Comunicado. Tyson Foods firmó un acuerdo para vender su complejo avícola de Vienna, Georgia a House of Raeford Farms.

La decisión de Tyson Foods de vender el complejo forma parte de sus esfuerzos continuos por optimizar su red de plantas, y la empresa seguirá atendiendo los pedidos de clientes de otras plantas de producción. House of Raeford Farms tiene la intención de seguir procesando aves de corral en el complejo utilizando la fuerza laboral y la red de productores existentes.

Se espera que las operaciones del complejo de Viena continúen bajo la nueva propiedad, y House of Raeford tiene previsto conservar la actual plantilla y la red de productores. Esta medida garantiza que la transición no perturbe el panorama económico local y asegura puestos de trabajo para los empleados actuales.

Cabe indicar que no se han revelado los términos financieros del acuerdo, pero la operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones reglamentarias. Tyson Foods ha declarado que atenderá los pedidos de los clientes desde centros de producción alternativos dentro de su extensa red.

Esta venta es indicativa de la estrategia empresarial adaptativa de Tyson Foods, que implica la evaluación y el ajuste continuos de sus activos para mantener una ventaja competitiva en el mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Starbucks apoya labores de reconstrucción en el Caribe afectadas por el huracán Beryl

México amplía capacidad de exportaciones con planta de irradiación en Aguascalientes

 

Comunicado. Mientras comunidades de todo el Caribe comienzan a recuperarse y reconstruirse tras el impacto del huracán Beryl, el paso más temprano de un huracán de categoría 5 por el Atlántico, La Fundación Starbucks apoya las labores de ayuda y recuperación realizadas en la zona.

Las donaciones de La Fundación Starbucks, que ascienden a un total de 50 mil dólares, se destinarán a las siguientes organizaciones sin fines de lucro:

- World Central Kitchen para proporcionar ayuda humanitaria mediante la distribución de comidas y agua a las comunidades del Caribe afectadas por el huracán Beryl, en colaboración con los líderes de las comunidades locales.

- Cruz Roja Americana para apoyar los esfuerzos dirigidos por los equipos locales de la Cruz Roja para llegar a las comunidades de San Vicente y las Granadinas, Granada, Barbados y Jamaica con albergue, recuperación de los medios de vida, agua, saneamiento y apoyo en higiene, así como otras intervenciones de protección y prevención.

La recuperación de estas comunidades tomará tiempo. Starbucks y La Fundación Starbucks continuarán monitoreando la situación para apoyar a nuestros partners (empleados) de delantal verde y a las comunidades a las que servimos en el Caribe, además de contribuir a los esfuerzos de recuperación de todas las áreas afectadas.

Cabe mencionar que la Fundación Starbucks fortalece a la humanidad transformando vidas en todo el mundo, centrándose en hacer posible la resiliencia y la prosperidad de las comunidades y en elevar a las comunidades afectadas por la catástrofe. Creada en 1997, la fundación es una organización sin fines de lucro de acuerdo con la Sección 501(c)(3) de la legislación estadounidense.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México amplía capacidad de exportaciones con planta de irradiación en Aguascalientes

Bimbo Colombia recibe Premio Andesco por fomentar inclusión laboral

 

Agencias. Grupo Danone confirma su compromiso al brindar asesoría, integración de tecnologías y financiamiento a los pequeños productores para lograr el abasto sustentable de leche en México a través de su programa Proyecto Margarita.

Con más de 14 años de operación, Proyecto Margarita desarrolla a pequeños productores de escala familiar, brindándoles herramientas para competir en el mercado de producción de lácteos, con tecnología y financiamiento, brindando apoyo a miles de familias que dependen de esta actividad para salir adelante, manteniendo en alto el estándar de la producción local.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, en 2024, se estima que la producción de leche rondará 13,594 millones de litros; 2% más en comparación con 2023, siendo el estado de Jalisco, como el estado líder en la producción de leche, generado 1,817 millones de litros (el 20.7% del total nacional), mientras que en el estado de Aguascalientes se produce más de 429 millones de litros en 2023; sin embargo, aún existe todavía una gran oportunidad de crecimiento para los productores locales.

