Comunicado. Yoshida Foods International, creadora de la Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida, amplía su línea de productos con el lanzamiento, por tiempo limitado, de la Marinada y Salsa de Cocina Barbacoa Picante para Alitas y Costillas del Sr. Yoshida. Esta sabrosa propuesta marca el inicio de la audaz expansión de la marca, añadiendo salsas y productos en lotes pequeños a su creciente catálogo, comenzando con un toque picante.

Esta nueva versión se une a la apreciada Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida en Amazon a nivel nacional, tras su esperado regreso al mercado en 2024, cuando su fundador y director ejecutivo, Junki Yoshida, recompró la marca a Heinz Company.

La Salsa Picante para Alitas y Costillas logra el equilibrio perfecto entre un intenso picante y un dulce sabor, ofreciendo un sabor dinámico con un toque picante intenso sin abrumar el paladar. Elaborada con ingredientes de primera calidad para una auténtica experiencia de barbacoa japonesa, es ideal para asar, mojar, marinar, glasear o aderezar sus carnes y verduras favoritas. Lista para usar directamente del frasco, este producto esencial de la despensa realza sus platos sin esfuerzo, sin la molestia de una preparación compleja.

Los productos, de lotes pequeños y por tiempo limitado, estarán disponibles en cantidades extremadamente limitadas, hasta agotar existencias. Además de estos nuevos y emocionantes sabores, la marca seguirá ofreciendo productos básicos para el comercio electrónico, como el popular paquete de 2 de la Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida y el recién presentado "Paquete Chef" , una oferta versátil diseñada por el Sr. Yoshida pensando tanto en restaurantes como en los expertos en parrillas caseras.

“Estamos encantados de finalmente llevar nuestro Adobo Picante para Alitas y Costillas a los clientes de Estados Unidos. Este nuevo y audaz sabor es solo el comienzo y contribuirá a un mayor crecimiento de la marca. Tras un año increíble desde la readquisición de la empresa, nos entusiasma mantener el impulso y construir un legado que perdure por generaciones, empezando por este nuevo y picante adobo”, dijo Yoshida.

Presentar la salsa picante para alitas y costillas es sólo el comienzo para Yoshida Foods, con sede en Portland. La marca colabora actualmente con otros establecimientos emblemáticos de PDX en productos emocionantes e inesperados, aprovechando el éxito de su reciente alianza con Cloud City Ice Cream. En diciembre de 2024, Yoshida Foods se asoció con la querida heladería local para crear el helado de piña a la parrilla con glaseado de teriyaki caramelizado de edición limitada, que se agotó en menos de 24 horas desde su lanzamiento. Como parte de su estrategia para 2025, Yoshida Foods planea lanzar sabores más innovadores y ampliar aún más su oferta de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Se prevé que mercado de proteínas alternativas alcanzará los 55,010 mdd en 2032

Comunicado. Nestlé México reafirmó su compromiso con la construcción de un entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo con el nombramiento de Germán Carvallo como su nuevo Chief Diversity Officer (CDO). Este nombramiento estratégico subraya la dedicación continua de la compañía para fomentar una cultura basada en el respeto, en donde cada colaborador se sienta valorado y empoderado para alcanzar su máximo potencial.

Carvallo, quien aporta una amplia experiencia y un sólido liderazgo en Nestlé Professional como su actual Business Executive Officer, asumirá la responsabilidad adicional de liderar el Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión de Nestlé México. En este rol, trabajará en estrecha colaboración con los equipos de liderazgo y los colaboradores para impulsar iniciativas que promuevan la diversidad en todos los niveles de la organización.

"Me siento honrado de asumir este nuevo reto y liderar los esfuerzos de Nestlé México en materia de diversidad, equidad e inclusión. El objetivo es continuar fortaleciendo nuestro compromiso con la inclusión, a través de nuestra estrategia enfocada en balance de género, comunidad LGBTQ+ y acelerar la inclusión de personas con discapacidad. Creemos firmemente que una fuerza laboral diversa e incluyente enriquece nuestra organización”, expresó Carvallo

El compromiso de Nestlé México con la inclusión se refleja en las diversas iniciativas implementadas en los últimos años, entre las que se destacan:

- Oportunidades laborales: en julio del 2024, llevó a cabo la primera Feria de Empleo para personas con discapacidad, en la que participaron más de 200 personas con discapacidad.

