Agencias. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, aseguró que los aranceles del 10% instaurados por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todos los productos que sean importados a territorio estadounidense se sumarán a los del 26% actuales.

Eso, en su opinión, motivará el cese de envíos y las pérdidas para los exportadores cárnicos paraguayos que tenían en este mercado, recientemente abierto, una salida para sus carnes de alto valor. Según Ross es vital buscar alternativas ya que la medida podría provocar pérdidas cercanas a dos mdd mensuales, ha señalado en declaraciones a Prensa Latina.

Estados Unidos registró un incremento en sus importaciones de carne de vacuno paraguaya, situándose en tercer lugar con 10.442 toneladas importadas y un valor de 59 millones de dólares.

El país sudamericano avanza en las ventas de otros tipos de carne como la de cerdo, aves y ovino donde debe incrementar su producción para cubrir la demanda.

Además está diversificando destinos y para ello, junto al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), trabajan para abrir los mercados de Singapur, Filipinas y Corea del Sur, además de seguir negociando con países que importan productos de gran valor como el caso de Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez continúa su plan de expansión en Estados Unidos

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un informe de investigación titulado “Mercado de cerveza sin alcohol por tipo de producto (cerveza sin alcohol, cerveza con bajo contenido de alcohol), perfil de sabor (cerveza lager tradicional, cerveza de trigo, estilos artesanales), formato de empaque (botellas, latas, de barril), canal de distribución (supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de bebidas especializadas, venta minorista en línea, bares y pubs, y restaurantes y hoteles) - Pronóstico global hasta 2032” , publicado por Meticulous Research, se proyecta que este sector alcance los 34,970 mdd para 2032, con un crecimiento a una sólida tasa compuesta anual del 7.3% entre 2025 y 2032.

Esta expansión está impulsada por la creciente conciencia de la salud entre los consumidores, la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, las estrictas regulaciones sobre el consumo de alcohol y los tremendos avances en el sabor y la variedad de productos de cerveza sin alcohol.

El mercado está experimentando un rápido crecimiento debido a la creciente conciencia sobre la salud, ya que los consumidores optan por alternativas bajas en calorías y sin alcohol. La creciente conciencia sobre los riesgos del alcohol para la salud, incluyendo su impacto en la salud y el bienestar, está impulsando la demanda de bebidas sin alcohol. Además, cada vez más cervecerías están innovando y ofreciendo diversos sabores, lo que aumenta su atractivo para un público más amplio. Esta tendencia también se ve impulsada por la creciente aceptación social de las opciones sin alcohol en bares y restaurantes. A medida que los millennials y la generación Z priorizan estilos de vida más saludables, se espera que el mercado continúe expandiéndose, impulsado por los avances en la tecnología cervecera y las cambiantes preferencias de los consumidores hacia la moderación en lugar de la abstinencia.

A medida que los consumidores se preocupan más por su salud y priorizan el ejercicio, crece la demanda de bebidas con menos calorías y sin alcohol, sin sacrificar el sabor. La cerveza sin alcohol se adapta perfectamente a este cambio, ofreciendo una alternativa más saludable para eventos sociales. Para aprovechar esta tendencia, las marcas pueden ampliar sus líneas de productos introduciendo opciones saludables, como cervezas bajas en carbohidratos, sin gluten o enriquecidas con vitaminas, para satisfacer a un público más amplio y consciente de la salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aranceles del 10% en Estados Unidos provocarán pérdidas de dos mdd mensuales a exportadores cárnicos paraguayos

Arla Foods y DMK Group anuncian su intención de fusionarse

Comunicado. Arla Foods y DMK Group anunciaron su intención de fusionarnos para crear la cooperativa láctea más sólida de Europa. La fusión reúne a más de 12 mil ganaderos y su objetivo es convertirse en una cooperativa conjunta que alcanzará unos ingresos pro forma combinados de 19 mil mde. Con esta operación, se avanza hacia la creación del futuro de la industria láctea, mejorando la producción láctea nutritiva y de alta calidad, así como la innovación en Europa y a nivel mundial, a la vez que se garantiza un precio competitivo para sus propietarios. La fusión está sujeta a la aprobación de la Junta de Representantes de las cooperativas, así como a la aprobación regulatoria.

