Comunicado. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST), la principal universidad de investigación aplicada de Arabia Saudita, en colaboración con Aeon Collective, una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo sostenible y la innovación ambiental, emitieron un llamado urgente para que los líderes mundiales prioricen la restauración de la tierra y los sistemas alimentarios como una estrategia clave para abordar las crisis climática y de pérdida de biodiversidad.

Un nuevo documento de políticas titulado “Bending the Curve: A Call to Action on Land Restoration and Sustainability”, describe un marco integral para reducir a la mitad las tierras degradadas para 2050. Esta iniciativa tiene como objetivo revertir los impactos negativos de la degradación de las tierras, que incluyen una mayor inseguridad alimentaria, una reducción de los recursos hídricos y un cambio climático exacerbado debido a la disminución de las capacidades de secuestro de carbono.

La degradación de las tierras no es sólo una consecuencia del cambio climático, sino también un factor importante de este. Las tierras degradadas pierden su capacidad de secuestrar carbono de manera eficaz, lo que intensifica el calentamiento global. También producen menores rendimientos de los cultivos, lo que conduce a prácticas agrícolas cada vez más insostenibles.

El documento se presentó en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que se celebra en la capital de Arabia Saudita, Riad. Es la primera vez que un país de Oriente Medio acoge el evento, lo que supone un reconocimiento de la importancia de la región para los debates mundiales sobre sostenibilidad.

El objetivo del evento, que es combatir la desertificación, pone de relieve la importancia de invertir en tierras y aprovechar las oportunidades. La nueva investigación de la KAUST pone de relieve la necesidad de acelerar los esfuerzos de conservación, de contar con mecanismos de financiación innovadores y de mejorar la cooperación internacional.

Las recomendaciones clave incluyen:

- Fortalecimiento de la colaboración internacional: mejorar las sinergias entre las convenciones de las Naciones Unidas sobre el clima, la biodiversidad y la tierra para ofrecer recomendaciones políticas conjuntas y supervisar su aplicación.

- Aprovechamiento de la tecnología y los datos: utilizar la inteligencia artificial y las tecnologías de observación de la Tierra para el seguimiento y la rendición de cuentas en tiempo real.

- Empoderamiento de las comunidades locales: apoyar a los pequeños agricultores brindándoles acceso a la tenencia de la tierra, los mercados y las tecnologías agrícolas sostenibles para mejorar la productividad y la resiliencia.

- Promoción de sistemas alimentarios sostenibles: transformar las prácticas de producción de alimentos para reducir el impacto ambiental, centrándose en la agricultura regenerativa y reduciendo el desperdicio de alimentos en un 75% para 2050.

- Establecer objetivos ambiciosos de degradación de la tierra después de 2030: comprometerse a reducir las tierras degradadas en 50% para 2050 y lograr la neutralidad en la degradación de la tierra (LDN) para 2030, alineando los esfuerzos con las políticas mundiales sobre clima, biodiversidad y sistemas alimentarios.

- Movilización de financiación innovadora: establecer bonos verdes y fondos de inversión en tierras sostenibles para atraer capital privado para proyectos de restauración a gran escala.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca mexicana Wahaka Mezcal será comercializada en Estados Unidos por 375 Park Avenue Spirits

Mars anuncia alianzas que apoyan su transición hacia la agricultura regenerativa

Comunicado. Mars anunció importantes colaboraciones para escalar prácticas de agricultura regenerativa en su negocio de nutrición para mascotas en Europa.

Se han iniciado colaboraciones plurianuales con proveedores como Cargill y ADM, y con expertos técnicos como Biospheres, Horta, Agreena y Soil Capital en Europa. A través de estas colaboraciones, los agricultores de Polonia, Hungría y el Reino Unido recibirán incentivos financieros y servicios de asesoramiento de expertos para apoyar la adopción de prácticas de agricultura regenerativa, como la rotación de cultivos, la labranza mínima y los cultivos de cobertura. Los programas ayudarán a los agricultores a invertir en nuevos métodos y les ofrecerán formación para generar conocimientos y confianza, al tiempo que reducen las barreras a la adopción de prácticas de agricultura regenerativa.

La implementación de prácticas regenerativas tiene como objetivo generar beneficios como mayores rendimientos, menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la reducción y el secuestro de carbono, mejor calidad del agua, mejor salud del suelo y mayor biodiversidad. La adopción de la agricultura regenerativa en toda la cadena de suministro de Mars contribuye a las reducciones de carbono de alcance 3 como parte de la  hoja de ruta Net Zero de Mars.

