Agencias. La agricultura dominicana está viviendo una transformación marcada por la innovación, la diversificación de cultivos y la creciente apuesta por productos de alto valor en mercados internacionales.

Uno de los casos más destacados es el auge de la pitahaya, también conocida como fruta del dragón, que se consolida como una promesa agrícola y de exportación para República Dominicana.

En un contexto global donde los consumidores demandan alimentos exóticos, saludables y con valor agregado, la pitahaya dominicana ha comenzado a posicionarse en ferias internacionales, mercados de exportación y cadenas productivas con futuro. Esta fruta de apariencia llamativa y propiedades nutricionales atractivas ya no solo se cultiva para consumo local, sino que ha comenzado a cruzar fronteras.

Con base en cifras del Ministerio de Agricultura, la producción de pitahaya creció de forma exponencial en 2024, al pasar de apenas 2,166 quintales a 47,023 quintales, lo que representa un incremento del 2,070.9%. El mes de mayor producción fue septiembre, con 10,468 quintales. Este crecimiento es testimonio del esfuerzo conjunto entre productores, autoridades y organizaciones como el Clúster y la Cooperativa de Pitahaya.

Ricardo Concepción, presidente de la cooperativa, destacó durante su participación en la feria Agroalimentaria 2025 —organizada por el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana)— que los productores no solo están ampliando las áreas de cultivo, sino también apostando por la transformación de la fruta en productos con valor agregado.

“Queremos que la pitahaya no solo se consuma fresca. Estamos desarrollando productos derivados como vinos, ponches, yogures y cosméticos, con los que buscamos maximizar el potencial económico de esta fruta exótica”, señaló Concepción.

La apuesta no se detiene en el procesamiento. La cooperativa ha iniciado procesos de exportación a mercados como España, las Bahamas y otras islas del Caribe, y ha logrado colocar pulpa congelada en Estados Unidos, superando los primeros obstáculos logísticos y regulatorios que enfrenta la fruta fresca en el exigente mercado norteamericano. “No hay todavía un conocimiento amplio sobre la pitahaya procesada, pero poco a poco estamos entrando. Es un producto nuevo para muchos consumidores”, afirmó Concepción.

Actualmente, el clúster dominicano de pitahaya cuenta con 160 productores registrados, aunque se estima que existen muchos más operando fuera del sistema formal. Para todos ellos, la exportación y el valor agregado representan una estrategia esencial para garantizar la sostenibilidad del cultivo a largo plazo.

En este contexto, la pitahaya emerge como un símbolo del nuevo rumbo que está tomando la agricultura dominicana: una combinación de innovación, diversificación y acceso a mercados globales, que promete no solo dinamizar las economías rurales, sino también consolidar al país como un referente en la producción de frutas exóticas de calidad mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lequio compra Mattievich y gana tamaño en la industria cárnica argentina

Turkey Hill amplía su legado de sabores con un nuevo té helado

Comunicado. Justo a tiempo para el Día Nacional del Té Helado, a conmemorarse en Estados Unidos el 10 de junio. Turkey Hill, una de las marcas de helado y té helado favoritas del país, se asoció con Scarlet Letter Beverage Co. para añadir una categoría completamente nueva a su portafolio: el té helado Turkey Hill Hard Iced Tea, elaborado con 5 % de alcohol. Disponible en limón, melocotón y frambuesa, ahora puede disfrutar de los icónicos sabores de Turkey Hill de una forma totalmente nueva.

“Nuestros nuevos tés helados con sabores están elaborados para darle un toque de sabor intenso a cualquier reunión, hora feliz y momento espontáneo de verano. Con sabores refrescantes como limón, melocotón y frambuesa, el té helado Turkey Hill está diseñado para que cada sorbo y cada momento sean dignos de celebración”, dijo Brittany Smith, directora de marketing de Turkey Hill.

El té helado Turkey Hill se basa en la tradición de la marca de ofrecer bebidas de alta calidad y sabor intenso que los consumidores conocen y adoran. Ahora, con un 5% de alcohol por volumen y una carbonatación ligera, estos nuevos sabores están pensados ​​para barbacoas en el jardín, días de playa, fiestas previas al partido y cualquier otro momento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lequio compra Mattievich y gana tamaño en la industria cárnica argentina

República Dominicana apuesta por la exportación de pitahaya a El Caribe y Estados Unidos

 

 

 

Comunicado. La Costeña celebró paso más hacia el futuro al inaugurar su Centro de Innovación Costeña, un espacio donde la tradición y la tecnología se encuentran para seguir creando productos que conquistan paladares.

