Comunicado. El sector exportador brasileño de jugo de naranja estima pérdidas de 2,900 millones de reales (cerca de 538 mdd), a pesar de que el producto fue excluido del arancel del 50% impuesto por Estados Unidos, informó la Asociación Nacional de Exportadores de Zumos Cítricos (CitrusBR).

Brasil, principal productor y exportador mundial de jugo de naranja, logró que su producto fuera uno de los casi 700 excluidos del arancel aplicado por el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, según un comunicado de CitrusBR, las pérdidas se deben a la inviabilidad económica de exportar subproductos de la cadena citrícola, como insumos para las industrias de bebidas y cosméticos, gravados con el 50%.

Durante la última cosecha, estos subproductos generaron ingresos por 177.8 mdd, indicó el gremio, al destacar que Estados Unidos es el principal comprador de jugo de naranja brasileño.

“Muchos de estos productos dependen de ingredientes como células cítricas (los gajos de la naranja) y aceites esenciales responsables del aroma, y esos insumos están con una sobretasa del 50%, lo que inviabiliza la operación", afirmó Ibiapaba Netto, director ejecutivo de CitrusBR,

A las pérdidas en subproductos se suma el impacto previsto por el arancel del 10% que aún recae sobre el jugo de naranja, lo cual representa un perjuicio adicional estimado en 103.6 mdd, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior del gobierno federal.

En Estados Unidos, cerca del 58% del consumo de jugo corresponde a jugo reconstituido, un concentrado con 66% de partes sólidas que, tras la importación, se diluye con agua hasta alcanzar su proporción natural de 12%, explicó la entidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mastellone Hnos. es la primera empresa láctea argentina en verificar su huella de carbono

Kerry da a conocer sus resultados del primer semestre de 2025

Comunicado. Edmond Scanlon, director ejecutivo de Kerry, afirmó: “El primer semestre del año reflejó un buen desempeño, particularmente dadas las condiciones del mercado, donde logramos un crecimiento del volumen y una fuerte expansión del margen, impulsando un crecimiento de EPS en moneda constante del 9.8%. El crecimiento del volumen se debió a un sólido desempeño en América, con Europa en línea con las expectativas, y el crecimiento en APMEA reflejó la dinámica variable del mercado. Nuestra sólida expansión del margen EBITDA se debió a las eficiencias logradas mediante Accelerate Operational Excellence, así como a los beneficios de la cartera y la combinación de productos”.

Y agregó: “Continuamos desarrollando estratégicamente nuestro negocio, incluida la expansión de nuestra capacidad dentro de APMEA y LATAM, y una mayor inversión en nuestras capacidades de tecnología de sabor y biofermentación en toda la empresa. De cara al resto del año, si bien reconocemos un mayor nivel de incertidumbre en el mercado, seguimos bien posicionados para el crecimiento del volumen y la fuerte expansión del margen, mientras continuamos apoyando a nuestros clientes como socio de innovación y renovación”.

La compañía informó que los ingresos del grupo aumentaron hasta los 3,500 mde, crecimiento del volumen del 3%, el margen EBITDA aumentó en 100 puntos básicos hasta el 16.1%, EBITDA del grupo de 556 mde, EPS ajustado de 209.2 centavos, un aumento del 9.8% en moneda constante, flujo de caja libre de 309 mde que refleja una conversión de efectivo del 89%, el dividendo a cuenta por acción aumenta un 10.2% hasta los 42 céntimos e indicó que se mantiene la previsión de ganancias por acción ajustadas en moneda constante para todo el año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportadores brasileños de jugo de naranja prevén pérdidas millonarias por arancel de Estados Unidos a subproductos

Se espera que el mercado de alimentos funcionales alcance los 654,450 mdd para 2033

Comunicado. Con base en un informe de Verified Market Reports, se proyecta que el mercado global de alimentos funcionales crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10.4% entre 2026 y 2033. El informe revela que el mercado se valoró en 274,780 mdd en 2024 y se espera que alcance los 654,450 mdd al final del periodo de pronóstico.

Algunos factores claves son:

- Del bienestar a la prevención: la demanda está cambiando de afirmaciones generales de "mejor para usted" a beneficios respaldados por evidencia (salud intestinal, apoyo cardiometabólico, rendimiento cognitivo), lo que acelera la premiumización y amplía las escalas de precios en bebidas, refrigerios, productos lácteos y alimentos básicos.

