaria. Nuestra colaboración con NotCo nos permite explorar cómo las herramientas avanzadas de IA pueden ayudarnos a resolver complejos desafíos de formulación con mayor rapidez y precisión, priorizando las necesidades del consumidor en todo lo que hacemos. Creemos que la verdadera magia surge cuando la IA, la robótica y la experiencia humana se unen, cada una excepcional por sí sola, pero exponencialmente más poderosa en conjunto”, indicó Zbigniew Lewicki, director de Investigación, Diseño e Innovación en TMICC.

Como socio de innovación de TMICC, NotCo utiliza su plataforma de IA de vanguardia e integral, Giuseppe AI, para ofrecer innovación y diseño de productos guiados por IA. Ya utilizada por algunas de las empresas de productos de consumo masivo (CPG) de alimentos y bebidas más grandes del mundo, la tecnología de NotCo representa el primer modelo fundacional vertical específico para la industria de CPG, estableciendo un nuevo paradigma de infraestructura de IA específica para cada dominio. La plataforma se basa en un conjunto de datos exclusivo, de alta calidad y propietaria de alimentos y consumibles, acumulado durante una década. TMICC aprovechará la experiencia de Giuseppe AI para resolver desafíos complejos y de alto valor en la formulación y el desarrollo de productos en tiempo récord, impulsando así el crecimiento mediante ciclos de innovación acelerados.

“Es extraordinario que, diez años después de imaginar que la IA transformaría todo, ahora estemos ayudando, entre otras, a la mayor empresa de helados del mundo a superar sus desafíos más complejos de crecimiento e innovación. De cara a nuestro próximo capítulo, estamos sumamente entusiasmados de asociarnos con TMICC y potenciar su hoja de ruta de innovación con nuestra tecnología de IA”, dijo Matias Muchnick, cofundador y CEO de NotCo.

Esta colaboración refleja un compromiso compartido para redefinir las posibilidades de la innovación alimentaria. Al combinar el enfoque centrado en el consumidor y la profunda experiencia de TMICC en la categoría con las avanzadas capacidades de IA de NotCo, la alianza busca generar nuevas oportunidades para un desarrollo de productos más inteligente y rápido. Juntos, TMICC y NotCo exploran cómo la tecnología puede moldear el futuro de la alimentación, ofreciendo mejores experiencias a los consumidores e impulsando la transformación en toda la industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se proyecta que el mercado del maíz alcance los 274,320 mdd para 2031

Death Wish Coffee presenta nuevo formato de envase para su nuevo café frío

Comunicado. Death Wish Coffee Co, la marca de café orgánico y en Estados Unidos, indicó que amplió su catálogo de cafés listos para beber con la introducción de Multi-Serve Cold Brew, un formato pionero en la marca. Diseñado para la comodidad en casa sin sacrificar nada, el Cold Brew de tueste oscuro sin azúcar rinde cuatro porciones de 355 ml (12 oz), lo que facilita disfrutar de un café intenso, suave y delicioso durante toda la semana.

El Cold Brew Multi-Porción de Death Wish Coffee Co. está elaborado con granos de Arábica y Robusta orgánicos certificados por el USDA y con certificación de Comercio Justo, lo que aporta un impulso de energía limpia a las rutinas matutinas y a los energizantes del mediodía. El intenso tueste oscuro sin azúcar se prepara durante 18 horas para ofrecer un sabor intenso y una intensidad sostenible.

Con sólo 10 calorías y aproximadamente 265 mg de cafeína natural por porción, el Cold Brew Orgánico de Death Wish Coffee Co. se elabora con un solo ingrediente: café. Sin azúcar ni edulcorantes artificiales ni atajos, brinda una intensidad de origen sostenible en cada sorbo.

"Los formatos de café listos para beber siguen siendo los favoritos de la Generación Z y los Millennials. Recientemente revolucionamos el mercado con nuestros Premium Lattes, y la respuesta fue abrumadoramente positiva. Ahora, con la incorporación de nuestro Cold Brew Multiusos, los consumidores pueden disfrutar de una taza de café puro y delicioso directamente de su refrigerador”, afirmó Steve Gardiner, director ejecutivo de Death Wish Coffee Co.

