Comunicado. La estrategia hídrica de The Coca-Cola Company incluye el uso eficiente del agua en sus operaciones, así como la restitución de agua a la naturaleza y a las comunidades. Juntos, el sistema Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola (TCCF) invierten en proyectos en todo el mundo para mejorar las cuencas hidrográficas que suministran agua para consumo humano, agricultura y manufactura.  

Desde 2015, más del 100% del agua utilizada en nuestras bebidas terminadas se ha devuelto a la naturaleza y a las comunidades. Esta labor se realiza con el importante apoyo de TCCF. “Seguimos marcando la diferencia al apoyar la acción colectiva para mantener cuencas hidrográficas saludables y resilientes para las personas y los lugares que más lo necesitan, desde la cuenca del Gran Limpopo en África hasta los bosques de California”, afirmó Carlos Pagoaga, presidente de TCCF.

En lo alto de las montañas de Bengala Occidental, India, Prabhat Rai veía desaparecer su tierra. 

Su hogar forma parte de un ecosistema compuesto por las montañas más altas del mundo, ríos importantes y el manglar más grande del mundo. Sin embargo, la deforestación está reduciendo significativamente la cobertura verde de la región, y los residentes se encuentran entre los más afectados por el cambio climático, enfrentándose con frecuencia a amenazas como tormentas e inundaciones severas.

“La lluvia erosionaba el suelo, dificultando la agricultura y la construcción de un futuro para nuestros hijos. Antes, no teníamos ni idea de cómo proteger nuestra tierra de la erosión”, dijo Prabhat.

En la actualidad, Prabhat utiliza el cultivo en terrazas, un sistema de riego con energía solar y sigue prácticas de gestión del agua gracias a una iniciativa lanzada en 2024 por Conservation International, con financiación de TCCF, Inditex y otros socios. 

El proyecto es un esfuerzo conjunto con la población del Himalaya Oriental para restaurar bosques, riberas y manglares degradados en India, Bangladesh, Nepal y Bután. Guiado por un marco científico, el objetivo de la iniciativa, según Conservación Internacional, es plantar mil millones de árboles y restaurar un millón de hectáreas de bosque para 2030, beneficiando indirectamente a mil millones de personas que dependen de este ecosistema.  

El año pasado, TCCF y American Forests formaron una alianza trienal para reforestar más de 1700 acres devastados por el incendio Caldor de 2021 en el Bosque Nacional Eldorado de California. El incendio destruyó vegetación y raíces, arrastrando tierra suelta y escombros hacia dos cuencas hidrográficas que abastecen a más de 175,000 personas río abajo. Para reparar el suelo y reducir la erosión, el proyecto financia la recolección de piñas de árboles existentes para reforestar la zona y contribuir a crear un paisaje más resiliente. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer inaugura planta de semillas de maíz en Zambia para apoyar la seguridad alimentaria

Carl's Jr. triplica el tamaño de sus hamburguesas y lanza una limonada energética natural

Comunicado. Carl's Jr. responde a la llamada de los clientes más hambrientos con el lanzamiento de las hamburguesas triples. Cuando una hamburguesa simple o doble no es suficiente para saciar el antojo, los fanáticos ahora pueden disfrutar de los irresistibles sabores de las hamburguesas de Carl's Jr. en un nuevo tamaño triple, que incluye la Famous Star, una hamburguesa clásica con queso americano, lechuga y tomate, o la Western Bacon Cheeseburger con queso americano derretido, aros de cebolla crujientes y salsa barbacoa picante. Los clientes también pueden disfrutar de la El Diablo, que incluye tocino, bocados de jalapeño POPPERS, queso pepperjack y monedas de jalapeño; la Guacamole Bacon con tocino, queso pepperjack derretido, lechuga y tomate; o la hamburguesa Big Carl con queso americano derretido, lechuga y salsa clásica.

Carl's Jr. quiere curar tu hambre y es por eso que los huéspedes que descarguen la aplicación de Carl's Jr. y se registren para convertirse en miembros de My Rewards obtendrán una Triple Burger gratis con una compra mínima dentro de los catorce días posteriores al registro.

Para acompañar esta comida, Carl's Jr. también lanza una deliciosa versión de su limonada artesanal. Justo a tiempo para el buen tiempo, el nuevo Tropicali Refresher rebosa de sabor tropical y está enriquecido con cafeína natural. Los clientes pueden aprovechar esta oferta por tiempo limitado en los restaurantes participantes del 19 de marzo al 13 de mayo.

“Carl's Jr. siempre ha sido audaz y está dispuesto a superar los límites, así que ¿por qué impedir que nuestros clientes disfruten más de lo que les encanta? Con los sabores tan queridos y apetecibles de nuestras hamburguesas principales, es natural presentar esta triple amenaza, demostrando que en Carl's Jr. no hay que sacrificar tamaño por sabor”, dijo Maripaz Romero, vicepresidenta de marketing de marca.

Además del Tropicali Refresher, Carl's Jr. ha renovado sus clásicos sabores de limonada artesanal para la primavera, que incluyen limonada regular y de fresa, mezcladas en casa con jugo de fruta real y azúcar de caña.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Coca-Cola y sus socios ayudan a proteger el agua para la próxima generación 

Minerva Foods anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Minerva Foods, exportador de carne fresca de res y sus derivados en Sudamérica y operador en el segmento de productos procesados, presentó al mercado sus resultados del cuarto trimestre de 2024 (4T24). La información financiera y operativa se presenta en BRGAAP, en reales (R$), de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El flujo de caja libre del cuarto trimestre de 2024, después de Gastos Financieros, Inversiones de Capital y Capital de Trabajo, fue de R$ 990 millones. En 2024, el flujo de caja libre total ascendió a R$ 2,400 millones, lo que representa una rentabilidad anualizada del flujo de caja libre de aproximadamente el 85% anual. Desde 2018, la Compañía ha acumulado alrededor de R$ 9,000 millones en generación de flujo de caja libre.

