Comunicado. General Mills informó sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2024 y ofrece perspectivas para el año fiscal 2025.

La compañía informó que las ventas netas fueron de 19.9 mil mdd disminuyeron un 1% con respecto al año anterior; las ventas netas orgánicas fueron un 1% inferiores a los resultados del año anterior, que crecieron dos dígitos; el beneficio operativo de 3,400 mdd prácticamente igualó los resultados del año anterior; el beneficio operativo ajustado de 3,600 mdd aumentó un 4% en moneda constante; las ganancias por acción (EPS) diluidas de 4.31 dólares prácticamente igualaron los resultados del año anterior; las EPS diluidas ajustadas de 4.52 aumentaron un 6% en moneda constante.

“Cumplimos con nuestras previsiones actualizadas para el año fiscal 2024 al modificar nuestros planes y mejorar nuestra eficiencia en respuesta a un entorno operativo más desafiante. Logramos un mejor desempeño en términos de volumen en la segunda mitad del año y generamos niveles líderes en la industria de ahorro de costos en la gestión integral de márgenes, lo que nos permitió proteger nuestra inversión en la marca y, al mismo tiempo, cumplir con nuestros compromisos de ganancias y efectivo”, afirmó Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo de General Mills.

Y agregó: “A medida que avanzamos hacia el año fiscal 2025, nuestra principal prioridad es acelerar el crecimiento orgánico de nuestras ventas netas, y específicamente nuestro crecimiento del volumen, brindando experiencias extraordinarias en toda nuestra cartera de marcas líderes. Planeamos impulsar otro año de fuertes ahorros de costos de HMM, lo que nos permitirá reinvertir en ideas de crecimiento interesantes que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores. Quiero agradecer a todo nuestro equipo de General Mills por su resiliencia y compromiso en el año fiscal 2024, y estoy seguro de que estamos listos para capitalizar nuevas oportunidades, avanzar en nuestra estrategia Accelerate y cumplir con nuestros consumidores y accionistas en el año que viene”.

Cabe mencionar que Guiada por su propósito de producir alimentos que el mundo adore, General Mills está ejecutando su estrategia Accelerate para impulsar un crecimiento sostenible y rentable y retornos de primer nivel para los accionistas a largo plazo. La estrategia se centra en cuatro pilares para crear ventajas competitivas y ganar: construir marcas con audacia, innovar incansablemente, dar rienda suelta a la escala y defender el bien. La empresa está priorizando sus mercados principales, plataformas globales y marcas locales que tienen las mejores perspectivas de crecimiento rentable y está comprometida a remodelar su cartera con adquisiciones estratégicas y desinversiones para mejorar aún más su perfil de crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Proponen bajar los impuestos a la carne en Brasil

Se prevé que el mercado de la canela crezca a 412.9 mdd a 2028

 

Agencias. El presidente de Brasil, Lula da Silva, anunció una reforma fiscal en la que haría una bajada a los impuestos que gravan la carne. Tras el anuncio, llegó la preocupación por el hecho de que si se aprueba finalmente este proyecto de ley los precios podrían incrementarse.

Lula da Silva anunció la necesidad de diferenciar entre cada tipo de carne y pudiera ser que la de pollo estuviera libre de impuestos frente al resto. “Los empresarios quieren que se exima toda la carne, creo que hay que separarla. Hay carne que es consumida sólo por gente de altos estándares y aquella que consume el pueblo. No vas a gravar el pollo, la carne que come la gente”.

El proyecto de ley propone reducir en un 60% los impuestos que gravan la carne y, de esta forma, bajar los precios de la carne; sin embargo, desde la industria cárnica brasileña se ve de diferente manera y así, Ricardo Santín, presidente de ABPA, considera que todas las carnes deben estar exentas de impuestos asegurando que de esta manera se garantiza la libertad de elección de los brasileños que consumen al año unos 45 kg de carne de pollo, 29 kg de carne de vacuno, 20 kg de carne de cerdo y 250 huevos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de la canela crezca a 412.9 mdd a 2028

Bavaria realiza inversión para nuevo proyecto de educación en Colombia

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de la canela crecerá en 412.9 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, y el sector crecerá a una CAGR de aproximadamente el 7.97% durante el periodo de pronóstico.

