Comunicado. Conagra Brands y Bloom Energy anunciaron su colaboración para utilizar la tecnología de pilas de combustible de Bloom en las plantas de producción de Conagra en Troy y Archbold, Ohio. El contrato PPA (contrato de compra de energía) a 15 años desplegará aproximadamente seis megavatios y proporcionará generación de electricidad sin combustión, cubriendo aproximadamente entre el 70 % y el 75 % de las necesidades de electricidad en las plantas de Troy y Archbold, a la vez que proyecta una disminución del 19 % en sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero basados ​​en la ciencia de Conagra para 2030, validados por la iniciativa Science Based Targets, un esfuerzo climático corporativo líder que impulsa la transición hacia una economía sin emisiones de carbono.

Las pilas de combustible de Bloom generan electricidad resiliente, sostenible y predecible sin combustión, con una fiabilidad energética permanente. Las pilas de combustible sin combustión de Bloom evitan la liberación de contaminantes como óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y otras partículas, típicamente asociadas con los métodos de generación de energía basados ​​en la combustión.

“Nos complace asociarnos con Conagra Brands, empresa líder en alimentos de marca. Nuestra colaboración subraya el compromiso de Bloom de proporcionar soluciones energéticas limpias y fiables, e impulsar el valor económico en regiones con limitaciones de red eléctrica como Ohio y el Medio Oeste”, afirmó Adam Colling, líder del sector comercial e industrial de Bloom Energy.

Por su parte, Christine Daugherty, vicepresidenta de sostenibilidad de Conagra Brands, indicó: “Nos comprometemos a canalizar nuestros esfuerzos de eficiencia operativa hacia áreas estratégicas donde podamos generar un impacto significativo en nuestro proceso de producción. Esperamos que las pilas de combustible de Bloom proporcionen energía más limpia y fiable en nuestras instalaciones de Troy y Archbold. La implementación de esta tecnología supone un paso significativo para alcanzar nuestros objetivos científicos, respaldando nuestra búsqueda de soluciones de energía renovable y reduciendo nuestra huella ambiental".

Como complemento a este proyecto, Conagra estableció un programa de Subvención de Capital para Sustentabilidad de nueve mdd, que apoya las instalaciones de producción de la empresa en el logro de sus objetivos de sustentabilidad mediante la inversión en tecnologías que modernizan su cadena de suministro, reducen el impacto ambiental y promueven prácticas sustentables en todas sus operaciones.

Los esfuerzos de Conagra por mejorar la sostenibilidad en sus plantas de producción forman parte de su estrategia de Ciudadanía, que abarca una amplia gama de temas y se basa en cuatro áreas de enfoque: Buena Alimentación, Abastecimiento Responsable, Un Planeta Mejor y Comunidades más Fuertes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nebraska aprueba proyecto de ley para prohibir la carne cultivada en laboratorio

Científicos del Tec de Monterrey y la Universidad Técnica de Dinamarca transforman suero de leche en proteína unicelular sostenible

Comunicado. En representación del secretario de Salud, David Kershenobich, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, participó en la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento (N4G) en París, Francia.

Dicho foro internacional convoca a destacados líderes globales, entre ellos al vicepresidente de Liberia, Jeremiah Koung; la ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, Dra. Amna bint Abdullah Al Dahak; el ministro de Agricultura de Senegal, Mabouba Diagne, y el ministro de Salud de Nepal, Pradip Paudel. Todos ellos comparten un firme compromiso con el fortalecimiento de la nutrición y la garantía de una alimentación adecuada para toda la población.

Durante la primera jornada, López Elizalde destacó la importancia de situar los alimentos saludables en el centro de las políticas y acciones para transformar los sistemas alimentarios, destacando que la garantía de una alimentación saludable es un pilar fundamental para el bienestar de las poblaciones. Señaló que incorporar los alimentos saludables en el diseño de políticas públicas y estrategias gubernamentales es esencial para combatir la mala nutrición en todas sus formas y promover la equidad en salud.

Además, destacó las políticas impulsadas por el gobierno de México, como el etiquetado frontal de advertencia en productos ultraprocesados, la regulación de la publicidad dirigida a menores y los impuestos a las bebidas azucaradas. Subrayó que estas medidas buscan proteger la salud infantil y familiar mediante una mejor nutrición para prevenir enfermedades crónicas. Explicó que estas acciones van más allá de una simple regulación fiscal, pues representan una estrategia integral para garantizar la justicia social, fortalecer la soberanía alimentaria y consolidar la salud pública como un derecho humano. Asimismo, enfatizó la importancia de establecer mecanismos efectivos para regular las prácticas comerciales que afectan la salud de la población, con especial atención en la protección de los sectores más vulnerables.

Finalmente, exhortó a la comunidad internacional a asumir un compromiso conjunto para garantizar que la salud y la dignidad de las personas sean la prioridad en todas las políticas alimentarias y de desarrollo, por encima de cualquier interés comercial.

