Agencias. La cervecera Heineken reportó que durante su primer trimestre de 2025 tuvo ingresos totales por 8,700 mdd, lo que supuso una caída del 4.9%. Seguido de que, sus ingresos netos orgánicos mostraron un aumento del 0.9% y se vio una disminución menor a la esperada del 2.1% en los volúmenes de cerveza.

En ese sentido, la compañía destacó que mantuvo su expectativa de crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4 y 8% destacando un sólido desempeño en mercados clave como Vietnam y un incremento en las ventas de sus marcas premium, incluida la etiqueta Heineken.

Por otro lado, la cervecera neerlandesa expresó su preocupación por la incertidumbre en torno a los aranceles globales, especialmente los impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Estos incluyen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de cerveza y tarifas adicionales sobre las latas de aluminio, lo que podría afectar a marcas como Heineken y Corona.

Aunque algunas de estas medidas han sido pausadas temporalmente, la empresa advirtió que la volatilidad en el comercio internacional, junto con la inflación, el debilitamiento del sentimiento del consumidor y las fluctuaciones cambiarias, representa riesgos significativos para su desempeño futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International publica su Informe Snacking Made Right 2024

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Comunicado. Un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo.

En ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí a 2040. Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en Nature Communications, constata que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos.

El estudio prevé que, de seguir como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143.481 toneladas en 2040, lo que supondría un incremento global del 30 % con respecto a 2019.

Sin embargo, si se optimiza la productividad ganadera el uso de antibióticos podría reducirse hasta un 57%, a unas 62.000 toneladas. Ello implica la mejora de la sanidad animal, las prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

Una contribución clave del estudio es la introducción del método de conversión de biomasa ganadera, con el que se mejora la precisión en la estimación de la biomasa. Ello hace posible una estimación más precisa de la intensidad del uso de antibióticos, lo que permite a los políticos y otras partes interesadas elaborar estrategias más eficaces.

En la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM de 2024 se pedía una reducción notable del uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030. Lograr este objetivo plantea retos considerables, en especial en regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para satisfacer la creciente demanda de alimentos. 

“Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”, recalcó Junxia Song, oficial superior de Sanidad Animal de la FAO y coautora del estudio.

Con objeto de apoyar estos esfuerzos, la FAO ha puesto en marcha recientemente la iniciativa RENOFARM, la cual proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken supera expectativas en el primer trimestre

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Comunicado. Kar's Nuts, la marca de mezclas de frutos secos de Estados Unidos, informó que se unió a Dunkin'®, la marca de café y donas, para crear una colaboración de refrigerios se trata de un snacks de mezclas de frutos secos Kar's X Dunkin Caramel Cold Brew y Frosted Donut with Sprinkles, dos mezclas inspiradas en los sabores más populares de Dunkin.

- Mezcla para Cold Brew con Caramelo Kar's X Dunkin': para quienes disfrutan de un toque de café crujiente. Esta mezcla combina cacahuetes tostados con sal, cacahuetes crujientes con caramelo de mantequilla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco con almendras con sabor a caramelo, inspiradas en Dunkin', para un café intenso con un toque a caramelo, sin necesidad de barista.

- Mezcla para Dona Glaseada con Chispas Kar's X Dunkin': la clásica dona glaseada, reinventada como el snack definitivo. Esta mezcla combina cacahuates tostados, cacahuates con caramelo de mantequilla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco, todo con almendras sabor dona glaseada inspiradas en Dunkin'. Es dulce, crujiente y está llena de diversión, porque los snacks nunca deberían ser aburridos.

“Estamos encantados de colaborar con Dunkin' para crear estas dos mezclas de frutos secos de vanguardia. Estas mezclas combinan los sabores nostálgicos y apetecibles de Dunkin' con el crujiente dulce y salado característico de Kar. Ya seas amante del café, un devoto de las donas o simplemente alguien que se toma en serio sus snacks, estas mezclas están a punto de convertirse en tu nueva obsesión”, declaró Jennifer Bauer, directora de marketing de Second Nature Brands.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Producción porcina de Puebla supone el 11% de la carne de cerdo en México

Agencias. Un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo. En ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí a 2040.

Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en Nature Communications, constata que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos. El estudio prevé que, de seguir como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143,481 toneladas en 2040, lo que supondría un incremento global del 30% con respecto a 2019.

Sin embargo, si se optimiza la productividad ganadera el uso de antibióticos podría reducirse hasta un 57%, a unas 62 mil toneladas. Ello implica la mejora de la sanidad animal, las prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó el Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

Una contribución clave del estudio es la introducción del método de conversión de biomasa ganadera, con el que se mejora la precisión en la estimación de la biomasa. Ello hace posible una estimación más precisa de la intensidad del uso de antibióticos, lo que permite a los políticos y otras partes interesadas elaborar estrategias más eficaces.

Este mensaje pone de relieve los compromisos mundiales para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM de 2024 se pedía una reducción notable del uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030.

Lograr este objetivo plantea retos considerables, en especial en regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para satisfacer la creciente demanda de alimentos. 

“Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”, recalcó Junxia Song, oficial superior de Sanidad Animal de la FAO y coautora del estudio.

Con objeto de apoyar estos esfuerzos, la FAO ha puesto en marcha recientemente la iniciativa Renofarm, la cual proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Tequila El Mayor estrena nuevo empaque

Comunicado. Tequila El Mayor, el galardonado tequila premium de la familia González, informó que estrena nueva imagen. A partir de este mes y durante 2025, la familia de marcas El Mayor Tequila se presentará en una nueva botella de 750 ml con una etiqueta más grande que crea una imagen cohesiva en todo el portafolio de la marca y ofrece una presentación más impactante para su colocación en los estantes.

Destilado y producido en Destiladora Gonzalez Lux en Arandas, México, el Tequila El Mayor se elabora con agave Weber Azul 100 % cultivado en la finca, proveniente del valle de Jalisco, México. Nuestras ofertas actuales incluyen:

- El Mayor Tequila Blanco: este tequila transparente sin añejar ofrece un cuerpo fresco y ligero, con un toque floral y pimienta.

- El Mayor Tequila Reposado: reposado en barricas de roble blanco durante un mínimo de nueve meses, este tequila dorado ofrece notas de sabores frutales con vainilla y especias.

- El Mayor Tequila Rosado Reposado: este tequila reposado premium se termina en barricas de Cabernet Sauvignon durante nueve meses para crear un tequila rico y de sabor suave con un toque de sabor a bayas especiadas.

- El Mayor Tequila Añejo: diseñado para beberse lenta y contemplativamente, este tequila se añeja en barricas de roble blanco durante 18 a 36 meses para brindar un producto sofisticadamente suave con notas de caramelo, frutas a la parrilla y especias marrones.

- El Mayor Tequila Extra Añejo: añejado meticulosamente en barricas de roble blanco americano durante un mínimo de tres años y medio para lograr un perfil de sabor rico y complejo, este tequila ofrece notas de madera, caramelo, chocolate negro y avellana.

- El Mayor Tequila Cristalino: este tequila Añejo ha sido añejado durante un mínimo de 12 meses y filtrado con carbón ultrafino para crear un tequila con la complejidad y el carácter de un Añejo y las notas y el color nítidos y brillantes de un Blanco.

“Queríamos asegurarnos de que los consumidores pudieran encontrar e identificar fácilmente nuestras diversas ofertas de El Mayor en el abarrotado estante de tequila. Ya usábamos la botella delgada para nuestro Cristalino y para nuestro nuevo tequila Rosado Reposado, así que decidimos incorporar el mismo empaque para todas nuestras versiones de El Mayor para crear una imagen y una sensación de marca consistentes”, dijo Kayleigh Longo, gerente de marca.

