Comunicado. Nestlé informó que si bien la demanda mundial de café continúa aumentando, los modelos recientes sobre el cambio climático sugieren que las tierras aptas para el cultivo de café arábico podrían reducirse en más del 50% para 2050. Para mitigar el impacto de estos cambios en la cadena de suministro de café y garantizar que el café cultivado de manera sustentable esté disponible para las generaciones futuras, de la compañía está aprovechando sus capacidades en ciencias agrícolas.

Utilizando métodos de cultivo tradicionales, los científicos y agrónomos de Nestlé han desarrollado Star, una nueva variedad de café arábico de alto rendimiento. Seleccionada en Brasil por su resistencia, la nueva variedad también posee el sabor característico del café brasileño.

“Estamos orgullosos de dar otro paso importante hacia cadenas de suministro de café resilientes, garantizando que los consumidores puedan seguir disfrutando de un café excelente en el futuro. La nueva variedad se caracteriza por un mayor tamaño de grano y resistencia a la roya de la hoja del café.

Nuestras pruebas de campo han demostrado que, utilizando insumos similares, los rendimientos de Star 4 son sustancialmente superiores a los de las dos variedades locales brasileñas más utilizadas, lo que reduce su huella de carbono”, afirmó Jeroen Dijkman, director del Instituto de Ciencias Agrícolas de Nestlé.

La reducción de las emisiones de GEI derivadas de una mayor producción de café se atribuye a una mejor productividad de las plantas, así como a los métodos de cultivo. Marcelo Burity, responsable de Desarrollo de Café Verde de Nestlé, afirmó: "La optimización de las prácticas de cultivo sigue siendo vital, ya que son el principal factor que contribuye al impacto ambiental de una taza de café". La mayor parte de las emisiones de GEI en el proceso de obtención del café molido se origina en su cultivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona Cero presente en los Juegos Olímpicos de París 2024

México capacita a ganaderos zacatecanos para incrementar su productividad

 

Comunicado. Recientemente, México celebró un anuncio histórico: Corona Cero, la cerveza sin alcohol del portafolio de Grupo Modelo, es patrocinadora oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024, patrocinio que abarca hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y que incluye las competencias paralímpicas.

Así mismo, el gigante cervecero mexicano cerró una alianza con el Comité Olímpico Mexicano para convertirse en patrocinador oficial de los atletas mexicanos, dejando como testimonio su compromiso con el deporte, la moderación y el consumo responsable, así como una profunda creencia en el talento de los atletas mexicanos.

Bajo el concepto “Callando bocas desde 1925”, Corona Cero busca encender el espíritu conquistador de los mexicanos cuando les dicen que no pueden hacer algo. La campaña que construye alrededor de “México Manda” cuenta con la participación de leyendas del deporte como Fernando Platas y María Espinoza, así como deportistas en activo como Donovan Carrillo, Brenda Osnaya, Randal Willars y Osmar Olvera; mexicanos que han callado bocas alrededor del mundo.

“Nosotros creemos que el verdadero espíritu de los mexicanos se manifiesta cuando se enfrentan a desafíos. Nuestra campaña 'Callando bocas desde 1925' celebra esta actitud de resiliencia y valentía. Nuestros atletas olímpicos han demostrado en innumerables ocasiones que, con determinación, disciplina y pasión, no hay nada que pueda detener a un mexicano cuando se propone algo”, dijo Yune Aranguren, Directora de Core Brands en Grupo Modelo.

Además, el anuncio trae consigo el cambio de imagen de la lata de Corona Cero, que se transformará en una edición conmemorativa que celebra la alianza con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. La nueva lata dorada incluirá los aros olímpicos y el logotipo de la marca, representando la fusión entre la tradición olímpica y la innovación cervecera. El color dorado evoca el prestigio como la excelencia asociados con los logros olímpicos, mientras que también simboliza la celebración y el triunfo.

Por otro lado, la cerveza mexicana que manda en el mundo, preparó una dinámica especial para los consumidores, quienes podrán encontrar en la lata especial de Corona Cero un código QR, que al registrarse y acumular puntos comprando en TaDa Delivery y Modelorama, los aficionados tendrán la oportunidad de participar con un cuestionario sobre consumo responsable y acumular puntos para ganar un viaje doble a París para presenciar los Juegos Olímpicos en vivo.