- Una fuerza laboral diversa: actualmente Nestlé México celebra que el 45.8% de sus colaboradores son mujeres. En esta misma línea, el 45.6% de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres.

- Liderazgo en diversidad: desde 2021, la posición de Chief Diversity Officer (CDO) proporciona una visión integral de la inclusión, permitiendo establecer metas ambiciosas y asegurar el cumplimiento de objetivos.

- Compromiso global: en 2020, Nestlé firmó la Carta de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reforzando su compromiso con la inclusión laboral.

- Inclusión LGBTQ+: en diciembre de 2024, Nestlé México fue reconocida, por cuarto año consecutivo con la certificación otorgada por la Fundación Human Rights Campaign (HRC), consolidándose como uno de los “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” a través del Índice HRC Equidad MX. Este reconocimiento subraya el compromiso de la compañía suiza con la creación e implementación de políticas inclusivas y equitativas para sus colaboradores LGBTQ+.

El Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión, se encarga de desarrollar e implementar iniciativas para impulsar la formación y sensibilización de los colaboradores de Nestlé México en cuatro pilares fundamentales: balance de género, inclusión LGBTQ+, discapacidad y multigeneracional.

Nestlé México reitera su compromiso continuo de promover la diversidad, equidad e inclusión en todos los ámbitos de su operación, garantizando que todos los colaboradores tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional, implementando políticas e iniciativas en búsqueda de un entorno favorable.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comecarne y Ocetif firman acuerdo de colaboración

Colombina informa que 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables

Agencias. Con el objetivo de generar un impacto inmediato en la industria cárnica a través de acciones concretas y medibles y fortalecer la colaboración a través de iniciativas que impulsen la competitividad del sector, el Organismo de Certificación de Establecimientos TIF (Ocetif) y el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) han firmado un acuerdo de colaboración.

Entre los beneficios que se obtendrán están:

Para la industria: Mayor competitividad, mejora en los estándares de calidad y acceso a mercados nacionales e internacionales.

Para los consumidores: Garantía de productos cárnicos seguros, de alta calidad y producidos bajo estándares sustentables.

Para los actores del sector: Fortalecimiento de la cadena de valor, promoción de buenas prácticas y acceso a programas de capacitación y mejora continua.

"A partir de este mes trabajaremos detalladamente e iremos publicando poco a poco aquellas acciones que Ocetif dará en beneficios de los asociados de Comecarme", señaló Mildred Villanueva, presidenta de Ocetif.

Las áreas de colaboración serán:

- Competitividad del sector cárnico: implementar acciones que generen un impacto positivo en la cadena de valor del sector, mejorando su eficiencia y calidad.

- Difusión de proyectos y programas: apoyar en la promoción de estudios, proyectos, acciones y campañas que beneficien al sector.

- Plan de trabajo conjunto: establecer estrategias colaborativas para alcanzar objetivos comunes.

Los objetivos del convenio pasan por:

- Ocetif: reconocer, certificar y dictaminar el cumplimiento de las disposiciones legales, normas nacionales e internacionales, mediante la evaluación de la conformidad. Esto contribuye a apoyar a la autoridad competente en favor de la industria alimentaria y de rendimiento.

- Comecarne: promover la coordinación entre los diversos actores del sector cárnico, como productores, rastros, obradores, establecimientos comerciales y proveedores, así como fomentar la relación con los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México anuncia a Germán Carvallo como su nuevo Chief Diversity Officer

Colombina informa que 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables

Comunicado. Colombina reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas que impactan positivamente el medioambiente y la sociedad. Actualmente, el 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones en Colombia, proviene de fuentes renovables, lo que contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono. Gracias a estos y otros esfuerzos en la materia, la empresa de origen colombiano y presencia en más de 80 países, por nueve años consecutivos se ha mantenido en el top 10 de las empresas con mejores prácticas sostenibles a nivel mundial, según la evaluación corporativa de S&P Global en la categoría de Alimentos.