El reciente reconocimiento de la marca incluye medallas de oro en los Premios ASCOT y SIP para El Mayor Tequila Blanco; una doble medalla de oro en el San Francisco World Spirits Competition y una medalla de oro en los Premios SIP para El Mayor Tequila Reposado; un doble platino y el honor de Mejor en Categoría en los Premios ASCOT para El Mayor Tequila Añejo; una medalla de oro en los Premios ASCOT para El Mayor Tequila Extra Añejo, y una medalla de platino en los Premios SIP para El Mayor Tequila Cristalino. Además, El Mayor Tequila Reposado fue reconocido recientemente como uno de los 10 mejores tequilas del mundo en la Competencia Internacional de Vinos y Licores (IWSC) 2025.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Producción porcina de Puebla supone el 11% de la carne de cerdo en México

Comunicado. Chobani inauguró una nueva planta de vanguardia de 1,200 mdd en Rome, Nueva York, Estados Unidos. Esta nueva instalación se centra en construir para el futuro: crear empleos, apoyar a las granjas familiares, transformar comunidades y ofrecer mejores alimentos a más personas.

Nueva York es donde comenzó la trayectoria de Chobani. Fue el lugar perfecto para fundar Chobani hace 20 años y es el lugar perfecto para continuar nuestra historia. Trabajando con productores lecheros dedicados y la comunidad resiliente, construyó algo verdaderamente especial, algo más grande que la comida que elabora. “Impulsamos un movimiento hacia una mejor alimentación, hecha con corazón, pasión e ingredientes de la más alta calidad. Con nuestra nueva planta en Rome y nuestra sede original en South Edmeston, estamos entrando en una nueva dimensión, asociándonos con personas trabajadoras en el corazón de Nueva York para construir un ecosistema de producción de alimentos naturales y nutrir a familias en todo el país. Cuando inviertes en las personas, en las comunidades locales, no solo estás construyendo un negocio, estás construyendo un futuro”, dijo Hamdi Ulukaya, fundador y director ejecutivo de Chobani.

Con capacidad para producir más de mil millones de libras de productos lácteos de alta calidad al año, la nueva planta albergará hasta 28 líneas de producción diseñadas para procesar aproximadamente 12 millones de libras de leche al día. Chobani, uno de los mayores compradores de leche cruda del estado, compra más de mil millones de libras de leche cruda a las granjas lecheras del estado de Nueva York cada año. Una vez que la nueva planta alcance su capacidad máxima, Chobani comprará aproximadamente 6 mil millones de libras al año, lo que generará nuevas oportunidades económicas y fortalecerá la industria láctea del estado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

20 mayo: FoodForum México en Guadalajara, Jalisco

LinkedIn reconoce a PepsiCo como una de las Mejores Empresas en México

 

Comunicado. El próximo martes 20 de mayo, se llevará a cabo el FoodForum México en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de crear un ambiente de conversación en el que se puedan analizar tendencias de manufactura y las herramientas para aumentar la productividad del sector.

El foro contará con un panel de personalidades respaldadas por su experiencia en el sector, quienes compartirán con los asistentes diversos temas de análisis.

La agenda será la siguiente:

- “Inocuidad, TPM y Productividad”, por Elda Almazán, quien es QA con más de 22 años de experiencia en liderazgo en Aseguramiento de Calidad, Seguridad Alimentaria, Cumplimiento Normativo y colaboración en I+D. Experta en desarrollar programas globales de calidad, potenciar la colaboración interdisciplinaria e impulsar la mejora continua mediante KPI estratégicos y la optimización de procesos, y Rogelio Bautista, quien por su parte tiene 20 años trabajando en la industria alimentaria.

- “Cadena de suministro en tiempos de cambio. Acciones tácticas de excelencia operacional”, presentada por Eduardo Quiroz García, quien cuenta de 30 años en empresas de productos de consumo masivo, dirigiendo áreas de Planeación de Cadena de Suministro, Logística y Distribución, Transporte Multimodal, Impo/Expo, Manufactura, Medio Ambiente, Seguridad y Salud.

- “Sustitución de aditivos alimentarios por opciones naturales y sus implicaciones en la cadena de suministro”, por Guillermo de Icaza, quien es ingeniero bioquímico, administrador en Procesado de Alimentos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro, con una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos (en proceso de titulación) de la Universidad Iberoamericana. Cuenta con experiencia en asesoría en desarrollo de productos y optimización de procesos en distintas empresas en México, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Costa de Marfil.

