Comunicado. Colombina, en alianza estratégica con Enertiva, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al completar la instalación de un sistema de energía solar en los techos de su planta ubicada en Escuintla, Guatemala. Este proyecto, que consiste en la integración de 2,269 paneles solares, a través de un Contrato de Compra de Energía (PPA Solar, por sus siglas en inglés), permitirá a Colombina cubrir el 20% de su consumo energético con energía solar, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia operativa.

Gracias a esta iniciativa, la planta reducirá sus emisiones de CO2 en aproximadamente 750 toneladas anuales, lo que equivale a la siembra de 4,200 árboles. Esta implementación contribuye significativamente a la calidad del aire, y está alineada a la estrategia global de las dos compañías, convirtiéndolas en referentes en iniciativas ambientales dentro de la comunidad, en la cual, además, generó más de 30 puestos de trabajo durante su construcción.

“Este proyecto en Guatemala es un hito realmente importante para nosotros en Colombina porque refleja nuestros esfuerzos por contribuir de manera eficiente al cuidado del planeta y nos inspira a seguir fortaleciendo nuestras prácticas corporativas de la mano de nuestros aliados", expresó Eduardo Parra, vicepresidente de Supply Chain de Colombina.

La instalación de paneles solares representa el primero de talla internacional que realiza Colombina, pues ya cuenta con dos plantas de autogeneración de energía solar en Colombia, una ubicada en su planta de confitería y la otra en la de galletas. Con esta nueva apuesta en Guatemala, la compañía logra que el 92% del consumo de energía eléctrica de su operación a nivel global, provenga de fuentes renovables.

Por su parte, Fraterno Vila, presidente de Enertiva, destacó la importancia de la colaboración: “Para Enertiva es un honor haber colaborado con Colombina en este proyecto tan significativo e inaugurar el proyecto que enmarca nuestra alianza estratégica que dio inicio en noviembre del 2023 y que tiene una visión a largo plazo. Esta alianza refleja nuestro compromiso de apoyar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro más sostenible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Halter Ranch Texas se convierte en el primer viñedo orgánico certificado

ONE Brands incorpora el sabor a mantequilla de cacahuate de Reese a sus barras de proteína

 

Comunicado. Halter Ranch, una finca natural de ,700 acres ubicada en el corazón de la región vinícola de California, en Estados Unidos, anunció que obtuvo la certificación orgánica para su viñedo en la sala de degustación Halter. Ranch Texas, lo que lo convierte en el primer viñedo certificado como orgánico en Fredericksburg, TX. Los Agricultores Orgánicos Certificados de California (CCOF) otorgaron este importante hito a 1.17 acres en Halter Ranch Texas, que abrió sus puertas en mayo de este año en la famosa ruta del vino Texas Highway 290 de Fredericksburg.

Este logro subraya el compromiso inquebrantable de Halter Ranch con la agricultura sostenible y la producción de vinos excepcionales elaborados con uvas 100% orgánicas. La certificación CCOF exige un cumplimiento riguroso de sus estándares; cualquier producto que se coloque sobre o en el suelo debe ser aprobado previamente por la organización. Dirigido por el gerente general y vicepresidente de Halter Ranch, Bryce Mullins, y el enólogo Kevin Sass, el equipo de Halter Ranch Texas realizó una planificación, preparación y previsión detalladas para obtener la certificación orgánica.

Sass comenzará a plantar uvas orgánicas Blanc du Bois en Halter Ranch Texas, que serán las primeras uvas cultivadas en la propiedad. Eligió esta variedad de uva porque es originaria del sur de Estados Unidos y produce blancos crujientes en un clima cálido. Su objetivo es producir un vino espumoso con la primera cosecha.

“La agricultura ecológica requiere muchas inspecciones y auditorías, pero lo más importante es paciencia. Todos los entornos geográficos son diferentes y, con una evaluación cuidadosa, esperamos producir un excelente vino representativo del terruño de Hill Country. Estamos entusiasmados de probar Blanc du Bois como las primeras uvas 100% orgánicas plantadas en Halter Ranch Texas y en Fredericksburg . región en general”, afirmó Sass.
Impulsado por la gestión ambiental, Halter Ranch obtuvo la certificación orgánica para sus viñedos en Paso Robles, CA en 2023. La certificación para el viñedo en Halter Ranch Texas fue un plan desde el inicio de la sala de degustación, y el equipo está orgulloso de hacerlo realidad.