Por otra parte, la compañía cuenta con un robusto sistema de aprovechamiento de residuos que la ha llevado a ser pionera en la certificación Basura Cero, con la que cuentan sus cinco plantas de producción en el país. Además, desde 2015 sus indicadores por tonelada producida de huella de carbono y consumo de agua se han reducido en 45 y 27% respectivamente.

El impacto de la compañía trasciende el ámbito ambiental. En 2024, implementó un programa de financiamiento para los agricultores, por medio del cual otorgó 300 millones de pesos colombianos en créditos flexibles para financiar cultivos de ají (materia prima de su marca Amazon), y, en colaboración con la Gobernación del Valle, logró un fondo de 400 millones para cofinanciar el 20% de los créditos agrícolas.

Por otra parte, en una alianza entre USAID y la Fundación Colombina, se desarrolló una estrategia pedagógica-cultural en Santander de Quilichao, Cauca, impactando a 300 personas con programas de promoción de equidad de género y cuidado ambiental en este territorio.

En 025, la empresa ha destinado 4,000 millones a la dotación de equipos biomédicos de alta tecnología para el Hospital San Antonio de Roldanillo (Valle del Cauca), beneficiando a municipios aledaños a través del mecanismo de Obras por Impuestos. Esta dotación tiene el objetivo de apoyar con el mejoramiento de la atención médica, brindando a los pacientes acceso a tecnología de vanguardia para el diagnóstico, asimismo, el tratamiento de enfermedades y mejora en hospitalización.

Colombina también es un referente en equidad e inclusión laboral. Es uno de los grandes generadores de empleo con más de 9,000 colaboradores. Además, su compromiso con la equidad de género y la inclusión la ha hecho merecedora, por segundo año consecutivo, el Sello Oro Equipares, certificación que reconoce a las empresas que promueven la equidad de género.

“Estamos convencidos de que el desarrollo sostenible es el camino para seguir creciendo con responsabilidad. A pesar de los desafíos de 2024, alcanzamos ventas netas por $3,3 billones y un margen EBITDA de 14.1%. La sostenibilidad es la base de nuestra operación, por lo que continuaremos impulsando iniciativas que nos permitan contribuir a un mundo cada vez mejor”, concluyó César Caicedo, presidente de Colombina.

Con estos logros, Colombina se consolida como un referente en sostenibilidad dentro de la industria de alimentos, demostrando que la innovación, el crecimiento económico y el compromiso con el medioambiente y la sociedad pueden avanzar de la mano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comecarne y Ocetif firman acuerdo de colaboración

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Comunicado. Hidden Valley Ranch, la marca conocida por sus versátiles condimentos, lleva su sabor al siguiente nivel y anunció el lanzamiento de siete nuevos sabores irresistibles que realzan cada comida o refrigerio. 

Desde la fusión picante del queso azul y el rancho hasta el picante del rancho cajún ennegrecido, Hidden Valley Ranch ofrece sabores audaces e inolvidables que incluyen:

- Blue Cheese Ranch: el condimento perfecto para mojar alitas.

- Kickin' Cajun Blackened Ranch: ranch con un toque cajún.

- Rancho de cilantro y limón: perfecto para rociar sobre nachos y tacos.

- Cracked Pepper Ranch: este aderezo ranch cremoso y picante es perfecto para ensaladas o tazones de cereales.

- Sweet BBQ Ranch: un aderezo ranch dulce y ahumado perfecto para pollo frito y otros platos de barbacoa favoritos.

- Condimento Ranch de Ajo: un toque atrevido de ajo para realzar el sabor de cualquier proteína, papa o verdura.

- Condimento cremoso Ranch de jalapeño: agregue un toque de jalapeño con este condimento hecho con jalapeño, hierbas y especias.

