Comunicado. Fundación Empresas Polar presentó recientemente “Arrecifes coralinos en Venezuela: Frágil patrimonio natural”, producto de una acuciosa investigación de la bióloga venezolana Estrella Villamizar.

“Empresas Polar, como parte de la Colección Biodiversidad en Venezuela”, dijo Alicia Pimentel, gerente general de FEP, durante la presentación de la obra en la Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito, en Porlamar, estado Nueva Esparta.

“El impacto del cambio climático, la actividad turística sin control, el desecho de aguas residuales en sus hábitats, la sobrepesca y el calentamiento de las aguas están poniendo en riesgo la vida de los arrecifes coralinos en el mundo, y Venezuela no escapa a esta realidad. Incluso hay cifras de científicos del mundo que indican que en dos décadas se ha perdido más de 50% de la cobertura coralina en el Caribe, y sobre este tema Villamizar profundiza en la obra”, precisó Pimentel.

Fundación Empresas Polar, en la búsqueda de promover la sostenibilidad ambiental, une esfuerzos con instituciones venezolanas para ofrecer a los jóvenes materiales didácticos sobre la ciencia y educación. La obra que muestra la importancia de los arrecifes coralinos y los retos que se deben asumir para preservarlos, cuenta con imágenes excepcionales captadas por acreditados biólogos y fotógrafos submarinos.

“Arrecifes coralinos en Venezuela: Frágil patrimonio natural” es parte de una serie de publicaciones divulgativas con gran receptividad en la comunidad académica, como la Colección Biodiversidad. Se suma a los títulos Conservación de tiburones en Venezuela, en alianza con Provita y el Centro para la Investigación de Tiburones; y Cetáceos: mamíferos marinos, con Provita y la Fundación Museo del Mar.

Conservación de las iguanas en Venezuela, con la Fundación Abrae; Conservación y protección de las tortugas marinas, con la Fundación La Tortuga; Conservación de la cotorra cabeciamarilla, con Provita; y más recientemente La langosta Espinosa y Un oso venezolano: El oso frontino.

“A través de esta edición descubrimos la fragilidad de los ecosistemas marinos y enfocamos las buenas noticias, ya que expertos, la autora del libro y muchos más hacen lo posible por preservar este patrimonio marino, sobre todo divulgando su importancia. Todos estamos trabajando para construir un mejor futuro y promover el equilibrio ambiental responsable”, agregó Pimentel.

“Se realizan planteamientos para que los jóvenes conozcan los arrecifes coralinos y su rico hábitat. Qué es un pólipo de coral, cómo se forman los corales, cuántos años duran y dónde están ubicados en Venezuela y en el mundo son algunas de las curiosidades señaladas”, destacó la autora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AngeoPro gana premio a la mejor innovación en ingredientes del mundo en 2025 por su proteína de levadura

Pilgrim's anuncia estrategia de asignación de capital a largo plazo

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, sostuvo su primera reunión bilateral con el nuevo ministro de Agricultura y Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural del Gobierno de Canadá, Kody Blois, quien asumió el cargo el pasado 14 de marzo.

Dicho encuentro, realizado en formato virtual, tuvo como principal objetivo identificar de manera conjunta áreas de oportunidad para incrementar y diversificar el intercambio comercial de productos agropecuarios entre México y Canadá, así como impulsar la agenda de cooperación entre ambos países en temáticas de interés para el sector agroalimentario, tales como: la adaptación y mitigación del cambio climático; la investigación e innovación para enfrentar los retos en materia hídrica, y el  intercambio tecnológico y de conocimiento, con visitas mutuas de personas expertas e investigadoras de ambos países.

Así mismo, una prioridad para ambos países es la inclusión y facilidades comerciales para los pueblos originarios o primeras naciones, como le denominan en Canadá, y con ello generar bienestar y prosperidad compartida para ambos pueblos.

El titular de AGRICULTURA compartió que Canadá es un socio estratégico confiable para atender la demanda del mercado nacional en productos estratégicos; por ello, México busca diversificar el origen de sus importaciones en granos básicos, así como promover la comercialización directa de los productores mexicanos a compradores canadienses, especialmente de frutas y verduras.

Por su parte, el ministro Blois destacó que México es un socio clave para Canadá y que la coyuntura actual representa una amplia oportunidad para profundizar nuestra relación bilateral; además indicó que una de sus principales prioridades es facilitar y agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios, por medio de la simplificación de trámites administrativos, sin poner en riesgo el estatus sanitario.

Al respecto, ambos titulares acordaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFAI, por sus siglas inglés) continuarán trabajando para fortalecer la colaboración en materia de sanidad animal y vegetal y en el intercambio de información técnica necesaria para abrir ambos mercados a los productos de interés prioritario de cada nación hermana.

Por otro lado, el secretario mexicano señaló que sería de interés por parte de México, en el marco del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), de acercar a los sectores productivos de ambos países y organizar próximamente una reunión con representantes del sector privado (importadores, exportadores, productoras y productores e inversionistas) y del sector público de los dos países para trabajar en una agenda conjunta de colaboración e identificar nuevas oportunidades de negocio e inversiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF impartirá en México el primer diplomado en “Ciencias para la Industria Cárnica”

Jolly Rancher Freeze Dried hace su arribo al mercado estadounidense

Comunicado. La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) indicó que inauguró el diplomado "Ciencias para la Industria Cárnica", convocada por la Fundación ANETIF y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Unidad de Seminarios "Ignacio Chávez" de Ciudad Universitaria.