- Diseño de productos que prioriza el microbioma: los probióticos, prebióticos y simbióticos se están incorporando a formatos convencionales (tés listos para consumir, yogures a temperatura ambiente, barras) a medida que las marcas buscan cepas clínicamente validadas y sistemas de distribución estables para garantizar la vida útil y la eficacia.

- Funcionalidad de etiqueta limpia: los formuladores prefieren las proteínas vegetales, los productos botánicos y los fermentos por sobre los aditivos sintéticos para satisfacer el escrutinio de las etiquetas y los estándares de los minoristas, al tiempo que aprovechan la tecnología enzimática y la fermentación de precisión para superar las barreras de sabor, textura y biodisponibilidad.

- Personalización a escala: los diagnósticos DTC, los dispositivos portátiles y los planes de nutrición impulsados por IA están informando las hojas de ruta de SKU y las estrategias de agrupación (por ejemplo, "paquete intestinal diario + inyecciones de fibra"), lo que crea modelos de suscripción atractivos y un mayor valor de por vida.

- Vientos favorables y disciplina regulatoria: las barreras más claras para las declaraciones de estructura y función (por ejemplo, las autoridades nacionales de seguridad alimentaria, FDA, EFSA, FSSAI) y las reformas en el etiquetado nutricional están impulsando la racionalización de la cartera y la fundamentación de las declaraciones, mejorando la confianza y la aceptación minorista.

- Rendimiento regional superior: APAC lidera el crecimiento del volumen gracias al aumento del gasto de la clase media y los alimentos básicos fortificados; América del Norte y Europa sostienen un alto crecimiento de márgenes mediante la diferenciación clínica, la diversificación de proteínas y las plataformas de salud metabólica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry da a conocer sus resultados del primer semestre de 2025

Fundación PepsiCo México y BAMX invertirán cerca de siete mdp para nutrir el futuro de un millón de personas

Comunicado. Fundación PepsiCo México celebró su 13° aniversario de la mano de su red de aliados, beneficiarios, voluntarios y marcas insignia como Sabritas, Gamesa, Quaker y Natuchips. En un evento encabezado por Isaías Martínez, presidente de la fundación y de la compañía, se anunció la inversión de 6.7 mdp para contribuir a la seguridad alimentaria de un millón de personas durante los próximos cinco años por medio de la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX).

“Nuestra historia nos define como aliados que liberan el potencial de las comunidades. A través de nuestra Fundación, durante 13 años hemos sido un agente de cambio positivo en los lugares en los que estamos presentes. Esta inversión representa nuestro compromiso con aliados, beneficiarios, así como con los voluntarios de nuestra familia conformada por más de 200 marcas que, en cada programa, continúan alimentando el cambio”, afirmó Martínez.

La inversión pondrá foco en tres ejes clave:

  1. Adquisición y donación de un camión de 22 toneladas, que permitirá mejorar la capacidad logística, el rescate y la distribución de alimentos por parte de Red BAMX en la zona del Bajío.
  2. Fortalecimiento de la infraestructura de los Bancos de Alimentos, al permitir un almacenamiento más eficiente y una mayor cobertura. Los Bancos de Alimentos que se beneficiarán son los ubicados en Zapotlanejo, Jalisco; Mérida, Yucatán y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
  3. Inversión en el Fondo para el Rescate en el Campo, que habilitará la recuperación de alimentos directamente desde el origen y contribuirá a reducir el desperdicio. El fondo revolvente es una herramienta financiera que permite dar viabilidad a las actividades de rescate de alimentos desde el campo, como puede ser apoyar a productores para el aprovechamiento de productos no comercializados.

“Para la Red BAMX, esta alianza representa mucho más que una inversión: es una oportunidad real de transformar el acceso a los alimentos en las regiones donde más se necesita. Gracias al compromiso de Fundación PepsiCo México podremos fortalecer nuestra infraestructura, llegar más lejos y seguir alimentando el cambio en comunidades del Bajío y el sureste del país”, señaló Mariana Jiménez, directora general de la Red BAMX.