“Como creadores del ranch, Hidden Valley Ranch se encuentra en una posición privilegiada para seguir llevando el ranch al siguiente nivel. Nuestras nuevas creaciones de sabores buscan trascender los límites y ofrecer ese irresistible y delicioso sabor ranch que tanto nos encanta, pero con un toque único”, afirmó CC Ciafone, director de marketing de Hidden Valley Ranch.

Además, Hidden Valley Ranch presenta una revolución en el envasado de productos rancheros. La nueva botella Easy Squeeze, rediseñada, ofrece a los consumidores una experiencia de uso sencilla y sin complicaciones. El nuevo diseño de la botella incluye:

- Tapa de control de flujo mejorada: sin suciedad, sin goteos, solo vertidos limpios y controlados en todo momento.

- Botella invertida fácil de apretar: disfrute cada gota mientras reduce el desperdicio en el rancho con este diseño más fácil de sostener y controlar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina informa que 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables

Maison Perrier lanza su línea de bebidas espumosas premium que reinventa los cócteles clásicos sin alcohol



Comunicado. Maison Perrier presentó Maison Perrier Chic, la primera línea de bebidas espumosas premium de la marca que reinventa los cócteles clásicos y las convierte en delicias sin alcohol. Combinando los sabores favoritos de los fans con las burbujas exclusivas de Maison Perrier, Chic ofrece un toque refrescante a la sofisticación francesa, sin necesidad de alcohol.

Elaborado en colaboración con un distinguido barman francés de uno de los 50 mejores bares del mundo, Chic combina jugo de fruta natural y sabores naturales con las icónicas burbujas de Maison Perrier, añadiendo un toque de estilo francés a cada bebida. Ya sea para relajarse después de un largo día, organizar una velada elegante o disfrutar de una copa nocturna con estilo, Chic ofrece una experiencia de cócteles de alta gama en cada lata.

“Maison Perrier Chic aporta un nuevo nivel de sofisticación a las bebidas espumosas, a la vez que reinventa la experiencia del sabor de los cócteles. Chic se centra en celebrar el sabor, la artesanía y el arte de darse un capricho, sin alcohol. Ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente para disfrutar de un capricho cotidiano, Chic ofrece una experiencia audaz y burbujeante tan especial como un cóctel elaborado a la perfección. Ahora, como parte del creciente portafolio de Maison Perrier, Chic ofrece una nueva forma de realzar diversas ocasiones, desde reuniones informales hasta brindis formales, aportando refinamiento a cada sorbo”, afirmó Molly Lyons, Gerente Sénior de Marketing.

Por sólo 30 calorías o menos por lata, Maison Perrier Chic ofrece cuatro sabores coquetos inspirados en bebidas clásicas:

- Bebida espumosa con sabor a Daiqui'red, una versión del clásico helado amado, el Daiquiri, con frutas ácidas vibrantes y burbujas chispeantes.

- Bebida espumosa con sabor a melocotón Spritzer, una delicia de melocotón jugosa con un final crujiente que le da un toque elegante y sin esfuerzo a un Bellini.

- Bebida espumosa con sabor a Piña Fizz, que recuerda a la favorita de los fanáticos, la Piña Colada, una fusión de sabores de coco y piña que transporta las papilas gustativas al paraíso.

- Bebida espumosa con sabor a cítricos Fizz, una versión renovada de French 75. Sabor a limón brillante y cítrico y un final burbujeante y crujiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Granjas Carroll anuncia el retiro de Víctor Manuel Ochoa

Agencias. A través de sus redes sociales, Granjas Carroll de México (GMC) informó que Víctor Manuel Ochoa había concluido su etapa como director general, después de más de dos décadas al servicio de la empresa.

Durante su gestión, Granjas Carroll experimentó una expansión significativa y se posicionó como referente en la producción porcina, implementando tecnologías innovadoras y estrategias que fortalecieron su competitividad en el mercado global.