Las cooperativas han unido a ganaderos durante generaciones, y la entidad fusionada definirá el futuro de la industria láctea para las generaciones venideras. La cooperativa conjunta contará con un sólido suministro de leche en los próximos años, lo que garantizará la capacidad financiera para invertir en el futuro de la industria láctea.

En los últimos años, Arla Foods y DMK Group han colaborado con éxito en varios proyectos, entre ellos, el proyecto conjunto ArNoCo, que procesa el suero de la producción de queso de DMK en concentrado de proteína de suero de alta calidad y lactosa para el negocio global de ingredientes de Arla.

Jan Toft Nørgaard, presidente de Arla Foods, afirmó: “La base de esta colaboración reside en nuestros valores compartidos, y estoy inmensamente orgulloso de esta propuesta de fusión, que beneficia a ambas cooperativas. La fortaleza de Arla y del Grupo DMK reside en nuestro compromiso compartido con la calidad y la innovación, y considero al Grupo DMK el socio ideal para dar forma a una Arla nueva y fortalecida, preparada para liderar la industria láctea”.

Por su parte, Heinz Korte, presidente del Grupo DMK, indicó: “Estamos orgullosos de la fusión prevista con Arla, una cooperativa que comparte nuestro compromiso con la innovación y la creación óptima de valor. Esta alianza fortalece la resiliencia de nuestras cooperativas y contribuye significativamente a fortalecer la competitividad de nuestros agricultores. Juntos, podemos ampliar el alcance de nuestros productos lácteos, mejorando así nuestra oferta e impulsando conjuntamente el desarrollo de productos innovadores en beneficio de nuestros socios”.

Peder Tuborgh, director ejecutivo de Arla Foods, dijo: “DMK Group es la mayor cooperativa láctea de Alemania y un socio muy atractivo que comparte nuestros valores fundamentales. Nuestras sólidas posiciones de mercado y carteras de productos se complementan a la perfección, y nuestra sólida colaboración de los últimos años ha demostrado que DMK Group es un socio ideal para Arla. Nuestra presencia conjunta en el mercado europeo y global nos permitirá proteger nuestra producción de productos lácteos saludables, garantizando una producción alimentaria estable en Europa y ofreciendo productos aún más nutritivos al mundo y a nuestros clientes. Esta fusión es una continuación natural de nuestra sólida colaboración en beneficio de los consumidores, nuestros ganaderos y el precio de la leche”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Minerva Foods es reconocida por sus acciones de sustentabilidad

Comunicado. Minerva Foods dio a conocer que fue elegida ganadora en la categoría “Generador de Contenido Sostenible” en los Premios a la Sostenibilidad 2025 Punto Azul, entre más de 500 empresas.

“Este reconocimiento destaca nuestro compromiso con la optimización del manejo de empaques plásticos y la reducción de residuos sólidos. Sólo en 2024, gestionamos 170 toneladas de materiales reciclables, incluyendo vidrio, plástico, papel, cartón y metales, además de promover prácticas de reciclaje entre nuestros públicos. ¡Seguimos firmes en nuestro compromiso con un futuro más sostenible!”, informó la compañía.

La empresa indicó asumir su responsabilidad frente a promover prácticas de reciclaje entre grupos de interés, para poder generar conciencia sobre cuán importantes son estas acciones para el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, redujo significativamente el uso de empaques innecesarios o excesivos, con el fin de minimizar en lo que más se pueda la generación de residuos.

