Comunicado. Desde Palenque, Chiapas, dio inicio la 91ª Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), un foro que reúne a los máximos representantes del sector agrícola y pecuario de los países participantes de Centroamérica y el Caribe, con el compromiso de proteger la sanidad agropecuaria en la región. El objetivo central es erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG).

Durante la sesión inaugural, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, destacó la relevancia de este encuentro: “Nos enfrentamos a desafíos que no conocen fronteras. La erradicación del gusano barrenador del ganado es prioritaria para proteger nuestras economías rurales, asegurar la salud animal y garantizar el derecho humano a la alimentación”.

El GBG requiere estrategias regionales e innovadoras para su control. El plan se sustenta en cinco pilares principales, los cuales serán monitoreados por la Dirección Ejecutiva del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y las agencias sanitarias de los países que lo integran: Control de movilización de ganado, Vigilancia epidemiológica, Tratamiento de heridas frescas, Capacitación y educación sanitaria y Dispersión de mosca estéril.

Los países participantes en esta reunión del CIRSA –Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana– acordaron algunos puntos clave en ésta, como la aprobación de una estrategia renovada para la erradicación del GBG, priorizando enfoques tecnológicos y coordinados; además del fortalecimiento de sistemas de trazabilidad para garantizar la sanidad animal en los países miembros.

Las y los representantes de los ocho países destacaron los esfuerzos que, desde 2023, realizan los servicios médicos veterinarios de los países centroamericanos; no obstante, coincidieron en que amerita un replanteamiento de la estrategia para unificar criterios en todos los frentes. “Es una situación que amerita trabajar unidos, con el máximo consenso para enfrentarla con éxito en el menor tiempo posible”, sostuvo el secretario federal Berdegué Sacristán.

México, como país anfitrión y presidente pro tempore del CIRSA, reafirma su compromiso con la cooperación internacional para enfrentar retos comunes. En este sentido, la visita técnica a las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Catazajá, Chiapas, señala la importancia de fortalecer capacidades regionales y compartir buenas prácticas en sanidad agropecuaria.

A nombre de la Mesa Técnica del OIRSA, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, indicó que desde hace varios meses personal técnico capacitado para estas labores especializadas y perros entrenados para detectar heridas con gusaneras del Senasica, trabajan en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas.

Por su parte, el gerente regional para América Latina y el Caribe del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), Cristóbal Zepeda, reafirmó el compromiso del gobierno estadounidense de cooperar con el OIRSA para controlar y erradicar el GBG.

Por otro lado, la coordinadora regional del Proyecto GBG del OIRSA, Marcela Marchelli, precisó que cada semana, el organismo reporta a sus países miembros y a la comunidad internacional la situación del brote país por país, en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills ocupa el puesto número 2 en la lista de las empresas más responsables de Estados Unidos de 2025 de Newsweek

Grupo Nutresa informa sobre intentos de fraude a través del uso ilegal de su marca y nombre comercial

Comunicado. Grupo Nutresa informa que personas malintencionadas están haciendo uso ilegal de su marca y nombre comercial para defraudar a terceros a través de redes sociales, sitios web fraudulentos, correos electrónicos y cadenas de mensajes que promueven supuestas inversiones en la compañía, bajo la promesa de recibir dividendos y rendimientos extraordinarios.

La compañía hizo un llamado a la comunidad para que haga caso omiso a estas invitaciones en las que los ciberdelincuentes solicitan información personal a través de sitios web fraudulentos con la promesa de ponerse en contacto posteriormente con los interesados. Una vez lo hacen, los delincuentes solicitarán al interesado información y datos bancarios con los que pueden perfeccionar el fraude.

A pesar de que las imágenes y recursos gráficos utilizados para este fraude son muy cercanas al estilo e identidad de Grupo Nutresa, se trata de páginas falsas alojadas en servidores ajenos a la compañía bajo direcciones y URLs con nombres y parámetros anormales.

La firma invitó a sus consumidores a tener presente que:

- Actualmente la compañía no está promoviendo inversiones de terceros en Colombia o en el exterior.

