Empresarios franceses exploran inversión en el sector lácteo mexicano

Agencias. El sector agroindustrial mexicano ha captado la atención de importantes inversores europeos, con una delegación de empresarios franceses llevando a cabo una misión exploratoria centrada en el potencial del mercado lácteo.

Esta visita, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), busca identificar nichos de inversión, joint ventures y transferencia tecnológica que permitan maximizar la eficiencia y competitividad de la producción y procesamiento de alimentos en México. La presencia de capital extranjero en el sector es un indicador de la creciente relevancia del país en la cadena de valor agroalimentaria global.

Un punto central de la agenda de la delegación fue el encuentro con directivos de Grupo Alpura, uno de los gigantes de la industria láctea mexicana. Este tipo de reuniones son fundamentales para entender la capacidad instalada, las necesidades de modernización y los desafíos logísticos y sanitarios que enfrenta el sector. El interés francés no solo se limita a la producción primaria de leche, sino que se extiende a la tecnología de procesamiento, la elaboración de derivados lácteos de valor agregado y las soluciones de manejo de la cadena de frío, áreas donde las empresas europeas poseen una vasta experiencia.

La motivación detrás de esta búsqueda de oportunidades de inversión radica en la estabilidad macroeconómica de México, su cercanía con el mercado de Estados Unidos (T-MEC) y una demanda interna en constante crecimiento. La colaboración franco-mexicana podría traducirse en la adopción de tecnologías de última generación para la ganadería de precisión, el mejoramiento genético y la sostenibilidad ambiental, factores que son cruciales para que la agroindustria mexicana se alinee con los estándares internacionales de calidad.

Para los productores lecheros y analistas, la entrada de capital y know-how francés representa una oportunidad de modernización que podría impulsar el desarrollo de productos premium y nichos de mercado, a la vez que se mejoran los procesos de inocuidad y trazabilidad. No obstante, el desafío será asegurar que estas inversiones generen un efecto multiplicador en toda la cadena de valor, incluyendo a los pequeños y medianos productores, y que no se limiten únicamente a las grandes corporaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TCI Biotech inaugura un Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento

Índice de precios de los alimentos de la FAO disminuye en octubre


Noticias