Grupo Danone desarrolla Proyecto Margarita en las zonas de Jalisco y Aguascalientes, este programa de producción de leche sostenible y agricultura regenerativa ha impulsado a pequeños ganaderos mexicanos con capacitaciones, asistencia técnica y facilidad de financiamiento, con el objetivo de fomentar la adopción de nuevas y mejores prácticas de producción y desarrollo de los mejores ingredientes de origen local para la elaboración de productos lácteos de mejor calidad que a la par tiene un impacto positivo en las comunidades.

“A lo largo de estos 14 años hemos crecido con ellos, hoy el 25% del total de la leche que emplea Grupo Danone México en sus productos proviene de Margarita. A lo largo de su historia, Proyecto Margarita ha logrado beneficiar la economía de los productores de leche, incrementado al menos 2.7 veces sus ingresos, esto se ha logrado gracias a que el programa involucra a actores de distintos sectores pero gracias a sus buenos resultados hoy este proyecto es autosustentable”, ’indicó Sofía Díaz Rivera, gerente de Sustentabilidad de Grupo Danone.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Plataforma mexicana es referente para transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles en Latam y el Caribe

Chile retoma las importaciones argentinas de carne de aves tras reconocerlo como país libre de influenza aviar

 

Comunicado. En México, el desarrollo de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA) es ya un referente de colaboración regional para lograr la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos.

Al inaugurar los trabajos de la Asamblea Anual de PLACA, integrada por Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, el funcionario federal destacó que la colaboración de México y América Latina y el Caribe se ha fortalecido de manera significativa en temas de agricultura y cambio climático desde hace cuatro años, cuando se adhirió a esta iniciativa.

La plataforma PLACA es una estrategia acertada que se ha concretado en hechos y consolidado con acciones en la región, remarcó en compañía del ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Maynor Estrada Rosales, y de los representantes de puntos focales de los 16 países de América Latina y el Caribe.

Además, señaló que en poco tiempo se generó un espacio para promover la interacción entre tomadores de decisiones y las condiciones propicias para compartir experiencias entre técnicos de campo, académicos y funcionarios, con la intención de implementar acciones climáticas en terrenos agropecuarios, mejorar las condiciones de vida de los productores y sumar a la seguridad alimentaria.

Villalobos afirmó que, si bien en la región se tienen muchas semejanzas, las maneras de enfrentar los desafíos climáticos pueden ser diferentes y precisamente esto es lo que hace que PLACA pueda trascender para garantizar las condiciones de accesibilidad a los recursos y la igualdad de derechos para todos.

Es también importante que la transferencia de tecnología, la construcción y el desarrollo de capacidades sea para todos los países de la región, sobre todo en función de las necesidades y prioridades de cada uno, apuntó.

Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, reconoció el crecimiento de PLACA como resultado del compromiso de los 16 países integrados y los esfuerzos conjuntos para contrarrestar los efectos del cambio climático y reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad en la región.

Dijo que es necesario continuar con estas labores para reformar los sistemas agroalimentarios más resilientes, sostenibles e incluyentes, como eje central para el cumplimiento de la Agenda 2030, pues nadie está exento del cambio climático. “No es un desafío del futuro, es un desafío del presente y, además, urgente, de ahí la importancia de reflexionar, intercambiar medidas concretas y continuar unidos para lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo en beneficio de la población”, enfatizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile retoma las importaciones argentinas de carne de aves tras reconocerlo como país libre de influenza aviar

Tate & Lyle presenta composición de stevia para un endulzamiento premium y rentable

 

Agencias. El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció a la Argentina libre de influenza aviar de altamente patógena (IAAP) y levantó las restricciones a las importaciones de aves, productos de origen aviar y huevos desde el país, luego de la auditoría de evaluación sanitaria que los inspectores chilenos realizaron del 15 al 19 de abril pasado.

Con base en las conclusiones de la auditoría de la visita, elaborada por los auditores del SAG, la División de Protección Pecuaria determinó reconocer la condición de libre de IAAP de la Argentina y levantar la medida de suspensión de importaciones de aves y productos de origen aviar a Chile.

Asimismo, finalizada la revisión y evaluación del sistema de producción de huevos con cáscara para consumo humano de Argentina, junto al control y supervisión que mantiene el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el SAG determinó delegar la habilitación de estos establecimientos para exportar sus productos a Chile en dicho Organismo nacional.

En este caso, la certificación sanitaria para validación del SAG debe incluir los requisitos establecidos en su Resolución N° 1559 de 1995 que “fija exigencias sanitarias para la internación de huevos para consumo", y la declaración: "Los productos proceden de un establecimiento productor habilitado por el Senasa para exportar a Chile y registrado oficialmente ante el SAG”.

