La compañía Zubex, con 40 años de trayectoria en la producción y comercialización de empaques plásticos termoencogibles de excelente calidad y con los más altos estándares de inocuidad, anunció el nombramiento de Erick Rodríguez como su nuevo asesor comercial para la zona de Centroamérica y el Caribe.

Rodríguez cuenta con una destacada trayectoria de más de 25 años en el sector de empaques para embutidos cárnicos, desempeñándose en diversas posiciones de liderazgo en ventas, desarrollo de negocios y dirección comercial en importantes compañías del sector. Su experiencia incluye la definición y ejecución de estrategias comerciales, supervisión de equipos de ventas y servicio al cliente, así como la gestión integral de presupuestos, logística internacional y atención a mercados clave en México, Centroamérica y el Caribe.

A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de expansión regional, desarrollado nuevas oportunidades de negocio a través de distribuidores y coordinado soluciones técnicas y comerciales para clientes de la industria alimentaria. Su enfoque orientado a resultados, la experiencia en el manejo de carteras multiculturales y su capacidad para implementar procesos comerciales eficientes lo convierten en un activo estratégico para la operación de Zubex en esta importante zona.

Gracias a la llegada de Erick Rodríguez, Zubex reforzará sus planes de expansión en Centroamérica y el Caribe, impulsando nuevas estrategias que permitirán ofrecer al mercado soluciones especializadas en empaques plásticos termoencogibles, brindar opciones en empaque sustentables y alternativas innovadoras que responden a las necesidades actuales de los productores y consumidores de la región.

Con esta incorporación, Zubex reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria alimentaria en Latinoamérica, apostando por el talento, la experiencia y el conocimiento especializado como pilares de su crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tendencias en el consumo de colágeno: innovación con base científica

Del 10 al 12 de junio: EXPOPACK Guadalajara

Comunicado. EXPO PACK Guadalajara 2025 se realizará del 10 al 12 de junio y es considerada una de las principales exposiciones de empaque y procesamiento en el año en América Latina con más de 700 expositores que ofrecerán soluciones en todas las industrias, mostrando innovaciones que no se encontrará en ningún otro lugar.

Los asistentes serán testigos de maquinaria a escala real en acción, explorarán las últimas innovaciones, experimentarán tecnología de punta, establecerán contactos y asistirán a sesiones educativas gratuitas, todo en un solo lugar.

En más de 18 mil metros cuadrados netos de exposición, EXPO PACK Guadalajara será una de las más grandes de su historia.

Cinco razones principales para asistir:

  1. Experiencia práctica con maquinaria: interactuar con la maquinaria en la sala de exposiciones para comprobar su rendimiento, eficacia y potencial de integración.
  2. Explora la transformación digital: ver la automatización de vanguardia, fabricación inteligente y herramientas digitales en un pabellón dedicado para optimizar las operaciones y mantener la competitividad.
  3. Descubra empaques y materiales innovadores: informarse sobre soluciones avanzadas de empaque, materiales sostenibles y diseños de empaques de última generación para satisfacer las demandas y normativas del mercado.
  4. Conecte con los líderes del sector: conocer cara a cara a los principales proveedores, fabricantes e innovadores para explorar productos, hablar de colaboraciones y encontrar soluciones a medida.
  5. Conocimientos de expertos y creación de redes: asistir a conferencias, sesiones educativas y eventos de networking para obtener información de líderes de opinión, descubrir tendencias y establecer valiosas relaciones comerciales.

EXPOPACK expondrá maquinaria de empaque (etiquetado, llenado/sellado de bolsas/bolsas (prefabricadas), alimentar/insertar/desinstalar, llenado/tapado de líquidos y viscosos, codificación/marcado y embalaje en caja/bandeja), material de empaque (consumibles de embalaje [cinta adhesiva, film estirable, etc.], etiquetas, cartones y cajas, empaques flexibles y embalaje de protección/transporte) y maquinaria de transformación ( equipos de procesado de alimentos, equipos de tratamiento y manipulación de líquidos, equipos de procesado en seco y manipulación de ingredientes y cápsulas, comprimidos y material de gelatina blanda).