“En Mars, sabemos que empresas como la nuestra desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar un futuro sostenible para los alimentos para mascotas. Un suelo sano es la columna vertebral de un sistema alimentario resiliente. A través de estas alianzas, estamos muy orgullosos de desempeñar nuestro papel en el impulso de prácticas agrícolas regenerativas en toda Europa, restaurando la salud del suelo, reduciendo el carbono y construyendo una cadena de suministro más sólida y sostenible para los agricultores y las futuras generaciones de mascotas y sus dueños”, afirmó Deri Watkins, presidente regional de Mars Pet Nutrition Europe.

Mars hará un seguimiento del impacto de los distintos proyectos a través de sólidos sistemas de medición, presentación de informes y verificación para garantizar la transparencia, centrándose en mejorar la salud del suelo y reducir las emisiones de GEI. A través de colaboraciones plurianuales, Mars trabajará con socios para implementar la agricultura regenerativa en el Reino Unido, Hungría y Polonia, promoviendo la resiliencia de los ecosistemas, apoyando las economías locales y asegurando un suministro sostenible de alimentos para mascotas para el futuro.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores sauditas llaman a tomar medidas urgentes para restaurar la tierra y los sistemas alimentarios

Hormel Foods anuncia sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2024

Comunicado. Hormel Foods Corporation anunció sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal completo de 2024 e indicó que durante éste último sus ventas netas fueron de 11,900 mdd, sus ingresos operativos de 1.1 mil mdd, sus ingresos operativos ajustados de 1.1 mil mdd, su margen operativo del 9%, margen operativo ajustado del 9.6%, ganancias antes de impuestos a las ganancias de 1,000 mdd, ganancias ajustadas antes de impuestos a las ganancias de 1,100 millones, tasa impositiva efectiva del 22.3%, ganancias por acción diluidas de 1.47 dólares, ganancias por acción diluidas ajustadas de 1.58 dólares y flujo de caja récord de operaciones de 1,300 mdd.

En lo que respecta al resumen ejecutivo del cuarto semestre, la compañía indicó que sus ventas netas fueron de 3,100 mdd, sus ingresos operativos de 294 millones, ingresos operativos ajustados1 de 308 millones, margen operativo del 9.4%, margen operativo ajustado del 9.8%, ganancias antes de impuestos a las ganancias de 280 millones, ganancias ajustadas antes de impuestos a las ganancias de 293 millones, tasa impositiva efectiva del 21.5%, ganancias por acción diluidas de 0.40, ganancias por acción diluidas ajustadas de 0.42 y flujo de caja de operaciones de $¿409 millones.

 “El año fiscal 2024 demostró una sólida ejecución de nuestra estrategia, el poder de nuestra cartera y la resiliencia de nuestro equipo. En todos nuestros segmentos de negocio, reinvertimos en nuestras marcas, ampliamos nuestra presencia en el mercado e introdujimos soluciones innovadoras para generar resultados impactantes”, afirmó Jim Snee, presidente de la junta directiva, presidente y director ejecutivo.

Y agregó: “En el sector minorista, nuestras marcas emblemáticas y en ascenso, como HORMEL BLACK LABEL, JENNIE-O, SPAM y APPLEGATE, presentaron un sólido crecimiento y expandieron los hogares. Nuestro segmento de servicios de alimentos nuevamente logró un crecimiento superior al de la industria, lo que resalta el valor diferenciado y las ofertas relevantes que nuestro equipo dedicado aporta a la industria. Como se esperaba, nuestros resultados internacionales reflejan una sólida recuperación y seguimos bien posicionados para continuar expandiendo nuestra presencia global”.

En cuanto a las perspectivas para 2025, el directivo indicó: “Al iniciar el año fiscal 2025, estamos en una posición sólida para generar un crecimiento de las ganancias de calidad, expandir aún más nuestra presencia en el mercado y acelerar el impacto de nuestra iniciativa T&M. Esperamos que cada uno de nuestros tres segmentos genere un crecimiento de los ingresos a medida que continuamos liderando las categorías de tendencia, aumentamos las inversiones en marcas e impulsamos la innovación en el mercado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia alianzas que apoyan su transición hacia la agricultura regenerativa

PepsiCo México es reconocida como Best Place to Work para mamás

Comunicado. Durante noviembre se llevó a cabo la segunda entrega de los Premios Naran Xadul, una plataforma digital mexicana que se especializa en generar contenido sobre maternidad y paternidad. En esta edición, PepsiCo México fue reconocida como “Best Place to Work para mamás” gracias a sus esfuerzos para impactar de manera positiva en las familias y madres mexicanas.