- La compañía no solicita dinero directamente para realizar inversiones en la misma. Cualquier comunicación que sugiera lo contrario es falsa.

- Se recomienda confirmar siempre la autenticidad de las fuentes antes de compartir o actuar sobre cualquier información relacionada con Grupo Nutresa.

- Se invita a revisar bien las direcciones o URL de cualquier sitio web que parezca sospechoso. Normalmente incluyen nombres y parámetros extraños muy alejados del lenguaje propio de la compañía.

La empresa hace un llamado a la comunidad para que desconfíe de ofertas que prometen rendimientos extraordinarios, y denuncie dichas actividades fraudulentas ante la compañía o las autoridades competentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Centroamérica refuerzan estrategia común frente al gusano barrenador del ganado

Comisión Europea crea el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación

Agencias. La Comisión Europea ha creado oficialmente el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación (EBAF), retomando así una de las recomendaciones del informe final del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura. Presidido por Christophe Hansen, comisario de Alimentación y Agricultura, el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación, tiene por objeto mantener una nueva cultura de diálogo, confianza y participación de múltiples partes interesadas, entre los agentes de la cadena alimentaria y la sociedad civil, así como con la Comisión.

La presidenta Von der Leyen declaró: “La agricultura ocupa un lugar central en el futuro de nuestra Europa. Hoy, llevamos adelante la energía del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE para generar confianza y unir a las personas. El Consejo Europeo de Agroalimentación debe abordar toda la complejidad de la cadena de valor agroalimentaria, apoyando a nuestros agricultores e impulsando un sistema agroalimentario más resiliente, competitivo y sostenible”.

Se espera que este órgano consultivo proporcione asesoramiento de alto nivel a la Comisión sobre el seguimiento del informe del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE y contribuya a los trabajos sobre la visión para la agricultura y la alimentación, que se presentará en los primeros cien días del mandato.

Se animará a los miembros a fomentar la comprensión y el intercambio de experiencias entre ellos y a prestar especial atención a la coherencia y la sinergia de las políticas de la Unión y a su coherencia con las iniciativas del sector privado.

El consejo tiene una duración de cinco años y se espera que se reúna en principio entre dos y seis veces al año. El Comisario Hansen podrá convocar al Grupo para reuniones adicionales cuando se necesite asesoramiento urgente.

Se publicó una convocatoria de candidaturas para formar parte de la Junta Directiva. Estará compuesto por un máximo de 30 organizaciones miembros que representen a tres categorías de partes interesadas: la comunidad agrícola, otros agentes de la cadena de suministro alimentario y la sociedad civil, también en ámbitos como el medio ambiente y el clima, el bienestar animal o las cuestiones relacionadas con los consumidores. Debería haber una representación equilibrada de estas tres categorías de partes interesadas en este grupo. Las organizaciones que soliciten la adhesión deben demostrar la más amplia competencia y experiencia pertinentes en ámbitos pertinentes para la agricultura y la alimentación a escala de la Unión y mostrar la más amplia representatividad geográfica entre los Estados miembros. También deben inscribirse en el Registro de transparencia.

La fecha límite para la presentación de solicitudes a la EBAF será el 08 de enero de 2025. La comisión evaluará todas las solicitudes y tiene como objetivo finalizar la composición del consejo a principios de 2025. La primera reunión de la Junta se convocará inmediatamente después.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Centroamérica refuerzan estrategia común frente al gusano barrenador del ganado

Grupo Nutresa informa sobre intentos de fraude a través del uso ilegal de su marca y nombre comercial

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Méxco y la Lotería Nacional develaron un billete para reconocer el esfuerzo de las y los productores de frijol y, de esta manera, reforzar las acciones para recuperar la autosuficiencia de esta leguminosa.

En representación del titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, resaltó que la iniciativa “Nuestra Riqueza” tiene el propósito de preservar la memoria histórica y cultural de México y, de manera particular del frijol, porque ha sido la base de la dieta de la población mexicana por muchos años: “Y, sobre todo, reconocer a todos los pueblos que han custodiado todas esas variedades nativas, que han seleccionado y mejorado, por décadas y muchas se encuentran hoy en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del SNICS”.