“La comunidad de Fredericksburg nos ha recibido con gran entusiasmo y estamos encantados de contribuir a la industria vitivinícola de aquí con la obtención de la certificación orgánica. n Halter Ranch, creemos que la agricultura orgánica no solo produce uvas de calidad superior, sino que también contribuye a la preservación de nuestra tierra para las generaciones futuras”, indicó añadió Mullins.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ONE Brands incorpora el sabor a mantequilla de cacahuate de Reese a sus barras de proteína

Colombina y Enertiva reafirman su compromiso con la sostenibilidad e inauguran proyecto de energía solar

 

Comunicado. México y Chile fortalecieron sus esquemas de trabajo técnico para robustecer el intercambio comercial que mantienen desde hace más de tres décadas y que ha favorecido el abasto de alimentos complementarios y el desarrollo de productores de pequeña y mediana escala, quienes crecen al colocar sus mercancías en destinos internacionales, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con el objetivo de establecer mecanismos seguros para el intercambio comercial de productos, las agencias sanitarias de ambos países establecieron protocolos basados en análisis de riesgo, inspecciones inteligentes y certificación electrónica, lo que ha derivado en el establecimiento de un comercio ágil, seguro y transparente, informó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde.

En reunión de trabajo con la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, y el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país andino, José Arturo Guajardo Reyes, hizo un recuento de los impactos que registran ambos países con este intercambio comercial.

Sánchez Muñoz consideró que el acuerdo de asociación estratégica que existe con México es uno de los más robustos que opera el país andino, ya que, además de regirse con principios técnicos y científicos, ha permitido intercambiar elementos culturales.

El director José Arturo Guajardo Reyes señaló que la firma del Tratado de Libre Comercio con México en 1999 permitió triplicar el comercio de alimentos entre ambos países. Y mencionó que el trabajo que operan el SAG y Senasica coadyuva a garantizar el abasto de productos estratégicos sanos y seguros para ambos pueblos, principalmente ante un entorno global desafiante, por la facilidad con que se diseminan las plagas y enfermedades.

Puntualizó que Chile se ha beneficiado a lo largo de los años por la cooperación técnica y tecnológica entre ambas agencias, por ejemplo, en sanidad porcícola, materia en la que México es uno de los países más avanzados a nivel mundial.

En materia sanidad vegetal acordaron procedimientos para concretar a corto y mediano plazo el intercambio de uva, naranja, kiwi, fresa, mora híbrida, aguacate, mango y cerezo, semillas de canola, girasol y ají.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kabrita, la primera fórmula infantil a base de leche de cabra, logra tres estrictas certificaciones del Clean Label Project

08 agosto: FoodForum Dominicana

 

Comunicado. Kabrita, uno de los principales fabricantes mundiales de fórmulas de leche de cabra, anunció que Clean Label Project (CLP), organización sin fines de lucro que reconoce a las marcas que se centran en la pureza y superan las regulaciones mínimas requeridas por la FDA, otorgó a su fórmula infantil a base de leche de cabra su nivel más alto de logros de pureza, incluidas tres certificaciones: Certificación de promesa de los primeros 1000 días, Libre de pesticidas y Premios a la pureza.

Esto marca a Kabrita como la primera y única fórmula infantil a base de leche de cabra en lograr estos honores, y se suma a las filas de la fórmula para niños pequeños a base de leche de cabra de Kabrita, que también recibió los mismos premios.

A principios de 2024, Kabrita presentó la primera y única fórmula infantil a base de leche de cabra en los Estados Unidos que cumple con todos los requisitos de la FDA. Este hito se produjo después de completar años de pruebas clínicas para demostrar que la fórmula infantil de Kabrita es segura y que proporciona una nutrición completa para el crecimiento del bebé durante el primer año. Las proteínas de la leche de cabra son más similares a las proteínas de la leche materna que las proteínas de la leche de vaca, lo que hace que sea más fácil de digerir. También contiene cinco veces más oligosacáridos naturales que la leche de vaca, el tercer componente más importante de la leche materna.

