Comunicado. En el marco del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad (GIS) del Alto Golfo de California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), en colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), organizó el Taller Híbrido de Pesquerías en el Alto Golfo de California para el Impulso de Artes de Pesca y Acuacultura Alternativos, en la ciudad de Mexicali, Baja California, con la participación de 30 personas.

El principal objetivo del taller fue analizar los retos y oportunidades en el desarrollo de artes y métodos de pesca alternativos, evaluar opciones de producción como la acuacultura y la pesca deportiva sustentable, y promover la conservación de especies en el Alto Golfo de California. Este encuentro se enmarcó en las actividades del GIS para la aplicación del Plan de Acción del Gobierno de México para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina.

Durante el taller se alcanzaron varios acuerdos clave, entre ellos:

- Mantener al sector pesquero y a las comunidades locales involucradas en la construcción de soluciones y en la toma de decisiones sobre pesca alternativa y acuacultura.

- Realizar un seguimiento conjunto de la pesca deportiva bajo esquemas de sustentabilidad, como opción de reconversión productiva.

- Buscar fuentes de financiamiento complementarias mediante la colaboración con gobiernos estatales y organizaciones.

- Realizar pruebas, durante esta temporada de curvina golfina, con una red alternativa actualmente disponible.

- Gestionar la adecuación y el perfeccionamiento de otras artes de pesca alternativas, como las diseñadas para el camarón, para evaluarlas durante las siguientes temporadas.

Las personas participantes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación entre autoridades y el sector pesquero, a fin de garantizar que las estrategias implementadas sean viables y sostenibles a largo plazo. Asimismo, se subrayó la necesidad de involucrar activamente a las comunidades locales en la investigación y experimentación de nuevas artes de pesca, asegurando que estas respondan a sus necesidades y realidades económicas.

Entre los temas abordados se planteó la creación de un plan de trabajo articulado entre distintos grupos especializados en pesquerías alternativas, acuacultura, mercados, infraestructura y desarrollo de artes de pesca alternativas.

Al taller asistieron representantes de las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California, San Felipe, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, así como de diversas instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas ambientales y pesqueros. Entre ellas destacan: la Dirección General de Conservación y Gestión de Mares y Costas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Semarnat; la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California; la Secretaría de Agricultura, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora; el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE); la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES); y las organizaciones Pronatura Noroeste y Pesca Alternativa de Baja California (Pesca ABC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez busca escisión de Grupo Nutrisa

PepsiCo nombra a Alexandre Carreteiro como su nuevo CEO en el Cono Sur y Brasil

Comunicado. Grupo Herdez informó que el próximo 23 de abril de 2025 propondrá a su asamblea de accionistas, entre otros, el pago eventual de un dividendo en especie, mediante la entrega de la totalidad de las acciones de su propiedad, representativas del capital social de Grupo Nutrisa, entidad tenedora de empresas en el negocio minorista que incluye las marcas Nutrisa, Moyo, Cielito Querido Café y Chilim Balam.

Se espera que, previo a la efectividad del derecho a recibir el dividendo, las acciones representativas del capital social de Grupo Nutrisa, S.A. de C.V. estén inscritas, sin oferta pública, en el Registro Nacional de Valores que mantiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.

Se estima que separar y distribuir a los accionistas de Grupo Herdez el negocio de Grupo Nutrisa brindaría opcionalidad y capacidad de diferenciación a dichos accionistas.

La sociedad está convocando a una asamblea de accionistas para presentar esta propuesta y poniendo a disposición de los accionistas de la Sociedad y del público inversionista en general, un folleto con información para apoyar a los accionistas en su proceso de toma de decisiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, gobiernos locales y comunidades del Alto Golfo de California fortalecerán la pesca sostenible

PepsiCo nombra a Alexandre Carreteiro como su nuevo CEO en el Cono Sur y Brasil

Comunicado. PepsiCo informó que designó a Alexandre Carreteiro como nuevo CEO para su unidad de Alimentos en el Cono Sur -Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay- sumándose a Brasil, país que ya lidera desde 2021.

La compañía indicó que esta designación “responde a una estrategia corporativa integral, cuyo objetivo primordial es fortalecer la organización en su totalidad, optimizar la cadena de valor, consolidar el impacto social y ambiental positivo, y fomentar la innovación continua en productos y procesos”.

Con más de dos décadas de experiencia en empresas de bienes de consumo, alimentos y bebidas, Carreteiro ha trabajado en mercados de Brasil, Centroamérica, Europa, Asia y América del Norte. Ingresó a PepsiCo Brasil en marzo de 2021 donde lidera un equipo de más de 12.000 colaboradores.

“Carreteiro ha promovido la innovación con un enfoque transformador y orientado a resultados. Este año, PepsiCo Brasil fue reconocida como Top Employer por cuarto año consecutivo, catalogándose como una de las mejores 5 empresas para trabajar en el país. Carreteiro aspira expandir esto en los nuevos mercados que se agregan a su liderazgo”, agregó la firma.

La experiencia del ejecutivo incluye roles de alta dirección en Nestlé, donde se desempeñó como Vicepresidente Regional para América del Norte y Subdirector Ejecutivo para las Américas.

Carreteiro es Licenciado en Administración de Empresas por Temple University (Filadelfia), posee un MBA Ejecutivo del IESE Business School (España) y ha participado en el Executive Development Program del IMD (Suiza). Además, cuenta con una Maestría en Finanzas de la Université Paris IX Dauphine.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez busca escisión de Grupo Nutrisa

Mondelēz publica estudio global sobre tendencias de consumo de snacks

Comunicado. Mondelēz International publicó nuevos hallazgos sobre la actitud de los consumidores hacia los caprichos, según el sexto informe anual “State of Snacking”, un estudio global sobre tendencias de consumo que examina cómo los consumidores toman decisiones a la hora de consumir snacks. En general, los caprichos y las gratificaciones siguen siendo la principal prioridad en la categoría de snacks, y la mayoría de los consumidores los consumen como un capricho o una recompensa.

Desarrollada en colaboración con The Harris Poll, el informe analiza el comportamiento de consumo de snacks entre miles de consumidores en 12 países. Los resultados de la encuesta de 2024 muestran que el consumo de snacks sigue siendo una forma rentable de obtener satisfacción en la vida diaria. Esto podría explicar el aumento del apetito por las galletas, ya que el porcentaje de consumidores globales que las consumen al menos una vez por semana aumentó un 5% en el último año.

- Énfasis en el disfrute: al elegir un refrigerio indulgente, el 76% de los consumidores coinciden en que prefieren tomarse el tiempo para disfrutarlo en lugar de centrarse en los ingredientes.

- Tomarse un momento: el 81% de los consumidores coinciden en que toman un refrigerio para encontrar momentos de tranquilidad para sí mismos, un aumento del 9% respecto del año anterior.

- Merezco un capricho: los consumidores buscan más ocasiones para darse un capricho y muchos se centran en él para mejorar el bienestar emocional general. El 80 % coincide en que utiliza snacks para darse un capricho después de un día productivo.

 “Los snacks indulgentes son la expresión perfecta de la cultura del capricho: una escapada cómoda y reconfortante de la rutina diaria. La gente considera los snacks una recompensa bien merecida y una forma de desconectar después de un largo día”, afirmó Melissa Davies, gerente senior de Perspectivas Globales y Detección de Tendencias de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo nombra a Alexandre Carreteiro como su nuevo CEO en el Cono Sur y Brasil

IFF inaugura centro de innovación en cítricos en Florida

Cargar más

Noticias