En el acto denominado “Nuestra Riqueza: El frijol, autosuficiencia alimentaria”, indicó que México produjo más de 700 mil toneladas del grano en 2023, empero, se consumen entre un millón y un millón 100 toneladas de frijol. “La meta es recuperar la autosuficiencia, que significaría producir más de 300 mil toneladas de manera estable en todo el sexenio, debido a una producción de frijol adaptada al cambio climático”.

A lo largo del sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Sader atenderá 739 mil habitantes con 24,633 toneladas de semillas y “en complemento con los programas de Bienestar, incluido Precios de Garantía, creemos que es muy viable lograr la autosuficiencia alimentaria en este preciado grano”, expuso Arguello Campos, quien refirió que en 2025 se apoyará a 364 mil hectáreas con 11,753 toneladas de semillas (30 kilos por hectárea) en los estados de Zacatecas, Durango y Nayarit.

La instrucción del secretario Berdegué Sacristán es la promoción y recuperación de la pureza genética y entidad varietal que tienen los frijoles de México desde origen, todo ello a través de la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien); esto permitirá recuperar las características nutricionales y atributos de sabor y aroma para rescatar la productividad y adaptarse bien al cambio climático. “El frijol es una de las prioridades dentro de esta administración; es parte fundamental de la cultura, nuestra identidad y bioculturalidad, pero sobre todo que la abone a una dieta nutritiva al pueblo de México”, recalcó el coordinador general.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé USA nombra a Martin Thompson como director ejecutivo y responsable del mercado estadounidense

Anheuser-Busch invierte en su cervecería de Jacksonville, Estados Unidos, para impulsar el crecimiento económico local

Comunicado. Nestlé USA anunció el nombramiento de Martin Thompson como director ejecutivo y responsable del mercado estadounidense, a partir del 01 de enero de 2025. Thompson reportará a Steve Presley, director ejecutivo de Nestlé para la zona de las Américas, y se unirá al equipo de liderazgo de la zona de las Américas.

Thompson se unió a Nestlé como parte de la adquisición por parte de la empresa del negocio de productos envasados ​​para el consumidor y de servicios de alimentos de Starbucks en 2018. Posteriormente, en 2020, fue nombrado presidente de Nestlé Coffee Partners, la empresa estadounidense que alberga marcas de café icónicas como Nescafé, Starbucks at Home y Seattle's Best. Bajo su liderazgo, la división ha servido como un motor de crecimiento clave para el negocio de Nestlé USA, logrando años consecutivos de crecimiento rentable y ganancias de participación de mercado.

"Durante los últimos años, Marty ha liderado uno de nuestros negocios más exitosos, consolidando nuestra posición como líderes indiscutibles en la categoría del café. Fue fundamental para duplicar nuestro negocio de Starbucks a nivel mundial en solo cuatro años y para liderar la expansión de Nescafé en el mercado estadounidense. Entiende que nuestro negocio, independientemente de la categoría, gira en torno al consumidor: conocerlo y deleitarlo en todo momento. Y lo que es igual de importante, Marty cree en el poder de las personas y la cultura para impulsar los resultados comerciales y crea e inspira equipos que cumplen con los objetivos. Espero que inspire esa misma mentalidad de innovación y crecimiento que promovió en nuestro exitoso negocio del café cuando asuma el rol más amplio de director ejecutivo", afirmó Presley.

Con más de 35 años de experiencia en la industria de bienes de consumo envasados, Thompson aporta a su puesto una amplia experiencia en ventas, marketing y gestión general. Antes de incorporarse a Nestlé, Thompson se desempeñó como director ejecutivo de Ghirardelli Chocolate Company y ocupó varios puestos de liderazgo en The Clorox Company y Procter & Gamble.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autosuficiencia del frijol, prioridad del Gobierno de México

Anheuser-Busch invierte en su cervecería de Jacksonville, Estados Unidos, para impulsar el crecimiento económico local

Comunicado. Anheuser-Busch, fabricante estadounidense de Michelob ULTRA, Busch Light, Budweiser y Bud Light, anunció una nueva inversión de 10 mdd en su cervecería de Jacksonville, en Estados Unidos. En los últimos cinco años, la copañía ha invertido casi 2,000 mdd en sus instalaciones en todo el país para ayudar a crear y mantener empleos e impulsar la prosperidad económica en las comunidades donde opera y sus empleados llaman hogar. 

Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch, afirmó: "Invertir en las comunidades donde nuestra gente vive y trabaja es parte de nuestra identidad. En Anheuser-Busch, hemos estado produciendo productos de alta calidad y gran sabor durante generaciones y, a través de inversiones continuas en nuestras instalaciones, como nuestra cervecería de Jacksonville, estamos mejorando nuestras capacidades y también contribuyendo a la prosperidad de las comunidades a las que servimos". 

Principales aspectos destacados de la inversión: 

- Actualizaciones de las instalaciones para mantener los estándares de calidad líderes en la industria y maximizar la eficiencia.

- Actualizaciones de los equipos de fabricación críticos que hacen posible la producción de cerveza.

- Mejoras en la infraestructura crítica de la planta cervecera.

La cervecería de Jacksonville, piedra angular de las operaciones de Anheuser-Busch en Estados Unidos desde 1969, ha desempeñado un papel crucial en las inversiones de capital de 490 mdd que la cervecera ha realizado en Florida hasta la fecha. Anheuser-Busch opera más de 120 instalaciones en todo el país y, junto con sus socios distribuidores, emplea a 65.000 estadounidenses trabajadores. Como cervecera líder del país, Anheuser-Busch tiene la capacidad única de crear puestos de trabajo en Estados Unidos e impulsar la prosperidad económica a esta escala. 

Craig Tomeo, gerente general sénior de la cervecería Anheuser-Busch Jacksonville, comentó: "Hemos estado orgullosos de elaborar cerveza en Jacksonville durante los últimos 55 años, y esta nueva inversión de 10 mdd no sólo mejorará nuestras instalaciones locales, sino que también tendrá un impacto económico positivo en nuestra comunidad del condado de Duval. Las inversiones de Anheuser-Busch en sus instalaciones, incluida nuestra cervecería aquí en Jacksonville, garantizan que podamos seguir presentándonos a nivel local como empleador y socio comunitario mientras elaboramos cerveza con los más altos estándares de calidad y eficiencia".

Con casi 1,000 empleados en cuatro instalaciones en Florida, Anheuser-Busch sigue dedicada a ser un impulsor económico clave en el estado y a mantener su posición como líder en la industria cervecera estadounidense. 

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé USA nombra a Martin Thompson como director ejecutivo y responsable del mercado estadounidense

Unión Europea y el Mercosur alcanzan acuerdo político para mejorar sus relaciones comerciales

Agencias. Los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron la concreción de un acuerdo en una conferencia de prensa realizada en el edificio sede del Mercosur.

El acuerdo alcanzado no supone la entrada de carne de vacuno libre de aranceles desde los países del Mercosur. Supone una cuota de 99 mil toneladas anuales para la carne de vacuno con un arancel del 7.5%. El 55% corresponderá a carne de vacuno fresca y el resto a carne congelada. Esta cifra deberá ser repartida entre los cuatro miembros del Mercosur. Según la CE, supone el 1% de la producción comunitaria de carne de vacuno y es la mitad del total de carne de vacuno exportada por los países del Mercosur hacia la Unión Europea (UE) en 2023, cifradas en 196 mil toneladas. Podrá aplicarse una cláusula bilateral de salvaguardia en caso de que el aumento de las importaciones desde Mercosur cause, o incluso amenace con causar, un perjuicio grave a los sectores de la UE afectados.

En cuanto a la carne de aves, se permitirá la entrada de 180 mil toneladas que supone el 1.4% del consumo total de la UE y es más baja que las actuales 240 mil toneladas de carne de este tipo que importa la UE procedente del Mercosur.

