Comunicado. La inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales emergentes están transformando prácticamente todos los aspectos del negocio global de The Coca-Cola Company (TCCC). Desde I+D y marketing hasta la gestión de inventarios y la adquisición de la cadena de suministro, la compañía explora constantemente cómo la IA puede impulsar la creatividad, la productividad y la colaboración.
Ahora, la empresa se ha unido al recién creado Consorcio de Impacto de IA Generativa del MIT como miembro fundador. Este colectivo se compromete a aprovechar el poder de la IA para el bien común mediante colaboraciones audaces.
TCCC se une a OpenAI, Analog Devices, Tata Group, SK Telecom y TWG Global en el consorcio. El grupo de investigadores interdisciplinarios del MIT y líderes de la industria de diversos sectores combinará la investigación de vanguardia en IA con la experiencia práctica para generar soluciones de código abierto a algunos de los desafíos más grandes y complejos del mundo. A medida que la innovación impulsada por la IA continúa acelerando y transformando las industrias, el consorcio contribuirá a garantizar que estas tecnologías evolucionen de forma responsable y significativa.
“Estamos encantados de contar con el apoyo de Coca-Cola como miembro fundador del Consorcio. Su alcance global y sus conocimientos serán cruciales para ayudarnos a identificar desafíos urgentes, reunir a los socios y recursos adecuados, y poner en marcha planes para resolverlos”, afirmó Anantha P. Chandrakasan, rector del MIT.
TCCC, pionero en la adopción de la IA y la experimentación digital, es el único representante de bienes de consumo envasados (CPG) del consorcio. “Esto representa una combinación excepcional de practicidad industrial y rigor académico. Además, complementa a la perfección nuestro compromiso de marcar la diferencia utilizando la IA al servicio de la humanidad”, afirmó Pratik Thakar, vicepresidente global y director de IA generativa de The Coca-Cola Company.
La incorporación de TCCC al consorcio coincide con el lanzamiento de su Proyecto "Salvemos la Naranja", cuyo objetivo es combatir el devastador impacto del enverdecimiento de los cítricos. El enverdecimiento de los cítricos, una enfermedad bacteriana conocida como HLB (huonglongbing), amenaza el suministro mundial de naranjas y no tiene cura conocida. Desde su aparición en 2004, el HLB ha infectado casi el 100 % de los naranjos de Florida y ha provocado miles de millones de dólares en pérdidas para la industria citrícola mundial. Sin mejoras en la detección, la gestión y el tratamiento, el suministro mundial de naranjas podría desaparecer en los próximos 25 años.
"Salva la Naranja" se desarrolló en colaboración con Fundecitrus e Invaio Sciences. Esta iniciativa reúne a expertos de las áreas de Agrotecnología, Biotecnología, Informática, Ciencias de la Información, Ciencias de la Vida y Políticas Públicas. Un equipo de profesores del MIT y líderes de la industria ya ha iniciado la investigación.
Como proveedor mundial de jugos de fruta, tenemos una perspectiva única sobre el grave problema del enverdecimiento de los cítricos. En estos tiempos difíciles, apoyamos a la comunidad de productores de naranja y colaboramos estrechamente con el laboratorio de investigación brasileño Fundecitrus para encontrar una solución viable, afirmó Christina Ruggiero, presidenta de la categoría de Nutrición Global de The Coca-Cola Company.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Campbell’s anuncia la eliminación de los colorantes FD&C de su portafolio