Esta reapertura de mercado para productos argentinos es el resultado del trabajo realizado por el Senasa junto con la Secretaria de Bioeconomía y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, en beneficio del sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle presenta composición de stevia para un endulzamiento premium y rentable

Grupo Modelo impulsará a startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+m

 

Comunicado. Tate & Lyle presentó su nueva composición de stevia, OPTIMIZER STEVIA® 8.10, ingrediente que ofrece el perfil de sabor premium más deseado, más cercano al azúcar, incluso con altos niveles de reemplazo de azúcar, al tiempo que ofrece una solución más rentable que otros edulcorantes premium.

Esta composición de stevia ofrece un conjunto integral de beneficios tanto para los fabricantes como para los consumidores. Con OPTIMIZER STEVIA® 8.10, los fabricantes obtienen acceso a una stevia versátil y de gran sabor a un menor costo de uso, lo que ofrece un valor mejorado en comparación con otros edulcorantes de stevia de primera calidad. Esto se traduce en opciones deliciosas y bajas en calorías que satisfacen la demanda de los consumidores sin comprometer el sabor. La composición única califica para el etiquetado como "extracto de stevia" (siguiendo la guía del JECFA, Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives), en consonancia con la preferencia de los consumidores por un edulcorante derivado de la naturaleza.

Con versatilidad en todas las aplicaciones, OPTIMIZER STEVIA® 8.10 es ideal para lograr un perfil de sabor superior en formulaciones con alto contenido de reemplazo de azúcar, como barras y batidos nutricionales, bebidas funcionales, gomitas vitamínicas y yogur.

Abigail Storms, vicepresidenta sénior de la plataforma global de edulcorantes y fibras de Tate & Lyle, afirmó: “OPTIMIZER STEVIA® 8.10 es un gran avance para la industria. Hemos aprovechado nuestra experiencia técnica para crear un edulcorante que no solo cumple con los más altos estándares de sabor y calidad, sino que también ofrece ahorros de costos a nuestros clientes. OPTIMIZER STEVIA® 8.10 abre un mundo de posibilidades para los fabricantes de alimentos y bebidas porque ya no tienen que comprometer el sabor debido al costo. Ya sea que busque mejorar el sabor, reducir los costos o mejorar el perfil nutricional de sus productos, OPTIMIZER STEVIA® 8.10 cumple en todos los aspectos”.

Este desarrollo subraya el compromiso de Tate & Lyle con la innovación científica. A través de procesos de producción patentados, la empresa ha liberado el potencial de los glicósidos de esteviol, componentes naturales presentes en la hoja de stevia y que hasta ahora no se utilizaban lo suficiente. Este proceso innovador desarrollado por los científicos e ingenieros de Tate & Lyle permite un mayor uso del extracto de hoja de stevia, lo que promueve procesos de fabricación más eficientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo impulsará a startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+m

Diageo acuerda la venta de Safari a Casa Redondo

 

Agencias. Grupo Modelo dio a conocer que abrió por quinto año consecutivo la oportunidad para que las startups comprometidas con la sostenibilidad participen en su iniciativa global Aceleradora 100+, proyecto con el que impulsa propuestas de impacto ambiental para hacerlas realidad.

Aceleradora 100+ es una iniciativa global lanzada en 2018 por AB InBev y respaldada por The Coca-Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive que tiene como objetivo apoyar a startups que desarrollen soluciones críticas de sostenibilidad.

El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil dólares por proyecto piloto, así como la oportunidad de trabajar con algunas de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo para transformar las cadenas de suministro globales.

Desde su creación, Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, los cuales destacan en áreas como la agricultura inteligente, biodiversidad, economía circular, acción climática, protección del agua y crecimiento inclusivo.

Los seleccionados implementarán sus proyectos piloto dentro de las cadenas de suministro de Grupo Modelo y otras compañías patrocinadoras, generando un impacto positivo tanto social como medioambiental.

Grupo Modelo resaltó a la startup mexicana Toroto, que desde 2021 participó en el proyecto de sustentabilidad hídrica Aguas Firmes de dicho grupo y de la Cooperación

Técnica Alemana (GIZ) en México, implementando soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración al acuífero de Apan, Hidalgo.