La presidenta de la Comisión Europea declaró: “Se trata de un acuerdo beneficioso para ambas partes, que aportará importantes beneficios a los consumidores y a las empresas. Nos centramos en la equidad y el beneficio mutuo. Hemos escuchado las preocupaciones de nuestros agricultores y hemos actuado en consecuencia. Este acuerdo incluye sólidas salvaguardias para proteger sus medios de vida. El acuerdo UE-Mercosur es el mayor acuerdo jamás celebrado en materia de protección de los productos alimenticios y bebidas de la UE. Más de 350 productos de la UE están protegidos actualmente por una indicación geográfica. Además, nuestras normas europeas de salud y alimentación siguen siendo intocables. Los exportadores del Mercosur tendrán que cumplir estrictamente estas normas para acceder al mercado de la UE. Esta es la realidad de un acuerdo que ahorrará a las empresas de la UE 4,000 mde en derechos de exportación al año".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch invierte en su cervecería de Jacksonville, Estados Unidos, para impulsar el crecimiento económico local

Juan Valdez Café lanza nuevas ediciones de sus productos

Agencias. Inspirado en una de las producciones más esperadas del año, Juan Valdez lanzó una nueva edición especial y su primer café de colección de lujo, las cuales cuentan con una presentación que evoca a Macondo, los Buendía y el realismo mágico de la serie de Netflix Cien Años de Soledad.

Con estos nuevos lanzamientos, la marca apuesta por conectar la esencia de la producción con la tradición del café premium 100% colombiano, ofreciendo una experiencia visual y sensorial única. Esta iniciativa busca resaltar el valor cultural y literario de la obra, mientras refuerza el compromiso de la marca con la autenticidad y la innovación.

“Ser parte del contexto de esta serie con nuestros productos, nos permite llevar el realismo mágico a la experiencia de cada taza de café”, dijo Doménico Barbato, vicepresidente Comercial y Mercadeo de Juan Valdez.

Señaló que “estos lanzamientos nos permiten unir a dos íconos de la colombianidad: la historia de Cien años de soledad y nuestro café premium 100% colombiano, reflejan el compromiso de Juan Valdez por exaltar nuestras raíces”

La edición especial en forma de doypack, tiene una acidez alta y un perfil de taza con notas de sabor cítricas y frescas a naranja madura y dulce de azúcar morena, cuenta con un diseño que incluye un patrón de ilustraciones botánicas de plantas como begonias, almendros, entre otras, junto con un empaque negro matte con detalles en metalizado y dorado para resaltar la artesanía del mundo que se ve en el Macondo de la serie y de los elementos del realismo mágico. Esta entrega estará disponible en todas las tiendas Juan Valdez en Colombia, España y México.

Por su parte, la primera edición de colección de la marca trae el café en una botella de vidrio con un cintillo removible que permite abrir la etiqueta para visualizar elementos característicos de la serie. Está disponible en tiendas seleccionadas de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena y Eje Cafetero.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europea y el Mercosur alcanzan acuerdo político para mejorar sus relaciones comerciales

Anetif y la UNAM promueven diplomado en ciencias para la industria cárnica en México

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif), anunció la puesta en marcha de la 1ª edición del Diplomado "Ciencias para la industria Cárnica", al que convoca la Fundación Anetif para todos los eslabones de la cadena de valor y que será impartido en siete módulos a partir del 12 de marzo y hasta fines de julio 2025, por especialistas de talla nacional e internacional, en colaboración con la coordinación académica de la UNAM encabezada por la María de la Salud Rubio Lozano, autoridad en ciencia de la carne.

José Ramón Sida, director de la Fundación Anetif, indicó que la práctica tendrá lugar en una prestigiosa universidad en el extranjero, con una duración de 40 horas, divididas en cinco sesiones de trabajo y que el objetivo del Diplomado "Ciencias para la industria Cárnica", es la formación de líderes nacionales y extranjeros en el procesamiento, comercialización, desarrollo e innovación de productos cárnicos.

Explicó que desde hace 20 años la fundación Anetif se ha preocupado por apoyar a los productores de la Industria cárnica, lo que ha sido la base de su prestigio y reconocimiento nacional e internacional.