El Cold Brew Multi-Serve no es la única innovación de Death Wish Coffee este otoño. Para celebrar el Día Nacional del Café (29 de septiembre), la marca presentará una versión renovada de un favorito de temporada: Maple Cinnamon, con sabores naturales y granos Robusta y Arábica orgánicos con certificación de Comercio Justo. Con notas intensas de canela picante combinadas con dulce jarabe de arce, esta mezcla ofrece una taza acogedora y otoñal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Helados Magnum usarán inteligencia artificial de NotCo para acelerar su innovación en Estados Unidos

Cocina Mexicana: Patrimonio de la Humanidad que sigue conquistando mesas y corazones

Comunicado. La cocina tradicional mexicana, inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, es reconocida en todo el mundo por su riqueza, diversidad y capacidad de reunir a las personas alrededor de la mesa. En este marco, Bohemia celebra 120 años de maestría cervecera, reafirmando su compromiso de mantener vivas las tradiciones que nos definen a través de “La Mesa de Siempre”, una iniciativa que rinde homenaje a los amigos que se siguen reuniendo a compartir la mesa, a la unión y a la amistad que nacen al disfrutar los sabores de México.

En un mundo donde lo digital ocupa cada vez más espacio en la vida cotidiana y los encuentros cara a cara se vuelven menos frecuentes, el INEGI a través de una encuesta realizada este año, en señala que los mexicanos destinan en promedio más de cuatro horas al día a internet. Frente a este panorama, Bohemia impulsa espacios de convivencia presencial que celebran y revalorizan la gastronomía mexicana como un auténtico símbolo de identidad y orgullo nacional.

En esta ocasión, “La Mesa de Siempre” tuvo lugar en el restaurante Cascabel, con un menú protagonizado por uno de los platillos más emblemáticos del país: el Chile en Nogada, acompañado de un maridaje con cerveza Bohemia. La experiencia buscó no solo resaltar la grandeza culinaria de México, sino también celebrar la tradición de reunirse y compartir.

“El Chile en Nogada es un símbolo de nuestra identidad gastronómica y Bohemia es parte de la historia cervecera de México. Juntos, potencian sabores y emociones que invitan a disfrutar, pero, sobre todo, a compartir alrededor de una mesa, ese espacio donde la tradición y la amistad siempre se encuentran”, comentó la chef Lula Martín del Campo.

Por su parte, Alexa Helena López, Jr Brand Manager de Bohemia, señaló: “La Mesa de Siempre es un recordatorio de que lo más valioso no es solo lo que compartimos en ella, sino el hecho de volver, una y otra vez, con las personas que forman parte de nuestra historia y hacen honor a las recetas y platillos culinarios de nuestra cultura”.

Con 120 años de historia, Bohemia, la primera cerveza premium elaborada en México, ha acompañado a generaciones de mexicanos en sus celebraciones y encuentros, consolidándose como una marca que representa calidad, sabor y tradición. Hoy, a través de La Mesa de Siempre, la marca refuerza su propósito de rescatar esos instantes únicos en los que la comida, la unión y la cerveza se convierten en la combinación perfecta para crear experiencias memorables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Death Wish Coffee presenta nuevo formato de envase para su nuevo café frío

Tyson Foods lanza las Tyson Chicken Cups con más de 30 gramos de proteínas

Comunicado. Durante 90 años, Tyson Foods ha estado a la vanguardia de la innovación alimentaria, ofreciendo continuamente productos prácticos y de calidad que satisfacen las cambiantes necesidades de los consumidores. Con este legado, la marca Tyson está transformando una vez más la forma en que los consumidores obtienen sus proteínas con el lanzamiento de las Tyson Chicken Cups.    

Es el pollo Tyson que los consumidores ya conocen y adoran, ahora disponible en una opción única en su categoría, envasada individualmente, para disfrutarla de forma rápida, sencilla y para llevar. El equipo de Innovación de Tyson Foods desarrolló este nuevo formato en vaso tras reconocer la necesidad del consumidor de formas más prácticas de comer pollo. Ideales para estilos de vida ajetreados, los vasos se conservan congelados y se pueden disfrutar directamente del microondas en un tiempo de 90 segundos a dos minutos.