En 2019, inauguró una planta procesadora de carne de cerdo en Oriental, Puebla, con una inversión de 4000 millones de pesos mexicanos, equipada con tecnología de vanguardia y certificada bajo estándares internacionales.

Bajo el liderazgo de Ochoa, GCM obtuvo diversas certificaciones internacionales, incluyendo la ISO 14001:2015 por su sistema de gestión ambiental, además, la empresa fue reconocida como Socialmente Responsable por 17 años consecutivos, reflejando su compromiso con la comunidad y el medio ambiente .

“Valoramos profundamente su contribución a lo largo de más de dos décadas. Su pasión por la industria, su aguda visión de futuro y su constante búsqueda de la excelencia han dejado una huella imborrable en la forma en que operamos y en los logros que hemos alcanzado. Su liderazgo impulsó el desarrollo de la empresa e inspiró a muchos dentro de la organización”, informa el comunicado que emitió GCM Altosano a través de Linkedin.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Maison Perrier lanza su línea de bebidas espumosas premium que reinventa los cócteles clásicos sin alcohol

Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), fortalecerá de manera integral la capacidad de las y los productores de pequeña y mediana escala para producir más alimentos básicos, y destinarlos al abasto nacional. La inversión en 2025 será de 53,971 mdp e irá incrementando hasta llegar a 83,760 mdp al año 2030, para llegar a atender a un total de 750 mil productoras y productores del país de 1,184 municipios.

El titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que esta iniciativa es parte del Plan México, comprendido de 18 programas y acciones, y tiene dos principales objetivos: elevar el bienestar de las y los pequeños y medianos productores del campo y las costas, y aumentar la producción de alimentos para garantizar el derecho del pueblo de México a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Berdegué Sacristán subrayó que con estos esfuerzos el gobierno de México busca incrementar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas; arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas; leche de 13 mil millones de litros a 15 mil millones, y finalmente de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), aumentará sus compras de leche de 687 millones a mil 300 millones de litros para 2030.

De manera particular, el secretario federal apuntó que los trabajos se centrarán en elevar el cultivo de maíz blanco especialmente en los estados del sur-sureste, Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, “porque ahí hay agua, buenas tierras y el mayor número de agricultoras y agricultores, sin dejar de atender al resto de los estados”, y lo mismo ocurrirá con la producción de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, donde ya se tiene un avance, y el siguiente año continuarán los esfuerzos en Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

Refirió que el nuevo programa Cosechando Soberanía, creado por la presidenta Claudia Sheinbaum, proporcionará apoyo a la comercialización y a la agregación de valor de los productos primarios, crédito con seguros, y asistencia técnica agroecológica. Además, se reforzará la relación de la investigación científica y tecnológica con la pequeña y mediana agricultura, y se fortalecerán los programas de sanidad vegetal y animal en las zonas prioritarias.

Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la comercialización y la agregación de valor, pues la intermediación es un problema que afecta a la gran mayoría de los productores de pequeña y mediana escala. Indicó que una parte del apoyo se dará a través de Alimentación para el Bienestar y de Leche para el Bienestar, pero que la mayor parte se debe vender a través de Acuerdos Directos de Comercialización entre las y los productores, y empresas como las de la industria de la harina de maíz y las que forman parte de la industria del nixtamal y la tortilla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores buscan más proteínas para la salud y el sabor en 2025: Cargill

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Comunicado. Las personas están consumiendo más proteínas que nunca: el 61% de los estadounidenses aumentó su ingesta de proteínas en 2024, en comparación con solo el 48% que lo hizo en 2019. Estos son sólo algunos de los principales hallazgos del Perfil de proteínas 2025 de Cargill, un informe anual de tendencias que brinda una visión integral de las tendencias en el consumo de proteínas para el próximo año.

El informe de este año también reveló que las proteínas animales, como la carne de res, el pollo y los huevos, son las fuentes preferidas por la mayoría de los consumidores debido a su sabor, valor nutricional y versatilidad. La investigación, realizada por el equipo de Marketing e Información del Negocio Alimentario de Cargill en Norteamérica, revela que más del 75% de las personas suelen incluir proteína animal en sus cenas, y el 74% afirma que comer carne es una parte importante de su dieta.

