Comunicado. Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llamó a los países de América Latina y el Caribe a fortalecer la cooperación internacional para afrontar los retos globales actuales y abonar a la producción sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía.

“Se debe considerar que se viven conflictos políticos en Europa, Medio Oriente y otras regiones del mundo, que generan una fuerte presión en la producción de alimentos y toda la cadena alimentaria”, expresó Villalobos durante la Tercera Reunión del Foro Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) sobre Agricultura.

En la apertura del encuentro internacional, el titular de la Sader abundó que la agricultura enfrenta retos cada vez más drásticos, como el cambio climático y sus efectos, la escasez de agua, la pérdida ecosistémica y el agotamiento de los recursos naturales y genéticos para la alimentación.

El funcionario federal manifestó que estos desafíos demandan la implementación de nuevos y más eficientes enfoques de desarrollo agropecuario y rural en la región. La aplicación de instrumentos más adecuados permitirá garantizar la alimentación de la población creciente, la conservación del ambiente y una distribución más equitativa de los beneficios económicos entre los distintos grupos de productores y las naciones, aseveró.

“La agricultura moderna también deberá ser capaz de ofrecer alimentos suficientes, de calidad, sanos y nutritivos a los consumidores que demandan y exigen más y que para el 2050 se estima habitarán el planeta al menos 9,500 millones de personas”, refirió.

De ahí la relevancia de robustecer la cooperación internacional y construir plataformas para diálogos y colaboraciones entre instituciones gubernamentales, institutos de investigación y empresas, remarcó Arámbula en el encuentro en el que estuvieron el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China, Ma Youxiang, y ministros de Agricultura de los países miembro de CELAC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill extiende su marca Delicia por toda Centroamérica

Destilería Michter's anuncia el lanzamiento de su serie Legacy 2024

 

Agencias. Cargill, una de las principales firmas cárnicas de Centroamérica, anunció que está regionalizando y expandiendo la comercialización de su marca Delicia en los países de esta zona del continente americano.

“La razón detrás de nuestro plan de regionalización es fortalecer nuestras marcas y mejorar nuestros negocios pensado en la modernización de nuestras áreas productivas y en el bienestar de los clientes, nuestra gente, comunidades y cadena de suministro, bajo el compromiso de mantener siempre abastecido el mercado centroamericano con un amplio portafolio de productos de calidad y alto valor nutritivo”, destacó Verónica Castro, quien recientemente asumió el cargo como directora ejecutiva de la empresa Cargill Centroamérica, tras liderar exitosamente la operación de la transnacional en Costa Rica.

Con Delicia, la compañía ha garantizado cubrir la demanda de productos en la categoría de embutidos para un segmento de la población que busca economía, calidad y versiones premium con relación a otras proteínas, complementando el portafolio de las reconocidas marcas de embutidos Cinta Azul y Kimby, también de Cargill.

Cabe mencionar que lLa marca nació en 1986 en Honduras y tras asentarse entre los hondureños ha ido expandiéndose a otros países centroamericanos como Nicaragua o Costa Rica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Destilería Michter's anuncia el lanzamiento de su serie Legacy 2024

IFF detalla sus acciones en 2023 en materia de sostenibilidad en su informe Do More Good

 

Comunicado. Michter's Distillery anunció el lanzamiento su Legacy Series compuesta por Shenk's Homestead Kentucky Sour Mash Whiskey y Bomberger's Statement Kentucky Straight Bourbon.

Cada lanzamiento de Shenk's y cada lanzamiento de Bomberger's ha sido diferente a los de años anteriores. “Si bien hay cierta continuidad de un año a otro, nuestro equipo de producción realiza ajustes creativos en cada edición de estos whiskies”, observó Joseph J. Magliocco, presidente de Michter's.

Dan McKee, maestro destilador de Michter, afirmó: “En el lanzamiento de Shenk's 2024, utilizamos centeno, centeno malteado y, por primera vez, malta caramelo, que ofrece una agradable cremosidad para complementar las cualidades herbáceas y las notas especiadas del whisky. Algunas de las barricas utilizadas en la producción de Shenk's incluyen roble procedente de la región de los Vosgos en Francia, que se seca al aire y se sazona durante 24 meses antes de tostarse según las exigentes especificaciones de Michte”.