- “Uso de simbióticos en la formulación y desarrollo de alimentos funcionales”, Raquel Gómez dará esta plática, ella es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 2 (2023-2027) y anteriormente Nivel 1 (2016-2022). Actualmente, se desempeña como Profesora de Carrera Asociado “C”, Tiempo Completo en la FES Cuautitlán de la UNAM, con una trayectoria de 26 años. Ha impartido más de 120 cursos en las áreas de Bioquímica Microbiana, Microbiología Industrial y Química Industrial III.

- “Evolución en la planta con herramientas de productividad. Caso Kanban y gestión de inventarios”, por José Luis Ruiz, uno de los gurús del LEAN, ha estado en áreas de implementación de Lean Enterprise-Procesos de Manufactura y Servicios en todos los procesos de negocios, fabricación, acondicionamiento, cadena de suministro, áreas administrativas, mercadotecnia y ventas.

- “Siete tips para sobrevivir en entornos organizacionales complejos o tensos”, Genaro Trías, consultor en desarrollo humano y organizacional, ha desarrollado un sistema para el desarrollo de habilidades y conducta profesional en el trabajo, mismo que puede utilizarse para el aseguramiento de la calidad en el desempeño laboral, y como esquema para impulsar los procesos de mejora continua de personas, equipos y organizaciones.

- “Ruta crítica para la validación en la industria alimentaria”, por Humberto Zardo, quien desde 1973 trabaja en la industria de productos para la salud ocupando posiciones con creciente complejidad desde el control de calidad hasta la dirección técnica y de fábrica. En los últimos 15 años ha prestado servicios en más de 40 países, en áreas de especialización: planeación de producción, gestión y mejora de la calidad, validación de proveedores, gestión de contractos y suministro, desarrollo y mejora de procesos para cumplir con normas internacionales de BPM, identificación y desarrollo de colaboración corporativa para obtener resultados con calidad y economía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chobani invierte en Nueva York para construir su tercera planta procesadora de lácteos en Estados Unidos

LinkedIn reconoce a PepsiCo como una de las Mejores Empresas en México

Comunicado. En 2025, LinkedIn otorgó a PepsiCo la quinta posición en su ranking “Las 25 mejores compañías para avanzar profesionalmente en México”. Desde hace muchos años la compañía se ha distinguido por ser una empresa que ofrece un espacio de trabajo seguro e incluyente que promueve el desarrollo y crecimiento profesional y personal de su talento.

La selección de empresas en el ranking se basa en el análisis de ocho pilares con datos exclusivos de la plataforma. Éstos consideran el grado de estudios de colaboradores en todos los niveles y su afinidad con la empresa, así como las oportunidades externas, el índice de rotación y el desarrollo de aptitudes, relacionadas o no con su puesto de trabajo.  

“Formar parte de los 25 mejores lugares de trabajo en México refleja los valores que sostienen nuestra cultura empresarial. Desde el área de recursos humanos promovemos el fortalecimiento de las habilidades de todas las personas que colaboran en la empresa e impulsamos el desarrollo de liderazgo, la adaptación al cambio y la innovación”, indico la compañía. 

Y agregó: “Estas prácticas y programas nos permiten aprovechar al máximo el potencial de nuestro talento para continuar creciendo en conjunto y seguir siendo una de las mejores empresas de México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

20 mayo: FoodForum México en Guadalajara, Jalisco

Fresh Express presenta una nueva identidad visual

Comunicado. Fresh Express, marca de ensaladas, presentó su renovada identidad de marca, con lo cual inicia una nueva era. Con un logotipo modernizado, un empaque cuidadosamente rediseñado y una visión estratégica centrada en la calidad, el sabor y la salud, la marca reafirma su posición en el mercado y sienta las bases para conectar con una nueva generación de amantes de las ensaladas.