La creciente conciencia sobre los beneficios de la canela para la salud está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una creciente aplicación de la canela en infusiones. Sin embargo, las limitaciones de cumplimiento de las normas alimentarias internacionales y las regulaciones de exportación plantean distintos desafíos.

El mercado de la canela está experimentando actualmente un crecimiento significativo en la demanda de sus sabores únicos y versátiles. Los minerales, las nueces y las almendras son ingredientes populares que se utilizan en los productos a base de canela. Estos incluyen aromáticos, casseis y condimentos. Los consumidores que se preocupan por la salud y la diabetes están particularmente interesados ​​en los beneficios de la canela. La canela se utiliza en diversas formas, como en ramas, en polvo y en aceites esenciales. Las marcas se están centrando en las prácticas agrícolas sostenibles y la producción orgánica para satisfacer las preferencias de los consumidores.

El futuro parece brillante para la industria de la canela, con un fuerte enfoque en la innovación y el desarrollo de productos.

Sin embargo, el documento indica el mercado de la canela se enfrenta a varios desafíos en el proceso de producción y adquisición. Los condimentos como la canela son esenciales en la producción de alimentos, pero obtener canela de alta calidad de manera constante puede resultar difícil. La cadena de suministro involucra a varios países, incluidos China, Indonesia y Sri Lank. Los productores de estos países deben lidiar con factores como las condiciones climáticas, la disponibilidad de mano de obra y el cumplimiento normativo.

Además, el precio de la canela puede ser volátil debido a las fluctuaciones del mercado y los problemas de producción. Para abordar estos desafíos, las empresas deben construir relaciones sólidas con los proveedores e implementar estrategias efectivas de gestión de la cadena de suministro. Además, invertir en investigación y desarrollo para mejorar los métodos de producción y el control de calidad puede ayudar a mitigar los riesgos y garantizar un suministro constante de canela.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria realiza inversión para nuevo proyecto de educación en Colombia

FDA prohibirá el aceite vegetal bromado en la industria alimentaria y en los refrescos

 

Comunicado. Reafirmando su compromiso con el progreso de Colombia, Bavaria destinará cerca de 11,500 mdp colombianos para ejecutar un nuevo proyecto de educación en sedes urbanas y rurales formulado por la Gobernación de Antioquia, que busca robustecer la dotación de ambientes escolares en el departamento y que contará con el acompañamiento de los Ministerios de Educación y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

En Colombia el mecanismo de Obras por Impuestos, a través del cual las empresas pueden destinar parte de su impuesto de la renta en la ejecución de proyectos de inversión orientados al cierre de brechas socioeconómicas en los municipios más afectados por la violencia y la pobreza, se ha consolidado como una herramienta eficaz para promover el desarrollo regional mediante un rol activo del sector empresarial y su articulación con el gobierno nacional.

Como parte de esto entregará más de 1,500 equipos portátiles y 310 unidades de mobiliario escolar que se instalarán en 73 sedes educativas de los municipios de Briceño, Ituango, Valdivia y Yondó. Esta intervención beneficiará a más de 6.500 personas, entre estudiantes y comunidad educativa.

“En Bavaria trabajamos diariamente por ser un aliado estratégico para nuestro país y vemos en Obras por Impuestos una oportunidad para traducir el aporte de nuestra actividad en proyectos de alto impacto para las regiones y sus comunidades. Hoy nos llena de mucha satisfacción aportar al mejoramiento de la calidad educativa en Antioquia, a través de un pilar de futuro como la tecnología. Contribuir a la construcción de un mejor mañana para estos estudiantes es hoy uno de nuestros mayores motivos para brindar” indicó Sergio Rincón, presidente de la compañía.