Otro ejemplo es Evolectric, startup que participó en 2022 en el programa y que implementó un proyecto piloto para convertir un camión de carga pesada a diésel en uno eléctrico, ampliando su vida útil y reduciendo emisiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo acuerda la venta de Safari a Casa Redondo

Grupo Danone fortalece la producción sostenible de leche en México

 

Comunicado. Diageo anunció que acordó la venta de Safari, una marca de licor con sabor a frutas, a Casa Redondo, una empresa portuguesa de bebidas alcohólicas.

Esta transacción está en línea con la estrategia de Diageo de mantener un enfoque claro en la gestión eficaz de la cartera.

Safari se vende principalmente en Benelux, Portugal y Turquía. Dada su base de consumidores, Diageo cree que Casa Redondo es el propietario adecuado para llevar a Safari a su siguiente etapa de crecimiento en Europa y más allá.

John Kennedy, presidente de Diageo en Europa, afirmó: “La venta de Safari refleja el compromiso de Diageo de ofrecer un crecimiento constante y la creación de valor para los accionistas. Esta transacción nos permitirá concentrarnos aún más en nuestras principales áreas de fortaleza, incluido el tequila y el whisky, a medida que avanzamos hacia nuestra ambición: ser una de las empresas de productos de consumo con mejor desempeño, más confiables y respetadas del mundo”.

Sobre la compra de Safari, Daniel y Ricardo Redondo, director ejecutivo y director financiero de Casa Redondo, dijeron: “Estamos encantados de anunciar la adquisición de Safari de Diageo. Esta transacción subraya nuestro compromiso de ampliar nuestra cartera con ofertas premium que tengan eco entre los consumidores de todo el mundo. Esperamos integrar esta marca en nuestra familia, seguir innovando para nuestros clientes y garantizar una calidad excepcional”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Danone fortalece la producción sostenible de leche en México

Plataforma mexicana es referente para transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles en Latam y el Caribe

 

Comunicado. El próximo jueves 08 de agosto se realizará en Santo Domingo, República Dominicana, el FoodForum 2024, evento que tiene como propósito abordar los temas innovadores, las diferentes tecnologías de vanguardia y crear un ambiente de análisis que permita crear un gran networking entre los panelistas, las compañías patrocinadoras y los asistentes.

Como parte de la agenda, en esta ocasión se contará con la participación de:

Eduardo Molina quien presentará un tema de mucha importancia en el mundo de los alimentos en los próximos años: “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

Eduardo, un gran conocedor de la industria de alimentos en todas sus áreas, es ingeniero químico con estudios de Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Diplomado de Alta Dirección en el IPADE; cuenta con 25 años de experiencia a nivel gerencial y directivo, liderando las áreas de Ventas Técnicas de Ingredientes y Aditivos especializados para alimentos en la industria alimenticia mexicana e internacional, y previamente ocho años de experiencia liderando áreas de Investigación y Desarrollo de productos alimenticios de consumo.

Otra ponencia que honra al foro presentar es la de Jorge López Morton, quien hablará respecto a los “Mercados Globales y oportunidades para la industria de procesamiento de alimentos y bebidas de República Dominicana”. Es una gran oportunidad para oír a un experto internacional muy enfocado en los alimentos y que ha liderado grandes proyectos de trade en lugares muy fuera de los radares normales, Jorge ha sido:

* Vicepresidente Nacional del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) hasta febrero 2024.

* Presidente de los Comités Bilateral de COMCE con India, Turquía e Irán hasta 2024.

* Presidente del Comité Agroalimentario de COMCE hasta 2024.

Jorge es ingeniero Industrial de la Universidad Anáhuac, tomó el curso de Alta dirección en el IPADE IAD2, fue alumno invitado al Indian Institute of Technologyen Roorkee India donde estudió sobre proyectos mini hidráulicas para generación eléctricaen zonas remotas. Estudió en el Kellogg School of Management en Chicago marketing, es egresado del Colegio de Ingenieros Petroleros. Fundó la empresa INTERTRADE con el objetivo de exportar productos de terceras empresas a los mercados de Centroamérica y Estados Unidos. Fundó Total Energy Services, SA de CV, empresa dedicada desde hace 28

años al desarrollo de proyectos de energía eléctrica en el sector privado México, empresa que hoy está ofreciendo almacenamiento de energía, dentro de sus principales proveedores está TESLA y está iniciando en el sector de aprovechamiento de aguas de lluvia y residuales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México es incluida en el top 5 del ranking empresas responsables

Nestlé lanza Maggi Rindecarne, una alternativa de tipo de carne de origen vegetal

 

Comunicado. PepsiCo México informó que fue incluida en el top 5 del ranking de empresas responsables de Expansión y Sistema B, en el cual se reconoce a las empresas con las mejores prácticas de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza corporativa.