Con un mínimo de 30 gramos de proteína por porción, las Tyson Chicken Cups estarán disponibles en cuatro variedades, incluyendo la nueva versión de los famosos Dino Nuggets de la marca.

La gama de opciones de tazas incluye:

- Bocados de pollo deshuesado a la parrilla Tyson.

- Bocados de pollo deshuesado ligeramente empanizados Tyson.

- Copa Tyson Mini Dino Nuggets.

- Vaso de bocaditos de pollo con palomitas de maíz de Tyson.

“Con la popularidad del pollo y la demanda de alimentos portátiles ricos en proteínas, necesitábamos encontrar la manera de que nuestros productos fueran aún más accesibles durante todo el día. No hay nada como las Vasitos de Pollo Tyson en el mercado. Están diseñadas para ofrecer un refrigerio delicioso y satisfactorio que se adapta perfectamente a estilos de vida ajetreados, desde la oficina hasta la fila para compartir el coche y las actividades extraescolares”, dijo Dawnna Bowen, vicepresidenta de Innovación de Tyson Foods.

Y agregó que los estadounidenses buscan cada vez más formas prácticas de obtener proteínas, y ocho de cada 10 las incluyen en al menos una comida diaria. Si bien la carne sigue siendo la opción preferida por encima de los huevos, los lácteos y los frutos secos, el pollo en cubeta es una excelente opción para el mercado actual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Death Wish Coffee presenta nuevo formato de envase para su nuevo café frío

Cocina Mexicana: Patrimonio de la Humanidad que sigue conquistando mesas y corazones

Comunicado. Desde 2023, un consorcio formado por instituciones de investigación y empresas privadas trabaja con un enfoque radicalmente nuevo para la producción de alimentos que permite sustituir el azúcar en los procesos de fermentación por acetato derivado del CO₂.

El objetivo es mitigar la inseguridad alimentaria y el cambio climático, además de eliminar el uso de la tierra para la producción de alimentos. El principio subyacente se basa en procesos naturales que pueden escalarse para lograr una producción económicamente viable de alimentos nutritivos sin utilizar tierras agrícolas.

El consorcio ha sido renovado por otros dos años con una financiación de hasta 162.2 millones de coronas danesas (21.7 mde) dividida equitativamente entre la Fundación Gates y la Fundación Novo Nordisk.

“Necesitamos soluciones tangibles que permitan alimentar a más personas sin agotar nuestros recursos naturales y que permitan la producción de alimentos en zonas con muy poca o ninguna tierra agrícola. Cuando el consorcio comenzó su trabajo hace dos años, producir alimentos derivados del CO₂ parecía algo sacado de una película de ciencia ficción. En los próximos dos años, podemos esperar ver prototipos reales de productos alimenticios que serán probados por los consumidores. La colaboración en el consorcio es un buen ejemplo de lo que podemos lograr con las biosoluciones cuando investigadores y empresas unen sus fuerzas y trabajan hacia un objetivo común claro”, afirmó Claus Felby, vicepresidente de Agroalimentación de la Fundación Novo Nordisk.

En la segunda fase del trabajo, el consorcio se centrará en optimizar y escalar las tecnologías y los métodos, así como en desarrollar y probar prototipos de alimentos.

Este nuevo alcance introduce un consorcio más amplio con nuevos socios que aportan experiencia en ciencia de los alimentos, comportamiento del consumidor, gastronomía y modelado socioeconómico. Esta experiencia complementará el desarrollo y la ampliación continua de la plataforma tecnológica desarrollada en la primera fase del consorcio. Durante la siguiente fase, también se modelará el impacto técnico, económico y ambiental de la solución tecnológica desarrollada por el consorcio.

Dinamarca cuenta con una sólida tradición de colaboración entre investigadores e industria en el ámbito de la producción de alimentos y las biosoluciones. Esto proporciona una base sólida para convertir las nuevas tecnologías en productos tangibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carlsberg Group inaugura su primer Centro de Capacidad Global de Tecnologías de la Información en India

Secretaría de Agricultura y Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior firman convenio

Comunicado. Carlsberg Group, una de las cerveceras líderes a nivel mundial, anunció la apertura de su primer Centro de Capacidad Global de TI (GCC) en India. Este centro representa un hito clave en la transformación digital global de Carlsberg, consolidando a India, y en particular a Gurugram, como un centro clave para la tecnología, la innovación y el crecimiento futuro.