Esta es una apuesta que se suma al avance del mecanismo en Antioquia y que lo convierten en el departamento con más iniciativas de este tipo a nivel nacional. “Aquí tenemos la capacidad de estructurar más proyectos. Enfoquémonos en infraestructura educativa, vías y saneamiento básico. Si nos embarcamos en eso y concentramos ahí nuestros aportes, creo que al final de este periodo podremos haber contribuido a transformar muchos territorios y la vida de nuestros paisanos. Lo que ustedes hacen es muy poderoso y lo será aún más", indicó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA prohibirá el aceite vegetal bromado en la industria alimentaria y en los refrescos

Conagra Brands mejora sus capacidades de inteligencia artificial

 

Comunicado. Unilever indicó que colabora para ampliar la reutilización y el rellenado es fundamental para reducir el uso de plástico virgen. “Una de las formas en que lo hacemos es a través de nuestra iniciativa TRANSFORM, que apoya a una variedad de empresas que prueban y amplían diferentes modelos de embalaje. A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre lo que funciona y por qué”, indicó la firma.

El acelerador de impacto TRANSFORM es una iniciativa conjunta entre Unilever, el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) y EY. Apoya a pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores innovadores que ofrecen soluciones basadas en el mercado para los principales desafíos ambientales, incluida la contaminación por plásticos.

En línea con la ambición de Unilever de poner fin a la contaminación plástica a través de la reducción, la circulación y la colaboración, TRANSFORM financia y apoya a una variedad de pymes, como aquellas que buscan mejorar las vidas de los trabajadores informales del sector de residuos y aquellas que aspiran a escalar modelos comerciales alternativos.

1. Las soluciones de recarga tardan en establecerse. Las empresas y los propietarios de marcas deben desarrollar alianzas con los minoristas y, al mismo tiempo, trabajar juntos para cambiar los patrones de compra de los consumidores.

2. Los consumidores a menudo prefieren traer sus propios envases reutilizables.

3. Diversos factores determinan qué tipo de solución se requiere. Comprender la tecnología, los requisitos regulatorios y de los consumidores en un mercado determinará si una solución de alta o baja tecnología es adecuada.

4. Es fundamental garantizar que la calidad del producto sea confiable.

5. Los propietarios de tiendas tienen un papel clave. Los comerciantes pueden mostrarse reacios a adoptar nuevas tecnologías, especialmente cuando el espacio en las estanterías es limitado. Pero una vez convencidos, pueden influir en el éxito del modelo vendiendo la idea a sus clientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de alimentos y bebidas superará los 7,259.3 mil mdd para 2030

Ciudad de México se suma a la celebración de la Semana Nacional de Sanidad Vegetal

 

Comunicado. Con base en un informe de Grand View Research, la creciente conciencia del mercado sobre la relación entre los alimentos consumidos y la salud y el bienestar ha dado lugar a un cambio radical en el comportamiento de compra.

Los consumidores son cada vez más conscientes de sus necesidades dietéticas y de los diferentes ingredientes y formulaciones adoptados en la industria de alimentos y bebidas. La industria de alimentos y bebidas está constituida por amplios mercados, como alimentos funcionales, bebidas no alcohólicas, bocadillos saludables, panadería congelada, superalimentos, suplementos proteicos, ingredientes proteicos, comida rápida, suplementos dietéticos, nutracéuticos, probióticos, alimentos veganos y carne cultivada, entre muchos otros.

No se puede enfatizar lo suficiente la importancia de las etiquetas limpias y el abastecimiento sostenible en el sector de alimentos y bebidas. Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental y social de sus elecciones alimentarias, lo que impulsa a las marcas a adoptar el abastecimiento local, la reducción del desperdicio de alimentos y las prácticas de comercio justo. La creciente demanda de transparencia en los ingredientes ha llevado a las empresas a adoptar estrategias de etiquetado limpio para seguir cumpliendo con las normas y ser relevantes entre los consumidores.

