Comunicado. Con base en información de SkyQuest, el tamaño del mercado global de pruebas de seguridad alimentaria se valoró en 28.5 mil mdd en 2022 y está preparado para crecer de 30.69 mil mdd en 2023 a 55.53 mil mdd para 2031, creciendo a una CAGR del 7.5% en el período de pronóstico (2024-2031).

El informe indica que, en el mundo actual, el mercado de la seguridad alimentaria y las pruebas desempeñan un papel importante en la protección de la salud pública, ya que identifican y evitan los casos de contaminación e infecciones a través de venenos, residuos químicos, alergias y otros elementos nocivos en los alimentos.

En los últimos tiempos, la creciente incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos ha puesto de relieve la necesidad de realizar pruebas completas de seguridad alimentaria. Además, factores como las enfermedades transmitidas por los alimentos, las retiradas de productos y los casos de seguridad han aumentado la demanda de alimentos probados y certificados.

La implementación del comercio internacional de alimentos también ha mejorado el proceso de pruebas de seguridad alimentaria para cumplir con los protocolos de importación y exportación. La mejora de los métodos de prueba también ha influido positivamente en la eficiencia y la precisión de las pruebas de seguridad alimentaria.

Los actores del mercado en la industria de la seguridad alimentaria y las pruebas se encuentran en ventaja debido al desarrollo del comercio internacional de alimentos.

Esto se debe a que con la expansión de las operaciones transfronterizas se ha convertido en una necesidad realizar pruebas exhaustivas para garantizar el cumplimiento de las normas de exportación e importación, impulsando así el mercado.

Con la ayuda de tecnologías microbiológicas, análisis químicos y pruebas físicas, junto con un fácil acceso a varios kits de prueba de alimentos, las empresas pueden proporcionar una mejor seguridad alimentaria. En los últimos años, la demanda de dispositivos de prueba de seguridad alimentaria con mayor precisión y portabilidad ha aumentado significativamente entre los clientes. Tradicionalmente, la evaluación de productos alimenticios adulterados se envía a laboratorios de análisis de alimentos, lo que puede resultar costoso y consumir mucho tiempo.

Debido a estas dificultades, los gobiernos y los sectores privados han comenzado a invertir en el desarrollo tecnológico que apoya el surgimiento de los nuevos dispositivos de prueba portátiles. Estos dispositivos tienen la capacidad de reducir significativamente el gasto general de las pruebas de alimentos. Los dispositivos portátiles pueden analizar las muestras de alimentos disponibles en el lugar y evitar la necesidad de transportarlas a un laboratorio de pruebas de calidad. Además, con la ayuda de sensores ultravioleta, infrarrojos y otros, estos dispositivos pueden identificar fácilmente contaminantes, alérgenos y adulterantes en los productos alimenticios.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China sigue diversificando el origen de sus importaciones cárnicas

Kraft Heinz lanza los nuevos jarabes IHOP a hogares de Estados Unidos

 

Comunicado. Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, afirmó que fueron fortalecidas las políticas públicas para contribuir a robustecer la cadena productiva de los frutos rojos y abrir nuevos mercados, toda vez que en 2023 se alcanzó un valor de exportación por 3,937 mdd, es decir, 4% más en comparación con el año anterior.

Al dictar la conferencia magistral “El impacto de las berries en el sector agroalimentario de México”, calificó como "orgullo de México" a la zarzamora y la fresa se colocaron en primer lugar del ranking mundial, con ventas equivalentes a 777 mdd y 1,240 mdd, respectivamente, y la frambuesa tuvo la segunda posición con 1,343 mdd.

En el marco de las actividades de la edición 14 del Congreso Internacional Anaberries, detalló que en materia de producción la zarzamora ocupó el primer lugar mundial, con 238,122 toneladas, y la fresa y la frambuesa se ubicaron en el segundo lugar, con 641,552 toneladas y 190,413 toneladas.