La compañía agregó que en 2024 obtuvo el quinto lugar en el ranking de Empresas Responsables de la revista Expansión. El ranking, que este año cumple una década, se realiza en colaboración con Sistema B, una organización sin fines de lucro que promueve un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo. El objetivo del ranking es reconocer a las empresas con mejores prácticas ASG, es decir, en materia de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza corporativa.

“Desde 2021, año en que lanzamos PepsiCo Positivo (pep+), nuestra estrategia de transformación a largo plazo que tiene en el centro de todas nuestras operaciones la sostenibilidad y las personas, los retos y esfuerzos para disminuir nuestra huella de carbono y encaminarnos hacia un sistema alimentario más sostenible, han sido inmensos.

Por eso es muy significativo anunciar que, gracias a las acciones que hemos emprendido, obtuvimos el segundo lugar en la evaluación del criterio ambiental del ranking”, indicó.

La evaluación del ranking otorga un puntaje a las empresas en cada uno de los criterios, a partir de información y evidencia proporcionada, y un puntaje general en el ranking. En cuanto a responsabilidad ambiental, destacó que desde 2019 ningún residuo de sus operaciones de manufactura llega a relleno sanitario. Sua meta es poder conseguir que todas sus localidades (oficinas, centros de investigación, bodegas y almacenes temporales) se incorporen a Zero Waste to Landfill.

“Otras iniciativas de responsabilidad ambiental que destacamos son los objetivos de lograr 100% de la recolección de empaques flexibles para 2025 y 80% de PET y retornables para 2030. Por otra parte, de 2015 a la fecha hemos reducido en 70% el consumo de agua en nuestras plantas, incluida la planta Sabritas Vallejo en CDMX, una de las más grandes de PepsiCo en el mundo”, indicó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé lanza Maggi Rindecarne, una alternativa de tipo de carne de origen vegetal

DSM-Firmenich lanzará soluciones de nutrición deportiva

 

Comunicado. Nestlé anunció que se compromete a desarrollar alimentos y bebidas asequibles que incluyan proteínas vegetales nutritivas que ayuden a las personas a lograr dietas adecuadas y equilibradas.

En esta línea, Nestlé desarrolló Maggi Rindecarne, una alternativa de tipo de carne de origen vegetal. La mezcla de soya y especias permite a los consumidores preparar un plato que combina proteínas de origen vegetal y de carne, duplicando la cantidad de porciones a un precio asequible. Al agregar Maggi Rindecarne a la carne picada, el plato preparado conserva su valor nutricional sin comprometer el sabor. Además, es versátil y personalizable y se puede utilizar para preparar todos los platos principales de carne picada. El primer extensor de carne de Maggi está disponible actualmente en Chile.

“Nuestro equipo de expertos y chefs desarrolló una solución a medida que brinda una cantidad equivalente de proteína de manera asequible a los consumidores de América Latina. Nuestra innovación garantiza el sabor y la textura familiares de la carne picada, es estable y fácil de usar”, agrega Swen Rabe, director del Centro de Productos y Tecnología para Alimentos de Nestlé.

Esta última innovación se basa en el enfoque de Nestlé de desarrollar soluciones que combinen ingredientes de origen animal y vegetal, maximizando la nutrición, la asequibilidad y la sostenibilidad. Sigue al lanzamiento piloto de una mezcla de proteínas de origen vegetal estable en 2022, que se desarrolló para complementar los platos de huevo de una manera nutritiva y asequible en América Latina. Para África central y occidental, Nestlé desarrolló una solución de bebida asequible y nutritiva hecha a partir de una combinación de leche y soja de origen local.

Los esfuerzos de Nestlé por ampliar su gama de alimentos también incluyen lanzamientos recientes, como los asequibles Maggi Soya Chunks o Maggi Veg. Ambos ofrecen opciones alternativas a la carne para satisfacer las cambiantes preferencias dietéticas de los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

DSM-Firmenich lanzará soluciones de nutrición deportiva

AB InBev informa sus ganancias del primer trimestre

 

Cargar más

Noticias