El Financiero. Con base en un análisis de Nielsen Connect México, la compra de productos orgánicos creció 53% anual sus ventas, seguido de los productos bajos en azúcar, sodio y grasas, que aumentaron 30% anual, esto a un par de meses de la entrada en vigor del etiquetado de advertencia por grasas, sodio y azúcares en los alimentos y bebidas.

“Están sobresaliendo las marcas que comunican de manera muy asertiva el cuidado de la salud, todo lo que son probióticos, lo adicionado con vitaminas, todo lo que declare en el empaque ser natural está creciendo, todo lo orgánico está creciendo como nunca”, dijo Yanira Reyes, líder de análisis de Nielsen Connect México.

Los productos naturales incrementaron sus ventas 17% anual, y los ingredientes de tendencia como probióticos, proteínas, matcha, chai, que elevó 16% sus ventas. “Son productos que tienen 45 por ciento de sobreprecio, y hay un nicho de mercado interesante y que está dispuesto a pagar por este tipo de diferenciados muy claros. El gasto disponible no es que haya crecido, estamos en un contexto de crisis, pero es una reconformación de dejar ir algunos productos para ingresar esto a las canastas”, explicó Reyes.

Finalmente, la analista indicó que “todavía no se ven los efectos del etiquetado, tardarán en verse 3 a 4 meses de la implementación, con migración de marcas entre aquellas que eran percibidas como saludables pero que estén etiquetadas”, y agregó que en otros países con la entrada de nuevos etiquetados se ve una caída en volumen de hasta el 20%.

 

 

El Universal. Como resultado de las primeras visitas de verificación sobre el cumplimiento de la nueva norma de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó 2,198 productos por incumplir con leyendas frontales u octágonos de alerta sobre exceso de calorías, grasas, sodio y azúcares.

La Profeco informó que, desde la entrada en vigor del nuevo etiquetado, a la fecha se han realizado 288 visitas en respuesta a diversas quejas, y de las inspecciones llevadas a cabo, en 276 hubo cumplimiento total a la nueva normatividad de octágonos y etiquetas; sin embargo, en 12 se hicieron observaciones y se inmovilizaron productos.

La nueva normatividad exige que se incluyan octágonos de alerta en alimentos y bebidas en caso de que una porción de 100 gramos sobrepase los límites que impuso el gobierno en cuanto a sal, endulzantes o grasas, sellos que deben llevar la leyenda “Exceso de sodio”, “Exceso de azúcares”, “Exceso de grasas saturadas”, “Exceso de grasas trans”, “Contiene edulcorantes”, “Evitar en menores de edad” y la frase “Evitar consumo excesivo”.

Entre los productos en los que se encontraron irregularidades de etiquetado figuran bebidas a base de aloe vera sin azúcar, a las que les faltaba la leyenda “Contiene edulcorantes” y “Evitar en menores de edad”. También se observaron irregularidades en algunas latas de duraznos en mitad en almíbar, que carecían de octágonos de exceso de azúcares, y en un concentrado de tamarindo faltaba la leyenda “Azúcares añadidos”.

Carecían de octágonos de alerta o de sistema de etiquetado frontal una marca de aceitunas enteras, bebidas sabor durazno con 4.7% de jugo y con vitamina A, B1 y C, frijoles bayos enteros en lata, mayonesa con jugo de limón en envase de vidrio, tostadas horneadas y gelatina.

Dinero. Bavaria, una de las empresas cerveceras más grandes de Colombia, está buscando nuevos espacios dentro del segmento de bebidas alcohólicas, por lo que anunció el lanzamiento de un nuevo producto a base de vodka y jugo de limón para inicios de 2021.

Catalina Botero, gerente de categorías adyacentes de la empresa, señaló que se están preparando para el futuro y eso incluye dejar de ser una empresa ‘100% cervecera’, para ofrecerles soluciones completas a los consumidores de este tipo de bebidas, por lo que "tenemos que empezar a innovar fuera de la cerveza".

En este sentido, Botero indicó que actualmente no están resolviendo una necesidad de "ambiente social" para alguien a quien no le gusta la cerveza, por lo cual la apuesta es una bebida ‘lista para tomar’ hecha únicamente de vodka, con cinco grados de alcohol, y jugo de limón: Mike’s Hard Lemonade, que se vende en varios mercados del mundo, como el estadounidense.

"En 2021 queremos trascender esa necesidad de innovar y salir de las categorías de cerveza, lo cual crea enormes posibilidades para nuevas categorías", indicó el director de marcas globales de Bavaria, Diego Pomareda.

La bebida llegará en principio a Bogotá y Medellín en una presentación de lata de 355ml y buscará atraer al público más joven (entre 18 y 25 años).

 

 

Comunicado. Lactalis Canada, anteriormente Parmalat Canada Inc., subsidiaria de Lactalis Group, anunció que llegó a un acuerdo definitivo con Agropur Cooperative para adquirir todas las acciones de su negocio canadiense de yogures, Ultima Foods Inc., incluidas las marcas de yogur Iögo e Iögo Nanö, así como la marca de yogur olímpico, crema agria y kéfir. La adquisición está sujeta a la aprobación de la Oficina de Competencia de Canadá. Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.

La transacción propuesta amplía la cartera de yogures de Lactalis Canada de marcas icónicas que incluyen Astro, siggi y Stonyfield con la adición de tres nombres de yogures de cosecha propia altamente reconocibles y populares: Iögo, Iögo Nanö y Olympic.

Mark Taylor, presidente y director ejecutivo de Lactalis Canada, refirió: “Como una empresa de productos lácteos de amplia base en Canadá, que produce y suministra una amplia variedad de marcas populares, esta transacción reforzará la posición de Lactalis Canada en la categoría de lácteos y ayudará a que los socios clave de los clientes en los canales minorista y de servicio de alimentos satisfagan el crecimiento demanda de los consumidores de productos de yogur”.

Además de las marcas, la transacción incluye las instalaciones de producción de yogures en Granby, QC y Delta, BC, así como las operaciones en un centro de distribución arrendado en Longueuil, QC. Lactalis Canada agregará aproximadamente 450 empleados de todo el país que se unirán a los 3,500 empleados existentes de la compañía y los 30 sitios operativos, incluidas 17 plantas de fabricación en Ontario, Quebec, Alberta y Manitoba.

 

 

Cargar más

Noticias