Al igual que Shenk's, la versión 2024 de Bomberger's tiene centeno malteado en su receta. “El lanzamiento de este año de Shenk's y Bomberger's es un reflejo de la pasión que tiene el equipo por elaborar whiskies emocionantes con un toque reflexivo de exploración", comentó Andrea Wilson, maestra de maduración de Michter's.

Y agregó que la edición 2024 de Bomberger's continúa utilizando algo de roble Chinquapin (Quercus muehlenbergii) para acentuar las notas de chocolate oscuro y frutas estofadas en este gran whisky que luego se complementan con las notas de especias que ofrecen una complejidad audaz, rica y equilibrada y un final cálido y prolongado para su disfrute. El roble Chinquapin de este año se secó al aire y se sazonó al aire libre durante 36 meses antes de tostarlo y carbonizarlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF detalla sus acciones en 2023 en materia de sostenibilidad en su informe Do More Good

Grupo Barilla publica sus acciones para innovar y apoyar la agricultura sostenible

 

Comunicado. IFF publicó su Informe Do More Good 2023, en el que se describe cómo la empresa está avanzando en su estrategia de soluciones ambientales, sociales, de gobernanza y sostenibles (o ESG+) en toda la organización. El informe muestra que la firma permitió a los clientes y consumidores evitar aproximadamente 24.6 millones de toneladas de emisiones de CO2e utilizando las innovaciones de IFF, entre otros logros.

“Para nosotros en IFF, la sustentabilidad es más que un costo de hacer negocios hoy en día: impulsa todo lo que hacemos. Nuestra pasión por la innovación sostenible, junto con el establecimiento de objetivos ambiciosos, es vital para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos y metas de sostenibilidad”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

Este nuevo informe marca el tercer año desde el lanzamiento en 2021 del Plan Do More Good de la compañía, que posiciona estratégicamente a IFF para amplificar el cambio en toda la industria y la sociedad hacia el desarrollo sostenible. El plan se basa en cuatro pilares: Soluciones sostenibles, Clima y salud planetaria, Equidad y bienestar, y Transparencia y rendición de cuentas. El informe Do More Good describe los logros de IFF en cada pilar respectivo; además, las divulgaciones más recientes están organizadas de acuerdo con los resultados de una doble evaluación de materialidad¹ encargada por IFF para comprender e identificar los temas ESG más importantes que impactan su negocio, junto con los factores en los que IFF también puede tener un impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Los logros clave de 2023 incluyen:

- Reconocimiento de liderazgo ESG, como la calificación como integrante de los índices de sostenibilidad Dow Jones, América del Norte, por cuarto año consecutivo

- Se completaron nueve evaluaciones presenciales del impacto en los derechos humanos para cadenas de suministro estratégicas en seis países

- Reducción del 21 % en las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 por debajo de los niveles de referencia de 2021

- 10 nuevas instalaciones de IFF lograron la verificación interna de cero residuos en vertederos (ZWL), lo que suma un total de 51 importantes instalaciones de fabricación ZWL hasta la fecha

- No hay brecha salarial de género estadísticamente relevante en 27 países evaluados a través de la certificación global de nivel EDGE Move

- Tasa de finalización del 100% de los empleados en la capacitación anual sobre ética empresarial

El nuevo informe también incluye ejemplos de innovaciones impulsadas por el pensamiento sostenible. Por ejemplo, la IFF es uno de los mayores compradores y recolectores mundiales de algas marinas para hidrocoloides, que son ingredientes esenciales en muchos alimentos, productos farmacéuticos, fertilizantes y cosméticos. Como parte de su compromiso de apoyar a los miembros de la cadena de valor de las algas marinas, la IFF se asoció con Bellona, una ONG ambientalista, para restaurar los bosques de algas en el norte Noruega, y más de 300 especies invasoras de erizos de mar han invadido el continente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Barilla publica sus acciones para innovar y apoyar la agricultura sostenible

Grupo Bimbo anuncia que 93% de sus empaques están elaborados con materiales reciclables

 

Comunicado. Grupo Barilla presentó su último Informe de Sostenibilidad, que muestra 15 años de compromiso con la gestión medioambiental, la innovación, la nutrición y el bienestar de la comunidad, de esta manera la compañía continúa su camino hacia la creación de una cultura alimentaria que promueva una alimentación nutricionalmente equilibrada y comparta el compromiso de apoyar la sostenibilidad medioambiental con energía renovada y visión estratégica.