En 2024, Red BAMX rescató más de 182 toneladas de alimento, reflejo del impacto colectivo de sus acciones. La alianza con Fundación PepsiCo México se suma a los esfuerzos de la Red para fortalecer la seguridad alimentaria. Además del rescate de alimentos, la organización lidera programas integrales de impacto social y ambiental, entre los que destacan:

- Comer en Familia, que promueve la educación alimentaria y prácticas saludables

Al Rescate, iniciativa que recupera alimentos preparados de hoteles y restaurantes mediante una app móvil y

- Pacto por la Comida, acuerdo voluntario que une a organizaciones para crear sistemas alimentarios más sostenibles y reducir el desperdicio.

Lo anterior es testimonio de una historia de 13 años a lo largo de los cuales la Fundación PepsiCo ha invertido 28 mdd en organizaciones de gran alcance en el país, lo cual se ha traducido en un beneficio para más de 5 millones de personas.

“En PepsiCo, creemos en el poder de las alianzas para generar cambios reales y alimentar el cambio. Por eso, seguiremos impulsando el trabajo de organizaciones de la sociedad civil con experiencia probada en transformar comunidades y fomentar el desarrollo sostenible en las zonas que más lo necesitan” señaló Leonor Quiroz, Directora Sr. de Comunicación Corporativa & Impacto Social para PepsiCo Alimentos México.

“Con nuestros tres programas insignia –Agrovita, Hambre Cero y Redes Solidarias– hemos tenido la oportunidad de habilitar a organizaciones como la Red de Bancos de Alimentos de México, Un Kilo de Ayuda y Save the Children, entre otras, que son reconocidas por ser agentes de cambio para la sociedad mexicana. Nos enorgullece ser parte de esta huella”, comentó Dulce Santana, derente Senior de Impacto Social y Fundación PepsiCo México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de alimentos funcionales alcance los 654,450 mdd para 2033

Científicos alemanes desarrollan un plátano que no se oxida

Agencias. Mediante una innovadora técnica de edición genética, un grupo de investigadores en Alemania crearon un plátano que mantiene su color y frescura por más tiempo. El desarrollo busca reducir el desperdicio alimentario y mejorar la distribución global de esta fruta tan popular.

El plátano, una de las frutas más consumidas en el mundo, suele enfrentar un problema cotidiano: al cortarlo, su pulpa se oscurece rápidamente y pierde su textura firme. Este proceso de oxidación, causado por la enzima polifenol oxidasa, genera no solo una pérdida de calidad visual, sino también millones de toneladas de desperdicio cada año.

Para hacer frente a esta situación, un equipo de científicos en Alemania, en colaboración con la empresa británica Tropic, desarrolló una variedad de plátano Cavendish que ralentiza significativamente su oxidación. Mediante la técnica Gene Editing Induced Gene Silencing (Geigs), los investigadores lograron silenciar los genes responsables de la enzima que causa el oscurecimiento, sin alterar el sabor ni las propiedades nutricionales de la fruta.

El resultado es un plátano que conserva su color claro incluso después de ser cortado, lo que lo hace ideal para su uso en ensaladas, postres y productos listos para consumir. Pero el impacto va más allá de lo estético: al prolongar su vida útil, se reduce el desperdicio, se mejoran los tiempos de distribución y se disminuye la huella ambiental del cultivo y transporte.

Además, Tropic trabaja en una versión que retrasa la maduración del plátano hasta 10 días, lo que facilitará su exportación a mercados lejanos sin pérdidas por sobremaduración. Aunque la edición genética puede generar controversias, los expertos aseguran que este plátano no es un transgénico tradicional, ya que no contiene material de otras especies. En Estados Unidos y Canadá ya ha sido aprobado para el consumo, y se espera que otras regiones sigan el mismo camino.

Este avance es una muestra clara del potencial de la biotecnología para crear soluciones sostenibles en la alimentación global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de alimentos funcionales alcance los 654,450 mdd para 2033

Fundación PepsiCo México y BAMX invertirán cerca de siete mdp para nutrir el futuro de un millón de personas

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) reforzó las acciones técnicas y de difusión en la zona fronteriza de Tamaulipas para prevenir la diseminación del cancro bacteriano de los cítricos (CBC), como parte del Plan Agronómico Integral del gobierno de México para proteger la producción citrícola nacional y garantizar el abasto de estas frutas esenciales para la dieta de la población.

