Agencias. La Food Standards Australia New Zealand (FSANZ) dio a conocer que aprobó el primer producto alimentario basado en células, de codorniz, en concreto, acercándolo un paso más a su venta en el mercado. A continuación, los ministros de Alimentación del país tendrán 60 días para estudiar la decisión de la FSANZ.

La aprobación permitiría la venta de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio procedentes de codorniz y establecería nuevas normas en el Código de Normas Alimentarias de Australia Nueva Zelanda para proporcionar un marco regulador claro para futuras aplicaciones de alimentos cultivados con células.

En virtud de la aprobación, los alimentos a base de células tendrían que exhibir etiquetas de "cultivado con células" o "cultivado con células" para apoyar la elección informada del consumidor.

Si los ministros de Alimentación no solicitan una revisión de la decisión, Australia y Nueva Zelanda se unirán a un selecto grupo de países que han aprobado alimentos elaborados a partir de células animales cultivadas, entre ellos Singapur, Países Bajos y Estados Unidos (aunque algunos estados han prohibido la producción o venta de carne cultivada en laboratorio).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Invima establece nuevos lineamientos para etiquetas de alimentos y bebidas

PepsiCo impulsa agro colombiano con centro de almacenamiento de papa más grande de Latam

Comunicado. Fomento Económico Mexicano (FEMSA) presentó su Informe “Anual Integrado 2024: Evolucionando”, en el cual se destacó la significativa evolución de la Estrategia de Sostenibilidad de la empresa, fundamentada en un sólido marco de gobierno corporativo, que actúa como garante de transparencia, responsabilidad y alineación con las metas a largo plazo.

De acuerdo con el reporte presentado, durante 2024 el compromiso de FEMSA con la creación de valor sostenible se hizo palpable con la inclusión por primera vez en el Dow Jones Sustainability World Index de S&P, uno de los más reconocidos indicadores de sostenibilidad a nivel global, así como en el S&P Global Sustainability Yearbook 2024 por segundo año consecutivo.

Ambos reconocimientos fueron productos del esfuerzo por integrar un marco de sostenibilidad en cada aspecto del modelo de negocio a través de una estrategia articulada alrededor de nueve temas prioritarios agrupados en tres pilares estratégicos: Gente, Comunidad y Planeta.

José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración y director general de FEMSA, dijo: “2024 fue un año de evolución para FEMSA, caracterizado por avances estratégicos, operativos y culturales que reafirman nuestro compromiso con la transparencia, la creación de valor sostenible y la permanencia a largo plazo”.

Con presencia en 18 países, más de 388 mil colaboradores y operaciones clave en los sectores de retail, bebidas y servicios digitales, FEMSA avanza hacia un modelo de negocio cada vez más alineado con el bienestar social, la resiliencia ambiental y el progreso económico.

En el ámbito ambiental, el 65.3% de la electricidad consumida por la compañía provino de fuentes renovables, lo que representa más de 2,081 GWh utilizados para abastecer más de 15,300 sitios con energía limpia. Esta transición energética ha sido acompañada por una mejora sostenida en la gestión de residuos, logrando que el 76% se hayan desviado de rellenos sanitarios, un aumento del más del 20% en los últimos cinco años. Asimismo en agosto de 2024, Coca-Cola FEMSA logró reducir su uso de agua a 1.36 litros por litro de bebida producida, cumpliendo la meta intermedia de su bono vinculado a sostenibilidad.

En cuanto a impacto social, Fundación FEMSA consolidó su papel como catalizadora de soluciones sistémicas, invirtiendo junto a sus aliados más de 17.5 mdd en proyectos enfocados en primera infancia, seguridad hídrica, economía circular y cultura. Entre los logros más relevantes se encuentra la intervención de más de 185 espacios públicos en América Latina y una inversión acumulada de US$ 50.3 millones en la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, beneficiando a 137 mil familias y protegiendo más de 565 mil hectáreas.

Además, la 15ª edición de la Bienal FEMSA, realizada en León y Guanajuato, reunió a más de 65 mil asistentes con una propuesta centrada en cultura, comunidad y territorio. En total, 11.9 millones de personas fueron beneficiadas por iniciativas sociales de FEMSA en 2024, marcando un avance sustancial frente a los 9.5 millones de 2023 y cuadruplicando la cifra de 2.9 millones registrada en 2021.