Este hecho es clave para impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de nuevas soluciones alimentarias, sin perder lo más importante: el sabor auténtico de la cocina mexicana.

La compañía indicó que su misión es proporcionar a las familias alimentos envasados de alta calidad que preserven el buen sabor de la comida y faciliten su preparación, para hacerlos accesibles a todos los consumidores.

Mientras que ser la empresa líder en el mercado nacional de alimentos envasados y con creciente presencia internacional que a través de sus productos y servicios proporcione la mayor satisfacción a sus clientes y consumidores, basándose en el desarrollo de personal altamente calificado y comprometido, así como en el empleo de tecnología de punta para la creación de nuevos productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canilec destacó el papel de la industria láctea en México

07 junio: Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Comunicado. En conmemoración por el Día Mundial de la Leche, que se celebró el 01 de junio, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) llamó a impulsar el sector para alcanzar un consumo de 180 litros per cápita anuales en México, cifra que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El presidente de Canilec, Ricardo Villavicencio, recordó que México genera alrededor de 13,500 millones de litros de leche al año, cifra que cubre únicamente el 70% del consumo nacional aparente, estimado en 19,400 millones de litros. Para cubrir la demanda, el país importa leche en polvo y otros insumos, principalmente desde Estados Unidos.

Y agregó que el consumo per cápita de productos lácteos es de 145 litros por persona al año, aún por debajo del mínimo de 180 litros. Esta cifra está determinada por la recomendación de la FAO de consumo diario de 500 mililitros por persona.

“Para una mejor nutrición, y para que una mayor cantidad de ciudadanos mexicanos consuman productos lácteos, necesitamos llegar a los 180 litros mínimo. Estamos hablando de 35 litros de oportunidad para crecimiento y transformación”, afirmó.

De acuerdo con los datos presentados por Canilec, que agrupa a 120 empresas que procesan entre el 87 y e90% de la leche del país, el sector lácteo en México mantiene una tasa de crecimiento anual promedio de 2.3% y representa el 17% del valor de la producción pecuaria nacional.

La cadena productiva, señaló Villavicencio, genera 600 mil empleos directos y más de un millón indirectos. En tanto, México ocupa el lugar número 14° entre los mayores productores de este alimento a nivel mundial.

Como parte de los retos del sector, además del aumento del consumo, Canilec destacó la producción sostenible y amigable con el medio ambiente, en un entorno donde estos conceptos ya no son tendencias sino realidades a las que las empresas se tienen que adaptar.

“Todos estamos conscientes de que debemos desarrollar acciones específicas para mantener una producción sustentable en toda la cadena, desde que se produce la leche hasta que se llegue a beber por parte del consumidor”, afirmó el presidente de la cámara, alentando a las empresas a tomar acción en este ámbito.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La Costeña inaugura su centro de innovación

07 junio: Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Comunicado. Cada 07 de junio, se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA), y en 2025 se conmemora su séptima edición. Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar e impulsar acciones concretas para prevenir, detectar y controlar los riesgos transmitidos por los alimentos, promoviendo así la salud humana, el comercio seguro, la agricultura responsable y el desarrollo sostenible.

La celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos es una oportunidad para: concienciar a la población sobre los problemas relacionados con la inocuidad alimentaria demostrar cómo se pueden prevenir enfermedades a través de la inocuidad de los alimentos estudiar enfoques colaborativos para mejorar la inocuidad alimentaria en todos los sectores y promover soluciones y formas de mejorar la inocuidad de los alimentos.

En las cadenas de suministro de alimentos intervienen diversos actores: productores, procesadores, transportistas, distribuidores, minoristas y cocineros, además de los consumidores. En cada punto de la cadena existen peligros que pueden provocar contaminación. Todas las personas que intervienen en cada etapa tienen la responsabilidad de preservar la inocuidad de los alimentos.

El lema de este año, “Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción”, destaca el papel esencial de la ciencia para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros. Desde una simple interrupción del suministro eléctrico en el hogar hasta una intoxicación en un restaurante, un retiro voluntario de productos contaminados o un brote vinculado a alimentos importados, los incidentes relacionados con la inocuidad pueden tener múltiples escalas e impactos.