La industria de alimentos y bebidas se caracteriza por una intensa competencia, innovación constante y la necesidad de adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores y los entornos regulatorios, lo que genera desafíos y oportunidades para los actores establecidos y emergentes. Los principales actores se han centrado en fusiones y adquisiciones, asociaciones y colaboraciones para mantener su ventaja competitiva, mientras que la industria está siendo testigo de una creciente presión por parte de nuevos participantes disruptivos en el mercado y marcas privadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ciudad de México se suma a la celebración de la Semana Nacional de Sanidad Vegetal

ANETIF busca potenciar el sector cárnico nacional

 

Comunicado. Con el objetivo de crear conciencia entre la población mexicana sobre la importancia de la sanidad vegetal para producir alimentos sanos y seguros, del 01 al 07 de julio más de 20 monumentos históricos, vialidades y edificios emblemáticos de la Ciudad de México son iluminados de color verde, a partir de las 20:00 horas.

La Semana Nacional de la Sanidad Vegetal ofrecerá a los asistentes conferencias magistrales, foros, conversatorios y simposios sobre temas de relevancia en materia fitosanitaria, entre los que se encuentran: Plan de acción ante la amenaza de ingreso del Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 tropical y acciones para el control de plagas endémicas, como la langosta centroamericana.

Así como estrategias para el control de plagas del aguacatero, algodón, chile, café, caña de azúcar, cítricos y maíz, y casos de éxito, retos y perspectivas para la prevención y combate de la mosca de la fruta endémica y de ejemplares exóticos, como la mosca del Mediterráneo.

En el marco de la Semana Nacional de la Sanidad Vegetal se celebrarán también el 50° Simposio Nacional de Parasitología Agrícola y la reunión anual del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, como parte de la celebración de la Semana Nacional de Sanidad Vegetal 2024, en el corredor de la Avenida Reforma son iluminados los monumentos a la Independencia, Revolución, Cuauhtémoc, Metrópoli, Joven Amajac, Navegante, Fuente de la Diana Cazadora, Fuente de Petróleos, Cuitláhuac, Glorieta de Simón Bolívar y Obelisco Fuente de Simón Bolívar.

En el corredor cultural Centro Histórico, los edificios de gobierno de la CdMx, Gran Hotel de la Ciudad de México, de Joyeros, de Mercaderes, de la Asamblea Legislativa, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Teatro de la Ciudad y el Reloj Chino.

Asimismo, también participan en esta dinámica sitios emblemáticos como el monumento a Álvaro Obregón, Distribuidor Vial San Jerónimo, Calzada Flotante, Cactus San Jerónimo, Puerta Euclidiana, Fuente de Cibeles y Fuente de Víboras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF busca potenciar el sector cárnico nacional

Heineken México y CIMMYT anuncian curso de “Técnico Certificado en Agricultura Sustentable”

 

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), anunció que esta asociación se ha sumado a México Unido Proteína Animal (MUPA) para impulsar la promoción del consumo y resaltar los beneficios de la proteína cárnica; el desarrollo sostenible en la industria, mejorar la competitividad del sector y asegurar el suministro de proteína de alta calidad, segura e inocua para los consumidores.

Y agregó que con esta decisión se espera posicionar el Sello TIF en el mercado nacional e internacional, a través de las diferentes actividades de promoción que se realicen en conjunto, así como representar y defender los intereses de la industria cárnica ante entidades gubernamentales y otras organizaciones, siendo un organismo que busca crear sinergia.

“Hoy los retos post pandemia para la industria de la proteína animal son diversos, entre ellos: la sostenibilidad ambiental, donde se busca reducir el impacto de las actividades productivas, especialmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y uso de recursos naturales. Salud Animal, donde nos enfrentamos a enfermedades que pueden afectar a los animales y, por ende, la producción y seguridad alimentaria. Hoy en día, la normativa nacional que regula a la industria cárnica, como es el caso de los Establecimientos TIF ha quedado desfasada de los avances que a nivel internacional se han tenido; por ello, uno de los grandes retos es actualizar esas regulaciones a fin de que se encuentren apegadas a los avances científicos y tecnológicos y mejorar la imagen de la industria cárnica frente a las diversas preocupaciones que se tienen en bienestar animal y sostenibilidad”, señaló Fernández Flores.

Y destacó que dentro del plan de trabajo entre ANETIF y MUPA se desprenden diferentes funciones, como son:

- Proteger la reputación de la proteína animal frente al consumidor final.