El reconocimiento a esta forma de hacer negocios proviene del último Global RepTrak 100, donde Barilla emerge como la empresa líder en el sector alimentario y asegura la 29ª posición a nivel mundial.

Desde principios de 2023, el Grupo Barilla ha desarrollado el Modelo de Nutrición y Bienestar del Grupo, una guía nutricional interna destinada a incidir positivamente en el bienestar de las personas ofreciendo productos sabrosos y nutritivos acompañados de información sobre las porciones adecuadas que se alinean con un estilo de vida saludable. Este compromiso ha llevado a la reformulación de casi 500 productos desde 2010, lo que se ha traducido en reducciones de grasas saturadas, azúcares y sal, al tiempo que se ha aumentado el contenido de fibra. Además, en 2023 la firma lanzó 16 productos sabrosos sin azúcar añadido, ricos en fibra o fuentes de fibra, y que contienen cereales alternativos al trigo (como espelta, avena, centeno y trigo sarraceno), así como productos con legumbres o frutos secos o en porciones individuales.

A través de su Programa Global de Diversidad para Proveedores, Barilla continúa defendiendo la diversidad y la inclusión al brindar oportunidades de colaboración equitativas a empresas propiedad de minorías, mujeres, LGBTQ+ y personas con discapacidad. Esta iniciativa llevó al Grupo a ser reconocido este año como Silver Top Global Champions for Supplier Diversity & Inclusion por WeConnect International, una organización global sin fines de lucro que reúne a compradores corporativos y proveedores propiedad de mujeres.

Además, la empresa, que ya ha logrado la igualdad salarial de género a nivel mundial con la eliminación de la brecha salarial de género en 2020, también ha implementado recientemente una nueva política parental que ofrece una licencia paga mínima de 12 semanas para todos los padres con el objetivo de fomentar un lugar de trabajo aún más inclusivo y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal para sus más de 9,000 empleados en todo el mundo.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo anuncia que 93% de sus empaques están elaborados con materiales reciclables

México llama a fortalecer la cooperación internacional ante retos en el sector agro

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México anunció la conclusión del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) por influenza aviar (IA) AH5N1, activado en diciembre pasado con el fin de proteger la avicultura nacional y así asegurar la producción de alimentos sanos para la población.

El cierre de la emergencia zoosanitaria se establece luego de que especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constataron la ausencia del virus durante las últimas ocho semanas en aves silvestres, granjas de traspatio y unidades tecnificadas.

Al encabezar la reunión de cierre del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) sobre influenza aviar, funcionarios del Senasica, autoridades estatales y productores avícolas destacaron que las experiencias adquiridas con brotes que se presentaron en 2022 y principios de 2023 contribuyeron a cerrar con éxito el actual operativo, toda vez que los escasos brotes confirmados no representaron daños de consideración para la avicultura nacional.

Juan Gay Gutiérrez, director general de Salud Animal del organismo de Agricultura, subrayó el eficiente manejo que se ha realizado para controlar y erradicar la influenza aviar AH5N1, en comparación con otras regiones del mundo. Consideró que los avances logrados son fruto del esfuerzo de todos los integrantes de la cadena de producción y las medidas implementadas han cambiado totalmente el panorama para enfrentar la enfermedad cada temporada invernal.

Precisó que la Sader activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), el pasado 26 de diciembre, con el que se pusieron en marcha todos los recursos humanos, técnicos y financieros del gobierno de México con el objetivo de prevenir la diseminación del virus en el territorio nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BENEO nombra a Olivier Roques como su CEO

Nestlé Health Science lanza plataforma de apoyo nutricional en Estados Unidos

 

Comunicado. BENEO, fabricante de ingredientes funcionales para alimentos y piensos, se anunció el nombramiento de Olivier Roques como CEO y nuevo miembro de su Executive Board of Directors en BENEO GmbH, con efecto a partir del 01 de junio de 2024.