El nuevo GCC de Carlsberg en Gurugram ofrecerá servicios de TI gestionados, operaciones de infraestructura y soporte de aplicaciones para sus operaciones en todo el mundo. Integrado en el amplio ecosistema de talento de la India, el centro proporcionará una base escalable para el crecimiento digital de Carlsberg. Carlsberg se ha asociado con GSPANN, proveedor global de servicios de TI y consultoría, para establecer el GCC.

 “La estrategia de crecimiento a largo plazo de Carlsberg Group, Accelerate SAIL, requiere incorporar velocidad, agilidad, innovación y liderazgo en todo lo que hacemos. La inauguración de nuestro primer Centro de Capacidad Global en Gurugram marca un hito crucial en ese camino”, afirmó Esther Wu, CIO de Carlsberg Group.

Y añadió: “Con el excepcional talento tecnológico de la India y el apoyo de GSPANN, este centro nos ayudará a fortalecer nuestra infraestructura de TI, acelerar la transformación digital e integrar nuevas capacidades en nuestras operaciones globales. Más allá de la tecnología, este GCC refleja nuestro compromiso con la resiliencia y la sostenibilidad, lo que nos garantiza una mejor preparación para servir a nuestros clientes, socios y empleados en más de 150 mercados globales donde se disfrutan nuestros productos”.

El GCC desempeñará un papel fundamental en el impulso de las operaciones basadas en la automatización y la estandarización empresarial. Bajo un modelo de desarrollo y operación, Carlsberg conserva la responsabilidad estratégica de la hoja de ruta del GCC, mientras que GSPANN gestiona las operaciones, la incorporación de talento y la prestación de servicios. Este modelo garantiza velocidad, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial desde el primer día.

“Este GCC nos brinda la capacidad de unificar nuestro entorno de TI y escalarlo globalmente. Nos centraremos en desarrollar procesos tecnológicos ágiles que permitan una comercialización más rápida, un uso más inteligente de los datos y operaciones seguras y de nivel empresarial en toda nuestra presencia. Con la experiencia de GSPANN en servicios gestionados, transformación digital e ingeniería de datos, el GCC será un motor de crecimiento que impulsará una innovación más rápida, un uso más inteligente de la tecnología y operaciones seguras en toda la presencia global de Carlsberg”, afirmó Anurag Pandey, director de tecnología de Carlsberg Group.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consorcio internacional busca producir prototipos de alimentos derivados del CO2

Secretaría de Agricultura y Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior firman convenio

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) firmó un convenio de concertación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para promover actividades académicas, científicas y culturales en materia de desarrollo agroalimentario y, con ello, avanzar en la soberanía alimentaria.

El instrumento —suscrito por el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué; el encargado de despacho de la coordinación general de Innovación y Transición Agroecológica, Ramón Cárdenas Villarreal; y el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia— estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030.

Al respecto, Berdegué subrayó que el convenio es un paso estratégico para llevar ciencia, tecnología e innovación a las y los campesinos, quienes requieren herramientas para enfrentar los desafíos en el campo y en las costas. “Llevar la ciencia y la tecnología al campo, a las y los campesinos, es una tarea que no sólo es un imperativo político y ético, sino que es clave para la soberanía alimentaria de nuestro país”. Recordó que las y los agricultores de pequeña escala aportan 71% del maíz y 64% del frijol que se consume en México. “Entonces, hay que firmar convenios que se traduzcan en acciones”, enfatizó.

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, indicó que con la firma se formaliza una cooperación que ya venía desarrollándose con AGRICULTURA: “Este es el punto de partida para muchas acciones más que seguramente van a ser muy productivas”. Explicó que, para atender la problemática del campo, la ANUIES cuenta con una comisión de trabajo encabezada por la Universidad Antonio Narro de Coahuila, que elaboró un diagnóstico y propuestas que se incorporarán a las acciones del convenio.