“Como empresa de fabricación europea con 75 años de experiencia en fórmulas infantiles, Kabrita siempre ha cumplido, y en muchos casos superado, los estándares europeos más estrictos para bebés. Las certificaciones del Clean Label Project son una importante garantía de terceros de los estrictos estándares de seguridad que rigen nuestros productos de alta calidad. Nuestro objetivo siempre ha sido producir la fórmula infantil a base de leche de cabra más segura del mercado”, afirmó Elieke Kearns, directora de asuntos médicos y científicos de Kabrita USA.

Para obtener las certificaciones CLP, la fórmula infantil a base de leche de cabra Kabrita se sometió a importantes pruebas de seguridad. Cada certificación y premio garantiza que Kabrita ha cumplido con los estándares basados ​​en los puntos de referencia de la industria de CLP:

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

08 agosto: FoodForum Dominicana

Pilgrim's anuncia nuevas identidad de marca y línea de nuggets

 

Comunicado. El próximo jueves 08 de agosto se llevará a cabo el FoodForum Dominicana, en Santo Domingo, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer a los asistentes la información más relevante y actualizada del sector a través de una interesante agenda que será integrada por expertos en la materia, quienes responderán dudas, crearán análisis y compartirán puntos de vista sobre las tendencias que marcan la actualidad.

La agencia será integrada por:

- Alfonso Gasca expondrá “Renovarse o morir; la mejora continua como una herramienta poderosa para mantener la competitividad de la empresa”.

- Eduardo Molina analizará los “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

- Jorge López Morton abordará los “Mercados globales y oportunidades para la industria de procesamiento de alimentos y bebidas de República Dominicana”.

- Genaro Trías desarrollará “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

- Guillermo de Icaza hablará de la “Validación, propuestas para el cumplimiento de las normas ISO 9000 e ISO 22000 para la industria de alimentos y bebidas”.

Además, el FoodForum Dominicana presentará tres temas a la carta y una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades de la Industria de Alimentos Dominicana”.

Más información: https://www.foodforumdominicana.com/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pilgrim's anuncia nuevas identidad de marca y línea de nuggets

Cargill establece oficinas en Atlanta para acelerar la transformación digital para las industrias alimentaria y agrícola

 

Comunicado. Pilgrim's, uno de los productores avícolas más grandes de Estados Unidos, anunció una nueva línea de gran sabor que pone los antojos de los consumidores en un nugget. Tras el lanzamiento de la marca durante la pandemia para satisfacer una necesidad en medio de los problemas de la cadena de suministro, Pilgrim's dice: "Vamos a salir a picotear al mundo con una nueva identidad de marca, una cartera de productos llena de sabor y una canción y un video musical originales para llevar emoción, energía y diversión al pasillo de los congelados".

Los nuggets de pollo representan más del 40% del mercado de pollo cocido congelado; sin embargo, los pasillos de las tiendas de comestibles carecen de variedad; el 97% de todos los nuevos productos de nugget son simplemente cambios en el tamaño de los paquetes. La misión de Pilgrim de animar la hora de comer hace que la marca vaya con todo en nuggets con sabores emocionantes y nuevas innovaciones para satisfacer los antojos de los estadounidenses. La línea crujiente, crujiente, jugosa y apetitosa presenta tamaños y sabores únicos que incluyen Pilgrim's Loaded Nuggets, Pilgrim's Ultimate Nuggets y Pilgrim's Mini Nuggets.