"La industria cárnica está en constante evolución, enfrentando desafíos en inocuidad, sostenibilidad, innovación y adaptación a nuevas tendencias de consumo, por lo que el inicio del primer Diplomado Ciencias para la Industria Cárnica, permitirá formar líderes y expertos en uno de los sectores estratégicos de la industria alimentaria", señaló Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF.

Y agregó que más allá del conocimiento, de la información, representa una gran oportunidad de networking, ya que los participantes convivirán con colegas, empresarios y especialistas para intercambiar ideas, generar alianzas estratégicas y construir relaciones valiosas para el futuro.

 "En la industria cárnica, el éxito no sólo depende del conocimiento técnico, sino también de las conexiones que construimos y la capacidad de innovar juntos. El mundo necesita profesionales capacitados que impulsen la transformación de la industria cárnica con un enfoque en calidad, seguridad y sostenibilidad. Ustedes, como líderes en sus empresas y organizaciones, tienen el compromiso de aplicar lo aprendido para fortalecer el sector y responder a las exigencias de un mercado en constante cambio", destacó.

Además, dijo que a lo largo del programa de estudio se tendrá la oportunidad de aprender de expertos de talla nacional e internacional, quienes compartirán su experiencia en temas clave tales como inocuidad alimentaria, procesos de producción, normatividad, valor agregado y sostenibilidad, este último tema muy relevante en el entorno de la industria cárnica global.

 El objetivo principal de "Ciencias para la Industria Cárnica" es brindar a los ejecutivos de la industria cárnica TIF una formación integral que les permita mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de sus empresas, a través de la incorporación de los avances en ciencia de la carne, bienestar animal, inocuidad alimentaria y sostenibilidad de las cadenas cárnicas.

Por su parte, José Ramón Sida, director de la Fundación ANETIF, indicó que la parte práctica tendrá lugar en el International Center for Food Industry Excellence (ICFIE) de la Texas Tech University en los Estados Unidos, con una duración de 40 horas, divididas en 5 sesiones de trabajo y que el objetivo del Diplomado "Ciencias para la industria Cárnica", es la formación de líderes en el procesamiento, comercialización, desarrollo e innovación de productos cárnicos.

Explicó que desde hace 20 años la fundación ANETIF se ha preocupado por apoyar a los productores de la Industria cárnica, lo que ha sido la base de su prestigio y reconocimiento nacional e internacional.

La primera edición del Diplomado "Ciencias para la Industria Cárnica", convocada por la Fundación ANETIF y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, es para todos los eslabones de la cadena de valor, impartido en siete módulos por especialistas de talla nacional e internacional y con la experiencia académica única de la práctica en el extranjero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Canadá acuerdan fortalecer agenda bilateral en materia agroalimentaria

Jolly Rancher Freeze Dried hace su arribo al mercado estadounidense

Comunicado. La conocida marca de snacks presentó su nuevo lanzamiento: Jolly Rancher Freeze Dried, una versión audaz de los sabores frutales, ahora con una textura crujiente y ligera que se derrite en la boca. No son sólo dulces. Es una explosión de sabor. 

Los dulces liofilizados se están convirtiendo en una de las tendencias alimentarias más populares de 2025, y se prevé que el mercado se dispare de 1,360 mdd a casi 2,400 mdd para 2030. Pero no sólo las ventas están en auge, sino que se trata de un fenómeno en toda regla en las redes sociales. Con #freezedriedcandy recibiendo más de 4,700 millones de visualizaciones en TikTok, los fans no se cansan de su irresistible textura crujiente, sabor intenso y fascinante proceso de liofilización.

Una investigación interna muestra que existe una demanda insatisfecha de experiencias únicas de sabor y textura, y Jolly Rancher está interviniendo para llevar sus enormes sabores frutales a la locura de los liofilizados.

“Utilizando tecnología de liofilización de vanguardia, hemos transformado nuestras variedades insignia (manzana verde, frambuesa azul y sandía) en bocados ligeros y ultracrujientes que se inflan y ofrecen un toque de sabor intenso con cada bocado. Este innovador proceso elimina la humedad a la vez que intensifica los intensos sabores frutales de Jolly Rancher, creando una explosión de intensidad frutal y una experiencia sensorial inigualable que los amantes de los dulces no podrán resistir”, indicó la compañía.

“Jolly Rancher Liofilizado no es solo una nueva forma de picar, sino una auténtica revolución del sabor. Es una forma completamente diferente de disfrutar de Jolly Rancher: inesperada, divertida y, por supuesto, increíblemente afrutada”, afirmó Vivek Mehrotra, gerente sénior de capital y activación de Jolly Rancher.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF impartirá en México el primer diplomado en “Ciencias para la Industria Cárnica”

La marca de ron Flor de Caña ingresa al Salón Internacional de la Fama de la Industria Verde

Cargar más

Noticias