A lo largo de 2024, FEMSA logró mantener un desempeño operativo sobresaliente, incluso frente a un entorno económico complejo y retador. La compañía reportó ingresos totales por 782 mil mdp, equivalentes a aproximadamente 37 mil mdd, lo que representó un crecimiento del 11.2% en comparación con el año anterior. Este dinamismo también se reflejó en la utilidad de operación, que alcanzó los 70 mil mdp, con un incremento anual del 19.8%. Por su parte, el EBITDA ajustado se ubicó en 116 mil mdp, con un margen del 14.8%, consolidando la solidez financiera del grupo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TreeHouse Foods implementa acciones planificadas de mejora operativa

Ocetif nombra a Susana Arellano Chávez como su nueva directora operativa

Comunicado. TreeHouse Foods anunció la implementación de medidas planificadas para impulsar una mayor eficiencia operativa, lograr ahorros significativos en costos y mejorar la rentabilidad y el flujo de caja, a la vez que mejora la calidad y los niveles de servicio. Las medidas de la compañía abarcan cambios organizacionales, así como iniciativas adicionales de gestión de márgenes y control de costos.

“Seguimos viendo una oportunidad significativa para mejorar nuestra ejecución y consistencia, lo que nos posiciona para servir mejor a nuestros clientes y, al mismo tiempo, impulsar una mayor rentabilidad. En nuestra presentación de resultados del cuarto trimestre de 2024, describimos planes adicionales de ahorro en la cadena de suministro y en costos generales, y las acciones que anunciamos hoy dan seguimiento a dichos planes. Estamos optimizando nuestras estructuras organizativas y de costos, lo que creemos que nos permitirá aumentar nuestra competitividad en un entorno de consumo que sigue siendo dinámico. Seguimos enfocándonos en un mejor posicionamiento de la compañía para impulsar un mejor desempeño financiero y la creación de valor para nuestros accionistas”, afirmó Steve Oakland, presidente, director ejecutivo y director general de TreeHouse Foods.

Como parte de los esfuerzos de la compañía por lograr eficiencias operativas, Scott Tassani, vicepresidente ejecutivo, presidente de Negocios y director comercial, dejará la organización a partir del 30 de mayo de 2025, y la compañía eliminará este puesto. Tassani asistirá en las actividades de transición relacionadas con las medidas de reorganización anunciadas hoy, tras lo cual sus funciones serán absorbidas por otros altos directivos. Además, la Compañía centralizará y reorganizará sus funciones de apoyo corporativo, lo que resultará en la eliminación de aproximadamente 150 puestos.

Oakland continuó: “Agradezco a Scott su colaboración y sus contribuciones a la Compañía, y espero contar con su apoyo durante la próxima transición. Creemos que una estructura organizativa y de liderazgo más ágil facilitará una toma de decisiones más rápida y una mayor eficiencia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA reafirma su liderazgo en sostenibilidad e impacto social con resultados históricos en 2024

Ocetif nombra a Susana Arellano Chávez como su nueva directora operativa

Agencias. Durante la asamblea extraordinaria del Organismo de Certificación de Establecimientos TIF (Ocetif), celebrada en la Ciudad de México, Susana Arellano Chávez fue nombrada nueva directora operativa del Ocetif.

Mildred Villanueva, presidente del Ocetif, dio la bienvenida a Arellano Chávez, quien cuenta con experiencia de más de 30 años tanto en el sector privado como en docencia, sector público y en organismos internacionales.

Durante su labor en la industria cárnica del país, llevó al Organismo de Certificación de Establecimientos TIF a ganar el premio nacional de Calidad Agropecuaria 2008. Ha impartido la cátedra de Epidemiología y Salud Pública en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas por más de 7 años. Fue consultora Internacional en las oficinas centrales de la FAO en Roma en el área prevención de emergencias en Inocuidad de alimentos. Recientemente fungió como directora de epidemiología en Salud Animal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y prestó sus servicios en la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa, y otras enfermedades exóticas de los Animales (CPA), atendiendo las reuniones de Una Salud a nivel Internacional.

Entre sus tareas al frente de la dirección operativa del Ocetif, Arellano Chávez supervisará el avance en las certificaciones de establecimientos TIF, así como de los procesos para la producción y transformación de alimentos en general y para animales en México y continuar con los trabajos de la unidad de verificación del Distintivo H.; la certificación HACCP; de Buenas Prácticas Pecuarias y la  certificación Safe Quality Food (SQF) en la que sólo México, Estados , Canadá y Australia cuentan con licencia del Instituto SQF para otorgar dicha Certificación. Ocetif es el Organismo mexicano acreditado por la EMA desde 2018 y cuarto a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA reafirma su liderazgo en sostenibilidad e impacto social con resultados históricos en 2024

TreeHouse Foods implementa acciones planificadas de mejora operativa

Cargar más

Noticias