Cabe mencionar que Corona Cero se convierte así en la primera marca de cerveza mexicana sin alcohol en patrocinar los Juegos Olímpicos. “Los deportistas mexicanos son un reflejo del talento y la dedicación que caracterizan a México, y nos llena de orgullo ser parte de su camino en esta y futuras competencias olímpicas”, concluyó la directora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México capacita a ganaderos zacatecanos para incrementar su productividad

Se espera que mercado de verduras procesadas crezca a 89.9 mil mdd a 2028

 

Comunicado. Para incrementar la productividad del sector pecuario de Zacatecas y dotarlo de mejores instrumentos que le permitan afrontar sequías, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que en lo que va del año se ha capacitado en la entidad a alrededor de 500 productores pecuarios en 22 eventos, realizados en 17 municipios.

Los principales temas que se les han impartido en cursos y pláticas son en torno a puntos críticos del manejo del ganado bovino en agostadero, alimentación estratégica para la gestión de la sequía en agostaderos, elaboración de bloques multinutricionales, manejo integral de agostaderos para afrontar la sequía e inseminación artificial a tiempo fijo en bovinos y ovinos.

De igual manera, han recibido capacitación sobre prácticas mínimas de bioseguridad en producción de cerdos, enfermedades rojas del cerdo, programa de manejo preventivo y curativo de cerdos, buenas prácticas de producción de miel, diagnóstico y tratamiento de varroasis en abejas, así como el proceso básico de elaboración de hidromiel.

Los cursos se llevaron a cabo en el marco del Proyecto para el Desarrollo de Capacidades en el Sector Pecuario del estado de Zacatecas, ejecutado y puesto en marcha por la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en el estado.

El objetivo del proyecto es dar a conocer a los productores pecuarios alternativas para incrementar su productividad, mantener la sanidad de sus unidades de producción y mejorar la calidad de sus productos, con el fin de contribuir a mejorar sus ingresos y que su actividad sea rentable.

Los municipios en los que se han realizado las capacitaciones son: Río Grande, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Mezquital del Oro, Villa de Cos, Moyahua de Estrada, Sombrerete, Guadalupe, Jerez, Villa González Ortega, Zacatecas, Chalchihuites, Ojocaliente, Miguel Auza, Fresnillo, Valparaíso y Monte Escobedo.

José María Llamas Caballero, representante estatal de Agricultura, refirió que en la impartición de los cursos se ha contado con la colaboración del Campo Experimental Zacatecas del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), presidencias municipales, la Unidad Nacional de Ovinocultores (UNO), asociaciones ganaderas locales y los centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 188 Villanueva y No. 20 Río Grande.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que mercado de verduras procesadas crezca a 89.9 mil mdd a 2028

Appleton Estate Jamaica Rum presenta la Colección Hearts 1998

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de vegetales procesados ​​crecerá en 89.9 mil mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una CAGR de más del 11,04 % durante el periodo de pronóstico. La creciente demanda de vegetales procesados ​​está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia los fabricantes y distribuidores de vegetales procesados ​​que se aventuran en el mercado de marcas privadas. Sin embargo, la amenaza de los actores no organizados y la intensa competencia entre los proveedores plantean un desafío.

Las marcas blancas están experimentando un crecimiento notable en el mercado minorista global debido a los precios competitivos y la facilidad de acceso a alimentos y bebidas. Los principales actores, como Whole Foods Market Inc. (una subsidiaria de Amazon) y Sysco, han ampliado su oferta de productos mediante la introducción de marcas blancas. Por ejemplo, Sysco vende una variedad de verduras procesadas bajo su marca FreshPoint en América del Norte, mientras que Whole Foods ofrece una gama de verduras procesadas de marca blanca bajo su marca 365 Everyday Value. Las ofertas clave incluyen chícharos orgánicos, remolachas en rodajas y palmitos (cortados para ensalada). Se espera que la alta calidad percibida y el precio más bajo impulsen la venta de estas verduras procesadas de marca blanca en el mercado global, lo que contribuirá a su crecimiento significativo durante el periodo de pronóstico.