Frente a representantes de los distintos eslabones de esta cadena productiva, puntualizó que en la producción de arándanos se registraron 80,133 toneladas, lo que lo colocó en el quinto lugar mundial y séptimo como exportador, con valor comercial de 776 mdd.

A nivel nacional, Villalobos, la producción de los frutos rojos fue de 1.15 millones de toneladas en 42,975 hectáreas en 2023 y destacaron los estados de Michoacán, con 658,969 toneladas; Jalisco, 184,697, y Baja California, 140,478.

Al hacer un corte al 31 de mayo del año en curso, Villalobos informó que la producción nacional de frutos rojos mantiene una tendencia al alza e incluso podría rebasar lo obtenido en 2023, pues en fresa, frambuesa y zarzamora se han cosechado 397,234 toneladas, 73,058 toneladas y 129,448 toneladas, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

30 de julio al 01 agosto: Confitexpo 2024 en Guadalajara, México

Cargill invierte en investigación para reducir metano en ganado en Estados Unidos

 

Comunicado. Confitexpo 2024, la Exposición Internacional para la Industria de la Confitería considerada como una más importante de América Latina, se encuentra comercializada al 100% y lista para recibir a fabricantes y comercializadores de las industrias de confitería, chocolatería, artículos para fiestas y botanas, del 30 de julio al 01 de agosto, en Expo Guadalajara, México.

Este año Confitexpo celebra su edición número 38 con la que confirma por qué es el punto de encuentro anual más importante del sector, pues en tres días de arduo trabajo proveedores, fabricantes, comercializadores, importadores y distribuidores de este importante sector se reúnen para conocer las últimas tendencias del mercado y hacer negocios de manera directa, en un ambiente de camaradería.

Confitexpo es una plataforma de negocios completa, ya que entre sus pasillos se encuentran todos los eslabones necesarios para la creación de los dulces que gustan tanto a niños como adultos; así, entre sus pasillos podremos encontrar empresas de materias primas, ingredientes, maquinaria, asesorías, servicios y, por supuesto, producto terminado: chocolates, paletas, dulces, chiclosos, dulces tradicionales, galletas, gomitas, salsas, botanas, globos, velas, letreros para fiestas, etc.

Al mismo tiempo, Confitexpo es el lugar ideal para conocer las propuestas de los fabricantes para satisfacer las demandas de un mercado siempre cambiante; alimentos saludables, sin azúcar, veganos y amigables con el medio ambiente son algunas de las demandas de los consumidores, y a las que seguramente encontraremos respuesta entre los expositores.

En la edición del año pasado, un total de 5,315 mayorista de todo el país visitaron Confitexpo 2023, además de recibir a compradores de Canadá, Guatemala, Países Bajos, China, Estados Unidos, España, Malasia, Panamá, Colombia y Chile, entre otros.

En esta edición participan alrededor de 200 empresas, proveniente de países como China, España, Guatemala, Estados Unidos y por supuesto, México; y 46 de ellas lo hacen por primera vez en el evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill invierte en investigación para reducir metano en ganado en Estados Unidos

Mars México anuncia nuevos liderazgos para Wrigley y Pet Nutrition

 

Comunicado. Cargill anunció que otorgó una subvención de un millón de dólares a la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, para ayudar a financiar el programa de investigación AgNext de la universidad. La contribución respaldará la investigación de vanguardia destinada a promover prácticas agrícolas sostenibles para los animales y reducir el impacto ambiental de la industria de la carne de vacuno.

“Al trabajar en estrecha colaboración con socios de la industria como Cargill, investigadores y productores, AgNext está ayudando a desarrollar soluciones innovadoras y escalables que lleven a la industria ganadera hacia un futuro más sostenible. Una parte importante de eso es desarrollar una base sólida de emisiones de gases de efecto invernadero del ganado”, dijo Kim Stackhouse-Lawson, directora de AgNext y Co-Pl.

La subvención de un millón de dólares de Cargill abordará un desafío agrícola crítico: las emisiones de metano entérico del ganado de engorde, que se producen naturalmente durante el proceso digestivo.