A través de un esfuerzo binacional entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), especialistas aplican medidas fitosanitarias con las cuales se benefician principalmente a productoras y productores citrícolas, así como residentes de ambos lados de la frontera que cuentan con frutales de traspatio o huertos comerciales.

En el norte de Tamaulipas —Matamoros, Reynosa, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso— personal técnico de Senasica y APHIS explora traspatios en áreas urbanas para detectar árboles que presenten síntomas de infección por Xanthomonas citri subsp. citri, bacteria causante del cancro bacteriano de los cítricos.

La colaboración de los habitantes de la zona es fundamental, ya que el personal capacitado debe ingresar a los domicilios para revisar árboles de cítricos, detectar la enfermedad y tomar muestras para diagnóstico en laboratorios autorizados. Para facilitar esta interacción, el personal acude debidamente uniformado, con identificación oficial y en vehículos tipo pickup (rojos o blancos) con logotipos de las autoridades de sanidad vegetal.

A la fecha, se han explorado 6,425 traspatios en 36 municipios de Tamaulipas y se han localizado 474 árboles positivos.

Cabe mencionar que el CBC es una enfermedad de interés cuarentenario que afecta a árboles de limón, naranja, toronja y lima. Puede provocar la muerte gradual de ramas y la caída prematura de hojas y frutos, además de reducir el valor comercial por daños visibles en hojas, ramas y cáscara. Entre los síntomas destacan lesiones con aspecto de granos o costras marrones en hojas, ramas, tallos y frutos. La plaga se propaga rápidamente mediante material vegetal infectado o por vientos fuertes. La única manera de frenar su avance es eliminar los árboles infectados, bajo procedimientos controlados por especialistas fitosanitarios.

México ocupa el quinto lugar mundial en producción de cítricos, con casi 640 mil hectáreas cultivadas en 28 estados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINZ y Smoothie King lanzan en Estados Unidos el primer smoothie de cátsup

Dawn Meats comprará el 65 % de la neozelandesa Alliance Group

Comunicado. HEINZ se une a Smoothie King, la marca de batidos más grande del mundo, para presentar el Smoothie de cátsup de HEINZ, que combina frutas reales para crear una bebida deliciosa y refrescante para el verano. Lanzado durante la temporada alta de cosecha de jitomates, cuando los jitomates HEINZ están en su punto más maduro, este batido de edición limitada ya está disponible exclusivamente en tiendas Smoothie King seleccionadas de todo Estados Unidos, hasta agotar existencias.

El batido de cátsup de HEINZ combina sorbete de açaí dulce, zumo de manzana crujiente, fresas jugosas y frambuesas ácidas, totalmente natural y elaborado con jitomates rojos maduros, repleto de vitaminas y antioxidantes.

“Cuando vimos que este debate cultural cobraba fuerza, supimos que teníamos que dar un sí rotundo. La idea de un batido de cátsup es provocadora, y nuestra principal prioridad era lograr un batido de frutas delicioso con notas de cátsup distintivas pero equilibradas. Los expertos de Smoothie King ayudaron a hacer realidad este sueño, y estamos encantados con el batido final que creamos juntos. Y como ocurre con cualquier alimento, desde hamburguesas hasta patatas fritas y huevos, el sabor ligeramente dulce y ácido del cátsup HEINZ eleva este batido de frutas tradicional a un nuevo nivel”, afirmó Angie Madigan, vicepresidenta de Marketing de Elevation en Kraft Heinz.

HEINZ y Smoothie King comparten un compromiso a largo plazo: ofrecer un sabor increíble con la calidad como base de sus productos, y aplicaron esta filosofía al crear el primer smoothie de cátsup de jitomate. Para HEINZ, la calidad empieza en la vid. HEINZ emplea a siete "maestros del jitomate" (los mayores expertos mundiales en cátsup) que se aseguran de que cada tomate que utiliza la marca esté perfectamente rojo, maduro y delicioso. Estos jitomates se utilizan en cada botella de HEINZ Simply cátsup elaborada sin colorantes, saborizantes, edulcorantes ni conservantes artificiales, y con sólo siete ingredientes reales.