- Comunicar de forma proactiva las actividades y acciones que se llevan a cabo en materia de medio ambiente, bienestar animal, alimentación animal e impacto económico donde se tienen operaciones.

- Fomentar el consumo de la proteína animal.

- Impulsar el Centro de Información MUPA, para ofrecer información unificada, clara y oportuna que contribuya a la visión de MUPA.

“Sin duda lo anterior considera acciones que incluyen aspectos como: innovación, tecnología, sostenibilidad ambiental, salud, bienestar animal y la promoción del consumo de proteína animal en una dieta equilibrada. El plan también contempla la realización de campañas educativas y de sensibilización, el desarrollo de estándares y mejores prácticas y la participación en ferias y eventos del sector para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, siendo las bases para lograr los objetivos que se tienen planteados para el fortalecimiento de la industria cárnica”, subrayó el presidente de la ANETIF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México y CIMMYT anuncian curso de “Técnico Certificado en Agricultura Sustentable”

Moderna recibe financiamiento de Estados Unidos para producir vacuna contra la gripe aviar

 

Comunicado. En respuesta a la creciente crisis climática que afecta la producción agrícola nacional y global, Heineken México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) anunciaron el inicio del curso “Técnico Certificado en Agricultura Sustentable”, el cual busca formar agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción sustentables y resilientes.

Jelle Van Loon, director asociado del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables de CIMMYT, destacó que el curso es esencial para mejorar la gestión agronómica y adoptar prácticas que permitan optimizar el uso de recursos como el agua, el suelo y las semillas mejoradas. “Este curso no sólo fortalecerá capacidades técnicas, sino que también permitirá construir una agricultura más resiliente y adaptada a las demandas futuras para atender las necesidades y preocupaciones de los agricultores; así como ayudarlos a conectar mejor con oportunidades de mercado y cómo pueden responder a las exigencias del consumidor y los requerimientos de la agroindustria”.

Bajo este proyecto, en el Bajío mexicano se ha logrado un significativo ahorro de agua cercano a los cuatro millones de metros cúbicos desde 2019 y hasta 2023, destacando prácticas como la agricultura de conservación y el riego por goteo que han demostrado reducir hasta un 40% el uso de agua en comparación con métodos convencionales. Estos logros son especialmente significativos en el contexto actual, donde la disponibilidad de agua para la agricultura enfrenta desafíos críticos debido a sequías más frecuentes y variaciones climáticas impredecibles.

Por su parte, Inti Pérez Casillas, directora de RSC & Sustentabilidad en Asuntos Corporativos, y Marijosse Galán, Líder de Medioambiente en Asuntos Corporativos de Heineken México, enfatizaron el papel de los técnicos participantes en el marco de la estrategia de sustentabilidad Brindar Un Mundo Mejor afirmaron: “Es una gran responsabilidad la que están tomando con esta certificación. Gracias por tomar este compromiso. El rol que tienen todos los días en el campo es fundamental para la compañía porque son los embajadores de nuestra estrategia de agricultura sustentable Cultivando Un México Mejor. Este tipo de iniciativas nos permite seguir impulsando su liderazgo para compartir el conocimiento con nuestros productores”.

El curso representa un paso significativo hacia la profesionalización de los técnicos agrícolas de Heineken México en el Bajío y los Valles Altos como agentes de cambio, así como un compromiso de CIMMYT para equipar a los participantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria, beneficiando tanto al medioambiente como a las comunidades agrícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna recibe financiamiento de Estados Unidos para producir vacuna contra la gripe aviar

Unilever comparte aspectos a considerar para crear modelos de envases reutilizables

 

Agencias. El gobierno de Estados Unidos otorgó 176 mdd a Moderna para avanzar en el desarrollo de su vacuna contra la gripe aviar, mientras aumentan las preocupaciones sobre un brote multiestatal del virus H5N1 en vacas lecheras y las infecciones de tres trabajadores lecheros desde marzo.

Las acciones de la compañía con sede en Cambridge, Massachusetts, subieron más del 2% a 118.32 dólares en las primeras operaciones.

Los fondos de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de Estados Unidos se utilizarán para completar la última etapa de desarrollo y prueba de una vacuna prepandémica basada en ARNm contra la influenza aviar H5N1, afirmó la compañía en un comunicado.