Las directrices actuales del USDA se basan en suposiciones sobre los efectos de las diferentes estrategias de alimentación en las emisiones de metano, como el procesamiento de granos combinado con otros aditivos para piensos. Sin embargo, faltan datos empíricos que respalden estas suposiciones. AgNext cubrirá esa brecha mediante la realización de varios experimentos innovadores en el Centro de Investigación Climáticamente Inteligente de la Universidad Estatal de Colorado durante los próximos dos años.

La investigación ayudará a determinar el impacto de los diferentes ingredientes y aditivos en las dietas del ganado sobre las emisiones de metano entérico en novillos alimentados con raciones de engorde típicas. También explorará el efecto aditivo de estos ingredientes y aditivos para determinar si es posible una reducción adicional del metano.

“Cargill se compromete a trabajar con investigadores, agricultores y ganaderos para promover ideas creativas de sostenibilidad y acelerar las mejores prácticas de conservación en su clase dentro de la industria. El conocimiento generado a partir de esta investigación innovadora allanará el camino para probar nuevas tecnologías en la alimentación del ganado y seguirá mejorando la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro de carne de vacuno”, afirmó Eliza Clark, líder de sostenibilidad de proteínas y sal de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars México anuncia nuevos liderazgos para Wrigley y Pet Nutrition

Mercado de envases de alimentos crecerá en 2031 gracias a materiales ecológicos

 

Comunicado. Mars, fabricante mundial de chocolates, productos de confitería y alimento para mascotas, anuncia importantes nombramientos en el liderazgo de México para dos de sus segmentos: Wrigley y Pet Nutrition. En un camino hacia el crecimiento sostenido de la empresa y sus marcas en México y la región, Mars apuesta por el liderazgo de Guilherme Secamilli como director general para Mars Wrigley Latinoamérica Norte (LAN), así como el de Miguel Ángel Fuertes como director general para Mars Pet Nutrition México.

Secamilli asume el liderazgo de Mars Wrigley Latinoamérica Norte tras la salida de Gabriel Fernández quien recientemente fue nombrado Presidente de Mercados Emergentes. A lo largo de su trayectoria en el sector de alimentos y bebidas, Secamilli ha estado al frente de importantes empresas de consumo como Kraft Heinz, Grupo Lala, AB InBev, entre otras, en mercados tan diversos como México, Brasil y España, lo que le da una amplia visión de la industria a nivel global.

Con la llegada de Secamilli, Mars Wrigley, dueña de marcas como SNICKERS, M&M’S, TURIN, CONEJOS, LUCAS y SKWINKLES, busca reforzar su posición como empresa líder en el sector de confitería, adoptando un enfoque fresco e innovador para potenciar el crecimiento en el mercado mexicano y la región.

Secamilli comentó: “Estoy muy contento y satisfecho de unirme al equipo de Mars Wrigley Latinoamérica Norte. Es un momento emocionante para el mercado y la industria a nivel global y estamos comprometidos a trabajar en colaboración con nuestros talentosos equipos a lo largo de la región y el mundo para impulsar la excelencia operativa, mantener la innovación y el crecimiento sostenible siempre con base a nuestros Cinco Principios”.

Por su parte, Fuertes llega para encabezar Mars Pet Nutrition México, con más de 20 años de experiencia en el sector de bienes de consumo. El liderazgo de Miguel se basa en una exitosa carrera en puestos de alto nivel encabezando negocios en diferentes latitudes, incluyendo Estados Unidos, Centroamérica y Cono Sur dentro de la industria de alimentos y bebidas, productos de salud, belleza, higiene y limpieza donde ha sido parte de importantes multinacionales como Grupo Lala y P&G.

Con la llegada de Guilherme y Miguel, el mercado mexicano da un paso significativo en la dirección correcta, con el propósito de continuar con el liderazgo en la industria y así alcanzar nuevos éxitos empresariales que conecten poderosamente con nuestros clientes y consumidores.