El enlatado, el secado y la preparación de jugos son métodos populares que se utilizan para crear productos de valor agregado. Los consumidores valoran la mayor vida útil y el sabor natural de estas verduras procesadas, que ofrecen beneficios para la salud, incluidos minerales, proteínas, fibra y vitaminas. Los factores de modernización y conveniencia están impulsando la demanda de verduras procesadas. El enlatado y el tratamiento térmico ayudan a preservar las propiedades naturales, mientras que los aditivos se utilizan con moderación para realzar el sabor. Los productos frescos orgánicos y naturales también están ganando popularidad en el mercado. Los congelados y la portabilidad son factores clave en la comodidad de las verduras procesadas. Los supermercados e hipermercados dominan la distribución de productos, pero la venta minorista en línea y el comercio electrónico están ganando popularidad. Los alimentos básicos de la dieta diaria, como las verduras enlatadas y los jugos, son populares, y la diversidad de productos aumenta para satisfacer diversos gustos y preferencias. A pesar de los beneficios, las verduras procesadas enfrentan críticas por la reducción de sus propiedades naturales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Appleton Estate Jamaica Rum presenta la Colección Hearts 1998

USDA brindará financiamiento para construir y modernizar industrias cárnicas

 

Comunicado. Appleton Estate, firma enfocada en rones añejos premium, anunció el lanzamiento de Hearts Collection 1998, el último lanzamiento de la prestigiosa serie anual. La nueva cosecha, añejada durante 25 años tropicales en Appleton Estate, ubicada en el exuberante valle de Nassau, es la octava edición de la codiciada colección de rones jamaicanos 100 % elaborados en alambique extremadamente raros. Seleccionado a mano por la legendaria maestra mezcladora, Joy Spence, en asociación con el conocedor de ron Luca Gargano, este lanzamiento muestra la excepcional profundidad y armonía de sabores en un ron añejo avanzado. Appleton Estate Hearts Collection 1998 comenzará a comercializarse en tiendas minoristas selectas de bebidas espirituosas premium de Estados Unidos a fines de agosto.

La Colección Hearts es una oda a los siglos de excelencia de Appleton Estate en la elaboración de ron. Como la destilería de ron más antigua que ha estado en funcionamiento de forma continua en Jamaica, Appleton Estate es el custodio de una de las colecciones más extensas y lujosas de barriles de ron añejo del mundo. Para encontrar los tesoros en cada lanzamiento de la Colección Hearts, Spence selecciona a mano entre los miles de barriles de rones de alambique que añejan en los almacenes de Appleton Estate y colabora con Luca Gargano para identificar lo mejor de lo mejor. La cosecha de 1998 de la Colección Hearts de este año consta de una única marca patentada destilada en un alambique de cobre, añejada durante 25 años y embotellada en 2023.

Spence afirmó: “El lanzamiento de 1998 es muy especial, no solo por su increíble profundidad y antigüedad, sino también porque rinde homenaje a uno de los lanzamientos más preciados de mi carrera. "Hearts Collection 1998 reproduce fielmente una de las raras marcas utilizadas en el Appleton Estate Joy Anniversary Blend. Sus llamativas notas de vainilla y su acabado sedoso hacen de este un ron ideal para beber y saborear”.

Hearts Collection 1998 ofrece elegantes notas de cálida vainilla junto con hierbas y frutas con delicada melaza, jengibre y café ahumado, caramelo y roble sutil. La expresión de 1998 proviene de solo 19 barriles y, con una cantidad limitada de botellas que se lanzarán en los Estados Unidos y en mercados selectos de todo el mundo, es uno de los lanzamientos más codiciados y coleccionables de Appleton Estate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA brindará financiamiento para construir y modernizar industrias cárnicas

Nestlé busca fortalecer la cadena de suministro de café con nueva variedad de Arábica de alto rendimiento

 

Agencias. Tom Vilsack, secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), anunció que su departamento va a invertir 110 mdd a través del Programa de Expansión de Procesamiento de Carne y Aves (MPPEP) y el Programa de Subvenciones para la Capacidad Local de Carne (Local MCap), para modernizar y mejorar la producción cárnica de empresa del país.

Las inversiones forman parte de los esfuerzos del USDA por crear una cadena de suministro de carne y aves más justa, competitiva y resiliente, que destina recursos a ampliar la capacidad de procesamiento diversificada. En conjunto, estas acciones ayudan a reducir los costos de los alimentos al estimular la competencia y fortalecer las cadenas de suministro.

