Comunicado. Battle Bars y Stella Blue Coffee se unieron para crear la combinación perfecta de sabor intenso, energía limpia y proteína de alta calidad: presentando Dark Chocolate Espresso Battle Bar.

Stella Blue Coffee, fundada por Dan "Big Cat" Katz de Barstool Sports, es conocida por su café suave y rico que llena de energía tanto a los aficionados al deporte como a los amantes del café. Mientras que Battle Bars, cofundada por Alex Witt, un fanático de los deportes de Chicago de toda la vida, está redefiniendo las barras de proteína con deliciosas opciones sin gluten a base de malvaviscos que nunca usan azúcares artificiales. Colaborar para crear una barra de proteína con café fue una decisión obvia.

¿El resultado? Una deliciosa barra de espresso con chocolate negro, que combina a la perfección el intenso sabor de Stella Blue Coffee con la textura crujiente característica de Battle Bars. Cada barra contiene 17 gramos de proteína y 100 mg de cafeína, lo que la convierte en la energía ideal para tu rutina matutina, tu sesión de gimnasio o tu rutina diaria.

“Nos asociamos con Battle Bars para ofrecer a nuestros fans una deliciosa barra de proteína con cafeína que les da energía de verdad. Hecha con café Stella Blue , la barra de chocolate negro Espresso es mi favorita antes de ir al estudio, al gimnasio o cuando estoy persiguiendo a Stella y a mis hijos por la casa. Espero que les guste tanto como a mí”, dijo Big Cat.

A diferencia de muchas barras de proteína, las Battle Bars están hechas sin edulcorantes artificiales, rellenos ni aceite de canola, lo que garantiza una forma limpia y sin culpa de darle energía a tu día.

Beneficios clave de la barra de espresso de chocolate negro:

- Sabor intenso y delicioso: una rica mezcla de chocolate oscuro y espresso que satisface.

- Alto contenido en proteínas: 17 g de proteína para la recuperación y fuerza muscular.

- Ingredientes limpios: sin azúcares artificiales, rellenos ni aceite de canola.

- Impulso de energía: 100 mg de cafeína de Stella Blue Coffee para mantenerte en movimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chobani fomenta la conexión comunitaria a través de nuevos socios

Conagra Brands publica su Informe de Ciudadanía 2024

Comunicado. Conagra Brands anunció la publicación de su Informe de Ciudadanía 2024, que destaca iniciativas y acciones clave que impactan positivamente a los empleados de Conagra, las comunidades a las que sirve y la salud del planeta. El enfoque de Ciudadanía de Conagra se centra en cuatro áreas de enfoque que reflejan los valores de la compañía como ciudadano corporativo responsable: Buena Alimentación, Abastecimiento Responsable, Un Planeta Mejor y Comunidades más Fuertes.

“Estoy sumamente orgulloso de nuestro trabajo durante el año fiscal 2024 para seguir satisfaciendo las cambiantes preferencias de los consumidores y obtener resultados sólidos, a la vez que logramos avances significativos en nuestras prioridades de Ciudadanía. El esfuerzo colectivo de nuestros equipos para generar un cambio positivo y apoyar a nuestras comunidades contribuye a fomentar un futuro más sostenible y resiliente”, afirmó Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands.

Los aspectos más destacados del informe de 2024 en las cuatro áreas de enfoque de ciudadanía de Conagra incluyen:

- Buena comida: Conagra se dedica a elaborar alimentos seguros, deliciosos y nutritivos que satisfagan las necesidades de los consumidores modernos, al tiempo que les brindan acceso a la información que desean y necesitan para tomar decisiones informadas sobre lo que comen.

-El 100% de las instalaciones de producción de Conagra han completado la certificación reconocida por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI).

-Las evaluaciones del Índice de Acceso a la Nutrición (ATNI) revelaron que más del 71 % de las comidas congeladas y los productos vegetales de Conagra, y el 85 % de su oferta de productos de origen vegetal, cumplen con el criterio de la Clasificación de Estrellas de Salud (HSR) para alimentos "más saludables". Además, el 90 % de sus productos Birds Eye® también cumplieron con el criterio de "más saludables" en la escala HSR.

- Abastecimiento Responsable: Conagra aborda el abastecimiento de ingredientes y materiales de envasado con cuidado y consideración. La empresa considera los posibles impactos ambientales y sociales de sus productos a lo largo de su ciclo de vida y busca promover la circularidad mediante prácticas de agricultura regenerativa y un diseño de envases inteligente.