Daniel Mazzocco Filho, COO de Minerva Foods, afirmó que “esta es una empresa con un alto compromiso frente al cumplimiento de estándares de calidad y sustentabilidad, dentro de ellos los ambientales. Es por eso que nos llena de satisfacción el reconocimiento que nos ha brindado Punto Azul como Generador de contenido sostenible. Nuestra empresa evoluciona de forma permanente en temas ambientales con el fin de garantizar un futuro sostenible para los alimentos del planeta, generando conexiones entre personas, alimentos y naturaleza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods y DMK Group anuncian su intención de fusionarse

Nestlé lanza en Filipinas bebida de soya en polvo para niños en edad escolar

Comunicado. Como parte de sus esfuerzos por hacer que la buena nutrición sea asequible y accesible para quienes más la necesitan, Nestlé presentó Bear Brand Milk N' Soy, una bebida de soya en polvo para niños en edad escolar.

Casi tres mil millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una dieta saludable y muchas carecen de acceso a una buena nutrición. Dado que los niños en edad escolar se encuentran en una fase de crecimiento y desarrollo mental significativos, necesitan una dieta sana y equilibrada que incluya proteínas, vitaminas y minerales provenientes de fuentes como cereales, verduras, frutas y lácteos. En Filipinas, la desnutrición en niños en edad escolar sigue siendo un problema importante de salud pública. Nestlé busca ayudar a abordar este problema con Bear Brand Milk N' Soy que combina las bondades de la leche con la asequibilidad de proteínas vegetales de alta calidad, como las de la soja.

“Hemos creado Bear Brand Milk N' Soy para satisfacer las necesidades nutricionales y las preferencias gustativas específicas de los niños en edad escolar, y la hemos hecho asequible para los hogares filipinos. Esta nueva bebida de delicioso sabor amplía aún más la reconocida gama Bear Brand en Filipinas, que ya ofrece millones de raciones de bebidas lácteas fortificadas con micronutrientes a los niños cada día. Creemos que existe un gran potencial de crecimiento al ampliar los beneficios de Bear Brand a los niños mayores en edad escolar”, afirmó Serena Aboutboul, jefa de la Unidad de Negocios Estratégicos de Nutrición.

Por su parte, Isabelle Bureau-Franz, directora de I+D de Nestlé para Nutrición, explicó: “Las proteínas de soja no son tan solubles como las proteínas lácteas y presentan un sabor a frijol y una textura arenosa al combinarse con leche. Sin embargo, nuestra innovadora tecnología basada en enzimas nos permite combinar a la perfección proteínas lácteas y vegetales, lo que da como resultado bebidas nutritivas y económicas con un sabor excelente y una textura suave y cremosa”.

Cabe mencionar que la marca ya ha lanzado productos similares para niños en edad escolar en Nigeria bajo la marca Nido y ahora se están expandiendo a Asia, otras partes de África y América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods y DMK Group anuncian su intención de fusionarse

Minerva Foods es reconocida por sus acciones de sustentabilidad

Comunicado. Con los objetivos de resaltar la identidad nacional, fomentar el consumo del café mexicano y apoyar a las y los productores, las secretarías de Turismo del Gobierno de México y de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), así como Concanaco Servytur invitan a cámaras, asociaciones, prestadores de servicios, iniciativa privada en general y a medios de comunicación a sumarse a la campaña “Pide un café mexicano”.

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, precisó que la dependencia que encabeza trabajará estrecha e intensamente con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en una campaña nacional que promueva el cambio de nombre de "café americano" por "café mexicano".

Lo anterior, precisó, no se limita a un cambio de denominación, sino también promueve y fomenta la revaloración del arduo trabajo de las y los productores locales, y resalta la calidad excepcional del café producido en México, reconocido a nivel mundial.

Entre otros objetivos de dicha campaña, resaltó el desarrollo de estrategias publicitarias que destaquen la calidad y diversidad del café mexicano, para fomentar su consumo consciente y responsable.