Al mismo tiempo, la forma en que consumimos proteínas también está evolucionando. Las redes sociales impulsan la experimentación alimentaria, desde menús secretos en cadenas de restauración hasta dietas altas en proteínas, gracias a la influencia de tendencias dietéticas como las "dietas carnívoras". La inflación está transformando la definición de valor, y el consumo de snacks impulsa la expansión de las proteínas en toda la categoría. Como resultado, las marcas, los minoristas y los operadores de servicios de alimentación deben adaptarse para satisfacer estas demandas cambiantes, ofreciendo soluciones basadas en proteínas que equilibren asequibilidad, calidad e innovación.

Los hallazgos notables del Perfil de Proteínas 2025 de Cargill incluyen:

- La proteína reina como el macronutriente más importante: las personas consumen más proteínas que nunca, con un 61 % que aumentó su ingesta en 2024, frente al 48 % en 2019. La carne, las aves y otras proteínas animales ocupan un lugar destacado en las listas de la compra, basándose en factores como el sabor, la nutrición y la saciedad. Muchos consumidores buscan información sobre proteínas en las etiquetas, y el 57% de quienes consultan las etiquetas nutricionales verifican el contenido proteico. Para los millennials y la generación Z, la proteína se está volviendo vital más allá de las comidas tradicionales, a medida que los formatos para llevar, como las barritas de proteínas, los batidos y los dispositivos portátiles, se convierten en imprescindibles.

- Los compradores que buscan valor buscan tanto asequibilidad como placer: incluso con presupuestos ajustados, siguen priorizando las experiencias proteicas de alta calidad. Muchos compran a granel y congelan porciones para controlar los costos, mientras que otros se dan el lujo de comprar cortes con calidad de restaurante para darse un gusto en casa. Para los minoristas y operadores de servicios de alimentación, esta doble dinámica representa una oportunidad para ofrecer opciones tanto de valor como premium, ya que las investigaciones muestran una fuerte demanda de proteínas premarinadas, opciones para calentar y servir, y cortes premium pero accesibles como el bistec.

- Las redes sociales están transformando el panorama proteico: con el 52% de las personas probando nuevos alimentos gracias a la influencia de las redes sociales, plataformas digitales como TikTok e Instagram impulsan el auge de estilos de vida ricos en proteínas, sabores globales y soluciones gastronómicas creativas. La Generación Z lidera la tendencia, adoptando comidas proteicas innovadoras y multiculturales. Mientras tanto, los usuarios de GLP-1 están cambiando el tamaño de las porciones, buscando comidas más pequeñas y ricas en proteínas que sacien sin exceso de calorías. Estas subculturas emergentes están abriendo nuevas oportunidades para que las marcas y los minoristas satisfagan las diversas y cambiantes necesidades proteicas.

“La forma en que los consumidores perciben y se relacionan con las proteínas está evolucionando, lo que presenta nuevas oportunidades en la industria alimentaria. Ya sea desarrollando snacks ricos en proteínas, ofreciendo soluciones de comidas convenientes o aprovechando las tendencias alimentarias impulsadas por las redes sociales, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a anticiparse a las tendencias y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de los consumidores”, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Comunicado. Nutresa realizó la segunda entrega de las Becas Nutresa Eafit, de acceso, excelencia y liderazgo, con las que buscamos contribuir a la calidad de la educación y al reconocimiento de los jóvenes comprometidos con su proyecto de vida y el de sus comunidades.

Después de recibir la postulación de más de 2,000 jóvenes de diferentes departamentos de Colombia y de realizar el proceso de selección junto a la Universidad Eafit, el día de ayer 25 jóvenes y sus familias fueron reconocidos como beneficiarios de las becas para la cohorte que inicia en el primer semestre de 2025. 20 de estos jóvenes recibieron la beca de acceso que cubrirá el 100% de la inscripción y matrícula de carrera en los pregrados de Administración de Negocios, Mercadeo, Diseño Urbano, Ingeniería Matemática, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Procesos, Comunicación Social, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Agronómica, Negocios Internacionales y Psicología. Adicionalmente, cinco estudiantes activos de la Universidad Eafit fueron reconocidos con una beca semestral de excelencia y liderazgo que incluye la financiación del 100% de la matrícula del próximo semestre (2025-1). Estos jóvenes se unen a los 44 estudiantes becarios que ya se encuentran cursando sus estudios.