Ingeniero agrónomo y máster en Administración de Empresas, Roques aporta a este nuevo cargo más de tres décadas de experiencia en la industria internacional de ingredientes. Comenzó su carrera en el sector de los productos lácteos y los aromas, a lo que siguieron más de veinte años en puestos directivos en Estados Unidos y Europa en Agrana Fruit, fabricante líder mundial de preparados de frutas. Ocupó puestos en ventas, seguridad y calidad alimentaria y desarrollo de nuevos productos. Antes de su nuevo cargo en BENEO, Olivier ocupaba el puesto de CEO de Agrana Fruit Europa.

Además de ser el nuevo CEO de BENEO, también será responsable de supervisar todas las ventas y el marketing como nuevo Chief Sales Officer de BENEO, como sucesor de Dominic Speleers. Su nombramiento se produce en un momento crucial, ya que la cartera de productos de ingredientes funcionales de origen vegetal de BENEO sigue creciendo en diversidad.
Roques comentó su nuevo cargo: "Tengo muchas ganas de trabajar con la gente y los productos de BENEO. La gama apoya el propósito de la empresa de contribuir a una mejor nutrición y salud. Seguiremos creando asociaciones estratégicas con nuestros clientes de todo el mundo y adaptándonos a sus necesidades de mercado”.

Y aclaró: “Nuestros clientes valoran tanto el sólido respaldo científico de nuestros ingredientes como los conocimientos especializados y la calidad que les ofrecemos a lo largo de toda la cadena de valor. He encontrado un gran grupo de compañeros deseosos de acelerar nuestro desarrollo en esa dirección, lo que me da confianza en que BENEO reforzará aún más esta cadena única de conocimientos para apoyar los productos de nuestros clientes”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Health Science lanza plataforma de apoyo nutricional en Estados Unidos

International Grains and Cereal rompe récord de producción de harina P.A.N.

 

Comunicado. Nestlé Health Science informó que lanzó www.glp-1nutrition.com, una plataforma que responde a las necesidades de los consumidores de soluciones nutricionales durante su proceso de pérdida de peso.

Las personas que trabajan activamente para perder o mantener su peso pueden enfrentar desafíos nutricionales. Nestlé Health Science está apoyando a esos consumidores con una nueva e innovadora plataforma web que brinda apoyo integral para personas que toman medicamentos GLP-1.

“La cantidad de personas que toman terapias de pérdida de peso con GLP-1 está aumentando y Nestlé Health Science está en una posición única para satisfacer sus cambiantes necesidades nutricionales. Contamos con marcas y experiencia en toda nuestra cartera para satisfacer necesidades que pueden incluir la preservación de la masa muscular magra, el manejo de los trastornos digestivos, el apoyo a un consumo diario adecuado de micronutrientes y más. Junto con la salud de la mujer y el envejecimiento saludable, los productos complementarios con GLP-1 son una solución clave en la que nos estamos centrando”, afirmó Anna Mohl, directora ejecutiva de Nestlé Health Science.

El sitio, que está dirigido a consumidores estadounidenses, ofrece atención holística y personalizada para los consumidores en toda su dieta con productos personalizados de marcas como Garden of Life, Nature's Bounty y Boost. Los usuarios también se benefician de la experiencia de profesionales médicos en el campo de la pérdida de peso, orientación y asesoramiento nutricional y una plataforma comunitaria.

Los productos, recursos y herramientas se ofrecen en diferentes categorías, que incluyen conservación de los músculos, salud intestinal, ingesta de micronutrientes, hidratación, salud de la piel y el cabello y control del rebote de peso. Estas categorías abordan aspectos cruciales del control del peso para las personas que usan medicamentos GLP-1. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

International Grains and Cereal rompe récord de producción de harina P.A.N.

Tate & Lyle se presentará en el IFT FIRST 2024

 

Comunicado. La creciente demanda de harina precocida de maíz marca P.A.N., tanto en Estados Unidos como en los países en los que se distribuye el producto, retó a Planta Greenville a aumentar su producción el pasado mes de abril y con ello expandir su alcance para llegar a cada vez más personas en el mundo.