La financiación ayudará a construir nuevas plantas de procesamiento, crear cientos de puestos de trabajo, brindar a los productores y empresarios locales mejores oportunidades comerciales y brindar a los consumidores más opciones en el supermercado.

El USDA ha otorgado ya 59 subvenciones por un total de más de 291.4 mdd para ampliar la capacidad de procesamiento y fortalecer la cadena de suministro de alimentos. El MPPEP está financiado por el Plan de Rescate Estadounidense del presidente Joe Biden.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé busca fortalecer la cadena de suministro de café con nueva variedad de Arábica de alto rendimiento

Corona Cero presente en los Juegos Olímpicos de París 2024

 

Comunicado. En los primeros cinco meses de 2024, la balanza agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) de México registró un superávit de 4,890 mdd, 22.06% más en comparación con igual lapso de 2023, ante un nuevo récord en las exportaciones, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, señaló que en el periodo enero-mayo de 2024 se consolidó el dinamismo exportador, al sumar 24,327 mdd, un aumento de 7.22% respecto a lo registrado en los primeros cinco meses de 2023 y fue el valor más alto de los últimos 32 años. Esta cifra permitió a México obtener mayores divisas, por arriba del turismo extranjero y la venta de productos petroleros, además de la generación de empleos y dinamismo económico en las regiones exportadoras y cadenas de valor, anotó.

La Sader subrayó que las importaciones crecieron a un ritmo menor, al totalizar 19,436 millones de dólares, un aumento de 4.04% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior. E indicó que, por su parte, la balanza agropecuaria y pesquera presenta un superávit de 2,362 mdd, superior en 1,413 mdd al obtenido en el periodo anterior (148.77%). Las exportaciones sumaron 11,222 mdd.

Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit de 2,528 mdd, menor en 529 mdd (17.29%) al alcanzado en el mismo periodo de 2023. Las exportaciones fueron por 13,104 mdd. Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 63% del total, con el 22, 22 y 18% de participación, respectivamente.

La Sader detalló que las ventas al exterior que registraron los mayores crecimientos en el lapso de referencia fueron las de jugo de naranja congelado, con 77.87; seguidas de uvas frescas o secas y pasa, 59.53%; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.66%; ganado bovino, 52.02%, y cigarrillos y puros, 23.30%.

Las exportaciones nacionales con el mayor impacto económico fueron las de cerveza, con 2,837 mdd; tequila y mezcal, 1,736 mdd; aguacate, 1,534 mdd; jitomate fresco o refrigerado, 1,499 mdd, y fresa y frambuesa frescas, 1,200 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria cárnica de Estados Unidos y Canadá pide mayor cooperación regulatoria para incrementar el comercio cárnico entre ambos países

Se prevé que mercado de stevia alcanzará valoración de 739.4 mdd en 2034

 

Comunicado. El Consejo Canadiense de la Carne (CMC) y el Instituto de la Carne (Meat Institute) presentaron un conjunto de recomendaciones al Consejo de Cooperación Regulatoria Canadá-Estados Unidos (RCC) para reforzar la cooperación y la unificación de normas regulatoras entre Canadá y Estados Unidos.

En una carta conjunta dirigida a los funcionarios del gobierno canadiense, el CMC y el Meat Institute tienen como objetivo abordar las divergencias, redundancias e ineficiencias regulatorias que obstaculizan el mercado integrado de carne y aves de corral de América del Norte.

El CMC y el Meat Institute han presentado varias recomendaciones normativas para agilizar y facilitar el comercio dentro del mercado norteamericano, incluyendo el establecimiento de evaluaciones conjuntas de riesgos de seguridad alimentaria y la promoción del reconocimiento mutuo de las aprobaciones de tecnologías de seguridad alimentaria. Las recomendaciones también incluyen varias propuestas de proyectos piloto del T-MEC para instituir un proceso de preselección y agilizar el muestreo transfronterizo.

CMC y el Meat Institute instan al RCC a abordar varias prioridades comerciales e impedimentos que continúan afectando a la industria de la carne, como facilitar las exportaciones de cerdos vivos de Estados Unidos a Canadá, converger los procesos de aprobación de tecnología de seguridad alimentaria y eliminar las restricciones a las importaciones de terneras de EE.UU.

Las organizaciones destacan la importancia de que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, en coordinación con sus respectivas industrias cárnicas, se comprometan a prestar un renovado enfoque a la cooperación regional para mitigar los riesgos y garantizar la continuidad del comercio.