Al igual que HEINZ, Smoothie King comparte el compromiso de usar ingredientes nutritivos y deliciosos en sus productos. La promesa de Mezclas Limpias de la marca —el compromiso de crear un batido más nutritivo que elimina una "Lista de Prohibiciones" de más de 75 ingredientes que la marca se niega a usar en sus batidos, incluyendo sabores, colorantes y conservantes artificiales— sigue siendo fundamental en su visión de hacer del mundo un lugar mejor fomentando hábitos saludables.

“Tras meses de meticuloso I+D, pruebas y degustaciones, logramos una mezcla agridulce que celebra el jitomate en todo su esplendor. Como siempre, nuestro compromiso con los ingredientes nutritivos y nuestra promesa de Mezclas Limpias siguen siendo la base de cada receta, ¡y esta nueva y audaz mezcla no es la excepción!”, afirmó Lori Primavera, vicepresidenta de I+D y Marketing de Producto de Smoothie King.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos refuerzan medidas fitosanitarias para preservar citricultura en franja fronteriza

Dawn Meats comprará el 65 % de la neozelandesa Alliance Group

Comunicado. Dawn Meats anunció que ha sido seleccionada por la Junta Directiva de Alliance Group como el socio estratégico a largo plazo lo que va a suponer que la firma irlandesa compre el 65% de las acciones de la neozelandesa por unos 250 mdd neozelandeses.

Además de la aceptación de los accionistas, la transacción también está sujeta a la aprobación del Tribunal Superior de Nueva Zelanda y de las autoridades regulatorias. Si se aprueba, los ingresos de la transacción propuesta se utilizarían para acelerar el programa de gasto de capital estratégico de la Junta Directiva y permitir la distribución de 40 millones a la cooperativa Alliance, sujeto al suministro de ganado de los accionistas.

Niall Browne, director ejecutivo de Dawn Meats, afirmó: “Nos complace haber sido seleccionados como socio estratégico preferido a largo plazo de Alliance Group y me gustaría agradecer de antemano a los accionistas de Alliance por considerar nuestra oferta. Como el mayor comercializador de cordero neozelandés en el Reino Unido, Dawn Meats conoce los altos estándares de la industria cárnica de este país. Llevamos muchos años colaborando estrechamente con Alliance en este sentido y admiramos profundamente la excepcional calidad de su cordero, ternera y venado de primera calidad alimentados con pasto”. 

Dawn Meats cuenta con una exitosa trayectoria operativa y de inversión en Irlanda, el Reino Unido y la Unión Europea. La capacidad de crecer en colaboración con algunos de los principales productores de Nueva Zelanda y garantizar un suministro continuo a nuestros clientes entre los hemisferios norte y sur es una oportunidad con la que estamos profundamente comprometidos y que tomamos muy en serio.

Por su parte, Mark Wynne, presidente de Alliance Group, dijo que el anuncio se produce después de un proceso de dos años para restablecer y recapitalizar Alliance: “Alliance fue creada por agricultores para agricultores y cuenta con un orgulloso legado cooperativo. El proceso que hemos llevado a cabo en nombre de nuestros agricultores accionistas para cumplir con los requisitos de nuestros bancos nos ha permitido ser una empresa mucho más sólida y robusta. Sin embargo, necesitamos esta inversión para brindar certeza y confianza y, en última instancia, generar más valor para nuestros agricultores”. 

La transacción propuesta requerirá una aceptación mínima del 75% de los accionistas que voten y más del 50% de todos los accionistas que voten a favor en una Junta General Especial que se celebrará en Invercargill, Nueva Zelanda, a mediados de octubre. Si los accionistas no apoyan la inversión propuesta, la junta directiva de Alliance ha dicho que estaría obligada a entrar en un proceso liderado por su sindicato bancario, que puede involucrar posibles ventas de activos, más cierres de sitios y más iniciativas de reducción de costos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINZ y Smoothie King lanzan en Estados Unidos el primer smoothie de cátsup

La bebida láctea OIKOS lanza mezcla que ayuda a desarrollar y conservar la masa muscular durante la pérdida de peso

Comunicado. La demanda de opciones de alimentos y bebidas ricos en nutrientes continúa aumentando a medida que los consumidores priorizan las opciones conscientes de la salud. De hecho, una de cada cuatro personas en Estados Unidos (27%) informa estar en un viaje de pérdida de peso y casi el 10% de la población estadounidense ha usado un medicamento GLP-1.