La instalación, no sólo cumplió con el compromiso adquirido, sino que además batió su propio récord de producción de harina de maíz precocida con 4,047 toneladas, en los envíos de 4,021 toneladas y en las ventas de 3,652 toneadas durante este mes.

“Con el esfuerzo de todos, la incorporación de un nuevo turno y la alineación directa con el equipo de ventas logramos cubrir las necesidades del mercado de harina precocida de maíz el pasado mes de abril. International Grains and Cereal se crece ante los retos porque entendemos que nuestra operación es neurálgica para el Negocio Internacional de Empresas Polar y queremos maximizar nuestro valor y ampliar nuestro alcance”, comentó José Anzola, gerente de Operaciones de América.

Desde el 2023, además de producir harina precocida de maíz marca P.A.N. la operación de International Grains and Cereal ubicada en el estado de Texas, Estados Unidos, elabora productos congelados como las arepas listas para calentar y más recientemente los tequeños de queso y de pizza Gust• P.A.N.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle se presentará en el IFT FIRST 2024

Perú exportará carne de burro a China y negocia para también exportar la de vacuno y porcino

 

Comunicado. Tate & Lyle, proveedor mundial en soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables, informó que regresará a la próxima Conferencia IFT FIRST, en el stand 602, a realizarse en Chicago, Estados Unidos, del 14 al 17 de julio de 2024.

Como participante en este evento mundial en tecnología alimentaria organizado por el Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), Tate & Lyle demostrará su papel pionero en la ciencia de los alimentos y su liderazgo en el desarrollo de soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables. Los asistentes podrán probar prototipos innovadores que muestran los últimos avances de la compañía, que también será el patrocinador exclusivo del Foro científico y técnico: Salud y nutrición, el cual incluye cinco paneles de debate interdisciplinarios dinámicos y atractivos con oradores de toda la industria.

“En Tate & Lyle, reconocemos que el futuro de los alimentos debe ser nutritivo, accesible, sostenible y delicioso, y está evolucionando rápidamente. Nuestra presencia en IFT FIRST nos permite destacar nuestras innovaciones y tecnologías, lo que permite a los fabricantes de alimentos y bebidas mantenerse ágiles en esta industria dinámica”, enfatizó Jessica Wilford, vicepresidenta y directora de Planificación y Desarrollo de Categorías de América del Norte en Tate & Lyle.

La firma exhibirá cinco prototipos innovadores que demuestran su experiencia en formulaciones en cuanto a sensación en boca, endulzamiento, fortificación y capacidad de respuesta a las preferencias cambiantes de los consumidores. Estos prototipos, que incluyen bocaditos de falafel con alioli de harissa, parfait de lassi, crocantes de elote y bebida prebiótica de kiwi y fruta del dragón, destacan la dedicación de Tate & Lyle a la creación de soluciones de ingredientes personalizados en diversas categorías.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perú exportará carne de burro a China y negocia para también exportar la de vacuno y porcino

México concluye emergencia sanitaria por influenza aviar AH5N1

 

Agencias. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú informó que suscribió protocolos sanitarios para la exportación de carne de burro y sus productos derivados que, a partir de la fecha, llegarán China, además de para pieles de burro/caballo destinadas a la transformación.

“De esta manera, el Midagri impulsa el desarrollo del sector agropecuario y la economía de los valles frutícolas del país, con miras a superar ventas por más de 11,500 mdd anuales en agroexportaciones; y posicionar nuestros productos en los mercados más importantes del mundo”, señaló el titular del Midagri.

Tras la de burro, se negocia para cerrar protocolos para otras carnes: "Con el importante apoyo de Cancillería, estamos realizando las gestiones para que diversos productos agropecuarios ingresen a dicho país a mediano plazo entre ellos la carne de porcino y vacuno”, manifestó el ministro Ángel Manero.

Además, en la reunión se informaron las medidas implementadas por el SENASA para el mantenimiento del estatus sanitario del Perú como país libre de fiebre aftosa sin vacunación y las gestiones finales que se realizan para obtener este reconocimiento de China que, al concretarse, permitirá al Perú iniciar los acuerdos para la exportación de carne de vacuno y porcino a mediano plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México concluye emergencia sanitaria por influenza aviar AH5N1

BENEO nombra a Olivier Roques como su CEO

 

Cargar más

Noticias