“El consumidor de hoy no quiere comer pollo aburrido, pero la falta de variedad en el pasillo del pollo congelado los ha dejado con opciones secas, insípidas y olvidables. En Pilgrim's, estamos combatiendo la monotonía del pollo reimaginando lo que pueden ser los nuggets de pollo. Nuestra nueva marca es audaz e imaginativa con nuggets que dan prioridad al sabor, porque no nos preocupamos por el pollo”, dijo Sergio Nahuz, presidente de Alimentos Preparados y CMO de Pilgrim's US.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill establece oficinas en Atlanta para acelerar la transformación digital para las industrias alimentaria y agrícola

McDonald's dejará de comercializar su McPlant en Estados Unidos

 

Comunicado. Cargill anunció que abrió un nuevo centro de oficinas en Atlanta, Georgia, Estados Unidos y está contratando personal de inmediato para cubrir hasta 400 puestos con talentos altamente calificados en tecnología e ingeniería. Esta instalación subraya el compromiso estratégico de la firma de expandir su presencia en geografías clave para brindar un mejor servicio a los clientes, atraer a los mejores talentos e impulsar el crecimiento de la empresa.

Atlanta es reconocida como un floreciente centro tecnológico y conocida por su fuerza laboral diversa y talentosa, su proximidad a instituciones académicas líderes y su creciente presencia de empresas agrícolas y alimentarias, surgió como la opción ideal para Cargill.

“Georgia y Atlanta son entornos acogedores y propicios para las empresas que ofrecen un contexto ideal para la inversión de Cargill en tecnología e innovación. Con un nuevo centro de oficinas en Atlanta, podremos aprovechar el potencial de la tecnología digital para impulsar nuestro negocio”, afirmó Brian Sikes, presidente y director ejecutivo de la junta directiva de Cargill.

Cargill aspira a revolucionar la industria con soluciones digitales que puedan impulsar la cadena de suministro de alimentos global e impulsar la sostenibilidad. Su división de Tecnología Digital y Datos (DT&D) será el principal ocupante inicial del centro de Atlanta.

Por su parte, Jennifer Hartsock, directora de Información y Digital de Cargill, dijo: “La decisión de Cargill de establecer una oficina en Atlanta subraya nuestro reconocimiento del próspero centro de innovación tecnológica de la ciudad. El rico grupo de talento técnico de Atlanta proporciona un acceso incomparable a la experiencia necesaria para impulsar nuestra transformación digital. Los empleados que trabajan en estas instalaciones ayudarán a crear soluciones digitales que impulsen nuestra cadena de suministro de alimentos global, aprovecharán el análisis y la inteligencia artificial para abrir nuevos mercados e impulsar Innovación técnica para hacer que nuestro sistema alimentario sea más sostenible y accesible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McDonald's dejará de comercializar su McPlant en Estados Unidos

Intercambio comercial entre México-Chile potencia desarrollo de pequeños y medianos productores

 

Agencias. Joe Erlinger, director de operaciones de McDonad's en Estados Unidos, anunció en el Foro Global de Comida Rápida del Wall Street Journal, realizado en Chicago, que su compañía ha suspendido el programa piloto para la venta de un producto a base de proteínas vegetales que lanzaron bajo el nombre de McPlant después de que los clientes de varios de sus establecimientos en San Francisco y Dallas-Fort Worth criticaran el producto.

McPlant “no tuvo éxito en ninguno de los mercados”, dijo Erlinger, quien aseguró además que “no creo que el consumidor estadounidense venga ahora a McDonald's ni busque McPlant ni otras proteínas vegetales de McDonald's”.

Cabe recordar que McPlant se estaba sirviendo en 600 establecimientos de la cadena en el área de San Francisco y Dallas-Fort Worth era una colaboración con Beyond Meat, empresa especializada en análogos cárnicos ubicada en Los Ángeles.

El McPlant, que se servía en 600 restaurantes en el Área de la Bahía de San Francisco y Dallas-Fort Worth, fue el resultado de una colaboración entre McDonald's y Beyond Meat, el fabricante de alternativas a la carne de origen vegetal con sede en Los Ángeles. Fue lanzado a comienzos de 2022 y con anterioridad se probó en otros mercados europeos como Suecia, Dinamarca, Países Bajos o Reino Unido.