Más información AQUÍ 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Zubex anuncia a Erick Rodríguez como su nuevo asesor comercial para Centroamérica

Cargill inaugura Centro de Innovación en Singapur para impulsar la innovación alimentaria

Comunicado. Para atender las cambiantes necesidades del mercado y las preferencias de los consumidores en los sectores alimentarios de Asia, Cargill inauguró su renovado Centro de Innovación en Singapur, una iniciativa apoyada por la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB) y Enterprise Singapore (EnterpriseSG).

Con la asistencia de clientes clave, altos funcionarios de EDB y EnterpriseSG, y medios de comunicación, la ceremonia de inauguración estuvo marcada por el corte del pastel de celebración. A continuación, se realizó un recorrido por las instalaciones transformadas y se ofreció una experiencia culinaria única con degustaciones de las últimas innovaciones alimentarias del Centro, elaboradas con ingredientes y soluciones de Cargill, como frappés de chocolate, refrescos de té con gas reducidos en azúcar, barras de brownie y pain au chocolate resistentes al horneado, bombones cremosos de chocolate negro, donas decorativas y nuggets de pollo con salsas de sabor asiático.   

“En Cargill, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes de fabricación y servicios de alimentación a desarrollar productos comercialmente exitosos para el mercado asiático. Lo logramos proporcionándoles nuestra gama completa de ingredientes y soluciones alimentarias, y apoyándolos con innovación y ofertas sostenibles. El consumidor asiático actual es cada vez más aventurero y exigente. Vemos un gran potencial de crecimiento para nuestros clientes al satisfacer la demanda de nuevos sabores, formulaciones y menús, impulsada por las tendencias de conveniencia, novedad, salud y placer. Nuestro Centro de Innovación renovado en Singapur ofrecerá resultados más rápidos y mejores a los clientes, mediante la cocreación de productos que responden a los gustos de los consumidores locales y a la diversidad de la competencia en toda la región. Juntos, estamos forjando el futuro de la alimentación, para Asia desde Asia”, dijo John Fering, presidente del Grupo de Alimentos APAC de Cargill.

“La transformación del Centro de Innovación de Cargill desarrollará capacidades sólidas en ciencia alimentaria, innovación culinaria y experiencia del consumidor, impulsando la innovación en alimentos de última generación. Esto refuerza la posición de Singapur como centro de innovación alimentaria. Invitamos a más empresas afines a aprovechar el ecosistema de I+D de Singapur y nuestro conocimiento del mercado asiático para desarrollar nuevas soluciones que satisfagan las cambiantes necesidades de los consumidores de la región”, afirmó Michelle Tan, vicepresidenta y directora de Sostenibilidad Ambiental y Agroalimentaria de EDB.

Amreeta Eng, directora ejecutiva de Comercio de Enterprise Singapore, indicó: “Damos la bienvenida al Centro de Innovación mejorado de Cargill, que busca abordar las cambiantes preferencias alimentarias de Asia. La expansión de Cargill aquí demuestra la fortaleza de Singapur como centro de comercio e innovación, y crea oportunidades emocionantes para que Cargill se asocie con aceleradores de alimentos, pymes y startups con sede en Singapur para desarrollar conjuntamente nuevas soluciones para las crecientes y diversas necesidades de la región.

El tamaño del mercado de servicios de alimentos de Asia Pacífico alcanzó un valor de casi 406.30 mil mdd en 2024 y se proyecta que crezca a una CAGR del 15.7% entre 2025 y 2034 para alcanzar un valor de alrededor de 1,699.55 mil mdd para 2034. Impulsados ​​por una clase media en expansión que disfruta de mayores ingresos disponibles pero lleva vidas más ocupadas, la popularidad de las compras de alimentos en línea respaldadas por la penetración de Internet y el auge del comercio social, los sectores de servicios de alimentos y HORECA (hoteles, restaurantes, cafeterías/catering) están experimentando un fuerte crecimiento a medida que las cenas fuera, la comida para llevar y las entregas de comida se vuelven cada vez más parte de la vida cotidiana de los consumidores. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 10 al 12 de junio: EXPOPACK Guadalajara

Industria mexicana del aguacate se une para revelar un nuevo camino hacia la sustentabilidad

Comunicado. El Instituto del Aguacate de México lanzó su “Camino a la Sustentabilidad”, una iniciativa estratégica destinada a mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate en México.