El EBITDA del cuarto trimestre de 2024 fue de R$ 943.7 millones, un récord para un solo trimestre, con un margen de EBITDA del 8.8%, un 56% más que en el mismo periodo de 2023 (4T23) y un 16% más que en el trimestre anterior (3T24). En lo que va de año, el EBITDA alcanzó los R$ 3,100 millones, con un margen de EBITDA del 9.2%. El EBITDA ajustado, considerando el rendimiento proforma de los nuevos activos durante 10 meses, ascendió a R$ 4,300 millones.

Los ingresos brutos consolidados del cuarto trimestre de 2024 fueron de R$ 11,400 millones, un 76% más que en el mismo período de 2023 y un 27% más que en el trimestre anterior, representando las exportaciones el 53% del total. En 2024, los ingresos brutos totalizaron R$ 36.300 millones, un aumento del 27% con respecto a 2023, con exportaciones que alcanzaron el 58%, lo que refuerza nuestro liderazgo en las exportaciones de carne de vacuno en Sudamérica, con una cuota de mercado de aproximadamente el 20%.

Cabe destacar que Estados Unidos representó el 33% y China el 20% de las exportaciones de Minerva Foods desde América del Sur en el cuarto trimestre, reafirmando los beneficios de la estrategia de diversificación geográfica y la capacidad de la Compañía para arbitrar el mercado global de proteína animal.

Los ingresos netos totalizaron R$ 10,700 millones en el cuarto trimestre de 2024, un nivel récord para un solo trimestre, con un aumento del 74% en comparación con el mismo período de 2023 y del 26 % en términos trimestrales. En 2024, los ingresos netos consolidados totalizaron R$ 34.100 millones, un 27% más que en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Coca-Cola y sus socios ayudan a proteger el agua para la próxima generación 

Carl's Jr. triplica el tamaño de sus hamburguesas y lanza una limonada energética natural

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), felicitó a la empresa ADM por la inversión de 39 mdd realizada en el estado de Morelos para la instalación de una planta de producción de alimento para mascotas, lo que significa la reducción a la dependencia de importaciones de esta producción, beneficiando así a las y los consumidores; además, también habrá un beneficio para las y los agricultores de nuestro país, pues la materia prima que se utiliza para este alimento serán producidos en México en su totalidad.

“Quiero felicitar sinceramente a esta empresa que es uno de los grandes jugadores en el sistema agroalimentario mundial por esta nueva inversión en México. Estas inversiones extranjeras generan empleo, transfieren tecnología. [...] El 100% de los insumos que entran (en esta nueva línea de producción de alimento para mascotas) son producto nacional”, detalló el secretario federal.

Durante la inauguración de la planta, Berdegué recorrió las instalaciones junto a Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos; Karim Castro, presidente de Nutrición Animal del Norte de Latinoamérica, y Morgan Perkins, ministro consejero para Asuntos Agropecuarios de Estados Unidos.

Durante el evento de inauguración, Berdegué destacó que esta inversión contribuye al Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en colaboración con el sector privado. "Nuestro objetivo es producir en México todo lo que podamos de manera eficiente y competitiva, reduciendo así nuestras importaciones"; añadió que la relación comercial de nuestro país con Estados Unidos y Canadá contribuye a tener mayor seguridad alimentaria no sólo para estos tres países, sino también a escala mundial.

“Esto ha sido posible a través de una creciente integración de las economías agroalimentarias de los tres países. En México no sólo compramos muchos productos norteamericanos, sino que también exportamos y además tenemos muchísima inversión de empresas norteamericanas como ADM. Hay muchas empresas mexicanas muy importantes del sector agroalimentario que tienen fábricas e instalaciones en Estados Unidos”, detalló el titular de AGRICULTURA.

González Saravia celebró la inversión y destacó que Morelos se está consolidando como un referente agroindustrial en el país: "Contamos con la agroindustria de la caña de azúcar, la de verduras y frutas en Yecapixtla, y ahora sumamos esta importante industria de alimento para mascotas". Asimismo, agradeció el respaldo del secretario Berdegué por su compromiso con el desarrollo agropecuario del estado.

En nombre del Departamento de Agricultura y la Embajada de Estados Unidos de América, el ministro consejero para Asuntos Agropecuarios, Morgan Perkins, destacó que la inversión de ADM refleja el crecimiento del mercado de alimento para mascotas en México, impulsado por el creciente afecto que los mexicanos tienen hacia sus animales de compañía. “Esta planta proveerá alimentos saludables, nutritivos y de alta calidad a las mascotas de México durante muchos años”, expresó.

Perkins también destacó que, en la actualidad ADM es una de las empresas agroindustriales más importantes del mundo, con casi 700 plantas de producción o centro de abastecimiento en todo el planeta.

El presidente de la división de Nutrición Animal del Norte de Latinoamérica de ADM, Karim Castro, destacó que la inversión de cerca de 40 millones de dólares para producir en México es hoy una realidad, con lo que se está dejando de importar de Francia y ahora los productos están hechos en México.

 

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez refuerza su compromiso con el agua en el Día Mundial del Agua

Savor lanza su mantequilla sin ingredientes animales ni vegetales

Cargar más

Noticias