El reconocimiento fue entregado al equipo de Marías Gamesa, una marca que se ha consolidado como aliada de la maternidad durante más de 100 años. En 2024, Marías Gamesa se asoció con Naran Xadul para crear una red de apoyo para mamás de todo el país. Además, PepsiCo México fue nominada en la categoría Best Place to Work para mamás, en reconocimiento a sus acciones para fomentar espacios laborales seguros e inclusivos, que promuevan el desarrollo profesional de las mujeres.

Las compañías ganadoras son elegidas mediante el voto de “la tribu de Naran Xadul”, una comunidad de más de 7.5 millones de mamás que recomiendan servicios, contenidos, pódcasts, marcas y productos que han hecho la diferencia en su proceso de crianza. Los premios abarcan 26 categorías como Galardón a la mamá emprendedora, Mejor pódcast infantil y Mejor cuenta de psicología infantil.

“Celebramos esta iniciativa que, con mucha sororidad y empatía, reúne las voces y la experiencia de millones de madres mexicanas para tener procesos de crianza felices e impulsar su crecimiento personal y profesional”, indicó la compañía.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia alianzas que apoyan su transición hacia la agricultura regenerativa

Hormel Foods anuncia sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2024

Comunicado. Constellation Brands anunció que llegó a un acuerdo con la empresa global de bebidas alcohólicas Sazerac para vender su marca SVEDKA. Se espera que esta transacción se cierre en los próximos meses.

La decisión se basa en los esfuerzos estratégicos de la empresa para alinear aún más la cartera de vinos y licores con las preferencias cambiantes de los consumidores y los sectores de mercado en crecimiento, centrándose en marcas y productos de vinos y licores de gama alta. En los últimos años, Constellation ha desinvertido en la mayoría de sus marcas de vinos y licores populares y convencionales dentro de la cartera y se centra en competir predominantemente en los segmentos de vinos premium y finos y licores artesanales.

“Las medidas que hemos tomado en los últimos años para reestructurar nuestra cartera de vinos y licores respaldan nuestros esfuerzos por acelerar el rendimiento de ese negocio. Esta transacción es otro paso adelante en la búsqueda de garantizar que nuestra cartera de vinos y licores esté optimizada para tener éxito y cumplir con nuestros objetivos de crecimiento”, afirmó Bill Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation Brands.

Por su parte, Jake Wenz, director ejecutivo de Sazerac, afirmó: “El equipo de Constellation ha construido la marca SVEDKA a lo largo de los años para que sea conocida por sus tradiciones de elaboración de vodka de alta calidad, estándares de líquidos premium e innovación en sabores. Nos sentimos honrados por esta oportunidad y entusiasmados de agregar SVEDKA a nuestra cartera global de bebidas espirituosas que incluye sus galardonados vodkas, seltzers y ginebras”.

Cabe mencionar que la transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de aprobaciones regulatorias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La ciencia detrás de los helados en formato bocado Magnum Bon Bon

Junta Directiva de The Campbell's Company elige a Mick Beekhuizen como director ejecutivo

Comunicado. Magnum, marca de Unilever, indicó que para que los nuevos Bon Bons de Magnum sean tan buenos como sus originales de tamaño normal, se necesita investigación, desarrollo e inteligencia artificial. La firma indico que la robótica y la inteligencia artificial ayudan a acelerar la producción para llevar al mercado los nuevos envases de helados del tamaño de un bocado para compartir.

Magnum Bon Bon son el último formato indulgente y premium en bocado de helado Magnum, se venden en envases de 12 unidades para compartir y tienen como objetivo satisfacer la creciente demanda de los consumidores de porciones controladas, especialmente entre la Generación Z. Según las investigaciones, factores como su amor por las nuevas experiencias de sabor hacen que el 90% de este grupo demográfico disfrute de bocadillos al menos una vez al día.

Sin embargo, crear porciones de helado más pequeñas con el mismo sabor y textura que sus contrapartes de tamaño completo no es un simple caso de procesos de encogimiento para que quepan. A medida que se miniaturizan los productos, los procesos y tolerancias estándar utilizados para fabricar un producto Magnum de tamaño completo ya no se aplican.