-En colaboración con sus agricultores, la empresa impulsó la agricultura regenerativa en sus cadenas de suministro, mejorando la salud del suelo, la biodiversidad, la calidad del agua y del aire, a la vez que mantenía la productividad de las explotaciones. Entre los aspectos más destacados se incluyen:

-Palomitas de maíz: la rotación de cultivos evitó la aplicación de más de 288,000 libras de nitrógeno en el año fiscal 2024. Se implementó la labranza de conservación en 28,500 acres para prevenir la erosión del suelo y la escorrentía.

-Tomates: el riego por goteo en el 100% de la superficie cultivada en California redujo el uso general de agua en casi un 15% en comparación con los sistemas tradicionales de riego por surcos.

-Zanahorias, chícharos, maíz dulce y judías verdes: las prácticas estratégicas de rotación de cultivos evitaron la necesidad de más de 11.000 galones de herbicida postemergente desde 2021.

- Un Planeta Mejor: Conagra cree que las prácticas ambientales responsables son clave para una empresa próspera. La empresa se centra en el impacto climático de su negocio mediante la reducción del consumo de energía, la protección y gestión eficiente de los recursos hídricos, y la minimización o el desvío de residuos para usos más beneficiosos.

-El 90% de los residuos sólidos generados en todas las instalaciones de Conagra se desviaron a usos más beneficiosos a través del reciclaje, donaciones de productos para reforzar el suministro de alimentos en los bancos de alimentos de la zona, el uso como alimento para animales o aplicaciones terrestres para mejorar la calidad del suelo.

-La oficina corporativa de la empresa en Chicago compostó 6.000 libras y recicló 7.600 libras de materiales y organizó actividades educativas sobre reducción de residuos.

- Comunidades más fuertes: la ambición de Conagra es ser la cultura alimentaria más impactante, dinámica e inclusiva. El equipo de la empresa se rige por la colaboración, la innovación y el deseo de crecer, y apoya a sus empleados con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito y prosperar en sus carreras. La empresa también contribuye a combatir la inseguridad alimentaria en las comunidades donde sus empleados viven y trabajan mediante voluntariado, donaciones de productos y contribuciones financieras.

-Los empleados de Conagra ofrecieron más de 12 mil horas de voluntariado en 180 agencias sin fines de lucro únicas.

-Donó más de 24,5 millones de libras de alimentos a Feeding America y su red de bancos de alimentos, lo que equivale a más de 20.5 millones de comidas.

-La Fundación Conagra Brands recaudó el equivalente a nueve millones de comidas, superando su meta en un 85%, durante la iniciativa Shine the Light on Hunger, en apoyo al Banco de Alimentos del Heartland en Nebraska y el oeste de Iowa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Battle Bars y Stella Blue Coffee se unen para crear una barra de proteína con cafeína

Corona innova con tecnología sustentable para una refrigeración más eficiente y reducir su impacto ambiental en México

Comunicado. Este año, Grupo Modelo celebra 100 años siendo una de las industrias con mayor impacto económico de México y en línea con esta visión, presenta Natural Freezers, una tecnología que permite reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en sus sistemas de refrigeración, de acuerdo con datos de laboratorio obtenidos y en una prueba piloto aplicada en Modeloramas seleccionados de la Ciudad de México.

Desarrollada por la startup colombiana Nano Freeze, Natural Freezers opera a través de paneles que contienen un gel térmico, el cual puede instalarse fácilmente sobre refrigeradores existentes para mantener temperaturas de enfriamiento sin energía externa por hasta cinco horas, optimizando así la eficiencia energética y reduciendo costos.

“En Grupo Modelo buscamos validar y compartir la tecnología de Natural Freezers de forma open-source, para que más empresas que dependan de la venta de productos refrigerados puedan adoptarla. De esta manera, podríamos alcanzar una economía de escala que nos permita llegar a los miles de refrigeradores ya instalados en el mercado global", señaló Felipe Ambra, vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

La implementación de Natural Freezers responde a una necesidad real del sector. En América Latina y otros mercados, para los pequeños comercios la electricidad representa más del 30% de sus costos operativos, siendo los refrigeradores un factor clave en este gasto. Optimizar el consumo energético de estos equipos mejora su capacidad de competir y mantenerse vigentes frente a los grandes minoristas.