“En Fresh Express, creemos que nuestro compromiso de ofrecer productos frescos y de alta calidad no es solo una promesa, sino una mentalidad. Esta renovación de marca honra nuestro valioso legado y celebra nuestra trayectoria. Y es más que una nueva imagen: es una invitación a los consumidores a expresarse a través de sabores audaces, ingredientes vibrantes y creaciones de ensaladas personalizadas. Nuestro objetivo era generar un significado y una relevancia más profundos para el consumidor actual, especialmente la generación Z y los compradores competitivos, sin perder la confianza de nuestros fieles seguidores”, afirmó Fabián Pereira, vicepresidente de Marketing de Fresh Express.

El icónico escudo rojo de la marca y su característica imagen de hojas se han realzado en el nuevo logotipo, reforzando la confianza, la calidad y un toque personal. Una marca denominativa manuscrita modernizada aporta calidez y autenticidad, mientras que un lenguaje seguro y curvo, junto con una paleta de colores evolucionada, realza la visibilidad en el lineal y la navegación.

Fresh Express realizó exhaustivas pruebas de consumo, tanto cualitativas como cuantitativas, para garantizar que la nueva identidad visual conectara con sus consumidores. Los resultados: los consumidores prefirieron el nuevo diseño en una proporción 2:1 en comparación con la versión anterior y destacaron una mayor conexión con atributos clave de la marca, como el sabor, la salud y la frescura. La identidad renovada materializa la convicción fundamental de Fresh Express de que las ensaladas son más que una comida: son un lienzo vibrante para la creatividad, la autoexpresión y el estilo personal.

“Nos enorgullece haber contribuido a la transformación de la marca Fresh Express. A medida que los clientes buscan opciones que fomenten hábitos saludables, Fresh Express se distingue de forma audaz y emocionante, reafirmando su experiencia y autoridad en la categoría, afirmó David Israel, director creativo de Sterling Brands.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LinkedIn reconoce a PepsiCo como una de las Mejores Empresas en México

AlgaeCore Technologies avanza en la producción comercial de su contratipo de salmón ahumado 100% vegetal

Comunicado. Los innovadores de espirulina SimpliiGood de AlgaeCore Technologies están avanzando hacia la producción comercial de su análogo de salmón ahumado 100% vegetal compuesto de microalgas de espirulina altamente nutritivas.

Con el respaldo de cuatro mdd en nueva financiación, nueva autorización regulatoria de la Unión Europea y con proyectos piloto en marcha en Europa e Israel, la empresa ahora está llevando una de las proteínas más sustentables al mercado general.

Con el lanzamiento de su línea de producción industrial a gran escala, la empresa ha iniciado la producción comercial de su espirulina fresca texturizada, Simplii Texture. Esto le permite aumentar la producción de su innovador ingrediente a cientos de toneladas anuales, lo que le permite satisfacer con seguridad la creciente demanda prevista de su novedoso análogo de salmón ahumado.

AlgaeCore comenzó cultivando y enriqueciendo espirulina fresca de alto valor para uso alimentario y como suplemento para fabricantes de productos B2B y B2C, servicios de alimentación y minoristas. La empresa se expandió al sector de la tecnología alimentaria, otorgando a su materia prima una función adicional como texturizante. Su plataforma patentada puede transformar la espirulina fresca en una gama de alternativas al pescado naturalmente ricas en proteínas, sostenibles y con un excelente perfil nutricional.

“No se requieren equipos complejos ni costosos, como impresoras 3D o equipos de extrusión, para elaborar nuestra proteína texturizada. Nuestra espirulina fresca sin deshidratar y algunos ingredientes naturales se combinan y se procesan en una máquina similar a una máquina para pasta para producir nuestro salmón ahumado a base de espirulina en un proceso sencillo”, explicó Baruch Dach, director de tecnología y cofundador de AlgaeCore.

Las instalaciones comerciales de vanguardia de AlgaeCore ya están preparadas para producir docenas de toneladas de espirulina texturizada en los próximos meses. Cada kg de Simplii Texture puede transformarse en 3-4 kg de su exquisitez de salmón ahumado vegetal de etiqueta limpia.