“Nos llena de alegría e inspiración apoyar los sueños de estos jóvenes y reafirmar nuestro compromiso con la educación. “Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la educación superior y acompañar a los jóvenes en su crecimiento personal y académico, convencidos de que el conocimiento es una de las herramientas más poderosas para transformar realidades”, agregó Carlos Ignacio Gallego Palacio, presidente de Grupo Nutresa.

Este programa hace parte de las nuevas inversiones sociales de COP 150.000 millones para los próximos cinco años y desde las que buscamos desarrollar capacidades en la sociedad para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores buscan más proteínas para la salud y el sabor en 2025: Cargill

Tate & Lyle celebra la finalización de su proyecto de reducción de carbono y eficiencia energética

Comunicado. Tate & Lyle anunció la finalización de la primera fase de su estrategia de descarbonización en sus instalaciones de Lille Skensved, Dinamarca. Esta inversión, impulsada por la sostenibilidad y la eficiencia energética, cofinanciada por el Gobierno danés, se celebró en un evento con empleados, medios de comunicación y autoridades locales y nacionales.

Conocida localmente como CP Kelco, la planta de fabricación de ingredientes y centro de innovación y colaboración con clientes fue adquirida por Tate & Lyle en noviembre de 2024. Tras una modernización multimillonaria del sistema de evaporación de la planta, un proceso para la producción de pectina (una fibra), el consumo energético total de la planta se ha reducido en un 6% y las emisiones de carbono en un 7%. El evaporador utiliza calor para extraer agua de la cáscara rehidratada de cítricos (la materia prima para la fabricación de pectina), de modo que la pulpa restante se pueda transformar en este ingrediente utilizado por empresas de todo el mundo para espesar y realzar la textura en boca de bebidas, postres, lácteos y alternativas lácteas. El nuevo sistema de evaporación atrapa y reutiliza el vapor caliente para calentar y concentrar la cáscara, reduciendo el suministro de vapor anterior y ofreciendo la ventaja adicional de reducir el consumo de agua de la planta en un 2%.

También se anunció un segundo proyecto para modernizar la columna de destilación de la planta, otra tecnología clave en la producción de pectina, cuyo objetivo es lograr una reducción de más del 20% en el consumo de energía y las emisiones de carbono cuando entre en funcionamiento, previsto para 2027. Ambos proyectos respaldan el requisito del gobierno danés de que las empresas manufactureras del país reduzcan las emisiones de carbono en un 70% desde el punto de referencia de 1990 hasta 2030. 

Nick Hampton, de Tate & Lyle, declaró: “Felicito a nuestros colegas de Lille Skensved por el éxito de este proyecto, que ofrece claros beneficios ambientales y económicos, y nos ayuda a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de emisiones de carbono y los de nuestros clientes. Nos entusiasma comenzar la segunda fase y agradecemos al ministro y al Departamento de Energía danés su larga colaboración y apoyo directo, que nos ayudan a impulsar nuestro compromiso compartido con la descarbonización”.

Por su parte, Joern Stryger, gerente de planta de Tate & Lyle Lille Skensved, afirmó: “Hoy es un momento importante en la historia de nuestra planta, ya que celebramos un hito significativo en sostenibilidad. Puede que nuestro nombre y marca hayan cambiado, pero seguimos fabricando los mismos ingredientes de alta calidad en nuestra planta y mantenemos nuestro compromiso de siempre con un impacto positivo en nuestra comunidad y con la protección del medio ambiente para las generaciones futuras”. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Aranceles de Estados Unidos suponen una amenaza para Italia

Cargar más

Noticias