Asimismo, esta iniciativa busca facilitar plataformas de comercialización y difusión para caficultores mexicanos, así como la organización de talleres y eventos que informen sobre las diferentes variedades de café mexicano, métodos de preparación, así como beneficios culturales y económicos de consumir productos nacionales.

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, celebró la creación de esta campaña: “Con mucho gusto desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural nos sumamos a la campaña encabezada por la Secretaría de Turismo. El café mexicano es producido por manos y corazones nacionales, con una calidad excepcional y variedades para todos los gustos. ¡Hoy elijamos lo hecho en México!”.

Rodríguez Zamora destacó la importancia del café en México, toda vez que cuenta con aproximadamente 709,548 hectáreas destinadas al cultivo de este grano en 14 estados, principalmente en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

"México es uno de los países de mayor producción de café después de Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam, entre otros, con un volumen de producción que oscila de los cuatro a cinco millones de sacos por año”, declaró y añadió que nuestro país es el onceavo productor mundial de café y el noveno en exportación a nivel mundial, con el envío principalmente a Estados Unidos, lo que refrenda, la importante relación comercial que existe entre ambos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF anima a exportar para hacer más fuerte la industria cárnica mexicana

Sonofai revoluciona inspección de atún congelado con tecnología de inteligencia artificial de Fujitsu

Agencias. Alonso Fernández Flórez, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), durante la Expo Antad en Guadalajara, aseguró que ante “los momentos de incertidumbre se deben unir esfuerzos para poder salir adelante, por lo que es necesario impulsar el comercio exterior y los productos hechos en México, ya que son sinónimo de calidad de clase mundial, hacer cada vez más fuerte a la industria y reafirmar su presencia en los mercados internacionales".

Según Alonso, a lo largo de 2025 habrá visitas de inspección de países como Estados Unidos, Israel, Cuba y Japón para verificar el funcionamiento del sistema TIF y el cumplimiento de los requisitos de cara a exportar a estos mercados.

Por su parte, Juan Pablo Flores, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), afirmó que, a febrero de este año, la línea de mercancías correspondiente a carne, pescados, mariscos y huevo tuvo un aumento del 9.3%, logrando así que el grupo supermercados tuviera un crecimiento del 2.4%

Y destacó en su ponencia Economía del retail 2024 y perspectivas económicas 2025, que durante el año pasado la Antad registró ventas por 1.6 billones de pesos en total de los tres grupos: autoservicios, departamentales y especializados y que al inicio de este 2025 comienza a registrarse una leve desaceleración en el crecimiento de las ventas.

Flores mencionó que casi el 40% de las ventas en supermercados son alimentos, de las cuales, alrededor del 7% son carne, pollo y mariscos. Sin embargo, la tendencia en las ventas en general de 2024 a 2025 muestra una caída, lo que indica que la gente está siendo cautelosa en su consumo.

Por su parte, Mildred Villanueva, presidente de la Comisión de Sostenibilidad de ANETIF, señaló que se han presentado diversas propuestas para lograr  la sensibilización a través de campañas de sostenibilidad con un enfoque en la industrialización de la carne, atendiendo a los distintos procesos y etapas de los socios en ANETIF; se realizó una mesa de trabajo con autoridades para responder a las iniciativas ambientales que atañen a la industria cárnica y anunció que se realizará una masterclass sobre eco innovación y economía circular.

Finalmente, durante la segunda sesión ordinaria del consejo directivo de la ANETIF, se entregó el distintivo Proveedor Confiable de la industria cárnica a seis empresas que cumplieron con los requisitos. Este reconocimiento facilita la evaluación y selección de proveedores con la capacidad de cumplir con los más altos estándares del sector y ayuda a fortalecer a la industria TIF, garantizando la confiabilidad de los productos y servicios ofrecidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan en México la campaña “Pide un café mexicano”

Sonofai revoluciona inspección de atún congelado con tecnología de inteligencia artificial de Fujitsu

Comunicado. Fujitsu y Sonofai, Ishida Tec y la Universidad de Tokai anunciaron el lanzamiento de un dispositivo de inspección automatizado que determina el contenido de grasa del atún blanco congelado de manera no destructiva. El dispositivo, que implementa la tecnología de inteligencia artificial de Fujitsu, está siendo lanzado por Sonofai, una startup japonesa dedicada a preservar las técnicas artesanales a través de la innovación digital.