En lugar de un palito que se pueda sostener con la mano, los Bon Bons están diseñados para tomarse con los dedos y consumirse directamente del envase. Es esencial que la salsa de chocolate característica de Magnum esté bien cubierta. Y para que el sabor sea aún más delicioso, cada pieza debe revelar cintas de salsa al morderla. Para lograrlo, el equipo de I+D de helados necesitaba crear una fórmula de helado que no se derritiera demasiado rápido en las manos de los consumidores.

El Centro de Ingeniería de Prototipos Avanzados y el Centro de Fabricación Avanzada ubicados en el centro de investigación y desarrollo de Unilever en Colworth, Reino Unido, fueron fundamentales para el desarrollo del nuevo producto.

Para llevar Bon Bons al mercado con rapidez se necesitaron altos niveles de automatización y soluciones robóticas que nunca antes se habían utilizado en la fabricación de helados. El Centro de Ingeniería de Prototipos Avanzados proporcionó acceso a equipos de diseño asistido por computadora, fabricación asistida por computadora (CAD/CAM) e impresión 3D para probar las especificaciones del producto.

La planta de mezcla a escala piloto y las líneas de llenado del Centro de Fabricación Avanzada permitieron producir lotes pequeños de productos, que se probaron para reducir los desechos y maximizar la eficiencia de las líneas de producción. La impresión 3D permitió crear prototipos de piezas para encontrar el tamaño óptimo. Esto ayudó a garantizar un empaquetado sin problemas de las 12 piezas en los recipientes. También se utilizó para ampliar el proceso a una línea de producción lista para fábrica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands continúa reestructurando su cartera de vinos y licores hacia el segmento superior

Junta Directiva de The Campbell's Company elige a Mick Beekhuizen como director ejecutivo

Comunicado. The Campbell's Company anunció que su Junta Directiva eligió a Mick Beekhuizen para suceder a Mark Clouse como presidente y director djecutivo. Beekhuizen también fue elegido director de la empresa, ambos cargos a partir del 01 de febrero de 2025, hasta entonces, Beekhuizen continuará en su función de presidente de Comidas y Bebidas.

Keith McLoughlin, presidente del directorio de Campbell, afirmó: “El directorio ha implementado un sólido proceso de sucesión de directores ejecutivos durante los últimos años y tenemos la suerte de contar con un grupo amplio de ejecutivos talentosos preparados para liderar la empresa como directores ejecutivos. Mick es un líder extraordinario con una trayectoria de éxito. El directorio confía en que tiene todas las habilidades y capacidades necesarias para seguir impulsando la estrategia que ha generado resultados consistentemente sólidos y ha creado valor para los accionistas”.

Beekhuizen se convertirá en el decimoquinto director ejecutivo en los 155 años de historia de la empresa. Se incorporó a Campbell's en septiembre de 2019 como director financiero y desde 2022 se ha desempeñado como presidente de la división de comidas y bebidas de la empresa, valorada en 5,300 mdd. Es un líder consumado con un historial de excelencia financiera, comercial y operativa; ha obtenido un sólido desempeño en la división de comidas y bebidas y ha desempeñado un papel clave en la adquisición e integración de Sovos Brands, Inc. por 2,700 mdd. Durante su mandato como director financiero, dirigió la estrategia corporativa y la función financiera, incluida la contraloría, los impuestos, la tesorería, la auditoría corporativa, las relaciones con los inversores, el desarrollo corporativo, la planificación y el análisis financieros y los servicios compartidos, así como el grupo de tecnología de la información (TI) de la empresa.

Antes de Campbell, Beekhuizen fue vicepresidente ejecutivo y director financiero de Chobani entre 2016 y 2019, donde desempeñó un papel clave en su crecimiento y expansión. Anteriormente en su carrera, fue vicepresidente ejecutivo y director financiero de Education Management Corporation y director general de Goldman Sachs en la división de banca comercial.

“Es un gran honor haber sido elegido por la Junta Directiva para dirigir esta icónica empresa. Me llena de energía la oportunidad de trabajar con el equipo de Campbell's para acelerar la exitosa estrategia que ha llevado a nuestro sólido desempeño comercial y a un compromiso de los empleados líder en la industria”, afirmó Beekhuizen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La ciencia detrás de los helados en formato bocado Magnum Bon Bon

Exberry GNT, proveedor de color, lanza oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures

Agencias. El proveedor de color Exberry® GNT lanzó oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures con el objetivo de acelerar la innovación e impulsar la sostenibilidad en cada etapa de la cadena de valor en el sector.