El responsable de McDonald's anunció que no reintroducirán ensaladas ya que no están encontrando demanda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Intercambio comercial entre México-Chile potencia desarrollo de pequeños y medianos productores

Kabrita, la primera fórmula infantil a base de leche de cabra, logra tres estrictas certificaciones del Clean Label Project

 

Comunicado. Los sistemas de control de peso C-Series de Mettler-Toledo Inspección de Producto establecen nuevos estándares de velocidad y precisión con la incorporación de una nueva tecnología de celdas de carga que les permite alcanzar los mayores niveles de productividad en el sector.

Las celdas de carga FlashCell pesan productos alimentarios a velocidades de hasta 800 ppm, con una precisión superior a la exigida por la Directiva de Instrumentos de Medida (MID). Con tres tipos diferentes de celdas de carga en la cartera FlashCell, los fabricantes de alimentos pueden seleccionar la celda de carga más adecuada para sus productos, con la que pueden pesar toda clase de productos de hasta 10 kg de forma confiable y precisa. Los usuarios de las controladoras de peso C-Series de Mettler-Toledo ahora pueden procesar los productos con mayor rapidez y reducir el desperdicio de producto gracias a una mayor precisión del pesaje. Los fabricantes también podrán disponer de sistemas de control de peso más pequeños que caben en espacios limitados dentro de la planta.

Las métricas de desempeño están confirmadas: Mettler-Toledo ha realizado pruebas exhaustivas de comparación de la nueva FlashCell con las celdas de carga EMFR en uso en la actualidad, además de instalar su nueva tecnología de celdas de carga en las plantas de los clientes. A través de estas pruebas e instalaciones, las controladoras de peso con celda de carga FlashCell™ han demostrado, por ejemplo, la capacidad de alcanzar niveles de productividad de hasta 800 ppm y una desviación estándar mejorada del 40%, todo ello dentro de los límites de MID para una barra de cereales de 35 g.

“La tecnología FlashCell es una mejora significativa de las ya de por sí flexibles controladoras de peso C-Series, que ofrece a los clientes la oportunidad de aumentar significativamente el rendimiento al tiempo que maximizan la precisión en función de sus necesidades", sostiene Frank Borrmann, Gerente de Mercado de Mettler-Toledo Inspección de Producto.

Y agregó: “En el mercado actual, los fabricantes de alimentos deben ser capaces de responder de forma rápida y competente a los rápidos cambios de tendencias, que incluyen los cambios en los tipos, formas y pesos de los productos. Al invertir en una controladora de peso de Mettler-Toledo con tecnología de celda de carga FlashCell, los fabricantes recibirán un sistema flexible y preparado para el futuro, en el que cada componente puede adaptarse a los cambios en los requisitos".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala es considera la marca de lácteos más elegida en América Latina: Brand Foodprint 2024

Importantes fabricantes de ingredientes se unen para apoyar la agricultura sostenible

 

Comunicado. Grupo Lala, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos, obtuvo la quinta posición en el ranking general del Brand Footprint – Latam 2024. Este informe especializado evalúa el desempeño de las compañías de bienes de consumo de rápido movimiento. La empresa se consolidó como la marca más elegida del sector lácteo a nivel latinoamericano, destacándose en las preferencias de consumo.

Con base en los resultados obtenidos de esta 11ª edición del ranking, Grupo Lala obtuvo un incremento del 5% en las preferencias de los consumidores latinoamericanos en comparación con el año anterior. En esta ocasión, sus productos fueron elegidos más de 563 millones de veces.

Latinoamérica presentó un aumento del gasto por parte de los consumidores del 14.3%, mientras que a nivel global fue de 8%. Además, se destacó que cada hogar de esta región invirtió en promedio 928 dólares al año en productos de consumo de rápido movimiento, lo que representa un aumento de 12.8%, superando la media de la inflación. Sin embargo, esta cifra sigue por debajo del gasto mundial que es de 1,051 dólares.

El informe Brand Footprint – Latam 2024 es realizado por Kantar Group, una empresa internacionalmente reconocida en la investigación de mercados, con sede en Londres, Inglaterra. Este análisis abarca más de 5,800 marcas presentes en 14 países de la región. La ejecución de este estudio emplea una métrica única conocida como Consumer Reach Points para medir y comparar el éxito de las compañías en diferentes mercados y regiones.