“En Corona entendemos que la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Con Natural Freezers estamos trabajando para optimizar nuestros procesos y reafirmar nuestro compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones. Llevamos más de un año validando esta iniciativa en distintos entornos para que su implementación en México y Colombia tenga resultados tangibles, tanto para nosotros como para nuestros aliados”, comentó Yune Aranguren, directora de Marcas Core en Grupo Modelo.

Para su implementación inicial en el mercado nacional, Grupo Modelo tiene previsto expandir Natural Freezers a más de 50 Modeloramas en la Ciudad de México, su cadena de tiendas especializada en cerveza, asegurando que más puntos de venta en México se beneficien de esta innovación.

“Llevamos trabajando en esta innovación desde 2020, cuando comenzó como parte del programa Accelerator 100+, donde tuvimos la oportunidad de lanzar nuestra tecnología de gel de enfriamiento y sumarnos a acciones a favor del medio ambiente. Con esta solución, que se adapta a cualquier refrigerador, estamos contribuyendo a reducir la huella de carbono y a disminuir considerablemente el consumo energético", comentó Paola Camacho Sarmiento, fundadora y gerente de Desarrollo de Nano Freeze.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands publica su Informe de Ciudadanía 2024

USDA prevé para 2025 crecimiento de exportaciones de carne de vacuno y pollo

Agencias. El USDA publicó un informe con sus previsiones para la evolución del comercio mundial de carne para este año 2025.
Para el vacuno, la producción mundial en 2025 se mantendrá prácticamente sin cambios con respecto a 2024, en 61.6 millones de toneladas, ya que la bajada en Estados Unidos y la Unión Europea se verá compensada por los aumentos en Brasil, India y Australia. Se pronostica que la producción en Brasil será ligeramente superior, alcanzando un récord de 11.9 millones de toneladas. En Australia, se prevé que la faena total aumente un 2%, impulsando la producción de carne de vacuno un 3%, alcanzando un récord de 2.7 millones de toneladas. Se pronostica que la producción en la Unión Europea (UE) disminuirá un 1%, ya que los altos costos de la alimentación animal y la presión regulatoria limitan el crecimiento. La faena total en Argentina disminuirá un 4%, lo que provocará una disminución del 3% en la producción de carne de vacuno.

En cuanto a las exportaciones mundiales de carne de vacuno, subirían un 1% en 2025 a 13.1 millones de toneladas a medida que los aumentos de Brasil, India y Australia compensan las menores exportaciones de Estados Unidos. Se pronostica que las importaciones de China aumentarán un 2%, un ritmo más lento que en años anteriores debido principalmente a la menor demanda de los consumidores. Las importaciones de Estados Unidos aumentarán un 5% ya que la demanda de recortes magros sigue siendo alta. La fuerte demanda de importaciones de Estados Unidos respaldará los aumentos de las exportaciones de Australia, Brasil y Nueva Zelanda. Australia exportaría un 3% más ante la amplia oferta y los precios competitivos que impulsan los envíos a América del Norte y Asia Oriental. También se pronostica que las exportaciones de Brasil aumentarán un 3 % a 3.8 millones de toneladas. Es probable que la firme demanda de socios comerciales clave, incluidos Estados Unidos, Chile y Filipinas, impulse las exportaciones de Brasil a un récord en 2025.

En relación a la carne de cerdo, la producción mundial en 2025 se mantendrá prácticamente sin cambios con respecto a 2024 en 116.7 millones de toneladas, ya que el aumento en Brasil y Estados Unidos compensa la menor producción en la UE y China. Se pronostica que la producción de carne de cerdo de Brasil aumentará un 2 % hasta los 4,6 millones de toneladas, dada la fuerte rentabilidad en 2024 y la robusta demanda internacional de carne de cerdo brasileña. En el caso de la Unión Europea disminuirá un 1% hasta los 21.1 millones de toneladas. Los cambios en las preferencias de los consumidores, las enfermedades animales y las regulaciones continúan lastrando al sector porcino de la UE. Se prevé que el sacrificio de la UE sea menor dada la continua contracción del censo, mientras que se proyecta que los mayores costos de los alimentos limiten el crecimiento en el peso de los cerdos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands publica su Informe de Ciudadanía 2024

Corona innova con tecnología sustentable para una refrigeración más eficiente y reducir su impacto ambiental en México

Cargar más

Noticias