La Cumbre de Nutrición para el Crecimiento, celebrada los días 27 y 28 de marzo, constituye un foro esencial para la toma de decisiones globales en el ámbito de la nutrición. Este evento congregó a jefes de Estado y de Gobierno, donantes, organizaciones civiles, representantes del sector privado, todos comprometidos en impulsar políticas y financiamiento que fortalezcan sistemas alimentarios sostenibles, equitativos y resilientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA recibe la certificación del estándar internacional “Alliance for Water Stewardship” AWS

Oterra presenta la galería de arte online “Cake Modern”

Comunicado. Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica al obtener la certificación Alliance for Water Stewardship (AWS) en nueve de sus plantas en Latinoamérica, ocho en 2024 y una en 2025, validando su enfoque con el uso sostenible del agua de forma ambiental y social.

Este estándar fomenta la gestión responsable del agua en un contexto de cuencas hidrográficas, promoviendo el uso eficiente del recurso, la reducción de impactos negativos y la colaboración con las partes interesadas. Al mismo tiempo impulsa iniciativas de reabastecimiento y proyectos comunitarios en zonas de alto estrés hídrico a partir de la identificación de retos y desafíos compartidos.

La implementación del estándar tiene la finalidad de lograr cinco objetivos principales para las plantas y las cuencas donde están ubicadas: Buena gobernanza del agua, Balance hídrico sostenible, Buena calidad del agua, Áreas importantes relacionadas con el agua y Agua potable, saneamiento e higiene para todos.

Alcanzando esta certificación, la compañía se posiciona como un referente en la gestión sostenible y responsable del agua, llevando a cabo iniciativas de protección, conservación y regeneración de las fuentes hídricas, así como la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento.

“Innovar en la gestión del agua es sinónimo de eficiencia y sostenibilidad. La certificación AWS es el reflejo de la visión que tenemos en nuestra cadena de suministro donde cada gota de agua cuenta. Cada planta certificada nos llena de orgullo porque así reafirmamos nuestro compromiso con el uso responsable del agua y el bienestar de las comunidades donde operamos. Nuestros esfuerzos en materia de sostenibilidad hídrica nos llevan día a día a crear el futuro”, comentó Rafael Ramos, director Técnico y Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA.

En 2024 Coca-Cola FEMSA obtuvo la certificación en ocho plantas: Apizaco, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Ojuelos, Pacífico y Toluca en México; Tocancipá en Colombia; y Mogi das Cruzes en Brasil. Este año la planta de Managua, Nicaragua, se unió a esta lista alcanzando un total de nueve instalaciones certificadas. Estos logros refuerzan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad hídrica en toda la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México participa en el Nutrition for Growth Paris 2025

Oterra presenta la galería de arte online “Cake Modern”

Comunicado. Oterra informó que abrió las puertas de la galería “Cake Modern”, un universo online inspirador que reúne el arte, la innovación y los colores vibrantes de la naturaleza para transformar productos horneados en obras maestras comestibles.

Cake Modern es una galería de arte reinventada donde estilos de arte clásicos como el naturalismo, el impresionismo, el expresionismo, el surrealismo y el pop art se han recreado con pasteles, donas, galletas, tartas, pasteles y panettone reales elaborados con los colores naturales de Oterra para inspirar a la industria.

La galería en línea es más que una simple fuente de inspiración. Se divide en cuatro secciones que ofrecen información sobre cómo se creó el look y los componentes que lo componen, además de ofrecer información sobre las preocupaciones actuales de la industria y el trabajo con colorantes naturales en la repostería.

“Hornear es una forma de arte, una sinfonía de sabores, texturas y colores, y queríamos ilustrarlo con una gama de obras maestras hermosas e inspiradoras que realmente muestran el poder de los colores naturales”, dijo Phil Cook, director de marketing estratégico de Oterra.

La recreación de estos estilos artísticos clásicos muestra la variedad de aplicaciones posibles con los colores naturales y esperamos que ofrezca a nuestros clientes la misma inspiración que la Alta Costura ofrece a la industria de la moda. “No esperamos que estos productos horneados artesanales aparezcan en las tiendas, pero esperamos que la inspiración muestre las posibilidades que ofrecen los colores naturales”, indicó el directivo.

Las creaciones también desmienten algunos mitos sobre la dificultad de trabajar con colores naturales. Ya sean rojos termoestables o azules de alta pigmentación para un glaseado intenso, los colores naturales pueden dar resultados.

Las galerías de la exposición Cake Modern son:

- Productos horneados: dominando el uso del color. Cómo lograr el look perfecto y encontrar inspiración para tus productos.

- Componentes: consideraciones para el uso de colorantes naturales. Coloración de masas, pastas, chispas, glaseados y rellenos, a la vez que realza el brillo de los recubrimientos compuestos para productos horneados.

- Temas de actualidad: solución de desafíos de color con reducción de cacao, soluciones rojas naturales, reemplazos de color artificiales y colores de etiqueta limpia.

- Fundamentos del color: los colores naturales pueden igualar a los artificiales en vitalidad y variedad, pero elegir los colores y la formulación adecuados garantizará aplicaciones de panadería aún mejores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA recibe la certificación del estándar internacional “Alliance for Water Stewardship” AWS

Criadores de porcino de Estados Unidos piden a Canadá no aplicar aranceles a la carne de cerdo

Cargar más

Noticias