Las industrias cárnicas de Estados Unidos y Canadá comparten un alto nivel de integración y alineación. Ambos grupos han expresado su preocupación por la norma que hace voluntario el etiquetado "Product of USA", que los establecimientos deben cumplir antes del 01 de enero de 2026.

“Al agilizar los procedimientos regulatorios y aduaneros, eliminar las barreras comerciales no basadas en la ciencia y mejorar la colaboración en cuestiones globales como la tecnología, la sostenibilidad y las enfermedades animales extranjeras, los gobiernos de Canadá y Estados Unidos pueden promover una mayor resiliencia, cooperación y crecimiento dentro de la industria cárnica de América del Norte”, asegura Chris White, presidente y director ejecutivo del Consejo Canadiense de la Carne.

Por su parte, Julie Anna Potts, presidenta y CEO del Meat Institute, consideró que "las regulaciones y los procesos onerosos y duplicados solo sirven para obstaculizar el progreso significativo que han logrado los envasadores y procesadores de carne y aves de América del Norte para impulsar la eficiencia de la cadena de suministro, mejorar la seguridad alimentaria y de los trabajadores, combatir la degradación ambiental y adoptar el desarrollo sostenible, y alimentar a las crecientes poblaciones de América del Norte y del mundo a través de avances innovadores que produzcan más alimentos utilizando menos recursos. El RCC ofrece una oportunidad importante para que nuestros gobiernos participen en intercambios formales más frecuentes para complementar la coordinación industrial en curso. A través del RCC, muchas de las barreras regulatorias y legales que socavan la interdependencia de nuestras industrias y ponen en peligro los medios de vida de los trabajadores y las comunidades que apoyamos se pueden discutir, debatir y resolver de una manera que defienda el compromiso de nuestros gobiernos de promover el comercio basado en la ciencia y el riesgo sin sacrificar la seguridad alimentaria y la salud pública”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de stevia alcanzará valoración de 739.4 mdd en 2034

Yakima Chief Hops lanza extracto de lúpulo con alto contenido de aceite para intensificar sabor de cerveza

 

Comunicado. Con base en un informe de Future Market Insights (FMI), se espera que la demanda mundial del mercado de stevia aumente de 1405.6 mdd en 2024 a 739 mdd en 2034 a una CAGR del 6.2%.

El uso de stevia en bebidas no alcohólicas y gaseosas está creciendo rápidamente debido a la expansión de la industria de bebidas. El mercado de stevia también está desarrollándose debido a la creciente inclinación de los consumidores hacia los productos orgánicos mientras buscan productos de etiqueta limpia.

Para elevar los estándares de sabor y calidad, los consumidores eligen productos ecológicos en lugar de los tradicionales. El mercado prospera gracias a la creciente competencia entre empresas para ofrecer productos estandarizados con habilidades innovadoras.

El aumento del comercio internacional y de las operaciones de exportación en varios países está impulsando el crecimiento de la industria de la stevia. Los institutos de investigación en expansión tienen como objetivo mejorar las exigencias de los consumidores mediante un mejor sabor en la industria de alimentos y bebidas. Se espera que las principales corporaciones del mercado promuevan la stevia como una alternativa al azúcar más segura y eficaz.

Los gobiernos de varios países están promoviendo sustitutos saludables del azúcar para impulsar las ventas de stevia. Las crecientes cadenas de suministro y redes de distribución están fomentando el comercio global e impulsando la expansión del mercado de stevia. Varias empresas están expandiendo su alcance mundial mediante asociaciones y colaboraciones con corporaciones multinacionales.

"La stevia se presenta en diversas formas, como líquido, polvo y granulado. La demanda de stevia en polvo está creciendo debido a la necesidad de edulcorantes ecológicos para hornear y cocinar. El mercado de stevia en polvo está destinado a crecer aún más debido a las preferencias cambiantes de los clientes, la facilidad de uso y la capacidad de medir los niveles de dulzura", indicó Nandini Roy Choudhury, socia de clientes en Future Market Insights

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Yakima Chief Hops lanza extracto de lúpulo con alto contenido de aceite para intensificar sabor de cerveza

HEINZ lanzará ediciones coleccionables de catsup y mostaza

 

Comunicado. Yakima Chief Hops (YCH), proveedor mundial de lúpulo propiedad de productores, anunció el lanzamiento de HyperBoost. Anteriormente conocido como YCH 701 Trial, HyperBoost es la última innovación del programa de investigación y desarrollo de YCH. Diseñado para verterse fácilmente en el fermentador como una adición de lúpulo seco, destaca por amplificar el aroma del lúpulo y aumentar el rendimiento final de la cerveza. Se puede utilizar en cualquier lugar donde normalmente se utilicen pellets, incluso en aplicaciones del lado frío.