 



Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresh Express presenta una nueva identidad visual

Dobel Tequila presenta el primer lanzamiento de su colección de edición limitada “Grandes Maestros”

Comunicado. Dobel Tequila, maestro de la innovación y la suavidad, anunció en Estados Unidos del primer licor de su “Colección Dobel Grandes Maestros” con una edición inaugural extraordinaria: La Edición Francisco Toledo.

"Dobel Grandes Maestros" es una colección numerada y de edición limitada de tequilas Extra Añejo, que combina la más alta calidad de la maestría tequilera con la experiencia y la delicada artesanía de los artistas mexicanos más influyentes e icónicos. La edición inaugural, de la que solo hay 15 botellas disponibles en Estados Unidos, es a la vez un homenaje y un proyecto de legado: una de las últimas creaciones de Francisco Toledo y una singular fusión entre diseño funcional y bellas artes.

“Colección Dobel Grandes Maestros: La Edición Francisco Toledo” encarna la culminación de una asociación visionaria entre el artista y Juan Dobel, tequilero de undécima generación y fundador de Dobel Tequila.

Como un reflejo audaz del legado de innovación revolucionaria de Dobel Tequila, este lanzamiento ultra limitado presenta el primer tequila Extra Añejo del mundo terminado en barriles de mezcal: una primicia que define la categoría y que honra a la Oaxaca natal del Maestro Toledo. Este tequila extraordinario e innovador pasa por un proceso artesanal especial y se destila meticulosamente a partir de agave que ha crecido durante un mínimo de siete años, se ha cocinado en hornos de ladrillo durante 48 horas, se ha destilado y luego se ha añejado durante un mínimo de tres años en barriles nuevos de roble. Luego, el tequila Extra Añejo pasó hasta cuatro meses en barriles de mezcal de roble americano que imparten sabores al líquido ricamente oscuro. El resultado es una expresión rica, cálida y sedosa, con notas de humo de mezcal, frutos secos, agave cocido, nueces tostadas y vainilla.

Encapsulado en una obra maestra escultórica diseñada personalmente por el difunto visionario mexicano antes de su fallecimiento en 2019, el lanzamiento solidifica aún más la posición de Dobel a la vanguardia de la artesanía y la innovación en el mundo del tequila.

“Francisco 'El Maestro' Toledo y yo comenzamos a idear esta colaboración en 2016. Francisco y yo compartíamos una profunda pasión por México y su cultura, que reflejamos a través del arte y el tequila. El Maestro y yo visualizamos una obra de arte atemporal, que trascendiera las expectativas convencionales y se convirtiera en un objeto que encarnara los principios artísticos y la excepcional artesanía de Toledo, a la vez que mostrara el compromiso de Dobel con la excelencia y la innovación del tequila”, dijo Juan Dobel, fundador de Dobel Tequila.

El célebre pintor, escultor y artesano Toledo se inspiró en su icónica serie “Lagartos” para diseñar las botellas y sus envases, en consonancia con su singular vocabulario visual. El resultado es un tequila excepcional, presentado en una botella esmerilada personalizada, adornada con intrincados grabados artísticos y una base giratoria de prisma de madera de cuatro cubos, donde cada faceta exhibe el icónico diseño de lagarto de Toledo. Cada set incluye una tapa de botella de piedra de Teotihuacan tallada a mano, un pedestal de piedra y un certificado de autenticidad firmado por el propio artista, convirtiendo cada botella en una pieza de colección.

Con la combinación de la artesanía de Toledo y el espíritu innovador de Dobel Tequila, la colección emerge como una declaración artística completa, a la vez escultura, artefacto cultural y recipiente funcional. Se erige como un testimonio contundente de la constante demostración de Toledo de que las fronteras entre las bellas artes y los objetos artesanales son, en última instancia, artificiales. En su universo, cada medio se convierte en una oportunidad para preservar y celebrar la cultura mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresh Express presenta una nueva identidad visual

AlgaeCore Technologies avanza en la producción comercial de su contratipo de salmón ahumado 100% vegetal

Cargar más

Noticias