Ishida Tec, un fabricante de equipos de procesamiento de alimentos, y la Universidad de Tokai, que impulsa la innovación en la industria de procesamiento de alimentos, también contribuyeron a la colaboración. Sonofai lanzará el dispositivo de inspección recientemente desarrollado SONOFAI T-01 en junio de 2025, inicialmente dirigido a la industria de procesamiento de mariscos y cooperativas pesqueras en Japón, antes de expandirse globalmente. Este esfuerzo se produce en el contexto de un aumento sostenido de la demanda de atún de alta calidad en todo el mundo, con un aumento del 25% en los últimos 20 años según la Agencia de Investigación y Educación Pesquera de Japón.

El SONOFAI T-01 aprovecha la tecnología de inteligencia artificial de análisis por ultrasonido de Fujitsu, un motor fundamental del servicio de IA Fujitsu Kozuchi, y es el primer dispositivo de su tipo capaz de determinar el contenido de grasa del atún congelado de forma no destructiva. Esto permite una evaluación automatizada y de alta precisión del contenido de grasa sin necesidad de inspección visual. Los métodos convencionales de evaluación se basan en la inspección visual por parte de personal cualificado de secciones transversales de la cola descongelada, un proceso laborioso y lento, propenso a inconsistencias debido a las variaciones en el criterio individual y a la escasez de personal cualificado.

El dispositivo permite una inspección completa del atún en 12 segundos y puede ser operado por una sola persona, lo que ofrece un ahorro potencial de mano de obra y eficiencia operativa de hasta un 80%. Al permitir el cribado rápido de grandes cantidades de atún congelado, el dispositivo reduce la carga de trabajo de los trabajadores cualificados, mejora significativamente la eficiencia del proceso de selección y contribuye a reducir costes y a solucionar la escasez de mano de obra. También permite una mayor precisión y reduce el coste de oportunidad de etiquetar incorrectamente las porciones grasas y de alto valor del pescado, conocidas como “bintoro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF anima a exportar para hacer más fuerte la industria cárnica mexicana

La EFSA analiza la resistencia a los carbapenémicos en la cadena alimentaria

Comunicado. Las bacterias productoras de carbapenemasa, que anteriormente se consideraban un problema principalmente hospitalario, se están detectando actualmente en animales destinados al consumo humano y en productos alimenticios en toda Europa. Esta es una de las conclusiones del último dictamen científico de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) en relación con la presencia y la propagación de enterobacterales productoras de carbapenemasa (EPC) en la cadena alimentaria en la Unión Europea (UE)/AELC (Asociación Europea de Libre Comercio).

Las principales conclusiones son:

- Se han detectado EPC en la cadena alimentaria en 14 de los 30 países de la UE/AELC desde 2011.

- Las EPC notificadas con mayor frecuencia son E. coli, Enterobacter, Klebsiella y Salmonella, originarias principalmente de animales terrestres productores de alimentos (cerdos, bovinos y, en menor medida, aves de corral, que son las especies animales sometidas a un seguimiento rutinario de la resistencia a los antimicrobianos en la UE).

- El número de casos notificados de EPC ha ido en aumento, en particular en cerdos, bovinos y aves de corral, con aumentos significativos en 2021 y 2023 en varios Estados miembros.

- 10 de los 30 países de la UE/AELC han establecido planes de contingencia para el control y la investigación de estas bacterias.