"Nuestro compromiso es seguir apoyando a la industria y mantenernos actualizados respecto a las aplicaciones prácticas y avances como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y tecnologías de desinfección, entre otras. Por lo que, con este propósito, hemos decidido actualizar el diplomado Ciencia para la Industria Cárnica, al que estamos convocando, y estamos diseñando nuevos diplomados relacionados con la sostenibilidad y la aplicación de la inteligencia artificial en las diferentes operaciones de la industria. La innovación en los procesos productivos juega un papel preponderante para las empresas que procesan productos cárnicos, de esta manera pueden aprovechar nichos del mercado con productos novedosos que cautiven a sus clientes.", informó el director de la Fundación Anetif.

Y agregó que entre los cursos que se piensa introducir están los que permitan reforzar los aspectos directivos y administrativos de las empresas e innovación, cultura de Inocuidad, BPM, y BPP Procesos Veterinarios, Resistencia Antimicrobiana RAM y Bienestar Animal en Granjas.

"En un entorno tan cambiante como el actual es importante mantenernos actualizados y el monitoreo sistemático de las tendencias tecnológicas. La relación y colaboración con instituciones de investigación y universidades es muy importante para poder brindar capacitación continua de nuestro propio personal y su participación en redes de conocimiento, asociaciones industriales relacionadas, encuentros virtuales y foros globales donde se den a conocer los adelantos en las diferentes ramas que nos afectan", Sida.

Además, indicó que la meta es mantenerse a la par con el crecimiento de la industria, para esto se requiere continuar con el equipo de asesores, apoyarlos en su preparación para que puedan seguir dando una respuesta informada, experta y rápida a los requerimientos de la industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europea y el Mercosur alcanzan acuerdo político para mejorar sus relaciones comerciales

Juan Valdez Café lanza nuevas ediciones de sus productos

Comunicado. Valle Redondo, empresa mexicana de tercera generación, celebró trecientemente seis décadas de compromiso y éxito en la industria de bebidas. Fundada por Luis Ferruccio Cetto, la compañía ha evolucionado desde sus inicios en la producción de jugos hasta convertirse en el principal productor de vino y sidra en México.

Desde sus comienzos en Aguascalientes, Valle Redondo ha crecido de manera exponencial, destacándose no solo a nivel nacional, sino también internacional. Con más de 1,200 colaboradores, la empresa ha establecido viñedos en Aguascalientes y Zacatecas, convirtiéndose en un referente en el sector vitivinícola con sus marcas emblemáticas California y Cuatro Soles. Además, es líder en sidra con Valle Redondo, Santa Claus y Campanario. Distribuidores y comercializadores de destilados y licores como: Ron Botran, Ginebra Diega, Licor SISI, Herodes Mezcal, Tequila y Sotol, Whisky Fireball, así como de los mezcladores sin alcohol Finest Call y Master of Mixes.

En su trayectoria, Valle Redondo ha sido pionero en la exportación de productos, abasteciendo a mercados internacionales y desarrollando asociaciones clave con empresas de distribución en Estados Unidos y otros 15 países a nivel global.

Alejandro Cetto Silva, director general de Valle Redondo, mencionó que la empresa se enorgullece de su papel en el desarrollo del campo mexicano y mantiene un firme compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. En colaboración con el Consejo Mexicano Vitivinícola, Valle Redondo ha contribuido al crecimiento y popularización del vino mexicano, logrando que 1 de cada 4 botellas en el mercado nacional sea de producción local.

Con una visión orientada hacia el futuro, Valle Redondo está enfocada en expandir su presencia en el mercado internacional, así como en innovar en categorías emergentes como bebidas alcohólicas de alta graduación y bebidas saludables. La empresa se compromete a seguir siendo un pilar de confianza y calidad, como lo demuestra su lema: “60 años de tradición y confianza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca mexicana Wahaka Mezcal será comercializada en Estados Unidos por 375 Park Avenue Spirits

Investigadores sauditas llaman a tomar medidas urgentes para restaurar la tierra y los sistemas alimentarios

Comunicado. 375 Park Avenue Spirits anunció que firmó un acuerdo de distribución de bebidas espirituosas con Wahaka Mezcal, una de las destilerías artesanales de mezcal más auténticas e independientes de México.

