Agencias. Un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo. En ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí a 2040.

Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en Nature Communications, constata que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos. El estudio prevé que, de seguir como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143,481 toneladas en 2040, lo que supondría un incremento global del 30% con respecto a 2019.

Sin embargo, si se optimiza la productividad ganadera el uso de antibióticos podría reducirse hasta un 57%, a unas 62 mil toneladas. Ello implica la mejora de la sanidad animal, las prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó el Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

Una contribución clave del estudio es la introducción del método de conversión de biomasa ganadera, con el que se mejora la precisión en la estimación de la biomasa. Ello hace posible una estimación más precisa de la intensidad del uso de antibióticos, lo que permite a los políticos y otras partes interesadas elaborar estrategias más eficaces.

Este mensaje pone de relieve los compromisos mundiales para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM de 2024 se pedía una reducción notable del uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030.

Lograr este objetivo plantea retos considerables, en especial en regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para satisfacer la creciente demanda de alimentos. 

“Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”, recalcó Junxia Song, oficial superior de Sanidad Animal de la FAO y coautora del estudio.

Con objeto de apoyar estos esfuerzos, la FAO ha puesto en marcha recientemente la iniciativa Renofarm, la cual proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Tequila El Mayor estrena nuevo empaque

Comunicado. Tequila El Mayor, el galardonado tequila premium de la familia González, informó que estrena nueva imagen. A partir de este mes y durante 2025, la familia de marcas El Mayor Tequila se presentará en una nueva botella de 750 ml con una etiqueta más grande que crea una imagen cohesiva en todo el portafolio de la marca y ofrece una presentación más impactante para su colocación en los estantes.

Destilado y producido en Destiladora Gonzalez Lux en Arandas, México, el Tequila El Mayor se elabora con agave Weber Azul 100 % cultivado en la finca, proveniente del valle de Jalisco, México. Nuestras ofertas actuales incluyen:

- El Mayor Tequila Blanco: este tequila transparente sin añejar ofrece un cuerpo fresco y ligero, con un toque floral y pimienta.

- El Mayor Tequila Reposado: reposado en barricas de roble blanco durante un mínimo de nueve meses, este tequila dorado ofrece notas de sabores frutales con vainilla y especias.

- El Mayor Tequila Rosado Reposado: este tequila reposado premium se termina en barricas de Cabernet Sauvignon durante nueve meses para crear un tequila rico y de sabor suave con un toque de sabor a bayas especiadas.

- El Mayor Tequila Añejo: diseñado para beberse lenta y contemplativamente, este tequila se añeja en barricas de roble blanco durante 18 a 36 meses para brindar un producto sofisticadamente suave con notas de caramelo, frutas a la parrilla y especias marrones.

- El Mayor Tequila Extra Añejo: añejado meticulosamente en barricas de roble blanco americano durante un mínimo de tres años y medio para lograr un perfil de sabor rico y complejo, este tequila ofrece notas de madera, caramelo, chocolate negro y avellana.

- El Mayor Tequila Cristalino: este tequila Añejo ha sido añejado durante un mínimo de 12 meses y filtrado con carbón ultrafino para crear un tequila con la complejidad y el carácter de un Añejo y las notas y el color nítidos y brillantes de un Blanco.

“Queríamos asegurarnos de que los consumidores pudieran encontrar e identificar fácilmente nuestras diversas ofertas de El Mayor en el abarrotado estante de tequila. Ya usábamos la botella delgada para nuestro Cristalino y para nuestro nuevo tequila Rosado Reposado, así que decidimos incorporar el mismo empaque para todas nuestras versiones de El Mayor para crear una imagen y una sensación de marca consistentes”, dijo Kayleigh Longo, gerente de marca.

El reciente reconocimiento de la marca incluye medallas de oro en los Premios ASCOT y SIP para El Mayor Tequila Blanco; una doble medalla de oro en el San Francisco World Spirits Competition y una medalla de oro en los Premios SIP para El Mayor Tequila Reposado; un doble platino y el honor de Mejor en Categoría en los Premios ASCOT para El Mayor Tequila Añejo; una medalla de oro en los Premios ASCOT para El Mayor Tequila Extra Añejo, y una medalla de platino en los Premios SIP para El Mayor Tequila Cristalino. Además, El Mayor Tequila Reposado fue reconocido recientemente como uno de los 10 mejores tequilas del mundo en la Competencia Internacional de Vinos y Licores (IWSC) 2025.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Producción porcina de Puebla supone el 11% de la carne de cerdo en México

Comunicado. Chobani inauguró una nueva planta de vanguardia de 1,200 mdd en Rome, Nueva York, Estados Unidos. Esta nueva instalación se centra en construir para el futuro: crear empleos, apoyar a las granjas familiares, transformar comunidades y ofrecer mejores alimentos a más personas.