Y entre las recomendaciones para prevenir o reducir al mínimo la aparición y propagación de la EPC, la EFSA recomienda:

- Ampliar las actividades de seguimiento a otras fuentes alimentarias que actualmente no son objeto de seguimiento (como los productos del mar y las hortalizas), así como a otras especies bacterianas (como Klebsiella).

- Mejora de los métodos de detección, realización de investigaciones de rastreo y tipificación molecular bacteriana para aclarar las vías de transmisión, incluida la posible propagación a través de los trabajadores y los piensos.

- Centrar la investigación en el diseño de estudios específicos para comprender mejor cómo se propagan estas bacterias en la cadena alimentaria.

La EFSA ayudará a los Estados miembros y a los países de la AELC a seguir investigando y a generar nuevos datos sobre la aparición y propagación de EPC, teniendo en cuenta la variabilidad de los genes presentes en distintos países y especies animales. En 2027 se publicará un dictamen actualizado en el que se reflejarán las últimas conclusiones.

La labor en curso de la EFSA para abordar la resistencia a los antimicrobianos refleja su compromiso con la protección de la salud pública en un entorno científico en rápida evolución. El enfoque “Una sola salud” coordinado, que integra la salud humana, animal y medioambiental, es esencial para controlar y mitigar eficazmente la propagación de bacterias productoras de carbapenemasa en la cadena alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sonofai revoluciona inspección de atún congelado con tecnología de inteligencia artificial de Fujitsu

Avocados From Mexico lanza la campaña “Guac Makes the Fiesta”

Comunicado. Avocados From Mexico pone el guacamole en el centro de cada mesa con una nueva estrategia que resalta lo que hace tan especial la festividad del 05 de mayo (la Batalla de Puebla): la comida, con el vibrante sabor que sólo los aguacates pueden ofrecer.

Una de las marcas de aguacate más vendida en Estados Unidos se convertirá en la marca de alimentos predilecta para la ocasión, como el ingrediente perfecto para celebrar este día con autenticidad y frescura únicas. Esta idea cobra vida en la campaña "Guac Makes the Fiesta" de la marca, que invita a los consumidores a entusiasmarse y planificar con anticipación con abundantes Avocados From Mexico frescos.

Con el 43% de quienes celebran el 05 de mayo asociando el día con la comida, seguidos por amigos y familiares, esta campaña subraya el verdadero significado de la festividad. Después de todo, el 05 no se trata sólo de brindar, sino de compartir la bondad de tu molcajete con tus seres queridos. Como un clásico icónico en las celebraciones del 05, Avocados From Mexico está bien posicionado para liderar la tendencia con un sabor auténtico que inspira a las personas a reunirse y conectar en torno a una comida significativa.

Después de todo, una verdadera fiesta se trata del chisporroteo de la carne asada a la parrilla, el toque ácido de una lima recién exprimida y sabores que unen a la comunidad, todo ello respaldado por una cultura histórica de cuidado y amor. Añadir Aguacates de México te permite sumergirte en la magia de la conexión y las experiencias compartidas en torno a la comida, transformando cualquier evento en una vibrante experiencia sensorial, a la vez alegre y placentera, y comunitaria.

“El 05 de mayo es una época para celebrar la rica cultura y los sabores de México, y nada lo representa mejor que un buen tazón de guacamole. Este año, les recordamos a los consumidores que los aguacates convierten una reunión común en una verdadera fiesta, aportando un sabor vibrante y diversión a cada mesa. Nos enorgullece ser parte de tantas celebraciones, haciendo que los buenos momentos sean aún mejores con los aguacates más frescos y deliciosos”, dijo Álvaro Luque, director ejecutivo de Avocados From Mexico.

Como el segundo día más popular para el consumo de aguacate, el 05 de mayo es la ocasión perfecta para que los consumidores añadan algo delicioso a sus festividades. Y no es de extrañar que la compra de esta fruta aumente con la llegada de mayo. Comprar aguacates con anticipación forma parte del ritual anual de preparación para el 05, ya que muchos planean convertir el guacamole en la estrella del menú.

