Comunicado. El Consejo Canadiense de la Carne (CMC) presentó el marco de sostenibilidad Protein PACT para el sector cárnico canadiense. Esta importante iniciativa busca mejorar las prácticas de sostenibilidad en toda la industria, alineándose con los estándares globales y abordando problemas críticos.

Protein PACT, desarrollado por el Meat Institute de Estados Unidos, es una asociación que une a las partes interesadas de toda la industria de la proteína animal para acelerar el progreso hacia los objetivos globales de desarrollo sostenible, centrándose en las personas, los animales, las comunidades y el medio ambiente. Al traer el Pacto de Proteínas a Canadá, los miembros del CMC podrán impulsar de forma colaborativa y precompetitiva la sostenibilidad del sector de procesamiento animal. Al adaptar este marco a Canadá, el CMC empodera a los procesadores de carne canadienses para colaborar en objetivos de sostenibilidad compartidos y trabajar juntos para mejorar las prácticas en toda Norteamérica.

“La industria cárnica canadiense cuenta con prácticas y resultados sofisticados basados ​​en la ciencia en todos sus establecimientos y sistemas. Esta iniciativa proporcionará un vehículo para comunicar ampliamente estas iniciativas y demostrar nuestro liderazgo a las partes interesadas clave”, dijo Chris White, presidente y director ejecutivo de CMC.

“El Protein PACT garantizará que los procesadores de carne de Canadá puedan mejorar continuamente sus operaciones para alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad, transparencia y responsabilidad”, agregó Julie Anna Potts, presidenta y directora ejecutiva del Meat Institute.

A través de iniciativas como el Protein PACT, la industria de procesamiento de carne de América del Norte está preparada para lograr avances aún mayores en el avance de la sustentabilidad y enfrentar los desafíos del futuro.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry inaugura su primera planta de fabricación de sabores en Ruanda

Empresas Polar anuncia que Andrés Añez será su nuevo director general de la región Eurasia

Comunicado. La multinacional Empresas Polar anunció el nombramiento de Andrés Añez como nuevo director general de la región de Eurasia, tras haber ocupado el puesto de director financiero de la compañía para esta misma delegación desde el año 2020.

Desde esta nueva posición, Añez liderará la estrategia de expansión y consolidación Empresas Polar en esta región clave para el negocio de la compañía, buscando el desarrollo en nuevos mercados, la optimización de la distribución de productos y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

Licenciado en Administración de Empresas y Economía por la Northeastern University de Boston (Estados Unidos) y con un postgrado en Finanzas por la IESA de Caracas (Venezuela), Añez cuenta con una trayectoria profesional de más de quince años ligada a la gestión financiera en diferentes sectores, como el sector bancario, el farmacéutico o el patrimonial.

Cabe mencionar que Alimentos Polar forma parte de Empresas Polar, compañía de origen venezolano con más de 80 años de historia centrada en el sector alimentos y bebidas. Con presencia internacional y un sólido enfoque en la expansión de mercados, Alimentos Polar tiene en su portafolio la reconocida harina precocida de maíz marca P.A.N., así como una amplia variedad de productos congelados, salsas, untables, malta y cerveza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry inaugura su primera planta de fabricación de sabores en Ruanda

El Consejo Canadiense de la Carne pone en marcha el Protein Pact

Comunicado. La crisis mundial del agua está en un punto crítico, ya que el mundo experimenta un mayor estrés hídrico, desde inundaciones hasta sequías. “En Diageo, invertimos en la reposición de agua, la acción colectiva y la eficiencia para ayudar a crear un futuro más seguro para nosotros, nuestras operaciones y nuestras comunidades”, indicó la compañía.

La compañía destacó cómo dos de sus proyectos hídricos en México y Turquía benefician el medio ambiente, el clima y las comunidades locales, al tiempo que ayudan a garantizar que nuestras propias cadenas de suministro y operaciones sean resilientes y estén preparadas para el futuro.

“Nuestro objetivo es reponer más del 100% del agua que utilizamos en nuestras operaciones de tequila para finales de 2025. El estado mexicano de Jalisco es el hogar de nuestras operaciones de tequila, pero la región está experimentando una grave sequía y escasez de agua”, informó Diageo.

A finales de 2023, junto con sus marcas de tequila Don Julio, Casamigos y DeLeon, anunció una inversión de 100 mdp (£4.6 millones) en Jalisco, México. Esta inversión ha financiado seis proyectos de reabastecimiento de agua, cinco de los cuales ya se han completado. Para este último proyecto, el equipo se propuso mejorar la calidad y el suministro de agua del río Santiago, un río ubicado en el oeste y centro de México. La cuenca Lerma-Santiago es vital para nuestras operaciones tequileras y para muchas comunidades y ecosistemas del estado.