Con este reconocimiento, Grupo Lala, en su 75 aniversario, se consolida como un referente en el desarrollo de productos saludables, nutritivos y orientados a las necesidades de sus consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Importantes fabricantes de ingredientes se unen para apoyar la agricultura sostenible

McCormick informa su desempeño del segundo trimestre y reafirma sus perspectivas para 2024

 

Comunicado. Raffinerie Tirlemontoise, productor de azúcar de remolacha; BENEO, fabricante de ingredientes funcionales, y Puratos, proveedor mundial en ingredientes de panadería, pastelería y chocolate, unieron fuerzas para poner en marcha un proyecto pionero de agricultura. Esta ambiciosa iniciativa, el Climate Farming Project, ayuda a los agricultores belgas a aplicar prácticas agrícolas más sostenibles y promueve principios de agricultura regenerativa que contribuyen a mejorar la salud del suelo y a reducir el impacto ambiental.

Hacer frente al cambio climático y garantizar prácticas agrícolas resistentes es crucial para satisfacer las demandas de las generaciones futuras. Los socios del proyecto reconocen que para ello es necesaria la colaboración entre el sector agrícola y la industria alimentaria. Capacitar a los agricultores mediante la formación y estimular el intercambio de conocimientos son componentes clave de este compromiso conjunto.

El proyecto ya está en marcha y se prolongará hasta 2025, con la participación de 15 explotaciones piloto de toda Bélgica. Juntas, cultivarán remolacha azucarera, trigo y achicoria según diversos métodos de agricultura regenerativa en una superficie equivalente al tamaño de más de 1,100 campos de fútbol.

A lo largo del proyecto, los agricultores trabajarán en medidas agrícolas específicas. Esto incluye estrategias como reducir la fertilización mineral nitrogenada y el uso de pesticidas por medios más orgánicos y mejorar la biodiversidad plantando franjas de flores y setos junto a los campos. La mejora de la biomasa de los cultivos de cobertura e intermedios que se plantan después de la cosecha del cultivo principal también reducirá la erosión del suelo y mejorará la fertilidad del suelo y la biodiversidad en los agroecosistemas. Además, se intentará reducir la labranza y el trabajo del suelo en distintos grados como medida para combatir la erosión. Estos esfuerzos se verán respaldados por la aplicación localizada de fertilizantes minerales, el uso de abonos orgánicos, biopesticidas y la siembra temprana de cultivos intermedios multiespecíficos.

Al principio, el Climate Farming Project emprendió una exhaustiva fase de diagnóstico utilizando una herramienta de evaluación de explotaciones denominada Greencard. Esta evaluación inicial fue crucial para fijar objetivos medibles y seleccionar las prácticas de agricultura regenerativa adecuadas, que podrían aplicarse en fases posteriores. Los resultados pueden utilizarse para extender estas prácticas a otros agricultores que trabajan con BENEO y Raffinerie Tirlemontoise.

Fabrice Flamend, agricultor de Eghezée (Bélgica) y miembro del Climate Farming Project, comparte su punto de vista: “Está claro que el sector agrícola debe avanzar hacia un enfoque más regenerativo. Aunque hay muchas ideas sobre cómo lograrlo, es vital implicar a los agricultores y su experiencia sobre el terreno en estos debates. Necesitamos descubrir técnicas viables en las que puedan tenerse en cuenta factores como el estado del suelo, los cultivos, el equipamiento y la rentabilidad. Por eso me entusiasma formar parte del Climate Farming Project. Ofrece una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agricultores y las empresas que procesan nuestros cultivos. A través del proyecto, podemos trabajar juntos en soluciones que preparen a la agricultura para el futuro”.

A través de esta colaboración, Raffinerie Tirlemontoise, BENEO y Puratos subrayan su compromiso compartido con las prácticas agrícolas sostenibles y la búsqueda de soluciones innovadoras, todo ello respetando las necesidades de los agricultores y de las generaciones futuras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCormick informa su desempeño del segundo trimestre y reafirma sus perspectivas para 2024

Bavaria y Cámara de Comercio de Bogotá capacitarán a emprendedores en la región

 

Cargar más

Noticias