La campaña “Guac Makes the Fiesta” de la marca tiene como objetivo impulsar la creciente demanda de la fruta el Cinco con una activación omnicanal que incluye:

- Contenido atractivo: Con un nuevo spot digital de 30 segundos de duración, Avocados From Mexico resalta cuánto el guacamole le da vida a tu fiesta.

- Marketing dinámico en tienda: los empaques de marca y los expositores en tienda están diseñados para entusiasmar a los consumidores antes del 05 de mayo. Los minoristas también recibirán herramientas digitales personalizadas para una fácil implementación.

- Inspiración de recetas: Los consumidores pueden visitar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La EFSA analiza la resistencia a los carbapenémicos en la cadena alimentaria

Constellation Brands planea vender su negocio de vinos y licores

Comunicado. Constellation Brands anunció la firma de un acuerdo con The Wine Group para la desinversión, principalmente, de marcas de vino tradicionales, así como de viñedos e instalaciones relacionadas de su portafolio de vinos. La transacción está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones de cierre, incluyendo la obtención de la aprobación regulatoria, y se espera que se cierre inmediatamente después del cierre del primer trimestre del año fiscal 2026 de Constellation.

El portafolio de vinos retenidos de Constellation consistirá en una colección de vinos altamente reconocidos de las mejores regiones del mundo. Esto incluye las icónicas marcas del Valle de Napa, Robert Mondavi Winery, Schrader, Double Diamond, To Kalon Vineyard Company, Mount Veeder Winery y The Prisoner Wine Company; la familia de marcas de vino My Favorite Neighbor de Paso Robles; Kim Crawford de Nueva Zelanda, productor del Sauvignon Blanc #1 en Estados Unidos; el aclamado productor toscano Ruffino Estates y Ruffino Prosecco; gemas codiciadas como Sea Smoke de Santa Rita Hills AVA de Santa Bárbara, Lingua Franca del Valle de Willamette de Oregón, y más. Esta destacada colección se complementa con el galardonado portafolio de licores artesanales de Constellation, que incluye whisky High West, whisky Nelson's Green Brier, tequila Mi CAMPO, tequila Casa Noble y otros.

“Esta transacción refleja nuestra estrategia plurianual para reconfigurar nuestro negocio, lo que ha dado como resultado una cartera de marcas de vinos y licores artesanales de alta gama que se adaptan a las preferencias cambiantes de los consumidores y contribuyen a fortalecer nuestra posición competitiva. Concentrar nuestra cartera de vinos y licores en segmentos de mayor crecimiento sigue siendo un elemento importante de nuestra estrategia comercial general y complementa nuestra cartera de cervezas de alta gama, con el objetivo de asegurar que sigamos participando en más eventos de consumo de cerveza, vino y licores”, afirmó Bill Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation Brands.

Las marcas que se cederán a The Wine Group incluyen Woodbridge, Meiomi, Robert Mondavi Private Selection, Cook's, SIMI y el vino espumoso J. Rogét, junto con el inventario, las instalaciones y los viñedos asociados.

Como preparación para gestionar un negocio de vinos y licores más centrado tras el cierre previsto de la transacción, y para garantizar que la estructura, los recursos y las inversiones de la compañía estén alineados para optimizar el rendimiento del negocio e impulsar un crecimiento acelerado, la empresa está revisando su estructura organizativa. Se prevé que esta revisión genere ahorros netos de costos anualizados superiores a los 200 millones de dólares para el año fiscal 2028. La empresa espera que la mayor parte de este trabajo se complete durante el año fiscal 2026.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La EFSA analiza la resistencia a los carbapenémicos en la cadena alimentaria

Avocados From Mexico lanza la campaña “Guac Makes the Fiesta”

Cargar más

Noticias