Tessa Schilaty, gerente de marketing técnico, también dirige FWD, un nuevo programa de YCH y Yakima Chief Ranches (YCR) que permite a las cervecerías asociadas probar productos innovadores. El grupo inaugural de 68 cervecerías ubicadas en 21 países diferentes recibió HyperBoost como su primer producto de prueba.

“Nuestros socios cerveceros lo han probado exhaustivamente. Los comentarios positivos confirman que hemos logrado algo excepcional. HyperBoost™ es uno de los lanzamientos de productos más interesantes en los que he trabajado. Responde a una necesidad importante en la industria actual: un producto que puede aumentar el rendimiento de la cerveza y mejorar el sabor”, dice Schilaty sobre su trabajo directo con cerveceros que prueban HyperBoost™ en diferentes aplicaciones.

HyperBoost, concentrado en un 40-70% de aceite mediante una innovadora técnica de extracción supercrítica de CO 2, ofrece una alta concentración de compuestos supervivientes en atributos aromáticos específicos de cada variedad. Actualmente, HyperBoost está listo para enviarse en botellas de aluminio de 100 gy 1 kg en Citra, Simcoe, Mosaic y más. La dosis varía según el proceso, el equipo y el resultado deseado. La mayoría de los cerveceros usan HyperBoost en el fermentador como una adición activa o de lúpulo seco post-fermentación, pero también se puede usar en el jacuzzi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINZ lanzará ediciones coleccionables de catsup y mostaza

México promueve tecnologías para uso eficiente del agua en actividades agrícolas y pecuarias

 

Comunicado. En vísperas del esperado estreno en cines de “Deadpool & Wolverine” de Marvel Studios, que se estrenará en los cines de Estados Unidos el 26 de julio, a lo que, por primera vez, HEINZ anunció el lanzamiento de artículos coleccionables de edición limitada que permiten a los fanáticos personalizar sus botellas de catsup y mostaza para que se parezcan a Deadpool y Wolverine.

Creados en colaboración con la película, los artículos coleccionables incluyen la máscara, el traje y, lo más importante, las katanas características de Deadpool, hechas específicamente para las botellas de catspup HEINZ. Para los amantes de la mostaza, sus botellas contarán con las icónicas garras, traje y máscara de Wolverine. Como héroes de la temporada de barbacoas, el catsup y la mostaza HEINZ ahora tienen la armadura de superhéroe que combina con sus contrapartes de la pantalla grande.

"Después de ver la conversación en las redes sociales que destacaba las similitudes entre nuestros dos dúos icónicos, Deadpool & Wolverine y HEINZ Ketchup & Mustard, supimos que teníamos que trabajar en equipo para la película. Una vez que hicimos esa conexión, no pudimos dejar de verla, ya que estas similitudes van más allá del color. Uno es dulce, el otro es picante. Todos tienen un favorito, pero en realidad, son mejores juntos. Y lo más importante, ya sea en el cine o en una barbacoa, ambos dúos desempeñan papeles protagónicos en un verano épico”, dijo Lizzy Goodman, gerente de comunicaciones de marca de HEINZ US en The Kraft Heinz Company.

Los nuevos artículos coleccionables de HEINZ celebran los grandes esfuerzos que están dispuestos a hacer los fanáticos para demostrar su amor por HEINZ y la película, como disfrazarse de botellas de ketchup y mostaza HEINZ de tamaño real o disfrazarse de Deadpool y Wolverine. Con este lanzamiento de edición limitada, HEINZ cambia radicalmente este comportamiento y hace que la hora de la comida sea aún más agradable para los amantes de los condimentos y los fanáticos de los superhéroes de todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México promueve tecnologías para uso eficiente del agua en actividades agrícolas y pecuarias

México aumenta en 22% superávit de la balanza agroalimentaria a mayo, ante récord exportador

 

Cargar más

Noticias