Nueva York es donde comenzó la trayectoria de Chobani. Fue el lugar perfecto para fundar Chobani hace 20 años y es el lugar perfecto para continuar nuestra historia. Trabajando con productores lecheros dedicados y la comunidad resiliente, construyó algo verdaderamente especial, algo más grande que la comida que elabora. “Impulsamos un movimiento hacia una mejor alimentación, hecha con corazón, pasión e ingredientes de la más alta calidad. Con nuestra nueva planta en Rome y nuestra sede original en South Edmeston, estamos entrando en una nueva dimensión, asociándonos con personas trabajadoras en el corazón de Nueva York para construir un ecosistema de producción de alimentos naturales y nutrir a familias en todo el país. Cuando inviertes en las personas, en las comunidades locales, no solo estás construyendo un negocio, estás construyendo un futuro”, dijo Hamdi Ulukaya, fundador y director ejecutivo de Chobani.

Con capacidad para producir más de mil millones de libras de productos lácteos de alta calidad al año, la nueva planta albergará hasta 28 líneas de producción diseñadas para procesar aproximadamente 12 millones de libras de leche al día. Chobani, uno de los mayores compradores de leche cruda del estado, compra más de mil millones de libras de leche cruda a las granjas lecheras del estado de Nueva York cada año. Una vez que la nueva planta alcance su capacidad máxima, Chobani comprará aproximadamente 6 mil millones de libras al año, lo que generará nuevas oportunidades económicas y fortalecerá la industria láctea del estado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

20 mayo: FoodForum México en Guadalajara, Jalisco

LinkedIn reconoce a PepsiCo como una de las Mejores Empresas en México

 

Comunicado. El próximo martes 20 de mayo, se llevará a cabo el FoodForum México en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de crear un ambiente de conversación en el que se puedan analizar tendencias de manufactura y las herramientas para aumentar la productividad del sector.

El foro contará con un panel de personalidades respaldadas por su experiencia en el sector, quienes compartirán con los asistentes diversos temas de análisis.

La agenda será la siguiente:

- “Inocuidad, TPM y Productividad”, por Elda Almazán, quien es QA con más de 22 años de experiencia en liderazgo en Aseguramiento de Calidad, Seguridad Alimentaria, Cumplimiento Normativo y colaboración en I+D. Experta en desarrollar programas globales de calidad, potenciar la colaboración interdisciplinaria e impulsar la mejora continua mediante KPI estratégicos y la optimización de procesos, y Rogelio Bautista, quien por su parte tiene 20 años trabajando en la industria alimentaria.

- “Cadena de suministro en tiempos de cambio. Acciones tácticas de excelencia operacional”, presentada por Eduardo Quiroz García, quien cuenta de 30 años en empresas de productos de consumo masivo, dirigiendo áreas de Planeación de Cadena de Suministro, Logística y Distribución, Transporte Multimodal, Impo/Expo, Manufactura, Medio Ambiente, Seguridad y Salud.

- “Sustitución de aditivos alimentarios por opciones naturales y sus implicaciones en la cadena de suministro”, por Guillermo de Icaza, quien es ingeniero bioquímico, administrador en Procesado de Alimentos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro, con una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos (en proceso de titulación) de la Universidad Iberoamericana. Cuenta con experiencia en asesoría en desarrollo de productos y optimización de procesos en distintas empresas en México, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Costa de Marfil.

- “Uso de simbióticos en la formulación y desarrollo de alimentos funcionales”, Raquel Gómez dará esta plática, ella es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 2 (2023-2027) y anteriormente Nivel 1 (2016-2022). Actualmente, se desempeña como Profesora de Carrera Asociado “C”, Tiempo Completo en la FES Cuautitlán de la UNAM, con una trayectoria de 26 años. Ha impartido más de 120 cursos en las áreas de Bioquímica Microbiana, Microbiología Industrial y Química Industrial III.

- “Evolución en la planta con herramientas de productividad. Caso Kanban y gestión de inventarios”, por José Luis Ruiz, uno de los gurús del LEAN, ha estado en áreas de implementación de Lean Enterprise-Procesos de Manufactura y Servicios en todos los procesos de negocios, fabricación, acondicionamiento, cadena de suministro, áreas administrativas, mercadotecnia y ventas.

- “Siete tips para sobrevivir en entornos organizacionales complejos o tensos”, Genaro Trías, consultor en desarrollo humano y organizacional, ha desarrollado un sistema para el desarrollo de habilidades y conducta profesional en el trabajo, mismo que puede utilizarse para el aseguramiento de la calidad en el desempeño laboral, y como esquema para impulsar los procesos de mejora continua de personas, equipos y organizaciones.

- “Ruta crítica para la validación en la industria alimentaria”, por Humberto Zardo, quien desde 1973 trabaja en la industria de productos para la salud ocupando posiciones con creciente complejidad desde el control de calidad hasta la dirección técnica y de fábrica. En los últimos 15 años ha prestado servicios en más de 40 países, en áreas de especialización: planeación de producción, gestión y mejora de la calidad, validación de proveedores, gestión de contractos y suministro, desarrollo y mejora de procesos para cumplir con normas internacionales de BPM, identificación y desarrollo de colaboración corporativa para obtener resultados con calidad y economía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chobani invierte en Nueva York para construir su tercera planta procesadora de lácteos en Estados Unidos

LinkedIn reconoce a PepsiCo como una de las Mejores Empresas en México

Cargar más

Noticias