Mars México es el cuarto mercado principal para la compañía a nivel global. Inició operaciones en nuestro país en 1988 y ha mantenido un crecimiento e inversión sostenidos contando en la actualidad con más de 4,500 colaboradores a nivel nacional y 7 plantas de manufactura ubicadas en Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Estado de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de envases de alimentos crecerá en 2031 gracias a materiales ecológicos

Estados Unidos trabaja para agilizar las exportaciones cárnicas a Canadá

 

Comunicado. Con base en un informe de SkyQuest, el tamaño del mercado global de envases de alimentos se valoró en 361.4 mil mdd en 2022 y se espera que crezca de 382 mil mdd en 2023 para alcanzar 595.2 mil mdd para 2031, a una CAGR del 5.7% durante el período de pronóstico (2024-2031).

El mercado de envases de alimentos prevé un futuro en el que los envases inteligentes se comuniquen con electrodomésticos como los frigoríficos para mostrar detalles sobre el contenido del envase de los alimentos y asesorar sobre cómo cocinarlos según las recetas favoritas de los consumidores. La industria está viendo una gran demanda de soluciones de envasado eficientes y, por lo tanto, los productores de alimentos están cambiando activamente su interés por adoptar soluciones ecológicas que no solo ayuden al medio ambiente, sino que también satisfagan las demandas del futuro. Las opciones basadas en plantas están ganando terreno en el mercado y cada vez más empresas de todo el mundo las adoptan.

Los beneficios de los envases de calidad, como una vida útil más prolongada, la seguridad de los productos y las propiedades de alta barrera, respaldan los avances del mercado. Además, se prevé que la creciente disponibilidad de composiciones de materiales únicas y el uso de materiales de alto rendimiento en la industria contribuyan al crecimiento del mercado de envases para alimentos.

El documento indica que el segmento de envases de plástico rígidos representa la mayor parte del mercado de envases de alimentos debido a su fiabilidad y su naturaleza resistente. Su calidad natural y duradera garantiza la protección de los alimentos durante el almacenamiento y el transporte, lo que lo convierte en una opción ideal para productores y consumidores de alimentos. El segmento comprende diversos envases como tarros, botellas, latas, bandejas y más, que ofrecen una resistencia óptima a los factores ambientales y al daño físico. Además, el segmento también está experimentando un crecimiento debido a la creciente necesidad de una vida útil prolongada y una protección de alta calidad para artículos como productos lácteos, bebidas y consumibles procesados.

Por su parte, el segmento de envases de plástico flexibles es el que más crece debido a su flexibilidad, ligereza y versatilidad. El segmento comprende bolsas, sobres, envoltorios y películas que tienen una gran demanda por su comodidad, rentabilidad y sostenibilidad. Las tecnologías y los materiales han mejorado las características de barrera y la naturaleza reciclable de los envases flexibles, lo que los convierte en la opción preferida tanto por los consumidores como por los fabricantes, al tiempo que respalda las preocupaciones medioambientales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos trabaja para agilizar las exportaciones cárnicas a Canadá

Se prevé que el mercado del vino crezca a 156,800 mdd en 2028

 

Comunicado. La Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF, por sus siglas en inglés) informó que está trabajando con Canadá para agilizar los envíos estadounidenses, que a menudo se ven retrasados ​​por cuestiones regulatorias. Cuando se implementó el Módulo de Exportación del Sistema de Información de Salud Pública (PHIS, por sus siglas en inglés) hace un par de años, se esperaba que el proceso se simplificara; sin embargo, aún quedan obstáculos.

“En los últimos años, hemos comenzado a incorporar el componente de exportación PHIS, y el objetivo era mejorar y acortar realmente algunas de esas interacciones en la frontera para despachar el producto más rápidamente en ambas direcciones. PHIS tenía como objetivo reducir el papeleo y el error humano. Cuando un sistema se pone en línea, todos los documentos, como el membrete, los certificados o los requisitos de prueba, pasan al sistema PHIS, lo que permite que los inspectores tanto del USDA como de Canadá vean, firmen y procesen más rápidamente. Estamos descubriendo que nuestro sistema electrónico requiere papeleo, y esa no era la intención, por lo que estamos trabajando con Canadá para agilizar el proceso de documentación”, explicó Courtney Heller, directora de servicios de exportación de USMEF.