El equipo inició una alianza público-privada a nivel estatal, regional y local. Con una inversión de 19 mdp (más de 700 mil libras esterlinas), contribuimos con un sistema de cogeneración de energía (una fuente de energía) para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) pública de Ocotlán, con el fin de garantizar su operación a largo plazo y mejorar la calidad del agua en la cuenca. Cada año de operación, el cogenerador producirá hasta el 40% de la electricidad de la planta, reducirá más de 900 toneladas de emisiones de dióxido de carbono y disminuirá los costos operativos.

El proyecto también ha integrado una línea de reutilización de agua, que proporciona aguas residuales limpias a los agricultores para el riego de sus cultivos. Se estima que esta línea proporciona a los agricultores suficiente agua reutilizada para llenar alrededor de 188 piscinas olímpicas cada año.

Esta solución, que utiliza un mínimo de energía y no utiliza productos químicos para tratar el agua, es crucial para la recuperación del río Santiago. Al mismo tiempo, podemos proteger nuestras propias operaciones.

Mientras, en Turquía el equipo de Diageo planea crear el proyecto de reposición de agua más grande de la compañía en el país. El proyecto de riego, ubicado en el distrito de Gülnar, cerca de la costa mediterránea, busca optimizar el uso de los recursos hídricos mediante la transferencia de agua del río Karasu al embalse principal. El plan, a su vez, contribuirá a restaurar la productividad de la región y beneficiará a la empresa mediante nuevas eficiencias de costos y nuevas oportunidades de crecimiento.

La agricultura es el principal medio de vida de la región, con cultivos como aceitunas, uvas, tomates, almendras y albaricoques. Si bien existen tierras fértiles, el impacto del cambio climático está haciendo casi imposible el riego de los cultivos. Kuskan es el barrio con los ingresos más bajos de la región, con unos 400 agricultores que se enfrentan a una grave sequía, infraestructuras deficientes y altos costos de riego. Además, aproximadamente 600 hectáreas de tierra fértil no reciben riego actualmente.

El proyecto de desarrollo planea mejorar la eficiencia hídrica mediante el almacenamiento del agua de lluvia no utilizada, la creación de infraestructura eficiente para el riego por goteo y el uso de energía sostenible mediante paneles solares. La creación de empleos generará ingresos para estos agricultores locales, mejorando sus medios de vida e inculcando un sentido de orgullo por cultivar las tierras familiares. Además, mitigar los riesgos hídricos sigue siendo clave para garantizar el crecimiento sostenible de sus negocios y del nuestro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé amplía su gama de café frío listo para beber marca Nescafé

The Hershey Company adquiriere a LesserEvil

Comunicado. Nestlé informó que está ampliando su gama de café frío listo para beber Nescafé a la India, la región del Medio Oriente y el Norte de África (MENA) y Brasil para satisfacer las necesidades de los consumidores jóvenes que priorizan la conveniencia, la variedad y las opciones para llevar que se alinean con sus estilos de vida rápidos y dinámicos.

Las bebidas listas para beber son el segmento de café de mayor crecimiento a nivel mundial, con un crecimiento de dos dígitos, impulsado principalmente por el consumo de café frío entre los consumidores de la Generación Z y los Millennials. En India, la región MENA y Brasil, donde aproximadamente una cuarta parte de la población son jóvenes, Nestlé está aprovechando el potencial de estos mercados con su gama Nescafé Listo para Beber, que incluye variedades como latte, capuchino y moca, además de sabores como chocolate o caramelo. Los cafés listos para beber ofrecen a los consumidores un café frío y sabroso para llevar, lo que los convierte en una opción práctica y popular para muchos.

“Con Nescafé Listo para Beber, queremos atraer nuevos consumidores a la categoría de café y crear momentos completamente nuevos para disfrutar de él. Nuestras deliciosas variedades ofrecen la bebida refrescante perfecta para disfrutar con amigos, para llevar, en casa o donde prefieras. Dado que mercados como la India y los de Oriente Medio y Norte de África (MENA) han estado prácticamente sin explotar hasta ahora, confiamos en que podemos expandir la categoría de café frío en estas zonas geográficas”, afirmó Michael Briner, líder de la Zona AOA y Global de la Categoría Listo para Beber de la Unidad de Negocio Estratégica de Marcas de Café de Nestlé.

El lanzamiento del café Nescafé Listo para Beber en India, MENA y Brasil se suma a los exitosos lanzamientos en China, Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Japón y Turquía, países donde la cultura del café listo para beber está consolidada y en expansión. El Nescafé Smoovlatte Original Listo para Beber en China es el producto más vendido de Nescafé a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo impulsa la seguridad hídrica en México y Turquía

The Hershey Company adquiriere a LesserEvil

Cargar más

Noticias