Durante generaciones, los productores y empacadores de aguacate mexicanos han contribuido a salvaguardar el medio ambiente natural, sentando las bases para esfuerzos continuos de sostenibilidad con un impacto duradero. Con una nueva visión estratégica, el Camino a la Sostenibilidad guiará la ambición y el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores, al tiempo que logra cero deforestación neta, bienestar y prosperidad en el paisaje del aguacate en México. El nuevo plan estratégico para la industria mexicana del aguacate, que abarca a todos los miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y la Asociación Mexicana de Importadores de Aguacate Hass (MHAIA), consolida y expande estos esfuerzos de sostenibilidad, asegurando un enfoque inclusivo e integral en todo el sector.

El “Camino a la Sustentabilidad” enfatiza la dedicación inquebrantable de la industria a la restauración y conservación del medio ambiente, estableciendo compromisos claros y objetivos mensurables para consolidar el progreso previo. Desarrollada en colaboración con actores clave de la industria y consultores ambientales, Pollination Group e Innovagro, la estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias clave:

- Agua/Agua: con el compromiso de proteger la disponibilidad y la calidad del agua en el paisaje aguacatero para las generaciones futuras, la industria aguacatera implementará un programa de gestión sostenible de los recursos hídricos en todas las áreas de producción, incluyendo huertos y plantas de empaque, para 2026. Actualmente, más del 60% de los huertos de Michoacán dependen exclusivamente de la lluvia, y otro 35% utiliza métodos avanzados como el riego por goteo y la microaspersión. Esta iniciativa complementa las iniciativas actuales de conservación de cuencas hidrográficas que forman parte del programa de Restauración Forestal de la APEAM.

- Biodiversidad: este año, la industria presentará una estrategia y un plan de acción para conservar la biodiversidad y la conectividad ecológica, protegiendo y restaurando los ecosistemas locales. Las iniciativas actuales incluyen el manejo integrado de plagas y la protección de polinizadores. Además, se han plantado más de 1.6 millones de árboles gracias a la colaboración de MHAIA con Forests for Monarchs. Estas iniciativas buscan proteger, conservar y restaurar la diversidad vegetal y animal, así como fortalecer la salud de los ecosistemas en todo el paisaje aguacatero.

- Clima: la industria mexicana del aguacate busca reducir los impactos sobre el medio ambiente y mejorar la captura de carbono, allanando el camino para una huella de carbono neta cero en toda la cadena de suministro del aguacate para 2035.

- Deforestación: para 2035, la industria planea lograr un paisaje con deforestación neta cero mediante la colaboración con las autoridades gubernamentales. Este año, se realizará un estudio de referencia para identificar las áreas forestales que requieren protección, gestión y restauración. El Proyecto de Restauración y Reforestación del Paisaje del Aguacate ha plantado más de 3,6 millones de pinos en dicho paisaje, lo que demuestra un firme compromiso con la conservación forestal.

“El Camino a la Sustentabilidad representa un cambio cultural transformador en la industria del aguacate. Esta iniciativa no se trata solo de establecer metas, sino de cultivar una filosofía de sustentabilidad en toda la industria que nos guíe hacia el futuro. Estamos fomentando un profundo compromiso con la gestión ambiental que permea todos los niveles de nuestras operaciones. Al impulsar la colaboración de diversos grupos de interés, estamos redefiniendo nuestra responsabilidad colectiva con el medio ambiente y nuestras comunidades, garantizando que nuestro legado sea de cultivo consciente y un impacto duradero”, comentó Ernesto Enkerlin, consultor ambiental de Innovagro, quien colaboró con el Instituto del Aguacate de México para desarrollar la estrategia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 10 al 12 de junio: EXPOPACK Guadalajara

Cargill inaugura Centro de Innovación en Singapur para impulsar la innovación alimentaria

Cargar más

Noticias