La USMEF ha descubierto que algunos de sus miembros han dejado de realizar envíos a Canadá debido a los paros en las fronteras. La asociación está trabajando con socios de la industria como el Meat Institute para eliminar las barreras a las exportaciones de carne estadounidense a Canadá.

“El Meat Institute, en colaboración con sus miembros canadienses y estadounidenses, está poniendo en marcha un esfuerzo para abordar algunos de los problemas de lentitud en la frontera que podrían solucionarse reduciendo algunos de los requisitos de inspección o de pruebas. Nuestros países tienen sistemas de seguridad alimentaria prácticamente equivalentes, por lo que algunos de nuestros procesos de inspección podrían verse facilitados simplemente trabajando juntos”, afirmó Heller.

Cabe mencionar que el año pasado, las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos a Canadá totalizaron casi 220 mil toneladas, lo que convirtió a Canadá en el cuarto mercado más grande para la carne de cerdo estadounidense, con un valor de exportación que superó los 875 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado del vino crezca a 156,800 mdd en 2028

México se posiciona como país altamente productor y exportador de frutos rojos

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial del vino crecerá en 156,800 mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR del 4.93% durante el periodo de pronóstico. Los canales de venta en línea que están ganando terreno en el sector están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor prominencia de las marcas privadas. Sin embargo, la creciente competencia de otras bebidas alcohólicas plantea un desafío.

Los vinos de marca blanca se han convertido en un área de enfoque importante para los minoristas de todo el mundo, lo que contribuye a la expansión del mercado mundial del vino. Los principales minoristas están introduciendo sus propios vinos de marca para capitalizar la creciente demanda de los consumidores y disfrutar de mayores márgenes de beneficio, que son alrededor de un 10 - 15% mayores que las marcas nacionales e internacionales. Estos vinos se producen exclusivamente para un solo minorista y se venden bajo su marca, lo que los distingue de los productos de marca de bodega. El segmento de vinos de marca blanca ha experimentado un crecimiento sustancial en la última década, y algunos países europeos informan niveles de penetración superiores al 50%. Se prevé que esta tendencia continúe impulsando el crecimiento del mercado en el período de pronóstico.

El documento informa que el mercado del vino está experimentando una perspectiva positiva con una creciente adopción de productos, especialmente entre los consumidores jóvenes. Los sabores delicados y la riqueza de los productos siguen impulsando la demanda. Las preocupaciones sobre la salud cardiaca, incluidas las enfermedades coronarias, los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares, han llevado a algunos consumidores a buscar vinos con beneficios para la salud. Los vinos orgánicos están ganando popularidad debido a la conciencia de la salud y las preocupaciones sobre los productos químicos.

El momento de la cosecha es crucial para los productores, ya que garantiza ingredientes de alta calidad. El vino tinto, en particular, está en el foco debido a sus beneficios para la salud cardiaca, como el resveratrol y los antioxidantes. La premiumización y la sostenibilidad son tendencias clave, y las bodegas adoptan métodos orgánicos y se centran en reducir su huella de carbono. La socialización sigue siendo un factor importante, y los restaurantes, bares y el enoturismo desempeñan un papel clave. Las cocinas occidentales y las diversas variedades de vino satisfacen paladares diversos. Los vinos fortificados con sabor también son tendencia, ya que se adaptan a diversos estilos de vida. La enfermedad celíaca ha provocado una creciente demanda de vinos sin gluten. La producción de vino y las bodegas continúan innovando, ofreciendo experiencias únicas y atendiendo gustos diversos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se posiciona como país altamente productor y exportador de frutos rojos

30 de julio al 01 agosto: Confitexpo 2024 en Guadalajara, México

 

Comunicado. La EFSA presentó su Estrategia 2027 en donde presenta el modo en se propone dar respuesta a este entorno cambiante, describiendo el valor añadido que propone para sus clientes, socios, partes interesadas y la sociedad en general.