GNT Ventures se creó para invertir en empresas emergentes que tengan el potencial de ayudar a desarrollar soluciones de coloración de origen vegetal nuevas y mejoradas. Su enfoque se centra en cuatro áreas clave: materias primas y fermentación, procesamiento, ingredientes alimentarios y reciclaje.

Es parte de la estrategia a largo plazo de GNT remodelar el panorama del color de origen vegetal con nuevos productos innovadores que puedan impulsar un futuro más saludable para las personas y el planeta.

GNT Ventures ya ha ejecutado algunas inversiones, incluida la asociación recientemente anunciada con Plume Biotechnology para crear nuevas soluciones de color Exberry® basadas en plantas utilizando tecnologías de fermentación únicas. La empresa ahora apunta a aumentar significativamente su actividad de inversión y está buscando activamente nuevas colaboraciones con otras empresas emergentes en todo el mundo.

Finn Rieken, director ejecutivo de GNT Ventures, afirmó: “Buscamos construir relaciones mutuamente beneficiosas con empresas emergentes que se atrevan a soñar en grande y tengan el impulso para dar forma al planeta del mañana. Podemos brindar apoyo financiero, técnico, comercial y regulatorio, utilizando nuestra experiencia no solo para ayudar a hacer realidad nuevas visiones audaces, sino también para comercializarlas con éxito en todo el mundo”.

GNT Ventures busca colaborar con empresas emergentes proporcionándoles las herramientas que necesitan para hacer realidad sus ideas más innovadoras. Puede proporcionar un apoyo financiero integral, ya sea liderando la financiación como único inversor o ayudando a compartir la carga como codirector. Se centra principalmente en la financiación pre-semilla hasta la ronda de financiación de serie A, con un importe máximo de un mde.

GNT Ventures también cuenta con una planta piloto de última generación para probar y optimizar procesos. Puede ofrecer conocimientos de investigación y desarrollo, así como experiencia en procesamiento, para ayudar a las nuevas empresas a desarrollar sus ideas de manera más rápida y eficaz. Además, puede ofrecer un apoyo comercial integral, que incluye garantizar que las innovaciones lleguen a una amplia gama de clientes dentro de la industria de alimentos y bebidas, así como conectar a las empresas emergentes con socios a lo largo de toda la cadena de valor. También ofrece asesoramiento sobre cumplimiento normativo y propiedad intelectual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Junta Directiva de The Campbell's Company elige a Mick Beekhuizen como director ejecutivo

Havanna lanza en el mercado argentino su nuevo alfajor sin azúcar

Comunicado. En respuesta a la creciente demanda por los productos más saludables, Havanna presento al mercado argentino un nuevo alfajor sin azúcar, producto dirigido a quienes desean cuidar su salud sin renunciar al placer de un dulce clásico.

Este alfajor está elaborado con ingredientes de alta calidad y endulzado con alternativas naturales, logrando una experiencia gustativa completa y apta para diabéticos y celíacos. El nuevo alfajor de Havanna destaca por su formulación sin azúcar, endulzado a través de una combinación de edulcorantes nutritivos: polialcoholes como maltitol y sorbitol, isomaltooligosacáridos y un toque de sucralosa en el dulce de leche. Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado para mantener un sabor tradicional y al mismo tiempo ofrecer una opción más saludable.

El dulce de leche se elabora con isomaltooligosacáridos (50%), maltitol y jarabe de maltitol (49.9%), y una pequeña cantidad de sucralosa (0.1%), logrando una textura y dulzura características sin afectar los niveles de glucosa en sangre.

El chocolate utilizado en este alfajor es amargo al 70%, donde el azúcar es reemplazado por maltitol (menos del 10%), manteniendo su sabor sin agregar azúcares adicionales. Las tapas están hechas con una combinación innovadora de harinas: arroz integral, almendras y algarroba, todas libres de gluten y ricas en fibra, lo que las hace ideales para celíacos y personas con necesidades especiales de dieta.

Este alfajor de Havanna destaca también por su alto contenido en fibra, un valor agregado obtenido mediante la incorporación de fibra de celulosa, fibra cítrica, harinas integrales libres de gluten y semillas de girasol, que aportan proteínas, grasas saludables y favorecen la salud intestinal.