A lo largo de toda la cadena alimentaria, del campo a la mesa, millones de personas dependen del cumplimiento riguroso de buenas prácticas, normas y procesos basados en evidencia científica. Esta ciencia permite comprender cómo y por qué los alimentos pueden contaminarse y causar enfermedades, y ofrece las herramientas para evitarlas.

Los científicos evalúan riesgos conocidos y emergentes, asesoran a autoridades, empresas y consumidores, y permiten que se tomen decisiones informadas y responsables. Sin su trabajo, sería imposible mantener la inocuidad de los alimentos en cadenas de suministro que hoy en día cruzan continentes y fronteras.

En este Día Mundial, celebramos el rol central de la ciencia como base de la inocuidad alimentaria y como aliada clave para proteger la salud de las personas y el bienestar de nuestras sociedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canilec destacó el papel de la industria láctea en México

Nestlé adquiere participación minoritaria en Drools Pet Food Private Limited en India

Agencias. La compañía multinacional suiza Nestlé ha dado un paso estratégico en el mercado indio al anunciar su entrada en el sector de alimentos para mascotas mediante una inversión minoritaria en Drools Pet Food Private Limited. Esta operación representa no solo la primera inversión directa de Nestlé en una empresa india de este rubro, sino también un movimiento clave para posicionarse con fuerza en una industria en crecimiento acelerado.

Nestlé, una de las empresas líderes a nivel mundial en productos de consumo masivo, ha demostrado en repetidas ocasiones su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias y diversificar su portafolio. Su decisión de ingresar al sector indio de alimentos para mascotas refuerza esta visión. En este caso, la compañía apuesta por un mercado emergente con un perfil demográfico joven, urbanización creciente y una clase media cada vez más inclinada a adoptar mascotas y preocuparse por su bienestar.

Cabe mencionar que Drools, fundada en 2010, se ha consolidado como pionera en la industria local de nutrición animal. En tan solo 15 años, ha logrado construir una red de distribución que abarca más de 40.000 puntos de venta en la India, además de exportar a más de 20 países. Este crecimiento ha sido posible gracias a una infraestructura robusta, con seis plantas de producción, más de 3.400 empleados y un catálogo diversificado con más de 650 productos que incluyen desde dietas especializadas hasta fórmulas accesibles para el público general.

La industria india de alimentos para mascotas está experimentando un auge sin precedentes. Actualmente valorada en cerca de 5.000 millones de rupias, esta industria registra un crecimiento de dos dígitos año tras año. Factores como el cambio cultural respecto a la adopción de mascotas, una mayor conciencia sobre la salud animal y la disponibilidad de productos especializados han impulsado esta evolución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

07 junio: Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Tequila De Nada, sin aditivos y carbono neutral, obtiene doble certificación de oro en competencia internacional

Comunicado. Tequila De Nada, una marca de tequila sin aditivos y carbono neutral, se complace en anunciar la obtención de un premio Doble Oro a través de los premios inaugurales Agavos International Spirits Awards.

Los mejores tequilas, mezcales y licores de agave del mundo fueron catados a ciegas y evaluados en la competencia inaugural de Tequila Matchmaker, en la que De Nada se ubicó como una de las botellas con mayor puntaje en todos los ámbitos.

“Este premio en particular tiene un peso notable ya que es la primera entrega de premios centrada en el agave”, afirmó Adam Millman, cofundador y director ejecutivo de Tequila De Nada.

Y agregó: “Dada la magnitud de la plataforma Tequila Matchmaker y el nivel de calidad que representa, es realmente importante que no solo hayamos obtenido el máximo reconocimiento, sino que también lo hayamos obtenido, por el trabajo que realizamos para brindar a los consumidores una nueva y deliciosa opción de tequila sin aditivos para muchas ocasiones memorables de la vida”.

El último premio llega poco después de otras noticias importantes de la empresa, incluida la reciente obtención de capital a través de una oficina familiar relacionada con los deportes, la renovación general de la empresa liderada por Sandstrom Partners y la distribución y presencia ampliadas en los mercados de California, Texas , Nueva Jersey , Nueva York y Connecticut en tiendas seleccionadas de Total Wine, Spec's y Trader Joe's.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé adquiere participación minoritaria en Drools Pet Food Private Limited en India

Empresas Polar adquiere dos plantas de producción de pasta y harina precocida de maíz en Barranquilla

Comunicado. Empresas Polar dio a conocer que adquirió dos plantas de producción de pasta y harina precocida de maíz en Barranquilla, que pertenecían al grupo colombiano Rafael del Castillo & CIA S.A. Esta inversión es un paso más hacia la expansión que la empresa venezolana viene realizando desde hace más de 35 años en el mercado colombiano.

Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, resaltó: “Es un gran reto para la compañía replicar nuestra sólida trayectoria, experticia y conocimientos en el mercado de consumo masivo y mantener la excelencia operativa de clase mundial que nos caracteriza en otros mercados cada vez más competitivos”.

Y agregó: “Somos una empresa venezolana, con nuestras raíces aquí, en constante expansión de sus operaciones para continuar transformando vidas, llevando productos de calidad y brindando experiencias únicas a los consumidores en el mundo. La consolidación de nuestras operaciones con estándares globales, donde nuestra calidad y sello venezolano cruza cada vez más fronteras, sin duda, representa un orgullo para Empresas Polar. Seguiremos buscando oportunidades que atiendan las necesidades y preferencias de los consumidores tanto en Venezuela como en el resto de los países donde mantenemos operaciones”.

Con esta compra, Empresas Polar fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica, como un referente en el sector alimenticio, y garantizando el abastecimiento de productos que satisfagan las expectativas del mercado, manteniendo el servicio y la calidad que la caracterizan.

Para Mendoza, la empresa global demuestra una vez más, su confianza y compromiso en la potencialidad de los mercados internacionales, promoviendo la agricultura en la región, generando nuevas oportunidades de trabajo e impulsando las capacidades industriales en el caribe colombiano para mejorar la atención a clientes locales y fortalecer las exportaciones a Centroamérica, Caribe y Estados Unidos.

Empresas Polar es considero uno de los primeros productores a nivel mundial de harina precocida de maíz y cuenta con un amplio portafolio de productos, con marcas presentes en más de 100 países. Desde hace varias décadas tiene operaciones comerciales tanto en Venezuela como en México, Estados Unidos, Colombia, España, Panamá, Curazao, Aruba, Bonaire, Perú, Chile y Ecuador.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé adquiere participación minoritaria en Drools Pet Food Private Limited en India

Tequila De Nada, sin aditivos y carbono neutral, obtiene doble certificación de oro en competencia internacional

Comunicado. Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Puebla, México, anunció la Convención Nacional de Café Puebla 2025, evento que por primera vez se realizará en territorio poblano, con la participación de 11 estados productores de café: Puebla, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México.

La CONCAFÉ 2025 tiene como propósito identificar la importancia del sector cafetalero a nivel nacional y analizar las oportunidades actuales para fomentar una cafeticultura sustentable, rentable y con impacto social, que fortalezca la economía de las familias productoras. “Creemos en el poder del trabajo colectivo y la fuerza de las mujeres que día a día siembran, cosechan, procesan y transforman el café en un producto de calidad con identidad y con origen” mencionó Zaira León Sánchez representante de Café Entre Sierras, marca que participará dentro del evento.

La primera edición nacional de este encuentro se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, ubicado en el Bulevar 5 de Mayo, en la ciudad de Puebla. La entrada será gratuita y estará abierta al público de 10:00 a 20:00 horas. Las y los asistentes podrán recorrer los pabellones estatales, así como los espacios dedicados a las tres regiones cafetaleras de Puebla: la Sierra Norte, la Sierra Nororiental y la Sierra Negra.

Entre las actividades programadas destacan el Concurso Calidad en Taza, que premiará a los mejores cafés de especialidad; el Campeonato Nacional de Barismo, que reunirá a los baristas más destacados del país; y el Premio Sabor a México, donde el público asistente tendrá la oportunidad de evaluar los cafés seleccionados. También se realizará la tradicional Carrera del Café, además de conferencias nacionales e internacionales, y talleres agroindustriales y artesanales con productos derivados del café.

Cabe mencionar que México ocupa un lugar relevante en la producción de café a nivel mundial, con una vocación cafetalera arraigada en más de 14 entidades del país. Más de medio millón de familias viven de esta actividad, la mayoría en comunidades rurales de alta marginación. El impulso a una cafeticultura sustentable no solo representa una estrategia económica, sino también un compromiso con la biodiversidad, la justicia social y el desarrollo regional.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha referido que el café de Puebla aporta el 20% de la producción cafetalera del país y el 70 por ciento del café que se consume es soluble. Por lo que, en la entidad se ha hecho un gran trabajo y muy pronto Puebla contará con su marca 5 de Mayo de café soluble. “En lugar de comprar café de otros países, pues vamos a consumir el café poblano”.