Las reformas necesarias para poner en práctica el reglamento exigirán el compromiso y la cooperación de todas las partes implicadas en el sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea (UE). Entre estas se encuentra, sin duda alguna, la EFSA, así como las organizaciones del sector público y privado a escala nacional y europea. Solo trabajando en cooperación y reuniendo recursos y activos, conocimientos, experiencia técnica e información, podrá la UE seguir ofreciendo los elevados estándares de seguridad alimentaria que avalan su reputación.

Desde su primer día de existencia, la cooperación ha arraigado profundamente en el funcionamiento de la EFSA. En la actualidad, en vista de los retos sin precedentes de una alimentación segura, sana y sostenible, queremos dar un paso más: crear valor asociándonos dentro del ecosistema de la seguridad alimentaria de la UE. Este principio de colaboración, así como el papel más específico de la EFSA como agente propiciador de la acción colectiva, conforman el núcleo de nuestra Estrategia 2027. Este documento se basa en una exploración y análisis exhaustivos del entorno interno y externo en el que se mueve la EFSA, realizados en 2019 y 2020. El documento estratégico de 2027, tal y como se ha publicado, ha sido elaborado en estrecha consulta con el Consejo de Administración, así como con nuestros socios y partes interesadas. Creemos que marca un apasionante rumbo para la EFSA en los próximos cinco años, basado en una visión y un objetivo claros.

En medio de todo este cambio, hay algo que permanece inalterable. La EFSA contribuye a la seguridad de la cadena alimentaria de la UE facilitando asesoramiento científico a los gestores de riesgos, comunicando los riesgos a la sociedad y cooperando con los Estados miembros y otras partes para defender un sistema de seguridad alimentaria coherente y fiable en la UE. Esta misión ha sido constante desde el nacimiento de la EFSA en 2002 y así seguirá siendo.

La Estrategia 2027 de la EFSA está dividida en tres partes principales. La primera parte describe los fundamentos estratégicos de la EFSA, los elementos que dan sentido y significado a sus actividades diarias, como sus valores clave. Estos representan y reflejan el papel que tendrá la organización en los próximos años. La segunda parte detalla los resultados de un análisis realizado por la EFSA de su entorno interno y externo. El objetivo del análisis era determinar los principales retos y oportunidades futuras y explorar su pertinencia para la organización a medio y largo plazo. La tercera parte del documento establece los objetivos estratégicos y los resultados previstos que guiarán a la EFSA durante los próximos seis años. Está acompañada de un plan de ejecución de alto nivel en el que se detallan las actividades que la EFSA llevará a cabo para alcanzar sus objetivos estratégicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de alimentos para mascotas crezca a 41 mil mdd a 2028

Tyson Ventures, división de capital de riesgo, presenta su tercer evento anual de presentación de proyectos

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de alimentos para mascotas crecerá en 41 mil mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR de aproximadamente el 6.15 % durante el período de pronóstico. La creciente demanda de alimentos orgánicos para mascotas está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor demanda de alimentos para mascotas con ingredientes sabrosos y porciones más pequeñas. Sin embargo, el aumento de los casos de alergias a las mascotas entre los propietarios de mascotas plantea un desafío.

Este sector está experimentando una tendencia al alza, ya que los vendedores están introduciendo nuevos ingredientes sabrosos en sus líneas de alimentos para mascotas. Se espera que esta tendencia continúe a medida que más vendedores lancen variedades saladas, satisfaciendo la creciente preferencia por alimentos sabrosos para mascotas.

Además, el aumento de la popularidad de las razas de perros más pequeñas está llevando a los vendedores a ofrecer porciones más pequeñas tanto en alimentos secos como húmedos para mascotas. Se prevé que esta tendencia gane impulso durante el período de pronóstico, lo que contribuirá al crecimiento del mercado mundial de alimentos para mascotas.

