Agencias. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó que su gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado en pie mexicano, cuya exportación permanece suspendida por la plaga del gusano barrenador, y que Estados Unidos planea reactivar en noviembre.
Sheinbaum explicó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mantiene conversaciones directas con su contraparte en Washington para reducir el plazo planteado por EE.UU. ante la amenaza del gusano barrenador.
“La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos planteó noviembre, pero Sader está trabajando con ellos (…) para que pueda ser antes”, señaló la mandataria mexicana y enmarcó la importancia de este proceso con programas para aumentar la producción doméstica, pues el cierre afecta de manera directa a los productores pecuarios de estados del norte del país, cuya economía depende en gran medida de la venta de ganado en pie al mercado estadounidense.
Cabe mencionar que México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año. Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por 1,300 mdd, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado la interrupción del envío al vecino del norte de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado a partir de la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.
A la par, Sheinbaum detalló que su gobierno ha diseñado un esquema de respaldo para mitigar el impacto económico del cierre, en vigor desde comienzos de julio. “Esencialmente es una solicitud que tenían desde hace mucho tiempo. En vez de exportar, se busca que se produzca en México, particularmente ahora con el cierre de la frontera”.
El programa, dirigido inicialmente a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, contempla recursos por 2,181 mdp (cerca de 109 mdd), de los cuales cerca de 600 mdp (30 mdd) serán aportados directamente por el gobierno federal como inversión no reembolsable. El resto se integrará con aportaciones de los estados y créditos para la engorda de animales y la construcción de centros de producción.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
La Unión Europea fija objetivos para reducir el desperdicio alimentario
OXXO y el gobierno de Sinaloa unen esfuerzos para fortalecer a proveedores locales