En virtud de este acuerdo, 375 Park Avenue Spirits asumirá la responsabilidad de todas las ventas de la cartera única de bebidas espirituosas de mezcal súper premium de Wahaka dentro de Estados Unidos , además de respaldar los esfuerzos de marketing de la marca en el mercado estadounidense.

Lanzada en 2010, Wahaka Mezcal fue una de las primeras marcas artesanales de mezcal en ingresar al mercado estadounidense. Sigue siendo una de las pocas marcas de mezcal de propiedad independiente, con socios comprometidos con el comercio justo, la responsabilidad social y las prácticas ambientales desde su inicio. Wahaka fue la primera marca importante de mezcal artesanal en incluir a la familia mezcalera como accionista de capital, lo que garantiza que la familia zapoteca de quinta generación se beneficie del crecimiento y el éxito del negocio. Además, fue pionera en un programa de reforestación de agave silvestre, plantando miles de variedades raras cada año. Conocida por su cartera líder en el mercado, está integrada verticalmente y controla el proceso desde el cultivo del agave hasta el embotellado. Este enfoque ha permitido a la marca presentar expresiones creativas y únicas de mezcal. Todos los productos Wahaka siguen el mismo proceso tradicional: los agaves se tuestan lentamente bajo tierra, se trituran utilizando una tahona (molino de piedra) tirada por caballos, se fermentan en tinas al aire libre y se destilan dos veces en alambiques de cobre. El mezcal de Wahaka, elaborado en pequeños lotes en su palenque (destilería) familiar en San Dionisio Ocotepec, Oaxaca, es 100% agave, está certificado por el USDA y tiene certificación Kosher.

Al respecto, Jason Schladenhauffen, presidente y director ejecutivo de 375 Park Avenue, dijo: “Estamos encantados de agregar la marca Wahaka a nuestra cartera de marcas excepcionales. Wahaka es pionera en la categoría de mezcal, siendo una de las primeras marcas en ingresar al mercado estadounidense en 2010. Complementa increíblemente bien nuestra gama existente de agave y nos sentimos honrados de que sirva como nuestra oferta única de mezcal. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con Alberto, Alejandro y el equipo de Wahaka para lograr el máximo potencial de la marca en los próximos meses y años”.

Por su parte, Alejandro Santa Cruz, cofundador de Wahaka Mezcal, dijo: “Desde que lanzamos la marca en 2010, hemos estado haciendo crecer nuestro mercado en gran medida por nuestra cuenta con recursos muy limitados. Nunca hemos tenido un equipo de embajadores de marca y siempre hemos trabajado con distribuidores pequeños y medianos en cada estado. Aun así, Wahaka se ha convertido en una de las marcas más emblemáticas y reconocidas del mercado. A medida que la categoría del mezcal continúa creciendo y más marcas ingresan al espacio, nos damos cuenta de que ya no podemos hacerlo todo nosotros mismos. Necesitamos la ayuda de un 'Gran Hermano' para seguir llegando a los amantes del mezcal en todo el país. Después de buscar al socio de distribución adecuado para expandir nuestra presencia en Estados Unidos. Durante varios años, estamos encantados de dar este siguiente paso en nuestro viaje con el formidable equipo de 375 Park Avenue. No podríamos pedir un mejor socio para ayudarnos a mantener nuestra ventaja de pioneros y continuar aumentando nuestra presencia en un mercado cada vez más competitivo. No podemos esperar a ver el potencial de Wahaka realizado con el apoyo y la columna vertebral de una empresa como 375 Park Avenue”.

La familia de productos de Wahaka Mezcal estará disponible a través de la red de distribución de 375 Park Avenue Spirits en Estados Unidos a partir del 01 de enero de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Valle Redondo festeja su 60º aniversario

Investigadores sauditas llaman a tomar medidas urgentes para restaurar la tierra y los sistemas alimentarios

Cargar más

Noticias