En este sentido, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso con toda la cadena de valor del café al destinar recursos por 200 mdp, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, impulsar la innovación y asegurar el bienestar de las familias cafetaleras del estado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle publica sus resultados financiero finalizados al 31 de marzo

dsm-firmenich construye planta de producción para desarrollar sabores y mezclas funcionales en Parma, Italia

Comunicado. Tate & Lyle dio a conocer sus resultados del ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2025 e indicó la transformación estratégica que posiciona a la empresa para el crecimiento.

La compañía logró un crecimiento del EBITDA del 4% y un flujo de caja libre de 190 millones de libras con la integración de CP Kelco en marcha. Además, tuvo un sólido crecimiento del volumen y las ganancias, una fuerte generación de efectivo y un negocio recientemente ampliado posicionado en el centro del futuro de los alimentos, enfocado en acelerar el crecimiento.

Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, afirmó: “Durante los últimos siete años, hemos llevado a cabo una importante transformación estratégica para convertir a Tate & Lyle en una empresa de soluciones de alimentos y bebidas especializadas centrada en el crecimiento, alineada con las crecientes tendencias a largo plazo de los consumidores que buscan alimentos y bebidas más saludables, sabrosos y sostenibles. Con la adquisición de CP Kelco en noviembre de 2024, esta transformación se completa”.

La fusión con CP Kelco convierte a Tate & Lyle en líder en sensación en boca, un factor clave para las soluciones de nuestros clientes, y refuerza aún más las plataformas de edulcoración y fortificación. Su amplia cartera y experiencia técnica también refuerzan sus capacidades de soluciones para clientes y le permiten ser el socio predilecto de sus clientes. “Como expertos en reformulación, eliminando azúcar, calorías y grasas de los alimentos y añadiendo fibra y proteínas, somos líderes en ayudar a nuestros clientes a mejorar el equilibrio nutricional de sus alimentos. Estamos justo donde queremos estar: en el centro del futuro de la alimentación. Al comenzar el nuevo año, nos centramos en aprovechar los beneficios de la fusión y acelerar el crecimiento de los ingresos. La integración avanza satisfactoriamente y las sinergias anunciadas previamente van por buen camino. Con importantes oportunidades por delante, confiamos en el potencial de crecimiento de nuestro negocio”, informó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Puebla será, por primera vez, sede de la Convención Nacional de Café 2025

dsm-firmenich construye planta de producción para desarrollar sabores y mezclas funcionales en Parma, Italia

 

 

Comunicado. dsm-firmenich dio a conocer que inició la construcción de una nueva planta de producción de vanguardia en Parma, Italia. Con fecha de finalización prevista para el primer trimestre de 2027, la nueva planta ampliará significativamente la capacidad de la compañía en sabores concentrados en polvo, sabores reactivos, mezclas culinarias y mezclas funcionales, y creará más de 100 puestos de trabajo. Esto marca un hito clave en la estrategia de la unidad de negocio Sabor, Textura y Salud (TTH) para impulsar la capacidad global de sabores e invertir en tecnologías avanzadas y sostenibles en mercados de alto crecimiento como el de productos dulces y salados.

La nueva planta utilizará las tecnologías más avanzadas para permitir el uso de sabores líquidos en mezclas secas. Los clientes de dsm-firmenich se beneficiarán del proceso de encapsulación ágil, ultraeficiente y personalizado de la planta, combinado con líneas de envasado totalmente automatizadas, un almacén moderno, un centro de muestreo, un laboratorio de control de calidad y una mayor capacidad. La planta permitirá la producción de mezclas funcionales, como sabores para productos vegetales y comidas preparadas más nutritivas.

“Nuestra inversión en otra planta en Parma, Italia, es un excelente ejemplo del valor que otorgamos al monitoreo proactivo del crecimiento del mercado para prepararnos para una mayor demanda. Nos estamos expandiendo y aumentando nuestra capacidad, e invirtiendo en tecnologías avanzadas y sostenibles para poder seguir atendiendo a nuestros clientes en Europa, India y Oriente Medio con la agilidad que estos mercados de rápido crecimiento necesitan”, afirmó Maurizio Clementi, Vicepresidente Ejecutivo de Sabor de dsm-firmenich.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle publica sus resultados financiero finalizados al 31 de marzo

ISCO Spirits lanza el primer vodka sabor pizza en Estados Unidos

 

 

Cargar más

Noticias