En su intervención, el encargado de despacho de la coordinación general de Innovación y Transición Agroecológica de AGRICULTURA, Ramón Cárdenas Villarreal, destacó que el acuerdo abrirá más posibilidades de intercambio y empoderamiento en beneficio de  productores de pequeña escala, incluyendo esquemas de comercialización de productos agropecuarios en instituciones de educación superior.

Por su parte, el coordinador de Fortalecimiento Académico de la ANUIES, Luis Fierro Ramírez, señaló que el convenio materializa la colaboración para promover proyectos y acciones que tienden puentes entre la academia y el gobierno, con miras a la soberanía alimentaria del país.

Áreas de colaboración previstas:

- Servicio social y prácticas académicas en Escuelas de Campo y programas de AGRICULTURA.

- Formación y actualización (cursos, seminarios, congresos, mesas de discusión y otras actividades) en temas de interés mutuo.

- Articulación con productores para acercar y aplicar la investigación generada en la academia.

- Encuentros y mecanismos de cogeneración y transferencia de tecnología y conocimiento hacia las y los productores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carlsberg Group inaugura su primer Centro de Capacidad Global de Tecnologías de la Información en India

BENEO ofrece soluciones naturales para controlar el peso

Comunicado. En México, el problema de la obesidad es un aspecto que preocupa a la población en general y a los profesionales de la salud. Con base en una encuesta realizada por FMCG Gurus, 37% de los mexicanos que actualmente utilizan medicamentos para bajar de peso indicaron que también les preocupa su ingesta de nutrientes, como es el caso de fibras o proteínas.

Asimismo, el estudio reveló que el 78% de los mexicanos afirmó su interés en comprar alimentos o bebidas que estimulen la hormona GLP-1 de forma natural. Y 74% de los encuestados que actualmente consume medicamentos para bajar de peso, como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, están ligeramente o muy preocupados por recuperar el peso una vez que dejen de usarlos.

Al respecto, BENEO, a través de su portafolio de ingredientes con base científica, es un actor clave en el control de peso en el sector de alimentos y bebidas, ya que sus fibras prebióticas de raíz de achicoria, como la inulina, por ejemplo, permiten incluir claims relacionados al control y reducción de peso corporal en el envase. Además, Palatinose™, el carbohidrato inteligente de la compañía, ha demostrado su eficacia para activar de forma natural la liberación de GLP-1 en el organismo, lo que también respalda beneficios para la saciedad y la salud metabólica.

Los ingredientes de BENEO se centran en tres áreas básicas:

  1. Dietas nutritivas durante la medicación con GLP-1. Los ingredientes funcionales de BENEO permiten a los fabricantes desarrollar soluciones que abordan insuficiencias nutrimentales y contrarrestan los efectos secundarios relacionados con el uso de medicamentos análogos al GLP-1, como problemas gastrointestinales o pérdida muscular.
  2. Control de peso sin medicación. Palatinose™ de BENEO ayuda a promover la liberación de GLP-1 en el intestino, lo que favorece la saciedad y la estabilidad de los niveles de azúcar en sangre, dos beneficios fundamentales para un control de peso sostenido y la salud metabólica.
  3. Después de la dieta, mantener una alimentación saludable a largo plazo. La fibra y las proteínas son importantes para generar una sensación natural de plenitud y deberían ser parte esencial de las comidas diarias. BENEO apoya a los fabricantes en el desarrollo de productos que ofrecen beneficios nutrimentales, además de un sabor y una textura agradables.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Agricultura y Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior firman convenio

Ferrero Rocher lanza sus nuevos chocolates con forma cuadrada

Comunicado. Ferrero Rocher amplió su oferta con el lanzamiento de las barras de chocolate Ferrero Rocher, una versión moderna del icónico almendra garapiñada dorada de la marca.

Siguiendo su tradición de crear experiencias de chocolate premium, las barras de chocolate Ferrero Rocher presentan una fina capa de chocolate envuelta en un cremoso relleno de avellanas y crujientes chips. Ofrecidas por primera vez en una bolsa premium, cada barra envuelta individualmente ofrece un bocado refinado y multicapa, ideal para saborear y compartir.