Los dueños de mascotas priorizan cada vez más las necesidades dietéticas de sus amigos peludos, lo que lleva a un aumento en la demanda de alimentos caseros y productos premium para mascotas. La población mundial de mascotas, que incluye perros, gatos, pájaros, pequeños mamíferos, roedores y peces ornamentales, sigue creciendo. Los millennials están impulsando el gasto en mascotas con su amor por las mascotas y la preocupación por su salud. El tamaño corporal, la salud del sistema bucal y los requisitos dietéticos específicos influyen en la elección de alimentos para mascotas. Las tendencias del mercado incluyen el acopio de productos para mascotas, ofertas personalizadas y personalizadas y la prevención de la obesidad.

Los alimentos premium para mascotas, el cuidado de mascotas, la guardería para mascotas y los servicios de paseo de mascotas son populares. Las tiendas físicas, los hipermercados, las tiendas especializadas y los canales en línea atienden diversas preferencias de los consumidores. Hay alimentos secos para mascotas, alimentos húmedos para mascotas, golosinas y opciones de origen animal o vegetal. Los productos de alto precio con una vida útil prolongada, como fuentes basadas en harina animal y vegetales, tienen demanda. Las preocupaciones de salud, como la obesidad y los problemas de piel y pelaje, son consideraciones clave. La cultura de tener mascotas está en aumento, lo que impulsa la demanda de productos y servicios para mascotas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Ventures, división de capital de riesgo, presenta su tercer evento anual de presentación de proyectos

Heineken apoya reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco en México

 

Comunicado. Tyson Ventures, la división de capital de riesgo de Tyson, organizó su tercer evento anual de presentación de proyectos, cuyo objetivo es posicionar a la empresa como el socio estratégico de elección para los innovadores más prometedores que trabajan en pos de un mejor sistema alimentario. Doce empresas presentaron sus innovaciones relacionadas con la cadena de suministro a un grupo de líderes sénior y miembros del equipo de Tyson Foods como parte del Tyson Demo Day 2024.

El Tyson Demo Day alentó a innovadores y empresarios de todo el mundo a presentar soluciones innovadoras que puedan ayudar a Tyson Foods a fomentar prácticas más sustentables, mejorar la transparencia, crear nuevas eficiencias y garantizar los más altos estándares de calidad en toda la cadena de suministro de proteínas.

“Las soluciones transformadoras vienen de todas partes, y fue inspirador ver tanto potencial estratégico en un solo lugar. Cuando las cadenas de suministro de proteínas se vuelven más eficientes, todos podemos hacer más para alimentar al mundo como una familia y cumplir con nuestra misión corporativa. El alcance y la escala globales de Tyson Foods pueden ayudar a estas empresas a aplicar sus soluciones innovadoras para marcar la diferencia”, afirmó Heidi Solomon, vicepresidenta de estrategia global de Tyson Foods.

Cada año, el Tyson Demo Day se centra en un segmento crítico de la industria. Para 2024, Tyson Ventures buscó nuevas empresas innovadoras que tengan el potencial de revolucionar la cadena de suministro. Las empresas participantes, que representan a siete estados de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, presentaron sus soluciones comerciales disruptivas en la sede mundial de Tyson Foods el 17 de julio. Sus soluciones abordaron los desafíos de la cadena de suministro desde muchos ángulos diferentes utilizando tecnologías que incluyen software, inteligencia artificial, gestión de la cadena de frío, materiales reciclables, tecnología de congelación, monitoreo, plataformas en la nube y gestión de flotas.

El panel de Tyson Foods estuvo compuesto por un amplio grupo interdisciplinario de miembros del equipo que desempeñan funciones que interactúan directamente con la cadena de suministro de la empresa. Seleccionaron cinco empresas emergentes del Demo Day para participar en conversaciones continuas dentro de la empresa, allanando el camino para futuras oportunidades de alto impacto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken apoya reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco en México

Hormel Foods incluida en la lista Forbes de los mejores empleadores para mujeres en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias