Comunicado. Mondelēz International publicó su Informe Snacking Made Right 2024, que destaca el progreso de la compañía en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. El informe de este año subraya la dedicación continua de Mondelēz International para lograr una mayor sostenibilidad en el consumo de snacks y reitera su compromiso de priorizar la sostenibilidad como el cuarto pilar de su estrategia a largo plazo, junto con el crecimiento, la ejecución y la cultura.

El informe también ilustra el compromiso continuo de la empresa con la transparencia, mostrando un progreso significativo en sus esfuerzos por impulsar un consumo de snacks más sostenible y responsable. Entre los avances de la empresa en 2024 se incluyen:

- Promover el abastecimiento responsable a través de Cocoa Life, el programa de sostenibilidad del cacao exclusivo de la empresa, que ayuda a empoderar a las comunidades agrícolas y regenerar paisajes, y que ahora cubre casi el 91% del volumen de cacao.

- Acelerar los esfuerzos de acción climática, logrando una reducción de aproximadamente el 12% en las emisiones de GEI de extremo a extremo en toda la cadena de valor de la Compañía en comparación con 2018.

- Continuamos avanzando hacia una economía más circular para los envases, con aproximadamente el 96% de nuestros envases diseñados para ser reciclables.

- Ampliar la cartera de snacks Mindful Portion de la empresa, con más del 84 % de los ingresos derivados ahora de porciones conscientes envueltas individualmente o con instrucciones claras sobre las porciones en los paquetes.

“Seguimos priorizando la sostenibilidad como el cuarto pilar de nuestra estrategia a largo plazo, ya que creemos que un negocio más sostenible aporta valor a largo plazo. Con la estrategia, las marcas, la presencia geográfica y el personal adecuados, confío en que mantenemos una sólida posición para un crecimiento sostenible a largo plazo”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International.

El enfoque de la empresa para lograr avances tiene dos vertientes: trabajar en estrecha colaboración aguas arriba y aguas abajo en toda la cadena de suministro y desempeñar un papel de liderazgo en las iniciativas de la industria y el sector.

“Me enorgullece la consistencia de nuestro enfoque y el sólido progreso que seguimos logrando en el cumplimiento de nuestros objetivos de sostenibilidad para 2024. “Seguimos centrados en generar un impacto donde creemos que las personas y nuestro planeta más lo necesitan, y los resultados de este esfuerzo me alientan”, afirmó Christine Montenegro McGrath, Directora de Impacto y Sostenibilidad de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken supera expectativas en el primer trimestre

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Agencias. La cervecera Heineken reportó que durante su primer trimestre de 2025 tuvo ingresos totales por 8,700 mdd, lo que supuso una caída del 4.9%. Seguido de que, sus ingresos netos orgánicos mostraron un aumento del 0.9% y se vio una disminución menor a la esperada del 2.1% en los volúmenes de cerveza.

En ese sentido, la compañía destacó que mantuvo su expectativa de crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4 y 8% destacando un sólido desempeño en mercados clave como Vietnam y un incremento en las ventas de sus marcas premium, incluida la etiqueta Heineken.

Por otro lado, la cervecera neerlandesa expresó su preocupación por la incertidumbre en torno a los aranceles globales, especialmente los impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Estos incluyen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de cerveza y tarifas adicionales sobre las latas de aluminio, lo que podría afectar a marcas como Heineken y Corona.

Aunque algunas de estas medidas han sido pausadas temporalmente, la empresa advirtió que la volatilidad en el comercio internacional, junto con la inflación, el debilitamiento del sentimiento del consumidor y las fluctuaciones cambiarias, representa riesgos significativos para su desempeño futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International publica su Informe Snacking Made Right 2024

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Comunicado. Un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo.

En ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí a 2040. Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en Nature Communications, constata que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos.

El estudio prevé que, de seguir como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143.481 toneladas en 2040, lo que supondría un incremento global del 30 % con respecto a 2019.

Sin embargo, si se optimiza la productividad ganadera el uso de antibióticos podría reducirse hasta un 57%, a unas 62.000 toneladas. Ello implica la mejora de la sanidad animal, las prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

Una contribución clave del estudio es la introducción del método de conversión de biomasa ganadera, con el que se mejora la precisión en la estimación de la biomasa. Ello hace posible una estimación más precisa de la intensidad del uso de antibióticos, lo que permite a los políticos y otras partes interesadas elaborar estrategias más eficaces.

En la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM de 2024 se pedía una reducción notable del uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030. Lograr este objetivo plantea retos considerables, en especial en regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para satisfacer la creciente demanda de alimentos. 

“Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”, recalcó Junxia Song, oficial superior de Sanidad Animal de la FAO y coautora del estudio.

Con objeto de apoyar estos esfuerzos, la FAO ha puesto en marcha recientemente la iniciativa RENOFARM, la cual proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken supera expectativas en el primer trimestre

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Comunicado. Kar's Nuts, la marca de mezclas de frutos secos de Estados Unidos, informó que se unió a Dunkin'®, la marca de café y donas, para crear una colaboración de refrigerios se trata de un snacks de mezclas de frutos secos Kar's X Dunkin Caramel Cold Brew y Frosted Donut with Sprinkles, dos mezclas inspiradas en los sabores más populares de Dunkin.

- Mezcla para Cold Brew con Caramelo Kar's X Dunkin': para quienes disfrutan de un toque de café crujiente. Esta mezcla combina cacahuetes tostados con sal, cacahuetes crujientes con caramelo de mantequilla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco con almendras con sabor a caramelo, inspiradas en Dunkin', para un café intenso con un toque a caramelo, sin necesidad de barista.

- Mezcla para Dona Glaseada con Chispas Kar's X Dunkin': la clásica dona glaseada, reinventada como el snack definitivo. Esta mezcla combina cacahuates tostados, cacahuates con caramelo de mantequilla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco, todo con almendras sabor dona glaseada inspiradas en Dunkin'. Es dulce, crujiente y está llena de diversión, porque los snacks nunca deberían ser aburridos.

“Estamos encantados de colaborar con Dunkin' para crear estas dos mezclas de frutos secos de vanguardia. Estas mezclas combinan los sabores nostálgicos y apetecibles de Dunkin' con el crujiente dulce y salado característico de Kar. Ya seas amante del café, un devoto de las donas o simplemente alguien que se toma en serio sus snacks, estas mezclas están a punto de convertirse en tu nueva obsesión”, declaró Jennifer Bauer, directora de marketing de Second Nature Brands.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Producción porcina de Puebla supone el 11% de la carne de cerdo en México

Cargar más

Noticias