Basados ​​en el legado de celebrar los pequeños momentos de la vida, los cuadrados de chocolate Ferrero Rocher reflejan la misión constante de la marca de brindar alegría a las personas mediante un capricho considerado que celebra la riqueza de la vida.

“Creemos que celebrar es lo mejor de la vida, y las barras de chocolate Ferrero Rocher están hechas para momentos cotidianos que merecen algo especial. Ya sea para satisfacer un antojo dulce o para compartir un capricho con amigos y familiares, siempre hay una razón para celebrar los momentos dulces de la vida”, dijo Chad Stubbs, director de Marketing de Ferrero Norteamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BENEO ofrece soluciones naturales para controlar el peso

8 de cada 10 adultos en México consumen entre dos y tres tazas de café al día

Comunicado. Más allá de ser una bebida, el café se ha convertido en un momento colectivo que reúne a compañeros de trabajo, fomenta la conversación espontánea, fortalece las relaciones en entornos laborales y potencia el rendimiento laboral en las oficinas o coworkings.

En el marco del Día Internacional del Café, que se conmemora el 01 de octubre, WeWork destaca cómo este hábito cotidiano trasciende la simple ingesta de cafeína para convertirse en un motor de productividad y, al mismo tiempo, el motor que promueve el networking en espacios laborales.

De acuerdo con el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral” de WeWork y PageGroup, 67% de los encuestados en México valoran la presencialidad por la integración de equipo y la comunicación directa. En este sentido, los espacios de coworking ofrecen el escenario perfecto para que un café compartido en áreas comunes, terrazas o lounges no solo sea parte de la rutina, sino también el inicio de conversaciones que detonan alianzas estratégicas. 

Y es que de acuerdo con un estudio de Kantar Worldpanel, el trabajo se ha convertido en uno de los espacios donde más crece el consumo de café fuera del hogar, incluso por encima de cafeterías y restaurantes. Además, los mexicanos suelen consumirlo en compañía de dos a cuatro personas, reforzando su papel como excusa perfecta para conectar con colegas, y el 50% del consumo ocurre en el desayuno, un momento clave para iniciar la jornada con energía y una buena conversación.

Además, el consumo de café como snack o pausa laboral creció de 14.7% en 2022 a 16.4% en 20232, lo que demuestra que es la excusa para reconectar durante otros momentos del día, reducir tensiones y reforzar lazos en oficinas de alta presión. En espacios como WeWork, estas pausas se transforman en oportunidades de networking que van más allá de una charla casual y se convierten en el inicio de proyectos.

Pero su impacto no se limita al plano social. En México, ocho de cada 10 adultos consumen entre dos y tres tazas de café al día. La cafeína estimula neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, aumentando la rapidez en la toma de decisiones, retrasando la fatiga mental y optimizando la memoria de corto plazo. Para quienes viven bajo la rutina godín, una taza de café es sinónimo de productividad laboral, concentración, agilidad y combustible creativo, indispensable para enfrentar las demandas de la jornada.

“En WeWork vemos todos los días cómo el café se convierte en un ritual colectivo que une a las personas. El café es un catalizador de ideas, un motor que activa el rendimiento y un pretexto para iniciar conversaciones que, muchas veces, se transforman en grandes proyectos. En el marco del Día Internacional del Café, vale la pena destacar que este ritual sencillo refleja el valor social que le hemos dado en nuestra vida laboral y cómo puede redefinir la forma en que nos relacionamos en el trabajo”, señaló Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam.

Hoy, muchas empresas han incorporado “coffee corners” como parte de sus estrategias de bienestar, generando espacios donde los equipos pueden pausar, recargar energía y socializar. Actualmente, el 54% de los trabajadores en México prefieren esquemas híbridos, por lo que el café sigue siendo ese hilo conductor entre productividad, comunidad y motivación. En cada taza, los empleados encuentran un estímulo y también un punto de encuentro donde nacen las mejores ideas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BENEO ofrece soluciones naturales para controlar el peso

Ferrero Rocher lanza sus nuevos chocolates con forma cuadrada

Cargar más

Noticias