Comunicado. Por primera vez en la historia, dos de los sabores más icónicos de Colombia se unen para darle vida a una colaboración que marca tendencia con dos nuevos productos: un Bon Bon Bum de Manzana Postobón y una gaseosa Postobón Bon Bon Bum sabor fresa.

La propuesta es irresistible. La paleta con chicle ahora sabe a manzana y es de color rosa, y la gaseosa se viste de fresa con un toque Bum. Una edición limitada que despierta antojos, conecta con la emoción del momento e invita a probarla antes de que se acabe.

“¡Todos crecimos con el sabor del Bon Bon Bum pero nunca imaginamos podérnoslo tomar! En Colombina creemos que la innovación más poderosa es la que conecta con las emociones. Esta colaboración con Postobón es una celebración de lo que somos: un país creativo, alegre y con sabores que marcan generaciones. Tomamos dos marcas icónicas que han estado en la vida de millones de colombianos y las unimos en una experiencia completamente nueva, inesperada e inolvidable”, explicó César Caicedo presidente de Colombina.

Ambas marcas, con más de 50 años de historia cada una, se convirtieron con el tiempo en íconos culturales de Colombia, además de liderar los segmentos de mercado en los que participan. Esa cercanía con los colombianos ha sido resultado de valores que comparten como la cercanía, la diversión y la espontaneidad, pero, sobre todo, por sus sabores únicos, que hoy crean un sello de cultura popular.

“Nuestro propósito superior es una invitación a tomarse la vida creando experiencias y nuestras marcas son un claro ejemplo de eso, más cuando lo hacen con innovaciones que sorprenden y cautivan a las personas. Esta colaboración con Colombina es muy potente. Manzana Postobón se une a una de las marcas más queridas de los colombianos, Bon Bon Bum, para crear una experiencia única que, a todos, por medio del sabor nos lleva a los mejores recuerdos, a instantes imborrables y a disfrutar al máximo lo que somos”, señaló Lina María Ocampo Jaramillo, vicepresidenta de Mercadeo de Postobón.

La idea de esta colaboración surgió desde una premisa: crear conjuntamente algo que todos los colombianos quisieran tener y que pudieran disfrutarlo tanto como un Bon Bon Bum o una Manzana Postobón. Teniendo presente lo anterior, los equipos de investigación y desarrollo de ambas compañías tomaron más de seis meses de trabajo conjunto para garantizar que cada producto mantuviera la esencia de los sabores originales.

A esta colaboración se suma una novedad que lleva la experiencia aún más lejos: las Gomas Grissly de Colombina ahora llegan con los sabores de Postobón. Manzana, Uva, y Naranja, tres clásicos en la familia de Postobón, se transforman en forma de gomitas y, como si fuera poco, adoptan la forma de las botellas de Postobón, un guiño divertido para morder, estirar y espichar. Estas gomitas ya se encuentran en el mercado y complementan la colaboración entre las marcas, la cual, con toda seguridad, los colombianos querrán tener.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hiperbaric alcanza crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP en 2025

Se prevé que industria mundial de bebidas alcohólicas alcance los 2.2 bdd en 2030

Comunicado. Conagra Brands informó los resultados del primer trimestre del año fiscal 2026, que finalizó el pasado 24 de agosto de 2025. Todas las comparaciones son con el periodo fiscal del año anterior, a menos que se indique lo contrario.

La compañía indicó que sus ventas netas reportadas disminuyeron un 5.8%; las ventas netas orgánicas disminuyeron un 0.6%: el margen operativo reportado fue del 13.2%, lo que representa una disminución de 118 puntos básicos; el margen operativo ajustado fue del 11.8%, lo que representa una disminución de 244 puntos básicos, y las ganancias por acción (GPA) diluidas reportadas fueron de 0.34, una disminución del 64.9 %.

La compañía reafirma su orientación fiscal para 2026, reflejando un crecimiento orgánico de las ventas netas en comparación con el año fiscal 2025.

Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands, comentó: “Me complace el sólido progreso que logramos en el primer trimestre, con la mejora de los ingresos y la continua ejecución estratégica en toda nuestra cartera. Cumplimos con éxito los objetivos clave de la cadena de suministro, restablecimos completamente los niveles de servicio y avanzamos en la reestructuración de nuestra cartera, lo que nos permitió reducir aún más la deuda neta. Si bien el entorno operativo se mantiene dinámico, con la presión inflacionaria constante y una cautelosa confianza del consumidor, nuestro enfoque sigue siendo la ejecución disciplinada y una asignación equilibrada de capital. Hoy reafirmamos nuestra previsión para el año fiscal 2026”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Flor de Caña 18 Años recibe la "Gran Medalla de Oro"

PepsiCo México reconoce a las mujeres indígenas como motor de desarrollo comunitario

Comunicado. Flor de Caña, la marca de ron premium, reconocida por su excepcional elaboración artesanal y su firme compromiso con la sostenibilidad, anunció que su ron ultra premium Flor de Caña 18 Años ha sido galardonado con la codiciada "Gran Medalla de Oro" en el Concurso Mundial de Selección de Espirituosos de Bruselas (CMB). Esta distinción, reservada exclusivamente a los espirituosos que alcanzan las puntuaciones más altas en catas, reconoce la calidad y el talento de Flor de Caña 18 Años.

La Selección de Espirituosos de CMB, con sede en Bélgica, es una de las competiciones internacionales más influyentes de la industria de las bebidas espirituosas. Cada año, el evento reúne a un panel de expertos de renombre mundial que evalúan una amplia gama de bebidas espirituosas en rigurosas catas a ciegas. La Gran Medalla de Oro es el máximo galardón otorgado y reconoce los productos que alcanzan estándares casi perfectos, estableciendo un referente de excelencia a nivel mundial.

"Nos honra que Flor de Caña haya recibido esta Gran Medalla de Oro, un reconocimiento que no solo confirma la excepcional calidad de nuestro ron, sino también nuestro compromiso con la sostenibilidad a lo largo de nuestros 135 años de historia. Este premio confirma la posición de Flor de Caña entre los mejores licores del mundo y nos motiva a seguir compartiendo nuestra excepcional bebida con consumidores de todo el mundo", declaró Mauricio Solórzano, embajador global de Flor de Caña.

Flor de Caña es una marca familiar de quinta generación, fundada en 1890, que ha alcanzado reconocimiento internacional por su galardonado portafolio de rones nicaragüenses premium, añejados naturalmente en barricas de roble blanco americano sin azúcar ni ingredientes artificiales. Los rones Flor de Caña de 12, 18 y 25 años, en particular, se distinguen por sus distintivos perfiles de sabor y exquisitos acabados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands informa sus resultados del primer trimestre finalizado en agosto

PepsiCo México reconoce a las mujeres indígenas como motor de desarrollo comunitario

Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, a conmemorarse el 05 de septiembre, PepsiCo México reconoce su liderazgo, pasión y esfuerzo, para impulsar la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el bienestar de sus comunidades.

Las mujeres indígenas son agentes de cambio y por ello Fundación PepsiCo, a través de su programa Redes Solidarias, ha transformado vidas facilitando el acceso a más y mejores oportunidades con capital semilla y fortalecimiento de capacidades de las mujeres indígenas de Yokot’an, impactando en el crecimiento de su negocio y capacidades productivas, lo que favorece su autonomía económica.

Del 2023 al 2025, con Redes Solidarias, 300 mujeres indígenas Yokot’an impulsadas por este programa han hecho sostenibles 31 emprendimientos que hoy son su negocio y cuentan con un incremento promedio del 48 % en sus ingresos, lo cual fortalece su autonomía económica y mejora la alimentación, la educación y la movilidad social de sus familias.

"En cada mujer indígena hay una historia de vida basada en liderazgo y transformación de tejido social. En Fundación PepsiCo México somos testigo de su capacidad para generar cambios positivos desde su actividad económica, beneficiando con ello a sus familias y comunidad. Estamos muy orgullosos de lo que han logrado en estos tres años de participación en el programa Redes Solidarias, es sin duda poderoso e inspirador ", afirmó Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México y de Fundación PepsiCo México.

"Las mujeres indígenas son el corazón de muchas comunidades y agradecemos que nos permitan formar parte de su pasión y lograr juntos que sus negocios sean cada día más productivos. La pasión y liderazgo de las mujeres Yokot’an son un ejemplo en nuestro país y enaltecemos su poder y autonomía para cambiar realidades propias, de su familia y entorno.” señaló Leonor Quiroz, directora Sr. de comunicación e impacto social.

Con esta iniciativa, PepsiCo México reafirma su propósito de impulsar comunidades más prósperas y la autonomía económica de mujeres indígenas, fomentando así la inclusión en las actividades económicas, la equidad, el acceso a oportunidades y la seguridad alimentaria que contribuye a mejorar la calidad de vida y la nutrición de personas en situación de vulnerabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Flor de Caña 18 Años recibe la "Gran Medalla de Oro"

Grupo Gloria anunció la compra del agua mineral San Mateo a Backus

Agencias. Grupo Gloria, a través de Leche Gloria, anunció la adquisición del negocio de agua mineral San Mateo, tras un acuerdo con Backus. La transacción está sujeta a condiciones previas establecidas en el contrato, entre ellas la obtención del permiso del Indecopi.