El acuerdo también incluye opciones adicionales para preparar y acelerar una respuesta a futuras amenazas a la salud pública, señaló la farmacéutica. En marzo, funcionarios estadounidenses informaron del primer brote del virus H5N1 en ganado lechero, que desde entonces ha infectado a más de 130 rebaños en 12 estados.

A los científicos les preocupa que la exposición al virus en las explotaciones avícolas y lecheras pueda aumentar el riesgo de que el virus mute y adquiera la capacidad de propagarse fácilmente entre las personas, desencadenando una pandemia.

El año pasado, Moderna inició un estudio de seguridad e inmunogenicidad de su vacuna contra la gripe aviar llamada mRNA-1018 en adultos sanos de 18 años o más.

Ese estudio incluyó tanto el subtipo H5 de gripe aviar que actualmente circula en el ganado lechero como el subtipo H7 de gripe aviar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever comparte aspectos a considerar para crear modelos de envases reutilizables

Mercado de alimentos y bebidas superará los 7,259.3 mil mdd para 2030

 

Comunicado. Grupo Bimbo presentó su Informe Anual 2023: “Detrás de nuestras acciones”, en donde dio a conocer los avances del negocio y el progreso de los objetivos 2030 y 2050 de su Estrategia de Sustentabilidad.

Entre lo más destacado de su prioridad “Para la Naturaleza”, donde la panificadora trabaja la regeneración, crecimiento, circularidad y la creación de un impacto positivo en el planeta, se encuentra el anuncio de que el 93% de sus empaques a nivel global están hechos con materiales reciclables, reforzando su compromiso con la economía circular. Al 2025, buscará que el 100% de sus envolturas sean reciclables, biodegradables o compostables.

Asimismo, reportó avances en su camino para convertirse en una empresa con Cero Emisiones Netas de Carbono al 2050. Hoy 92% de su energía eléctrica a nivel global ya proviene de fuentes renovables como el sol y el viento. Además, agregó que cuenta con 2,693 vehículos de reparto eléctrico, para sumar un total de 6,198 unidades de combustible alterno.

Sobre su programa de Agricultura Regenerativa resaltó que, en 2023, superó su meta de cosechas bajo esta práctica alcanzando más de 170 mil hectáreas de maíz y trigo en México, Estados Unidos, Canadá y Francia. Durante este periodo también capacitó a más de 500 agricultores. Para el 2050, 100% de los ingredientes clave de sus productos provendrán de tierras cultivadas bajo esta iniciativa.

En su prioridad “Para Ti”, enfocado en ofrecer mejores perfiles nutrimentales, dietas a base de plantas y marcas sustentables con propósito, Grupo Bimbo informó que el 98% de sus productos de consumo diario están libres de colorantes y sabores artificiales. Su portafolio de granos enteros se fortaleció con nuevas variedades gracias a la adquisición de la empresa Natural Bakery en Canadá.

Por su parte, en la prioridad “Para la vida”, orientado a fortalecer a sus comunidades y cuidar de sus colaboradores, Grupo Bimbo resaltó la realización de 263 proyectos comunitarios en 28 países como parte del programa “Buen Vecino”. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que viven o trabajan alrededor de los centros de trabajo del Grupo, lo que impactó positivamente a más de 440 mil personas.

Rafael Pamias, director general de Grupo Bimbo, comentó: “Durante el 2023, logramos importantes avances rumbo a nuestras metas marcadas al 2030 y 2050. Por ejemplo, conseguimos el 95% de nutrición positiva en nuestro portafolio diario de panes, bollería y desayuno. También, 27 de los 35 países en los que estamos presentes ya operan con energía eléctrica renovable. Todos los que somos parte de Grupo Bimbo deben sentirse orgullosos por estos hitos publicados en el Informe Anual y que refrendan nuestro propósito de alimentar un mundo mejor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México llama a fortalecer la cooperación internacional ante retos en el sector agro

Cargill extiende su marca Delicia por toda Centroamérica

 

Cargar más

Noticias