Este aporte de fibra ayuda a reducir el colesterol y a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que convierte al producto en una opción atractiva para personas que buscan una dieta equilibrada.

Además, el producto no contiene azúcares ocultos ni alcoholes de azúcar que alteren la glucosa y no presenta componentes que interfieran con medicamentos para la diabetes. Su impacto en la glucosa es tan bajo que permite ser consumido incluso por personas diabéticas, aunque siempre es recomendable consultar al médico.

El lanzamiento de este alfajor representa un esfuerzo de Havanna por adaptar sus productos a los nuevos hábitos de consumo sin renunciar a la calidad y al sabor. Este alfajor, apto para el disfrute general, integra ingredientes de alto valor nutritivo como las semillas de girasol, ricas en proteínas, fibras y grasas saludables que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exberry GNT, proveedor de color, lanza oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures

Cervecería colombiana USACA recibe certificación del INVIMA en buenas prácticas de manufactura

Comunicado. La Cervecería USACA dio a conocer que obtuvo el registro de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), lo que garantiza que su proceso de producción cumple con los estándares de calidad, sanidad y normatividad establecidos. Este certificado, entregado a la cervecera en su totalidad, cubre todas las cervezas producidas en la planta, tanto las actuales como las futuras, asegurando la calidad del producto.

Tras más de un año de trabajo para cumplir con los requisitos exigidos, la cervecería se convierte en la segunda cervecera en el Valle del Cauca en recibir este reconocimiento, lo que representa un avance significativo para la empresa y para el sector cervecero local. “Este es un paso fundamental para salir del ámbito exclusivamente artesanal y acercarnos a la industria, sin perder nuestra identidad como cerveceros artesanales”, destacó Diego Fernando Galindo Cardozo, director financiero de la USC (Universidad Santiago de Cali).

Este proceso también ha sido enriquecedor para el personal operativo de Cervecería USACA, que ha fortalecido sus competencias en la gestión de auditorías nacionales y en la respuesta ante autoridades sanitarias. Esto refuerza el compromiso de la empresa con la calidad y su constante evolución dentro de la industria cervecera.

Con este logro, Cervecería USACA se posiciona como una empresa comprometida con la calidad y en constante desarrollo dentro del sector cervecero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exberry GNT, proveedor de color, lanza oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures

Havanna lanza en el mercado argentino su nuevo alfajor sin azúcar

Comunicado. Coca-Cola FEMSA, considerado uno de los mayores embotelladores del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, recibió por sexto año consecutivo la certificación de Human Rights Campaign EquidadMX, destacándose como una de las empresas que alcanzaron el 100% de los estándares de inclusión laboral LGBTIQ+.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la empresa con la diversidad, equidad e inclusión, y la creación de ambientes seguros y respetuosos para todas las personas.

“En Coca-Cola FEMSA creemos que la diversidad es una fortaleza que nos enriquece como sociedad y organización. Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con entornos laborales inclusivos donde cada persona pueda desarrollar su máximo potencial”, expresó Amalia Pruneda, directora de Recursos Humanos de Coca-Cola FEMSA México.

Entre las acciones destacadas de Coca-Cola FEMSA para promover la inclusión están:

- Norma Global de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión, junto a políticas que protegen los derechos humanos.

- Consejo Global y Comités Locales de Diversidad, Equidad e Inclusión, responsables de liderar esta visión en toda la organización.

- Capacitaciones específicas, como talleres sobre sesgos inconscientes, seguridad psicológica y sensibilización en temas LGBTIQ+.

- Vínculo con la comunidad, mediante actividades públicas como la marcha del orgullo, voluntariados y campañas internas.

Este logro refleja el deseo de Coca-Cola FEMSA de contar con una cultura organizacional donde cada persona puede desarrollarse plenamente, sin importar su identidad o capacidades, además de evidenciar el propósito de la empresa en ser un modelo de diversidad en cada una de las comunidades donde opera, respetando la riqueza de identidades, perspectivas y talentos que caracterizan a las sociedades. Es un esfuerzo que busca convertir a Coca-Cola FEMSA en el espejo de la diversidad, promoviendo la inclusión como pilar fundamental de su cultura organizacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft presenta los primeros macarrones sabor queso con bagels en Estados Unidos

Cargill se transforma para satisfacer las necesidades de consumo de alimentos en Asia

Cargar más

Noticias