Para muchos, esto crea desafíos nutricionales únicos, incluyendo satisfacer las necesidades diarias de proteínas para ayudar a prevenir la pérdida muscular. Las investigaciones sugieren que la masa muscular representa aproximadamente el 20 % del peso perdido mientras se toma un medicamento GLP-1.

OIKOS, la marca de yogur de alto contenido proteico, está asumiendo el desafío de apoyar las necesidades y los objetivos de los consumidores con la introducción de OIKOS FUSION: una bebida láctea cultivada, primera en su tipo, rica en nutrientes, desarrollada específicamente para apoyar la masa muscular durante la pérdida de peso, al mismo tiempo que apoya la salud digestiva.

Impulsado por la mezcla Advanced FUSION patentada de OIKOS, OIKOS FUSION está diseñado para ayudar a desarrollar y conservar la masa muscular durante la pérdida de peso, al combinarse con ejercicio y una dieta equilibrada. Es el primer y único producto de la categoría de yogur creado y posicionado específicamente para satisfacer las necesidades nutricionales únicas de los usuarios de GLP-1 y otros consumidores que buscan bajar de peso, con una combinación patentada de proteína de suero, leucina y vitamina D. Estos tres nutrientes claves se han investigado exhaustivamente en poblaciones con riesgo de pérdida muscular, incluyendo dos ensayos clínicos realizados por Danone. En conjunto, esta mezcla patentada triple lleva el apoyo muscular intencional al siguiente nivel, ayudando a los consumidores a maximizar la síntesis muscular al combinarse con una dieta equilibrada y ejercicio.

“Combinar las décadas de experiencia científica de Danone con el énfasis de la marca OIKOS en la fuerza y las proteínas de alta calidad nos permitió crear algo verdaderamente único para quienes buscan mantener la masa muscular mientras buscan bajar de peso. La creciente necesidad de soluciones nutricionales personalizadas para quienes experimentan pérdida de masa muscular es algo que podemos abordar con experiencia. Sabemos que el cambio requiere fuerza y creemos que bajar de peso no se trata solo de eliminar cosas, sino de añadir y fortalecer rutinas con productos ricos en nutrientes que ayuden a las personas a alcanzar mejor sus objetivos”, afirmó Rafael Acevedo, presidente de Yogur Danone Norteamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dawn Meats comprará el 65 % de la neozelandesa Alliance Group

Alsea da a conocer sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Alsea, compañía mexicana que opera Starbucks, Domino’s, P.F. Chang’s, Burger King, entre otras, dio a conocer su balance financiero del segundo trimestre del año. E indicó que entre abril y junio de este año, las ventas de la firma aumentaron 14.2% a 21,351 mdp (1,145 mdd), “por la preferencia de las marcas y las estrategias comerciales principalmente en México, España y Colombia”.

En este contexto, México representó el 54.6% de la facturación y tuvo un incremento en la misma de 9.1%. Europa, por su parte, elevó las ventas un 5.2%, mientras que en Sudamérica crecieron 12.8%.

En cuanto a la información por categorías, la comida rápida creció 4.6%, cafeterías logró un aumento de 4.4% y el segmento de restaurantes de servicio completo tuvo un incremento de 5.9%.

La empresa destacó que el resultado en la facturación se debió, entre otras cosas al desempeño de unidades como Domino’s Pizza. Esta marca logró muy buenos resultados a nivel global, pues durante este segundo trimestre de 2025 presentó un incremento en ventas de tiendas a nivel global del 6%. “Este crecimiento fue impulsado en gran medida por Colombia, país donde logró un aumento en el indicador de 10.8% para este segundo trimestre”, indicó la compañía.

La utilidad del periodo fue de 1,025 mdp (54.9 mdd), un 552.7% más que en igual periodo de 2024.

“En medio de estos resultados asumo este puesto con profunda gratitud y compromiso, después de más de veinticinco años creciendo dentro de Alsea. Estoy convencido de que un liderazgo colaborativo y un consejo con un enfoque estratégico será la mejor fórmula para seguir impulsando nuestro crecimiento con visión a largo plazo”, relató Christian Gurría, quien recientemente asumió como director general de Alsea.

Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2025, Alsea realizó inversiones de capital por aproximadamente 2,474 mdp (132.2 mdd), de los cuales 1,830 mdp (98.7 mdd), equivalente al 74% del total de las inversiones, se destinaron a la apertura de 24 tiendas durante el segundo trimestre y 51 aperturas acumuladas. Estos recursos también incluyeron la renovación y remodelación de unidades existentes de las diferentes marcas que opera el grupo, así como reposición de equipos. Los 644 mdp (34.5 mdd) restantes fueron destinados a proyectos estratégicos de tecnología y mejora de procesos, licencias de software, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La bebida láctea OIKOS lanza mezcla que ayuda a desarrollar y conservar la masa muscular durante la pérdida de peso

México refuerza inspecciones y control de movilización de ganado en Veracruz

Comunicado. Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, refrendó su compromiso de trabajar junto con ganaderos del sur de Veracruz para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado.

Durante una reunión sectorial en Veracruz, el secretario federal Julio Berdegué reconoció el trabajo decidido de la gobernadora Rocío Nahle, y de las organizaciones ganaderas regionales en esta lucha sanitaria. “En la gobernadora Nahle tenemos una aliada muy firme en esta lucha, una aliada de ustedes, de nosotros, del país”, afirmó.

Berdegué dejó claro que la prioridad es mantener la unidad entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), las asociaciones y uniones de ganaderos, el gobierno estatal y federal: “Lo único que nos puede hacer perder la batalla contra el gusano barrenador del ganado es que no trabajemos juntos”.

Berdegué Sacristán informó a los más de 25 representantes de ganaderos y ganaderas de Veracruz, los avances y acciones prioritarias en el estado:

- Contención de la curva de casos activos desde mayo.

- Acondicionamiento de la planta de producción de mosca estéril en Metapa, Chiapas, con inversión conjunta México–Estados Unidos por 51 mdd.

 - Incremento de la vigilancia sanitaria: de 30 a 400 trampas en Veracruz, una iniciativa novedosa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como la incorporación de 150 inspectoras e inspectores adicionales y fortalecimiento en los Puntos de Verificación e Inspección.

El secretario federal recalcó que el objetivo inmediato es impedir que la plaga se expanda hacia el centro y norte del país. Por ello, se ha reforzado la inspección en la movilización de ganado de corrales certificados de origen a destino y se combate de forma frontal el mercado negro de aretes: “Quien trafica aretes es un criminal; no es ganadero, es un delincuente que daña a todo el país”.

También pidió a las y los líderes ganaderos difundir información veraz sobre los protocolos oficiales: “Es falso que se sacrifiquen animales o que se saquen ranchos del padrón; las cuarentenas sólo aplican al ganado infectado y en realidad duran 15 días”.

Berdegué reiteró que la sanidad animal es prioridad nacional, y cerró con un llamado: “Vamos a erradicar el gusano barrenador del ganado de México, si trabajamos juntos y bien”.

La reunión, celebrada en el marco de la gira sectorial por Agua Dulce, Coatzacoalcos y Jáltipan el pasado 8 de agosto, contó con la participación del director en jefe de Senasica, Francisco Javier Calderón; del secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas; así como más de 25 representantes de uniones ganaderas regionales y locales.

Posteriormente, el secretario de AGRICULTURA se trasladó al Punto de Verificación e Inspección Paralelo 18, en donde supervisó junto con el Senasica la entrega de certificados, así como el registro y el monitoreo de ganado.

“El trabajo de mis compañeras y compañeros, quienes laboran 24/7 en los puntos de inspección, es importante para evitar la propagación del GBG a otros estados del país. Mi reconocimiento a todas y todos por su compromiso con la estrategia que promueve el Gobierno de México”, comentó el secretario.

También visitó el rancho La Escondida, que en días pasados tuvo casos de gusano barrenador del ganado en un ternero y un potro. “Ambos animales están bien. El rancho no se cuarentena ni se saca del SINIIGA ni del padrón ganadero. No hagan caso a información falsa”, finalizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La bebida láctea OIKOS lanza mezcla que ayuda a desarrollar y conservar la masa muscular durante la pérdida de peso

Alsea da a conocer sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Cargar más

Noticias