Leche Gloria informó del acuerdo en un hecho de importancia publicado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). En ese mismo comunicado, se indicó que el contrato fue suscrito con las empresas Backus Marcas & Patentes S.A.C. y Unión de Cervecerías Peruanas Backus.

“Comunicaremos oportunamente al mercado el cumplimiento de las condiciones precedentes, así como el momento del cierre de la transacción y el cambio de nuevo operador del negocio San Mateo a favor de Leche Gloria S.A.”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México reconoce a las mujeres indígenas como motor de desarrollo comunitario

Perú y Singapur fortalecen cooperación en el sector cárnico

Comunicado. Un Memorándum de Entendimiento entre la Asociación de Comerciantes de Carne de Singapur (Meat Traders Association of Singapore - MTAS), la Asociación Peruana de Avicultura y la Asociación Peruana de Porcicultores, se suscribió, el 23 de setiembre, en Singapur.

Este importante acuerdo, impulsado desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada del Peru en Singapur, marca un paso decisivo para fortalecer la cooperación empresarial entre ambos países y abre el camino para continuar expandiendo y dinamizando la relación comercial entre el Perú y Singapur.

La ceremonia de firma tuvo lugar en el marco de la cena anual por el aniversario de MTAS, ante 300 invitados, entre ellos empresarios asociados, representantes de agencias gubernamentales y miembros del cuerpo diplomático acreditado. El documento fue firmado por el presidente de MTAS, Sr. Kenny Toh, y contó con la participación del Embajador del Perú en Singapur, Francisco Tenya Hasegawa, en calidad de testigo de honor.

La Cancillería y la Embajada del Perú en Singapur reafirman su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el comercio bilateral y generen nuevas oportunidades de negocios en beneficio de productores y exportadores peruanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Gloria anunció la compra del agua mineral San Mateo a Backus

Alicorp anuncia cambio en su Gerencia General

Comunicado. El Directorio de Alicorp informó que aceptó la renuncia de Álvaro Correa Malachowski como gerente general de la compañía, concluyendo así el periodo de transición iniciado en el año 2023.

El Directorio expresó su profundo agradecimiento por la labor desempeñada por Correa durante esta etapa. Gracias a su experiencia y estilo de liderazgo durante su gestión, Alicorp ha logrado consolidar la estrategia definida en el 2023, la misma que viene mostrando resultados muy positivos. Asimismo, Álvaro deja un equipo cohesionado con una cultura fortalecida para afrontar la siguiente etapa de crecimiento.

En esta misma sesión, el Directorio anunció la designación de Gonzalo Uribe Arbeláez como gerente general de Alicorp a partir del 01 de noviembre, quien cuenta con amplia experiencia en marketing y negocios, y ha asumido posiciones de liderazgo en diferentes compañías globales de consumo masivo como Kimberly Clark, Mondelez y Cadbury Adams, en diferentes países de Latinoamérica y Norteamérica.

Como parte de este proceso Correa acompañará a la organización hasta el 31 de diciembre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Gloria anunció la compra del agua mineral San Mateo a Backus

Perú y Singapur fortalecen cooperación en el sector cárnico

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), lanzó la campaña “Tilapia fresca mexicana: sabor natural, calidad nacional” para fortalecer al sector productivo, dinamizar las economías locales y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

En la presentación —realizada en la Explanada “Mujeres Rurales” de AGRICULTURA— el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, subrayó que esta iniciativa contribuye a la transformación del sector pesquero, fundamental para la soberanía alimentaria, con el propósito de producir más alimentos sanos e inocuos para la población.

Indicó que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalecerá al IMIPAS y a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para robustecer las acciones en favor de la pesca y la acuacultura sustentables y garantizar mayor bienestar a pescadoras y pescadores, así como a acuacultoras y acuacultores del país.

Añadió que el sector enfrenta retos estacionales —como fenómenos meteorológicos y variaciones de producción— que requieren impulsar proyectos productivos viables que generen alimentos sanos y competitivos para la sociedad.

“El reto es hacer de la investigación una herramienta viva”, apuntó el titular del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, al enfatizar la importancia de comprender cómo, cuándo, dónde y por qué se consume tilapia en México. La investigación permite trazar rutas claras para diseñar políticas públicas que fomenten el acceso a proteína de calidad, desarrollar campañas de sensibilización, fortalecer las cadenas productivas locales y asegurar que la acuacultura se desarrolle de forma sustentable, competitiva y alineada con las necesidades reales de la población. Si logramos esto, no sólo estaremos fortaleciendo al sector productivo; también abonaremos a la salud, la economía y la soberanía alimentaria del país”, reiteró Vidal Martínez.

En su oportunidad, el director de Investigación en Acuacultura del IMIPAS, Eduardo Alfredo Mendoza Quintero Mármol, señaló que es necesario aumentar la producción de alimentos por acuacultura en 12.8 por ciento anual para abastecer 205 millones de toneladas en los próximos siete años, de acuerdo con la FAO.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sara Lee Bread amplía su línea de pan con tres nuevos sabores

Coca-Cola lanza en España su nueva bebida de hidratación avanzada

Comunicado. Bimbo Bakeries USA anunció la expansión de su línea de pan Sara Lee con tres nuevas y deliciosas incorporaciones: de trigo integral, de masa madre y la hawaiana. Estas nuevas variedades se unen a las ya existentes medias barras Sara Lee blancas, de mantequilla con miel y de 9 granos, ofreciendo a los consumidores más opciones deliciosas en una barra de tamaño perfecto, diseñada para hogares pequeños.

"Nuestros nuevos panes Sara Lee 100% integrales, panes de masa madre y panes hawaianos ofrecen a los consumidores los deliciosos sabores que anhelan en porciones ideales para hogares pequeños. Es el sabor que te encanta, en porciones más pequeñas", afirmó Nick Pitone, gerente senior de marca de Sara Lee Bread.

Las nuevas variedades son:

-Pan de trigo integral 100 % Sara Lee: abundante y de textura rica, este pan aporta 13 gramos de grano integral por rebanada para las comidas diarias o en cualquier momento en que se le antoje algo saludable.

- Pan de masa madre Sara Lee: suave, ácido y deliciosamente clásico, este pan aporta el característico sabor de la masa madre a sándwiches, tostadas y sus bocadillos favoritos.

- Pan Hawaiano Sara Lee: dulce, esponjoso e irresistible, este pan aporta un sabor tropical a las comidas y refrigerios cotidianos.

Los panes Sara Lee se elaboran con el mismo sabor delicioso y la textura suave que los consumidores conocen y adoran, pero en un tamaño más pequeño que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y ofrece mayor variedad de opciones de pan. Todos los panes Sara Lee se hornean sin jarabe de maíz de alta fructosa, colorantes ni saborizantes artificiales.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza campaña “Tilapia fresca mexicana: sabor natural, calidad nacional”

Coca-Cola lanza en España su nueva bebida de hidratación avanzada

Agencias. En España, Coca-Cola continúa innovando su portafolio de marcas con la incorporación de Bodyarmor Lyte, su nueva bebida de hidratación avanzada. La marca ofrece una fórmula no isotónica, baja en calorías, ideal para las necesidades de hidratación diaria. Concretamente, se estima que la categoría crezca un 24% en los tres próximos años, de acuerdo con estimaciones internas de la compañía.

Bodyarmor Lyte es una bebida diseñada para ofrecer una hidratación rápida cuando lo has dado todo, o en aquellas ocasiones de fatiga en las que necesitas volver a tu ritmo. Esto es posible gracias a su composición a base de carbohidratos y electrolitos, que mejoran la absorción de agua; y a la vitamina B6, que contribuye a las funciones psicológicas normales y ayuda a reducir la fatiga. Bajo la filosofía de “Vuelve a tu ritmo”, está dirigida a un consumidor que exprime la vida al máximo y que, en ocasiones, experimenta momentos de agotamiento que le impiden mantener su ritmo habitual.

La bebida ya está presente en países como México, Perú y Costa Rica. Ahora, llega a España en los sabores Sandía, Coco-Limón y Citrus y lo hace bajo un potente plan comercial con el que ya empieza a estar presente en la mayoría de establecimientos de Alimentación Moderna y Conveniencia de todo el país.

Carolina Aransay, directora de Marketing de Coca-Cola Iberia: “En Coca-Cola en España tenemos el firme compromiso de no dejar nunca de dar respuesta a las necesidades de nuestros consumidores. Y estos, cada vez más, nos demandan bebidas como Bodyarmor Lyte, que se adaptan a sus cambios de ritmo y encajan con un estilo de vida vibrante y dinámico. Con este lanzamiento, reforzamos nuestra apuesta por la innovación para seguir expandiendo una categoría con potencial de crecimiento, y lo hacemos como primer país de Europa, volviendo a demostrar que Coca-Cola en España sabe liderar lanzamientos como el que hoy anunciamos”.

La llegada a España de Bodyarmor Lyte se acaba de anunciar en Bruselas, con motivo del 25 aniversario de su centro de I+D. Se trata de uno de los cinco centros que The Coca-Cola Company tiene en todo el mundo; cubre 122 países de Europa, África, Asia y Oriente Medio; y llega a cerca de 2.000 millones de personas.

Una ocasión perfecta para seguir celebrando la apuesta de The Coca-Cola Company por innovar en marcas y bebidas con las que, gracias al diálogo entre estos centros y los diferentes mercados, seguir respondiendo a las necesidades de los consumidores locales. De hecho, la fórmula de Bodyarmor Lyte ha sido testada y trabajada previamente en este mismo centro para garantizar que cumpliese con los gustos de los consumidores españoles.

Con la llegada de Bodyarmor Lyte, Coca-Cola en España consolida su apuesta por la categoría Hidratación avanzada, en la que ya cuenta con dos marcas muy queridas entre los consumidores. Para aquellos que buscan un momento de hidratación diaria que les permita continuar con su rutina, o disfrutar al máximo de sus aficiones, Aquarius se presenta como la opción idónea gracias a su composición a base de sales minerales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sara Lee Bread amplía su línea de pan con tres nuevos sabores

Alsea planea vender Burger King en México, Argentina y Chile

 

Agencias. El grupo mexicano Alsea podría evaluar vender su operación de Burger King en México, Argentina y Chile. Según informaron medios de comunicación locales en Argentina y Chile, la compañía habría encomendado al banco BBVA la tarea de explorar interesados entre fondos de inversión, grupos gastronómicos locales y operadores globales de comida rápida.

El movimiento se enmarca en una estrategia que Alsea ya inició en Europa: en 2024, vendió su operación de Burger King en España al fondo inglés Cinven. En ese momento, la empresa argumentó que su objetivo era simplificar su portafolio de marcas y concentrar recursos en los negocios más rentables.

Una lógica que, según analistas del sector, podría estar detrás de esta nueva posible desinversión regional. A diferencia de España, donde Alsea contaba con más de 300 locales de la cadena, en América Latina el número es más moderado, aunque igualmente relevante: en Argentina, opera 116 tiendas; en Chile, 86; y en México, alrededor de 170, lo que da un total superior a las 370 unidades en los tres países.

Alsea, que también gestiona Starbucks, Domino’s, Chili’s y Vips, entre otras marcas, no ha confirmado la venta. En respuesta a la consulta de distintos medios, se limitó a declarar que no comenta rumores ni especulaciones de mercado y que cualquier anuncio oficial se realizará por sus canales institucionales.

La eventual salida de Alsea de Burger King en estos tres países no implica su retiro del negocio de fast food, pero sí podría modificar las condiciones de competencia en la región. En particular, en Argentina la marca mantiene una disputa directa con McDonald’s y Mostaza por el liderazgo del segmento de hamburguesas, en un contexto marcado por el estancamiento del consumo y la irrupción de nuevas propuestas gastronómicas. No obstante, en los últimos años la cadena enfrentó dificultades derivadas de la inflación, el encarecimiento de insumos y una competencia cada vez más agresiva, tanto por parte de cadenas locales como de nuevas marcas que apuestan por productos artesanales o delivery exclusivo.

En Chile, el panorama no es muy distinto: la presencia de la marca cubre las principales ciudades del país y, como en Argentina, compite con operadores establecidos y nuevos entrantes que aprovechan los cambios en hábitos de consumo.

México, por su parte, representa un mercado más robusto, donde Alsea tiene un mayor volumen de unidades y un ecosistema de franquicias más diversificado. No obstante, también se enfrenta a rivales como Carl’s Jr., McDonald’s y cadenas locales en plena expansión.

Entre los candidatos mencionados como posibles compradores, figuran firmas como DGSA (controladora de Kentucky, Sbarro y Chicken Chill) y el fondo Inverlat, que ya ha operado licencias de Wendy’s y KFC.

También se menciona al grupo ecuatoriano Int Food, que ingresó al negocio en 2018 con la adquisición de operaciones similares en la región. Más allá de la posible intensión de venta de la marca Burger King, Alsea tiene fuerte presencia en la región con Starbucks, donde opera más de 900 puntos de venta en México, más de 170 en Chile, alrededor de 130 en Argentina, 72 en Colombia, casi 20 en Uruguay y cuatro en Paraguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola lanza en España su nueva bebida de hidratación avanzada

The Honest Kitchen presenta una línea de alimentos deshidratados y renovados para perros

Cargar más

Noticias